TÃtulo : | La dictadura nazi: problemas y perspectivas de interpretación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ian Kershaw, Autor ; Julio Sierra, Traductor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 488 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-11-0578-6 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Etiquetas: | HISTORIA NAZIS HITLER SIGLO XX FASCISMO DICTADURA EUROPA | Clasificación: | 943.086 III REICH. HITLER 1933-1945 | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La etapa del nazismo en Alemania constituye, por su excepcionalidad, un problema historiográfico y a la vez un desafÃo polÃtico y ético, que se ha renovado en las últimas décadas. Esa doble perspectiva presente en una voluminosa producción académica, se manifestó en dos importantes disputas públicas; la "Querella de los historiadores" de la década de 1980 y el "debate de Goldhagen" de la de 1990 En esta obra clásica, recientemente actualizada, el autor revisa las principales materias en discusión. ¿Hitler fue un dictador fuerte o débil? ¿Hubo una revolución social nazi? ¿Qué envergadura tuvo la resistencia interna al nazismo? A estos temas, centrales para la interpretación del nazismo, se agregan dos de resonante actualidad: la compleja relación entre Hitler y los judÃos y la controversia sobre el Holocausto y su posible, o imposible, historización. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. Los historiadores y el problema de explicar el nazismo.
2. La esencia del nazismo; ¿una forma de fascismo, un tipo de totalitarismo o un fenómeno único?
3. Política y economía en el estado nazi.
4. Hitler: ¿amo del Tercer Reich o dictador débil?
5. Hitler y el Holocausto.
6. Política exterior nazi: ¿un programa o una expansión sin sentido de Hitler?
7. El Tercer Reich: ¿reacción social o revolución social?
8. ¿Resistencia sin el pueblo?
9. "Normalidad" y genocidio: el problema de la "historización".
10. Cambio de perspectivas: tendencias historiográficas en el período posterior a la unificación. |
La dictadura nazi: problemas y perspectivas de interpretación [texto impreso] / Ian Kershaw, Autor ; Julio Sierra, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, 2004 . - 488 p. ISBN : 978-987-11-0578-6 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng) Etiquetas: | HISTORIA NAZIS HITLER SIGLO XX FASCISMO DICTADURA EUROPA | Clasificación: | 943.086 III REICH. HITLER 1933-1945 | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La etapa del nazismo en Alemania constituye, por su excepcionalidad, un problema historiográfico y a la vez un desafÃo polÃtico y ético, que se ha renovado en las últimas décadas. Esa doble perspectiva presente en una voluminosa producción académica, se manifestó en dos importantes disputas públicas; la "Querella de los historiadores" de la década de 1980 y el "debate de Goldhagen" de la de 1990 En esta obra clásica, recientemente actualizada, el autor revisa las principales materias en discusión. ¿Hitler fue un dictador fuerte o débil? ¿Hubo una revolución social nazi? ¿Qué envergadura tuvo la resistencia interna al nazismo? A estos temas, centrales para la interpretación del nazismo, se agregan dos de resonante actualidad: la compleja relación entre Hitler y los judÃos y la controversia sobre el Holocausto y su posible, o imposible, historización. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. Los historiadores y el problema de explicar el nazismo.
2. La esencia del nazismo; ¿una forma de fascismo, un tipo de totalitarismo o un fenómeno único?
3. Política y economía en el estado nazi.
4. Hitler: ¿amo del Tercer Reich o dictador débil?
5. Hitler y el Holocausto.
6. Política exterior nazi: ¿un programa o una expansión sin sentido de Hitler?
7. El Tercer Reich: ¿reacción social o revolución social?
8. ¿Resistencia sin el pueblo?
9. "Normalidad" y genocidio: el problema de la "historización".
10. Cambio de perspectivas: tendencias historiográficas en el período posterior a la unificación. |
|  |