A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor James V. Wertsch
Documentos disponibles escritos por este autor



La mente sociocultural: Aproximaciones teóricas y aplicadas / James V. Wertsch
Título : La mente sociocultural: Aproximaciones teóricas y aplicadas Tipo de documento: texto impreso Autores: James V. Wertsch, Editor científico ; Pablo del Río, Editor científico ; Amelia Álvarez, Editor científico ; Florentino Blanco Trajo, Traductor Editorial: Infancia y Aprendizaje Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 190 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-921753-3-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: PSICOLOGÍA EDUCACIÓN SOCIOCULTURAL MEDIACIÓN SIMBÓLICA VIGOTSKI Clasificación: 153 INTELIGENCIA, PROCESOS MENTALES INTELECTUALES Y CONSCIENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: Las ideas de Lev S. Vygotski, fundador de la llamada escuela de psicología histórico-cultural, han estado inspirando durante los últimos veinte años la investigación y la reflexión epistemológica en numerosos núcleos del pensamiento occidental. En este volumen se recogen las contribuciones de algunos de los investigadores más representativos de la corriente que, desde perspectivas disciplinares diversas, se plantean el desafío de entender los mecanismos que subyacen en la relación entre psique (o mente) y cultura. Una serie de ejes recorren el libro: 1) la manera en que los escenarios moldean el funcionamiento psíquico es a través de las herramientas de la cultura; 2) la mediación es el proceso que subyace a ese modelado; 3) para especificar cómo operan e influyen las herramientas culturales, es esencial abordar la acción humana como unidad de análisis. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción.
Estudios socioculturales: historia, acción y mediación. James Wertsch, Pablo del Río, Amelia Álvarez.
Parte I. Acción humana: fundamentos históricos y teóricos.
1. La psicología sociocultural y la teoría psicológica dela actividad: revisión y proyección hacia el futuro. Vladimir Zinchenko.
2. La necesidad de la acción en la investigación sociocultural. James Wertsch.
3. teoría de la acción, lenguaje, lenguas naturales y discurso. Jean-Paul Bronckart.
Parte II. mediación y acción.
4. La escritura y la mente. David Olsen.
5. Una aproximación a un sistema integrado sensoriomotor en el cerebro central y a un computador subconsciente. Tadanobu Tsunoda.
Parte III. marco sociocultural, intersubjetivismo y la formación del individuo.
6. Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje. Bárbara Rogoff.
7. La constitución del sujeto: una cuestión persistente. Ana Luiza Smolka, M. Cecília R. de Goes y ángel Pino.
Parte IV. Marcos socioculturales: diseño e intervención.
8. La psicología socio-cultural-histórica: algunos comentarios generales y una propuesta para una nueva metodología genético-cultural. Michael Cole.
9. Ensalmos, rezos y silogismos: la cambiante arquitectura de conciencia. Pablo del Río y Amelia Álvarez.La mente sociocultural: Aproximaciones teóricas y aplicadas [texto impreso] / James V. Wertsch, Editor científico ; Pablo del Río, Editor científico ; Amelia Álvarez, Editor científico ; Florentino Blanco Trajo, Traductor . - Madrid-España : Infancia y Aprendizaje, 1997 . - 190 p.
ISBN : 978-84-921753-3-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: PSICOLOGÍA EDUCACIÓN SOCIOCULTURAL MEDIACIÓN SIMBÓLICA VIGOTSKI Clasificación: 153 INTELIGENCIA, PROCESOS MENTALES INTELECTUALES Y CONSCIENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: Las ideas de Lev S. Vygotski, fundador de la llamada escuela de psicología histórico-cultural, han estado inspirando durante los últimos veinte años la investigación y la reflexión epistemológica en numerosos núcleos del pensamiento occidental. En este volumen se recogen las contribuciones de algunos de los investigadores más representativos de la corriente que, desde perspectivas disciplinares diversas, se plantean el desafío de entender los mecanismos que subyacen en la relación entre psique (o mente) y cultura. Una serie de ejes recorren el libro: 1) la manera en que los escenarios moldean el funcionamiento psíquico es a través de las herramientas de la cultura; 2) la mediación es el proceso que subyace a ese modelado; 3) para especificar cómo operan e influyen las herramientas culturales, es esencial abordar la acción humana como unidad de análisis. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción.
Estudios socioculturales: historia, acción y mediación. James Wertsch, Pablo del Río, Amelia Álvarez.
Parte I. Acción humana: fundamentos históricos y teóricos.
1. La psicología sociocultural y la teoría psicológica dela actividad: revisión y proyección hacia el futuro. Vladimir Zinchenko.
2. La necesidad de la acción en la investigación sociocultural. James Wertsch.
3. teoría de la acción, lenguaje, lenguas naturales y discurso. Jean-Paul Bronckart.
Parte II. mediación y acción.
4. La escritura y la mente. David Olsen.
5. Una aproximación a un sistema integrado sensoriomotor en el cerebro central y a un computador subconsciente. Tadanobu Tsunoda.
Parte III. marco sociocultural, intersubjetivismo y la formación del individuo.
6. Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje. Bárbara Rogoff.
7. La constitución del sujeto: una cuestión persistente. Ana Luiza Smolka, M. Cecília R. de Goes y ángel Pino.
Parte IV. Marcos socioculturales: diseño e intervención.
8. La psicología socio-cultural-histórica: algunos comentarios generales y una propuesta para una nueva metodología genético-cultural. Michael Cole.
9. Ensalmos, rezos y silogismos: la cambiante arquitectura de conciencia. Pablo del Río y Amelia Álvarez.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06282 153 WERm Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Voces de la mente: Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada / James V. Wertsch
Título : Voces de la mente: Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada Tipo de documento: texto impreso Autores: James V. Wertsch, Autor ; Adriana Silvestri, Traductor Editorial: Madrid : Visor Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 185 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7774-092-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: PSICOLOGÍA MENTE MEDIACIÓN SOCIOCULTURAL VIGOTSKY BATJIN:VIGOTSKI Clasificación: 153 INTELIGENCIA, PROCESOS MENTALES INTELECTUALES Y CONSCIENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: El autor de este libro reúne lo mejor de las mociones estudiadas por dos de los iniciadores del enfoque sociocultural: Vygotski y Leontiev. Mientras que el primero enfatizaba el carácter instrumental del signo y su papel como mediador y conector entre el pensamiento y el lenguaje, Leontiev, con un gran sentido metodológico, ponía especial énfasis en tres unidades complementarias: la actividad, la acción y la operación. Wertsch, a través de su concepto de acción mediada, rata de superar las posibles limitaciones de ambos planteamientos. Su análisis es extraordinariamente convincente: el individuo es agente de sus acciones y como tal es autor y responsable de las mismas, pero la eficacia y el resultado de éstas dependerá de los instrumentos elegidos y la destreza en su dominio. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Una aproximación sociocultural a la mente.
2. Más allá de Vigotski: la contribución de Batjín.
3. La pluralidad de voces del significado.
4. La heterogeneidad de voces.
5. Escenario sociocultural, lenguajes sociales y acción mediada.Voces de la mente: Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada [texto impreso] / James V. Wertsch, Autor ; Adriana Silvestri, Traductor . - Madrid : Visor, 1993 . - 185 p.
ISBN : 978-84-7774-092-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: PSICOLOGÍA MENTE MEDIACIÓN SOCIOCULTURAL VIGOTSKY BATJIN:VIGOTSKI Clasificación: 153 INTELIGENCIA, PROCESOS MENTALES INTELECTUALES Y CONSCIENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: El autor de este libro reúne lo mejor de las mociones estudiadas por dos de los iniciadores del enfoque sociocultural: Vygotski y Leontiev. Mientras que el primero enfatizaba el carácter instrumental del signo y su papel como mediador y conector entre el pensamiento y el lenguaje, Leontiev, con un gran sentido metodológico, ponía especial énfasis en tres unidades complementarias: la actividad, la acción y la operación. Wertsch, a través de su concepto de acción mediada, rata de superar las posibles limitaciones de ambos planteamientos. Su análisis es extraordinariamente convincente: el individuo es agente de sus acciones y como tal es autor y responsable de las mismas, pero la eficacia y el resultado de éstas dependerá de los instrumentos elegidos y la destreza en su dominio. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Una aproximación sociocultural a la mente.
2. Más allá de Vigotski: la contribución de Batjín.
3. La pluralidad de voces del significado.
4. La heterogeneidad de voces.
5. Escenario sociocultural, lenguajes sociales y acción mediada.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10018 153 WERv Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Vygotsky y la formación social de la mente / James V. Wertsch
Título : Vygotsky y la formación social de la mente Tipo de documento: texto impreso Autores: James V. Wertsch, Autor ; Juan Daniel Ramírez Garrido, Prefacio, etc Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1988 Colección: Biblioteca cognición y desarrollo humano num. 17 Número de páginas: 264 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-487-8 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: LEV VYGOTSKY HUMANO PROCESOS MENTALES PSICOLOGIA SOCIAL LINGUISTICA DESARROLLO HUMANO COGNICIÓN PSICOLOGÍA COGNITIVA PSICOLOGÍA TEORÍA SOCIAL Clasificación: 153.4 Saber y saber: pensar, razonar, intuir, juzgar Resumen: Resumen tomado de la obra: "Los escritos de Vygotsky son una fuente de ideas enormemente rica para todos aquellos que buscan información sobre la mente en sus relaciones con el mundo social y físico. Wertsch analiza tres temas principales que recorren toda la obra de Vygotsky: su insistencia en la utilización del análisis genético; su afirmación de que las funciones psicológicas superiores de los individuos tienen orígenes sociales; y sus opiniones respecto al papel de las herramientas y los signos en la actividad social y psicológica. Wertsch demuestra que la noción de mediación semiótica es esencial para la comprensión de la inigualable contribución de Vygotsky al estudio de la conciencia humana.
En los cuatro últimos capítulos, Wertsch amplía las afirmaciones de Vygotsky basándose en las más reciente investigaciones sobre lingüística, semiótica y teoría literaria. El hecho de centrarse en los fenómenos semióticos, especialmente en el lenguaje humano, le permite integrar conclusiones extraídas de la amplia variedad de disciplinas con las que trabajó Vygotsky. Wertsch demuestra que el método de Vygotsky proporciona principios fundamentales que pueden servir como nexos de unión entre las diversas ramas de las ciencias humanas, que hoy parecen más aisladas que nunca."Vygotsky y la formación social de la mente [texto impreso] / James V. Wertsch, Autor ; Juan Daniel Ramírez Garrido, Prefacio, etc . - Barcelona (España) : Paidós, 1988 . - 264 p. - (Biblioteca cognición y desarrollo humano; 17) .
ISBN : 978-84-7509-487-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LEV VYGOTSKY HUMANO PROCESOS MENTALES PSICOLOGIA SOCIAL LINGUISTICA DESARROLLO HUMANO COGNICIÓN PSICOLOGÍA COGNITIVA PSICOLOGÍA TEORÍA SOCIAL Clasificación: 153.4 Saber y saber: pensar, razonar, intuir, juzgar Resumen: Resumen tomado de la obra: "Los escritos de Vygotsky son una fuente de ideas enormemente rica para todos aquellos que buscan información sobre la mente en sus relaciones con el mundo social y físico. Wertsch analiza tres temas principales que recorren toda la obra de Vygotsky: su insistencia en la utilización del análisis genético; su afirmación de que las funciones psicológicas superiores de los individuos tienen orígenes sociales; y sus opiniones respecto al papel de las herramientas y los signos en la actividad social y psicológica. Wertsch demuestra que la noción de mediación semiótica es esencial para la comprensión de la inigualable contribución de Vygotsky al estudio de la conciencia humana.
En los cuatro últimos capítulos, Wertsch amplía las afirmaciones de Vygotsky basándose en las más reciente investigaciones sobre lingüística, semiótica y teoría literaria. El hecho de centrarse en los fenómenos semióticos, especialmente en el lenguaje humano, le permite integrar conclusiones extraídas de la amplia variedad de disciplinas con las que trabajó Vygotsky. Wertsch demuestra que el método de Vygotsky proporciona principios fundamentales que pueden servir como nexos de unión entre las diversas ramas de las ciencias humanas, que hoy parecen más aisladas que nunca."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09757 153.4 WERv Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible