A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Gianni Vattimo
Documentos disponibles escritos por este autor



Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años / Franca D'Agostini
Título : Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años Tipo de documento: texto impreso Autores: Franca D'Agostini, Autor ; Gianni Vattimo, Prefacio, etc ; Mario Pérez Gutiérrez, Traductor Editorial: Madrid : Catedra Fecha de publicación: 2000 Colección: Teorema Número de páginas: 549 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1831-9 Nota general: Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA IDEOLOGÍAS FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DOCTRINAS FILOSÓFICAS DILTHEY HEIDEGGER GADAMER LUIGI PAREYSON PAUL RICOEUR JACQUES DERRIDA GIANNI VATTIMO KARL OTTOAPEL HABERMAS ESCUELA DE FRANKFURT HORKHEIMER ADORNO HERBERT MARCUSE JURGEN HABERMAS RICHARD J. BERNSTEIN NIETZSCHE KARL MARX SIGMUND FREUD GILLES DELEUZE MICHAEL FOUCAULT CIRCULO DE VIENA POPPER QUINE HANSON BACHELARD Clasificación: 190 FILOSOFÍA OCCIDENTAL MODERNA
Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la diferenciación "analíticos" y "continentales" se encuentran en juego dos modos diferentes de concebir la praxis filosófica: una "filosofía científica", fundada sobre la lógica, sobre los resultados de las ciencias naturales y exactas, y una filosofía de orientación "humanista", que considera determinante la historia y piensa la lógica como "arte del logos" o "disciplina del concepto", más que como cálculo o computación. Entendida de esta manera, la antítesis entre analíticos y continentales reproduce en el interior de la filosofía la antítesis entre cultura científica y cultura humanística, una turbulencia interior de la cual la filosofía no se ha podido nunca liberar del todo. La pareja analíticos-continentales se convierte en este libro en el punto de arranque de una "hipótesis de trabajo" que pretende establecer un diálogo nunca antes planteado entre las dos tradiciones que dominan el panorama filosófico contemporáneo, una tradición de pensamiento que se contrapone también con una expresión geográfica: la filosofía analítica o anglosajona y la filosofía continental o europea. En el trasfondo inevitable de una investigación que persigue entender lo que sucede, lo que ha acontecido y lo que ocurrirá en el ámbito de la filosofía, este libro pretende ser una "guía" de lo que la filosofía ha pensado de sí misma, de sus propias tareas y de su propio destino en los últimos treinta años." Nota de contenido: Primera parte: Una imagen del pensamiento contemporáneo. - El fin de la filosofía. - Analíticos y continentales. - La cuestión del sujeto. - De la cuestión metafísica al giro lingüístico. - Tres formas de relativismo.
Segunda parte: Escuelas y corrientes. - Teoría. - Historia. - Autores. - Hermenéutica. - Teoría crítica. - Postestructuralismo y posmodernismo. La nueva epistemología.Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años [texto impreso] / Franca D'Agostini, Autor ; Gianni Vattimo, Prefacio, etc ; Mario Pérez Gutiérrez, Traductor . - Madrid : Catedra, 2000 . - 549 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-1831-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA IDEOLOGÍAS FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DOCTRINAS FILOSÓFICAS DILTHEY HEIDEGGER GADAMER LUIGI PAREYSON PAUL RICOEUR JACQUES DERRIDA GIANNI VATTIMO KARL OTTOAPEL HABERMAS ESCUELA DE FRANKFURT HORKHEIMER ADORNO HERBERT MARCUSE JURGEN HABERMAS RICHARD J. BERNSTEIN NIETZSCHE KARL MARX SIGMUND FREUD GILLES DELEUZE MICHAEL FOUCAULT CIRCULO DE VIENA POPPER QUINE HANSON BACHELARD Clasificación: 190 FILOSOFÍA OCCIDENTAL MODERNA
Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la diferenciación "analíticos" y "continentales" se encuentran en juego dos modos diferentes de concebir la praxis filosófica: una "filosofía científica", fundada sobre la lógica, sobre los resultados de las ciencias naturales y exactas, y una filosofía de orientación "humanista", que considera determinante la historia y piensa la lógica como "arte del logos" o "disciplina del concepto", más que como cálculo o computación. Entendida de esta manera, la antítesis entre analíticos y continentales reproduce en el interior de la filosofía la antítesis entre cultura científica y cultura humanística, una turbulencia interior de la cual la filosofía no se ha podido nunca liberar del todo. La pareja analíticos-continentales se convierte en este libro en el punto de arranque de una "hipótesis de trabajo" que pretende establecer un diálogo nunca antes planteado entre las dos tradiciones que dominan el panorama filosófico contemporáneo, una tradición de pensamiento que se contrapone también con una expresión geográfica: la filosofía analítica o anglosajona y la filosofía continental o europea. En el trasfondo inevitable de una investigación que persigue entender lo que sucede, lo que ha acontecido y lo que ocurrirá en el ámbito de la filosofía, este libro pretende ser una "guía" de lo que la filosofía ha pensado de sí misma, de sus propias tareas y de su propio destino en los últimos treinta años." Nota de contenido: Primera parte: Una imagen del pensamiento contemporáneo. - El fin de la filosofía. - Analíticos y continentales. - La cuestión del sujeto. - De la cuestión metafísica al giro lingüístico. - Tres formas de relativismo.
Segunda parte: Escuelas y corrientes. - Teoría. - Historia. - Autores. - Hermenéutica. - Teoría crítica. - Postestructuralismo y posmodernismo. La nueva epistemología.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05044 190 D'AGa Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Sobre la idea del Comunismo / Analía Hounie
Título : Sobre la idea del Comunismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Analía Hounie, Compilador ; Alain Badiou, Autor ; Antonio Negri, Autor ; Jacques Ranciere, Autor ; Slavoj Zizek, Autor ; Judith Balso, Autor ; Bruno Bosteels, Autor ; Susan Buck Morss, Autor ; Terry Eagleton, Autor ; Peter Hallward, Autor ; Michael Hardt, Autor ; Jean Luc Nancy, Autor ; Alessandro Russo, Autor ; Alberto Toscano, Autor ; Gianni Vattimo, Autor ; Wang Hui, Autor Editorial: Argentina : Paidós Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 249 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6576-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA HISTORIA IDEOLOGÍA COMUNISMO SIGLO XIX SIGLO XX PENSAMIENTO Clasificación: 320.532 COMUNISMO Resumen: Resumen tomado de la obra: Aunque hoy parece distante aquel fantasma que recorría Europa presentado por Karl Marx en su ya canonico Manifiesto su presencia sigue vigente luego del certificado de defunción que se le pretendió extender hace dos décadas. Pero la caída de un Muro nada tiene que ver con la idea comunista núcleo central de un pensamiento cuyo debate continua renovándose. Y no hay mejor prueba de ello que esta obra fruto de un simposio organizado por Costas Douzinas, Alain Badiou y Slavoj Zizek que se celebró en la universidad londinense Birkbeck School of Law del 13 al 15 de marzo de 2009 y congregó además de la elite de la filosofía occidental a más de un millar de personas ávidas de participar en lo que se entiende como la única idea política digna de un filosofo . Analía Hounie compiladora de las ponencias que allí se presentaron en su prólogo rescata con acierto una cita de Alain Badiou cuando afirma que: La hipótesis comunista continúa siendo la buena hipótesis no veo ninguna otra [...]. Sin el horizonte del comunismo sin esta Idea no hay nada en el devenir histórico y político que tenga algún interés para un filósofo . Contribuyen a alimentar esta hipótesis nombres del prestigio de Antonio Negri Jacques Ranciere Terry Eagleton Susan Buck-Morss Michael Hardt Gianni Vattimo y Wang Hui entre otros. El fantasma según parece goza de buena salud. Sobre la idea del Comunismo [texto impreso] / Analía Hounie, Compilador ; Alain Badiou, Autor ; Antonio Negri, Autor ; Jacques Ranciere, Autor ; Slavoj Zizek, Autor ; Judith Balso, Autor ; Bruno Bosteels, Autor ; Susan Buck Morss, Autor ; Terry Eagleton, Autor ; Peter Hallward, Autor ; Michael Hardt, Autor ; Jean Luc Nancy, Autor ; Alessandro Russo, Autor ; Alberto Toscano, Autor ; Gianni Vattimo, Autor ; Wang Hui, Autor . - Argentina : Paidós, 2010 . - 249 p.
ISBN : 978-950-12-6576-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA HISTORIA IDEOLOGÍA COMUNISMO SIGLO XIX SIGLO XX PENSAMIENTO Clasificación: 320.532 COMUNISMO Resumen: Resumen tomado de la obra: Aunque hoy parece distante aquel fantasma que recorría Europa presentado por Karl Marx en su ya canonico Manifiesto su presencia sigue vigente luego del certificado de defunción que se le pretendió extender hace dos décadas. Pero la caída de un Muro nada tiene que ver con la idea comunista núcleo central de un pensamiento cuyo debate continua renovándose. Y no hay mejor prueba de ello que esta obra fruto de un simposio organizado por Costas Douzinas, Alain Badiou y Slavoj Zizek que se celebró en la universidad londinense Birkbeck School of Law del 13 al 15 de marzo de 2009 y congregó además de la elite de la filosofía occidental a más de un millar de personas ávidas de participar en lo que se entiende como la única idea política digna de un filosofo . Analía Hounie compiladora de las ponencias que allí se presentaron en su prólogo rescata con acierto una cita de Alain Badiou cuando afirma que: La hipótesis comunista continúa siendo la buena hipótesis no veo ninguna otra [...]. Sin el horizonte del comunismo sin esta Idea no hay nada en el devenir histórico y político que tenga algún interés para un filósofo . Contribuyen a alimentar esta hipótesis nombres del prestigio de Antonio Negri Jacques Ranciere Terry Eagleton Susan Buck-Morss Michael Hardt Gianni Vattimo y Wang Hui entre otros. El fantasma según parece goza de buena salud. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06566 320.532 HOUs Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible