TÃtulo : | Los creadores | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Daniel J. Boorstin, Autor ; Juan Faci Lacaste, Traductor ; Francesca Carmona, Traductor | Editorial: | Barcelona [España] : CrÃtica | Fecha de publicación: | 2005 | Número de páginas: | 737 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-84326-08-3 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Etiquetas: | ARTE CREADORES IMAGINACIÓN ARQUITECTURA PINTURA LITERATURA | Clasificación: | 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Tras haber narrado en Los descubridores la búsqueda del hombre para conocer el mundo, Daniel J. Boorstin completa aquella imagen con la de Los creadores, los héroes de la imaginación que con sus visiones «han engrandecido, embellecido y adornado nuestra experiencia». Una magnÃfica guÃa para comprender las razones que movieron a los creadores y disfrutar plenamente de sus obras.
Boorstin comienza examinando "el enigma de la creación" a través de las ideas de los hombres acerca del origen del mundo, e inicia su relato con una primera parte dedicada al "hombre creador", explicándonos los inicios de la arquitectura (las razones que pueden explicar que las civilizaciones antiguas dedicaran tanto esfuerzo a construir edificios para su eternidad), "la magia de las imágenes", y los orÃgenes de la literatura. El segundo libro, "La recreación del mundo" nos ofrece un original panorama de la historia del arte desde la Antigüedad hasta nuestro tiempo, donde examina cómo sus propias experiencias vividas al servido al hombre para crear las más diversas expresiones artÃsticas. El tercero, "La creación del yo" nos lleva a ver cómo el arte contribuye a descubrir y enriquecer al propio ser humano a través de la explotación de su "selva interior", por medio de las confesiones, de la visión de poetas como Goethe, Wordsworth, Pound o Eliot o del análisis de novelistas como Melville, Dostoievski, Kafka, Prpust, Joyce o Virginia Wolf.
Aunque nos habla de todas las formas de arte, desde los orÃgenes hasta nuestros dÃas, Los Creadores no es una historia del arte, sino que va más allá y más adentro. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Prólogo.
El enigma de la creación.
Cap.I. Mundos sin principio.
la visión deslumbrada de los hindúes. La indiferencia de Confucio. El silencio de Buda. Las escrituras homéricas de los griegos.
Cap.II Un Dios Creador.
el dios íntimo de Moisés. El nacimiento de la teología. El dios innovador de san Agustín, El Corán increado.
Libro primero.
Cap.III. EL poder de la piedra.
El misterio de los megalitos. Castillos de eternidad, Templos de la comunidad. Órdenes para la supervivencia. La piedra artificial: una revolución romana. La cúpula del mundo. La Gran Iglesia. Un camino inédito: el triunfo japonés de la madera.
Cap.IV. La magia de las imágenes.
El temor reverencial a las imágenes. Jeroglíficos humanos. El ideal atlético. Por la familia, el imperio... y la historia. La imagen curativa. "La obra de Satán",
Cap.V. La palabra inmortal.
Dioniso, dos veces nacido. El nacimiento del espectador: del ritual al drama. EL espejo de la comedia. Las artes de la prosa y de la persuasión.
Libro segundo.
La re-creación del mundo.
Cap.VI. Elementos de otro mundo.
El consuelo del pasado. La música de la palabra. La arquitectura de la luz, Aventuras en la muerte.
Cap.VII. La comedia humana: una obra compuesta,
la huida de la peste. El júbilo de la peregrinación., "En el país de Bausse y Bibarois" Aventuras en la locura. El renacimiento del espectador. La libertad de elección. Sagas de un imperio antiguo. Epopeyas del Nuevo Mundo. Un mosaico de novelas. Enamorado del público.
Cap. VIII. Del artesano al artista.
Los arquetipos cobran vida. Supervivencias romanas. Los misterios dela luz: del paseo a la ventana. Soberano del mundo visible. "El divino Miguel Ángel". El mundo pictórico: el camino espiritual del Tao.
Cap. IX. Música para la comunidad,
La música protestante, La música de los instrumentos: de la corte al concierto. Nuevos mundos para la orquesta. La música del Risorgimiento. La unión germánica de las artes. El efímero arte dela danza. La música de la innovación.
Cap.X. Juegos con el tiempo y el espacio.
Pintar el momento. El poder de la luz: "el lápiz de la naturaleza" El ascenso del rascacielos.
Libro tercero. La creación del yo.
Cap. XI. La palabra en vanguardia.
La invención del ensayo. EL arte de ser sincero: las confesiones. El arte de parecer sincero: la autobiografía. Una biografía íntima. El yo heroico. Cantos del yo. En una estación seca.
Cap. XII. La selva interior.
Un norteamericano en el mar. Las sagas del alma rusa. El viaje al interior. El jardín de la memoria involuntaria. La filigrana del yo. "Yo también estoy aquí". Vistas desde un yo inquieto, Los misterios de un arte público. |
Los creadores [texto impreso] / Daniel J. Boorstin, Autor ; Juan Faci Lacaste, Traductor ; Francesca Carmona, Traductor . - Barcelona (España) : CrÃtica, 2005 . - 737 p. ISBN : 978-84-84326-08-3 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng) Etiquetas: | ARTE CREADORES IMAGINACIÓN ARQUITECTURA PINTURA LITERATURA | Clasificación: | 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Tras haber narrado en Los descubridores la búsqueda del hombre para conocer el mundo, Daniel J. Boorstin completa aquella imagen con la de Los creadores, los héroes de la imaginación que con sus visiones «han engrandecido, embellecido y adornado nuestra experiencia». Una magnÃfica guÃa para comprender las razones que movieron a los creadores y disfrutar plenamente de sus obras.
Boorstin comienza examinando "el enigma de la creación" a través de las ideas de los hombres acerca del origen del mundo, e inicia su relato con una primera parte dedicada al "hombre creador", explicándonos los inicios de la arquitectura (las razones que pueden explicar que las civilizaciones antiguas dedicaran tanto esfuerzo a construir edificios para su eternidad), "la magia de las imágenes", y los orÃgenes de la literatura. El segundo libro, "La recreación del mundo" nos ofrece un original panorama de la historia del arte desde la Antigüedad hasta nuestro tiempo, donde examina cómo sus propias experiencias vividas al servido al hombre para crear las más diversas expresiones artÃsticas. El tercero, "La creación del yo" nos lleva a ver cómo el arte contribuye a descubrir y enriquecer al propio ser humano a través de la explotación de su "selva interior", por medio de las confesiones, de la visión de poetas como Goethe, Wordsworth, Pound o Eliot o del análisis de novelistas como Melville, Dostoievski, Kafka, Prpust, Joyce o Virginia Wolf.
Aunque nos habla de todas las formas de arte, desde los orÃgenes hasta nuestros dÃas, Los Creadores no es una historia del arte, sino que va más allá y más adentro. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Prólogo.
El enigma de la creación.
Cap.I. Mundos sin principio.
la visión deslumbrada de los hindúes. La indiferencia de Confucio. El silencio de Buda. Las escrituras homéricas de los griegos.
Cap.II Un Dios Creador.
el dios íntimo de Moisés. El nacimiento de la teología. El dios innovador de san Agustín, El Corán increado.
Libro primero.
Cap.III. EL poder de la piedra.
El misterio de los megalitos. Castillos de eternidad, Templos de la comunidad. Órdenes para la supervivencia. La piedra artificial: una revolución romana. La cúpula del mundo. La Gran Iglesia. Un camino inédito: el triunfo japonés de la madera.
Cap.IV. La magia de las imágenes.
El temor reverencial a las imágenes. Jeroglíficos humanos. El ideal atlético. Por la familia, el imperio... y la historia. La imagen curativa. "La obra de Satán",
Cap.V. La palabra inmortal.
Dioniso, dos veces nacido. El nacimiento del espectador: del ritual al drama. EL espejo de la comedia. Las artes de la prosa y de la persuasión.
Libro segundo.
La re-creación del mundo.
Cap.VI. Elementos de otro mundo.
El consuelo del pasado. La música de la palabra. La arquitectura de la luz, Aventuras en la muerte.
Cap.VII. La comedia humana: una obra compuesta,
la huida de la peste. El júbilo de la peregrinación., "En el país de Bausse y Bibarois" Aventuras en la locura. El renacimiento del espectador. La libertad de elección. Sagas de un imperio antiguo. Epopeyas del Nuevo Mundo. Un mosaico de novelas. Enamorado del público.
Cap. VIII. Del artesano al artista.
Los arquetipos cobran vida. Supervivencias romanas. Los misterios dela luz: del paseo a la ventana. Soberano del mundo visible. "El divino Miguel Ángel". El mundo pictórico: el camino espiritual del Tao.
Cap. IX. Música para la comunidad,
La música protestante, La música de los instrumentos: de la corte al concierto. Nuevos mundos para la orquesta. La música del Risorgimiento. La unión germánica de las artes. El efímero arte dela danza. La música de la innovación.
Cap.X. Juegos con el tiempo y el espacio.
Pintar el momento. El poder de la luz: "el lápiz de la naturaleza" El ascenso del rascacielos.
Libro tercero. La creación del yo.
Cap. XI. La palabra en vanguardia.
La invención del ensayo. EL arte de ser sincero: las confesiones. El arte de parecer sincero: la autobiografía. Una biografía íntima. El yo heroico. Cantos del yo. En una estación seca.
Cap. XII. La selva interior.
Un norteamericano en el mar. Las sagas del alma rusa. El viaje al interior. El jardín de la memoria involuntaria. La filigrana del yo. "Yo también estoy aquí". Vistas desde un yo inquieto, Los misterios de un arte público. |
|  |