Título : | Historia social Argentina en documentos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mariela Ceva, Autor ; Alejandro Fernández, Autor ; Aníbal Jáuregui, Autor ; Julio Stortini, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Biblos | Fecha de publicación: | 2000 | Número de páginas: | 253 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-7862-45-8 | Nota general: | Incluye bibliografía. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | HISTORIA ARGENTINA HISTORIOGRAFÍA SOCIEDAD POLÍTICA | Clasificación: | 982 ARGENTINA | Resumen: | Resumen tomado de las obras: "Los criterios con los que se han seleccionado los documentos aquí compilados combinan los aspectos abordados por la historia social: los grupos, los sindicatos, las asociaciones, las profesiones, las redes migratorias, las familias, etcétera. A partir de estos documentos se busca reflejar la disparidad del último siglo y medio de historia argentina e iluminar distintos rincones de su quehacer. Los textos seleccionados se clasificaron según un criterio temático y sólo van precedidos de una breve presentación. Ellos nos permitirán recuperar una descripción vívida de escenas, comportamientos, instituciones y personas. | Nota de contenido: | Primera parte: Viejos y nuevos actores de una sociedad en transición (c. 1850 - 1880).
Segunda parte: Las transformaciones sociales en la época de la integración.
Tercera parte: Un país que se vuelve progresivamente sobre sí mismo (1914 - 1943).
Cuarta parte: Peronismo y después: tensiones de un desarrollo inconcluso. |
Historia social Argentina en documentos [texto impreso] / Mariela Ceva, Autor ; Alejandro Fernández, Autor ; Aníbal Jáuregui, Autor ; Julio Stortini, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Biblos, 2000 . - 253 p. ISBN : 978-950-7862-45-8 Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | HISTORIA ARGENTINA HISTORIOGRAFÍA SOCIEDAD POLÍTICA | Clasificación: | 982 ARGENTINA | Resumen: | Resumen tomado de las obras: "Los criterios con los que se han seleccionado los documentos aquí compilados combinan los aspectos abordados por la historia social: los grupos, los sindicatos, las asociaciones, las profesiones, las redes migratorias, las familias, etcétera. A partir de estos documentos se busca reflejar la disparidad del último siglo y medio de historia argentina e iluminar distintos rincones de su quehacer. Los textos seleccionados se clasificaron según un criterio temático y sólo van precedidos de una breve presentación. Ellos nos permitirán recuperar una descripción vívida de escenas, comportamientos, instituciones y personas. | Nota de contenido: | Primera parte: Viejos y nuevos actores de una sociedad en transición (c. 1850 - 1880).
Segunda parte: Las transformaciones sociales en la época de la integración.
Tercera parte: Un país que se vuelve progresivamente sobre sí mismo (1914 - 1943).
Cuarta parte: Peronismo y después: tensiones de un desarrollo inconcluso. |
|  |