Título : | Paisajes después del muro: Disidencias en el poscomunismo diez años después de la caída del muro de Berlín | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Iván De la Nuez, Autor ; John Le Carré, Autor ; Jürgen Habermas, Autor ; Giorgio Agamben, Autor ; Miguel Morey, Autor ; Manuel Vázquez Montalbán, Autor ; Svetlana Alexiévich, Autor ; Mihaly Des, Autor ; Bashkim Shehu, Autor ; Jorge G. Castañeda, Autor ; Peter Sloterdijk, Autor ; Fredric Jameson, Autor ; Ramón De la Campa, Autor ; Josep Ramoneda, Autor | Editorial: | Barcelona [España] : Península | Fecha de publicación: | 1999 | Número de páginas: | 255 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-8307-247-9 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES HISTORIA 1989 MURO BERLÍN UNIVERSAL ALEMANIA COMUNISMO OCCIDENTE | Clasificación: | 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Diez años después de la caída del muro de Berlín, los ecos de su estallido sacuden todavía territorios distantes y distintos.
Si son numerosos los estudios que han cargado la mano en la "occidentalización" de los antiguos países del Este, ahora se trata de pensar un Occidente "poscomunista" y hacer, en sentido contrario esta pregunta: ¿No se habría caído también el Muro hacia nosotros? Esta es la reflexión que nos propone Paisajes después del Muro. Un itinerario cuya extensión geográfica se alarga desde Chernóbil hasta México, desde los Balcanes hasta Cuba, desde Estados Unidos hasta España. Se ensaya aquí una intensa y original relación del tiempo histórico, donde se ven las persistencias de Auschwitz en nuestros días, del fin de la Segunda Guerra Mundial en el fin de la Guerra Fría o de los usos merovingios en la guerra de los Balcanes.
Al mismo tiempo, es necesario reinventar la idea del futuro. En este sentido, los autores realizan una cartografía virtual de la cultura occidental, que es interceptada con unas preguntas de la mayor importancia: ¿Puede haber historia después del muro de Berlín? ¿Qué lugar tendrá en nuestra era poscomunista la ciudad de la información, el dinero o la reproducción de la especie? ¿Cómo se articulan las nuevas y viejas represiones en un capitalismo sin el contrapeso del imperio soviético tras la cortina de hierro? ¿Vivimos acaso, una era posterior a la civilización? Por debajo de todas estas preguntas subyace una que cala en todo el libro: ¿No será la ampliación de la idea de Occidente su propia desarticulación, al estilo del imperio romano? Tales misterios intentan ser desentrañados en paisajes después del Muro. Con el reto adicional que representa la escritura como una manera de violentar el mundo para pensarlo, interrogarlo y, de posible, vivirlo. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
INUNDACIÓN
Inundación. Iván de la Nuez
BIG BAN
El muro de Berlín y el dilema de los espías. John Le Carré
LO QUE QUEDA DEL MURO
1989 bajo la sombra de 1945. Sobre la normalidad de una futura república berlinesa. Jurgen Habermas
El campo de concentración como nómos de lo moderno. Giorgio Agamben.
Memoria para una geografía del infierno. Miguel Morey.
Economicismo, desinformación y represión. Manuel Vázquez Montalbán.
LOS MUROS Y LOS MUNDOS
Chernóbil, crónicas del mundo después del Apocalipsis. Svetlana Alexievich
El largo viaje hacia Europa. Mihaly Des.
El muro y el espejo. Bashkim Shehu.
Los últimos autoritarismos. Jorge Castañeda.
De la tempestad a la intemperie. Travesías cubanas en el poscomunismo. Iván de la Nuez.
PAISAJES PARA EL NUEVO MILENIO.
El imperio ausente y la hiperpolítica. La metamorfosis del cuerpo social en los tiempos de la política global. Peter Sloterdijk.
El ladrillo y el globo: Arquitectura, idealismo y especulación del suelo. Fredric jameson.
La latinidad de Norteamérica: Retos y equívocos.
El imperio disolvente. A propósito de L'Empire Laton de Alexandre Kojeve. Josep Ramoneda. |
Paisajes después del muro: Disidencias en el poscomunismo diez años después de la caída del muro de Berlín [texto impreso] / Iván De la Nuez, Autor ; John Le Carré, Autor ; Jürgen Habermas, Autor ; Giorgio Agamben, Autor ; Miguel Morey, Autor ; Manuel Vázquez Montalbán, Autor ; Svetlana Alexiévich, Autor ; Mihaly Des, Autor ; Bashkim Shehu, Autor ; Jorge G. Castañeda, Autor ; Peter Sloterdijk, Autor ; Fredric Jameson, Autor ; Ramón De la Campa, Autor ; Josep Ramoneda, Autor . - Barcelona (España) : Península, 1999 . - 255 p. ISBN : 978-84-8307-247-9 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES HISTORIA 1989 MURO BERLÍN UNIVERSAL ALEMANIA COMUNISMO OCCIDENTE | Clasificación: | 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Diez años después de la caída del muro de Berlín, los ecos de su estallido sacuden todavía territorios distantes y distintos.
Si son numerosos los estudios que han cargado la mano en la "occidentalización" de los antiguos países del Este, ahora se trata de pensar un Occidente "poscomunista" y hacer, en sentido contrario esta pregunta: ¿No se habría caído también el Muro hacia nosotros? Esta es la reflexión que nos propone Paisajes después del Muro. Un itinerario cuya extensión geográfica se alarga desde Chernóbil hasta México, desde los Balcanes hasta Cuba, desde Estados Unidos hasta España. Se ensaya aquí una intensa y original relación del tiempo histórico, donde se ven las persistencias de Auschwitz en nuestros días, del fin de la Segunda Guerra Mundial en el fin de la Guerra Fría o de los usos merovingios en la guerra de los Balcanes.
Al mismo tiempo, es necesario reinventar la idea del futuro. En este sentido, los autores realizan una cartografía virtual de la cultura occidental, que es interceptada con unas preguntas de la mayor importancia: ¿Puede haber historia después del muro de Berlín? ¿Qué lugar tendrá en nuestra era poscomunista la ciudad de la información, el dinero o la reproducción de la especie? ¿Cómo se articulan las nuevas y viejas represiones en un capitalismo sin el contrapeso del imperio soviético tras la cortina de hierro? ¿Vivimos acaso, una era posterior a la civilización? Por debajo de todas estas preguntas subyace una que cala en todo el libro: ¿No será la ampliación de la idea de Occidente su propia desarticulación, al estilo del imperio romano? Tales misterios intentan ser desentrañados en paisajes después del Muro. Con el reto adicional que representa la escritura como una manera de violentar el mundo para pensarlo, interrogarlo y, de posible, vivirlo. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
INUNDACIÓN
Inundación. Iván de la Nuez
BIG BAN
El muro de Berlín y el dilema de los espías. John Le Carré
LO QUE QUEDA DEL MURO
1989 bajo la sombra de 1945. Sobre la normalidad de una futura república berlinesa. Jurgen Habermas
El campo de concentración como nómos de lo moderno. Giorgio Agamben.
Memoria para una geografía del infierno. Miguel Morey.
Economicismo, desinformación y represión. Manuel Vázquez Montalbán.
LOS MUROS Y LOS MUNDOS
Chernóbil, crónicas del mundo después del Apocalipsis. Svetlana Alexievich
El largo viaje hacia Europa. Mihaly Des.
El muro y el espejo. Bashkim Shehu.
Los últimos autoritarismos. Jorge Castañeda.
De la tempestad a la intemperie. Travesías cubanas en el poscomunismo. Iván de la Nuez.
PAISAJES PARA EL NUEVO MILENIO.
El imperio ausente y la hiperpolítica. La metamorfosis del cuerpo social en los tiempos de la política global. Peter Sloterdijk.
El ladrillo y el globo: Arquitectura, idealismo y especulación del suelo. Fredric jameson.
La latinidad de Norteamérica: Retos y equívocos.
El imperio disolvente. A propósito de L'Empire Laton de Alexandre Kojeve. Josep Ramoneda. |
|  |