TÃtulo : | Estudios sobre los orÃgenes del peronismo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Murmis, Autor ; Juan Carlos Portantiero, Autor | Mención de edición: | Edición definitiva | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI | Fecha de publicación: | 2004 | Colección: | SociologÃa y polÃtica | Número de páginas: | 190 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-11-0562-5 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | JUAN DOMINGO PERON (1895-1974) ARGENTINA HISTORIA POLITICA HISTORIA CULTURAL PERONISMO CULTURA | Clasificación: | 982.072 ARGENTINA - PRIMER GOBIERNO DE JUAN DOMINGO PERÓN. 1946 - 1955 | Resumen: | Resumen tomado del obra: "La recurrencia con la que fue citado por los que estudiaron las caracterÃsticas y la evolución de la burguesÃa argentina durante la primera mitad del siglo XX, por los que incursionaron en la historia de la clase obrera hasta 1945 o por los que examinaron las causas sociales de la emergencia del peronismo. Sus numerosas reediciones. Su permanente utilización como bibliografÃa en las cátedras universitarias. He aquà evidencias que sugieren que este libro constituye un clásico. Su primera parte aportó una renovada mirada sobre el significado de la industrialización por sustitución de importaciones ocurrida en la década de 1930, explorando el papel que el Estado y los diversos sujetos sociales y polÃticos cumplieron en dicho proceso. La segunda constituyó, después de la versión consagrada de Gino Germani, uno de los primeros intentos de producción académica por elaborar una reinterpretación más sociológica y menos ideológica de la génesis del peronismo, reconsiderando el rol que el viejo y el nuevo proletariado jugaron en la configuración del populismo. El esfuerzo de reconstrucción de la acción racional de las clases y los partidos durante coyunturas y tiempos largos. El modo conciso y articulado con el que se formularon concepciones originales sobre problemas histórico-concretos, que desbarataron anteriores visiones y establecieron nuevos puntos de partida para el análisis. Todo ello explica porqué Estudios sobre los orÃgenes del peronismo mantuvo una permanente actualidad. Volver la vista sobre él ilumina una de las estaciones en el periplo de la sociologÃa histórica y ofrece un mapa que aún permite avanzar en el conocimiento sobre los dilemas de la Argentina contemporánea." | Nota de contenido: | Primera parte: Crecimiento industrial y alianza de clases en la Argentina (1930 - 1940). - 1. Introducción; - 2. Las condiciones de la alianza de clases; - 3. La diferenciación interna en el sector agropecuario y los grupos de oposición; - 4. Agrarios e industriales frente al Plan Pinedo"; - 5. El papel del Estado: alianza de clases y hegemonía.
Segunda parte: El movimiento obrero en los orígenes del Peronismo. - 1. Heterogeneidad obrera. - 2. Clase obrera y sindicatos en la génesis del peronismo; - 3. Desarrollo industrial y orientaciones obreras. |
Estudios sobre los orÃgenes del peronismo [texto impreso] / Miguel Murmis, Autor ; Juan Carlos Portantiero, Autor . - Edición definitiva . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, 2004 . - 190 p. - ( SociologÃa y polÃtica) . ISBN : 978-987-11-0562-5 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | JUAN DOMINGO PERON (1895-1974) ARGENTINA HISTORIA POLITICA HISTORIA CULTURAL PERONISMO CULTURA | Clasificación: | 982.072 ARGENTINA - PRIMER GOBIERNO DE JUAN DOMINGO PERÓN. 1946 - 1955 | Resumen: | Resumen tomado del obra: "La recurrencia con la que fue citado por los que estudiaron las caracterÃsticas y la evolución de la burguesÃa argentina durante la primera mitad del siglo XX, por los que incursionaron en la historia de la clase obrera hasta 1945 o por los que examinaron las causas sociales de la emergencia del peronismo. Sus numerosas reediciones. Su permanente utilización como bibliografÃa en las cátedras universitarias. He aquà evidencias que sugieren que este libro constituye un clásico. Su primera parte aportó una renovada mirada sobre el significado de la industrialización por sustitución de importaciones ocurrida en la década de 1930, explorando el papel que el Estado y los diversos sujetos sociales y polÃticos cumplieron en dicho proceso. La segunda constituyó, después de la versión consagrada de Gino Germani, uno de los primeros intentos de producción académica por elaborar una reinterpretación más sociológica y menos ideológica de la génesis del peronismo, reconsiderando el rol que el viejo y el nuevo proletariado jugaron en la configuración del populismo. El esfuerzo de reconstrucción de la acción racional de las clases y los partidos durante coyunturas y tiempos largos. El modo conciso y articulado con el que se formularon concepciones originales sobre problemas histórico-concretos, que desbarataron anteriores visiones y establecieron nuevos puntos de partida para el análisis. Todo ello explica porqué Estudios sobre los orÃgenes del peronismo mantuvo una permanente actualidad. Volver la vista sobre él ilumina una de las estaciones en el periplo de la sociologÃa histórica y ofrece un mapa que aún permite avanzar en el conocimiento sobre los dilemas de la Argentina contemporánea." | Nota de contenido: | Primera parte: Crecimiento industrial y alianza de clases en la Argentina (1930 - 1940). - 1. Introducción; - 2. Las condiciones de la alianza de clases; - 3. La diferenciación interna en el sector agropecuario y los grupos de oposición; - 4. Agrarios e industriales frente al Plan Pinedo"; - 5. El papel del Estado: alianza de clases y hegemonía.
Segunda parte: El movimiento obrero en los orígenes del Peronismo. - 1. Heterogeneidad obrera. - 2. Clase obrera y sindicatos en la génesis del peronismo; - 3. Desarrollo industrial y orientaciones obreras. |
|  |