TÃtulo : | Cuentos policiales argentinos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | FermÃn Fevre, Compilador ; Paul Groussac, Autor ; Jorge Luis Borges, Autor ; Manuel Peyrou, Autor ; Leonardo Castellani, Autor ; Enrique Anderson Imbert, Autor ; Syria Poletti, Autor ; Max Duplan, Autor ; Adolfo L. Pérez Zelaschi, Autor ; Adolfo Bioy Casares, Autor ; Lisardo Alonso, Autor ; José Hernández, Autor | Editorial: | Kapelusz | ISBN/ISSN/DL: | L07370 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | LITERATURA ARGENTINA POLICIAL CUENTOS | Clasificación: | 863.4 LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA - NOVELISTICA - SIGLO XX | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Suele creerse erróneamente que el género policial es patrimonio de los autores ingleses y norteamericanos, con la inclusión de uno que otro francés. Nada más equivocado. A partir de sus orÃgenes - a mediados del siglo pasado, con Edgard Allan Poe-, la ficción policial se ha expandido por el mundo. En Argentina cuenta con una incipiente tradición que se remonta al find e siglo, aunque con manifestaciones involuntarias como el articulo de José Hernández "Revelaciones de un crimen", que abre esta selección. Como expresión del nacimiento del género se ha incluido un relato policial de Paul Groussac que a pesar del tiempo transcurrido se lee con interés. La selección realizada por el crÃtico FermÃn Fevre incluye varios escritores, quienes, con rasgos diversos, señalan el apogeo del género en el paÃs. Sorprenderá hallar que la mayor parte de estos relatos se desarrolle en distintos puntos del interior, contradiciendo asà la tesis de quienes ven en este género una manifestación del a vida en las grandes ciudades modernas. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Estudio preliminar.
1. algunas características del género.
2. La tradición anglosajona.
3. La tradición francesa.
4. Los norteamericanos y la "serie negra".
5. La novela de la víctima.
6. Un interrogante actual.
7. La literatura policial en nuestro país.
8. El gran auge de los años 40.
9. Los años 50.
10. Los años más recientes.
11. ¿Existe una literatura policial argentina?
Cuentos policiales argentinos.
1. José Hernández. Revelaciones de un crimen.
2. Paul Grossac. La pesquisa.
3. Jorge Luis Borges. La espera.
4. Manuel Peyrou. Muerte en el Riachuelo.
5. Leonardo Castellani El caso de Ada Terry.
6. Enrique Anderson Imbert. Al rompecabezas le falta una pieza.
7. Syra Poletti. Rojo en la salina.
8. Max Duplan. El mate frustrado.
9. Adolfo L. Pérz Zelaschi. El caso de la suerte de Martín Fierro.
10. Adolfo Bioy Casares. Cavar un foso.
11. Lisardo Alonso. El fondo del estanque. |
Cuentos policiales argentinos [texto impreso] / FermÃn Fevre, Compilador ; Paul Groussac, Autor ; Jorge Luis Borges, Autor ; Manuel Peyrou, Autor ; Leonardo Castellani, Autor ; Enrique Anderson Imbert, Autor ; Syria Poletti, Autor ; Max Duplan, Autor ; Adolfo L. Pérez Zelaschi, Autor ; Adolfo Bioy Casares, Autor ; Lisardo Alonso, Autor ; José Hernández, Autor . - [S.l.] : Kapelusz, [s.d.]. ISSN : L07370 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | LITERATURA ARGENTINA POLICIAL CUENTOS | Clasificación: | 863.4 LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA - NOVELISTICA - SIGLO XX | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Suele creerse erróneamente que el género policial es patrimonio de los autores ingleses y norteamericanos, con la inclusión de uno que otro francés. Nada más equivocado. A partir de sus orÃgenes - a mediados del siglo pasado, con Edgard Allan Poe-, la ficción policial se ha expandido por el mundo. En Argentina cuenta con una incipiente tradición que se remonta al find e siglo, aunque con manifestaciones involuntarias como el articulo de José Hernández "Revelaciones de un crimen", que abre esta selección. Como expresión del nacimiento del género se ha incluido un relato policial de Paul Groussac que a pesar del tiempo transcurrido se lee con interés. La selección realizada por el crÃtico FermÃn Fevre incluye varios escritores, quienes, con rasgos diversos, señalan el apogeo del género en el paÃs. Sorprenderá hallar que la mayor parte de estos relatos se desarrolle en distintos puntos del interior, contradiciendo asà la tesis de quienes ven en este género una manifestación del a vida en las grandes ciudades modernas. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Estudio preliminar.
1. algunas características del género.
2. La tradición anglosajona.
3. La tradición francesa.
4. Los norteamericanos y la "serie negra".
5. La novela de la víctima.
6. Un interrogante actual.
7. La literatura policial en nuestro país.
8. El gran auge de los años 40.
9. Los años 50.
10. Los años más recientes.
11. ¿Existe una literatura policial argentina?
Cuentos policiales argentinos.
1. José Hernández. Revelaciones de un crimen.
2. Paul Grossac. La pesquisa.
3. Jorge Luis Borges. La espera.
4. Manuel Peyrou. Muerte en el Riachuelo.
5. Leonardo Castellani El caso de Ada Terry.
6. Enrique Anderson Imbert. Al rompecabezas le falta una pieza.
7. Syra Poletti. Rojo en la salina.
8. Max Duplan. El mate frustrado.
9. Adolfo L. Pérz Zelaschi. El caso de la suerte de Martín Fierro.
10. Adolfo Bioy Casares. Cavar un foso.
11. Lisardo Alonso. El fondo del estanque. |
|  |