A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Romeo Perez Anton
Documentos disponibles escritos por este autor



20 años de democracia: Uruguay 1985-2005, miradas múltiples / Gerardo Caetano
Título : 20 años de democracia: Uruguay 1985-2005, miradas múltiples Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Director de publicación ; Hugo Achugar, Autor ; Rodrigo Arocena, Autor ; Roy Berocay, Autor ; Luis Bértola, Autor ; Mariana Blengio Valdés, Autor ; Juan José Calvo, Autor ; Margarita Carriquiry, Autor ; Néstor Da Costa, Autor ; Gustavo De Armas, Autor ; Luis Faral, Autor ; Héctor Gros Espiell, Autor ; Manuel Martínez Carril, Autor ; Roger Mirza, Autor ; Renato Opertti, Autor ; Álvaro Padrón, Autor ; Adela Pellegrino, Autor ; Gabriel Peluffo Linari, Autor ; Marcelo Pereira, Autor ; Romeo Perez Anton, Autor ; Ricardo Piñeyrúa, Autor ; Teresa Porzecanski, Autor ; Oscar Luis Sarlo, Autor ; Judith Sutz, Autor ; Gustavo Bittencourt, Autor Editorial: Uruguay : Taurus Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 582 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-950436-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA DEMOCRACIA CULTURA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: Veinte años de democracia, en el marco de un giro de época revolucionario en el mundo entero, marcan una aventura colectiva imposible de olvidar. Aún en un país que, como Uruguay, suele disimular sus transformaciones, los cambios verificados en estas dos décadas trascienden largamente la dimensión política para abarcar modificaciones inocultables en la sociedad, la demografía, en la economía, en la cultura, en la ciencia y tecnología, en el derecho, la salud o la educación, entre otros muchos temas. Con ese signo del cambio múltiple como telón de fondo, se suceden acontecimientos y procesos de los más diversos, cuyo balance resulta un insumo imprescindible para pensar e imaginar los prospectos del futuro. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Política.
1. Introducción general. Marco histórico y cambio político en dos décadas de democracia. De la transición democrática al gobierno de izquierda (1985-2005) por Gerardo Caetano.
2. El sistema judicial uruguayo en la restauración democrática ( 1984-2004) por Oscar Luis Sarlo.
3. Rumbos y avatares de la política exterior por Romeo Pérez Antón.
4. Los desafíos de la reinserción internacional del país por Héctor Gross Espiell.
5. La interpretación de los derechos humanos en veinte años de democracia por Mariana Blengio Valdés.
6. 1984-2004: los "clásicos" de la salud por Luis Faral.
7. Educación; una historia de luces y sombras, con debes importantes por Renato Opertti.
II. Sociedad y economía.
1. Veinte años no es nada por Juan José Calvo y Adela Pellegrino.
2. De la sociedad hiperintegrada al país fragmentado. Crónica del último tramo de un largo recorrido por Gustavo de Armas.
3. Veinte años de democracia sin desarrollo económico por Luis Bértola y Gustavo Bittencourt.
4. Medios de comunicación. el poder precario por Marcelo Pereira.
5. El espacio de los religioso a veinte años del retorno de la democracia por Néstor Da Costa.
6. Movimiento sindical y empresarios: un diálogo difícil y necesario por Álvaro Padrón.
7. Personajes en búsqueda de su destino. ciencia, tecnología e innovación en el Uruguay contemporáneo por Rodrigo Arocena y Judith Sutz.
III Cultura.
1. Nuevos imaginarios de la identidad uruguaya: neoindigenismo y ejemplaridad por Teresa Porzecanski.
2. Veinte largos años. De una cultura nacional a un país fragmentado por Hugo Achugar.
3. Uruguay posdictadura: poéticas y políticas en el arte contemporáneo por Gabriel Peluffo Linari.
4. Una mirada sobre la literatura uruguaya reciente (1985-2005) por Margarita Carriquiry.
5. La música popular uruguaya en veinte años de democracia. Un país sonoro, creativo y cambiante por Roy Berocay.
6. Veinte años sin políticas deportivas por Ricardo Piñeyrúa.
7. Imaginario social y escena uruguaya por Roger Mirza.
8. El espejo del cine por Manuel Martínez Carril.20 años de democracia: Uruguay 1985-2005, miradas múltiples [texto impreso] / Gerardo Caetano, Director de publicación ; Hugo Achugar, Autor ; Rodrigo Arocena, Autor ; Roy Berocay, Autor ; Luis Bértola, Autor ; Mariana Blengio Valdés, Autor ; Juan José Calvo, Autor ; Margarita Carriquiry, Autor ; Néstor Da Costa, Autor ; Gustavo De Armas, Autor ; Luis Faral, Autor ; Héctor Gros Espiell, Autor ; Manuel Martínez Carril, Autor ; Roger Mirza, Autor ; Renato Opertti, Autor ; Álvaro Padrón, Autor ; Adela Pellegrino, Autor ; Gabriel Peluffo Linari, Autor ; Marcelo Pereira, Autor ; Romeo Perez Anton, Autor ; Ricardo Piñeyrúa, Autor ; Teresa Porzecanski, Autor ; Oscar Luis Sarlo, Autor ; Judith Sutz, Autor ; Gustavo Bittencourt, Autor . - Uruguay : Taurus, 2005 . - 582 p.
ISBN : 978-9974-950436--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA DEMOCRACIA CULTURA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: Veinte años de democracia, en el marco de un giro de época revolucionario en el mundo entero, marcan una aventura colectiva imposible de olvidar. Aún en un país que, como Uruguay, suele disimular sus transformaciones, los cambios verificados en estas dos décadas trascienden largamente la dimensión política para abarcar modificaciones inocultables en la sociedad, la demografía, en la economía, en la cultura, en la ciencia y tecnología, en el derecho, la salud o la educación, entre otros muchos temas. Con ese signo del cambio múltiple como telón de fondo, se suceden acontecimientos y procesos de los más diversos, cuyo balance resulta un insumo imprescindible para pensar e imaginar los prospectos del futuro. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Política.
1. Introducción general. Marco histórico y cambio político en dos décadas de democracia. De la transición democrática al gobierno de izquierda (1985-2005) por Gerardo Caetano.
2. El sistema judicial uruguayo en la restauración democrática ( 1984-2004) por Oscar Luis Sarlo.
3. Rumbos y avatares de la política exterior por Romeo Pérez Antón.
4. Los desafíos de la reinserción internacional del país por Héctor Gross Espiell.
5. La interpretación de los derechos humanos en veinte años de democracia por Mariana Blengio Valdés.
6. 1984-2004: los "clásicos" de la salud por Luis Faral.
7. Educación; una historia de luces y sombras, con debes importantes por Renato Opertti.
II. Sociedad y economía.
1. Veinte años no es nada por Juan José Calvo y Adela Pellegrino.
2. De la sociedad hiperintegrada al país fragmentado. Crónica del último tramo de un largo recorrido por Gustavo de Armas.
3. Veinte años de democracia sin desarrollo económico por Luis Bértola y Gustavo Bittencourt.
4. Medios de comunicación. el poder precario por Marcelo Pereira.
5. El espacio de los religioso a veinte años del retorno de la democracia por Néstor Da Costa.
6. Movimiento sindical y empresarios: un diálogo difícil y necesario por Álvaro Padrón.
7. Personajes en búsqueda de su destino. ciencia, tecnología e innovación en el Uruguay contemporáneo por Rodrigo Arocena y Judith Sutz.
III Cultura.
1. Nuevos imaginarios de la identidad uruguaya: neoindigenismo y ejemplaridad por Teresa Porzecanski.
2. Veinte largos años. De una cultura nacional a un país fragmentado por Hugo Achugar.
3. Uruguay posdictadura: poéticas y políticas en el arte contemporáneo por Gabriel Peluffo Linari.
4. Una mirada sobre la literatura uruguaya reciente (1985-2005) por Margarita Carriquiry.
5. La música popular uruguaya en veinte años de democracia. Un país sonoro, creativo y cambiante por Roy Berocay.
6. Veinte años sin políticas deportivas por Ricardo Piñeyrúa.
7. Imaginario social y escena uruguaya por Roger Mirza.
8. El espejo del cine por Manuel Martínez Carril.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05833 989.506 4 CAEv Libro Secundaria HISTORIA Disponible Caudillo de ideas: Wilson Ferreira Aldunate / Luis Ituño
Título : Caudillo de ideas: Wilson Ferreira Aldunate Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Ituño, Autor ; Ruperto E. Long, Autor ; José Pedro Isasa, Autor ; Carlos Luppi, Autor ; Juan Martín Posadas, Autor ; Francisco Gallinal, Autor ; Enrique Martinez Larrechea, Autor ; Rodolfo Saldain, Autor ; Luis A. Hierro López, Autor ; Romeo Perez Anton, Autor ; Luis José Martínez Villalba, Autor ; Guillermo Sere Marques, Autor ; Agapo Luis Palomeque, Autor ; José Rilla (1956 -), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Plaza Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 246 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-483-08-8 Nota general: Incluye notas y bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: WILSON FERREIRA ALDUNATE HISTORIA POLITICA EXILIO IDEOLOGIA BIOGRAFIAS TESTIMONIOS URUGUAY DICTADURA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "El Partido Nacional siempre recibe brasas ardientes para gobernar. Luego de las bonanzas por las guerras mundiales, el país se derrumbó por políticas populistas y se llegó a 1958 en una profunda crisis económica y social. Con el partido reunificado y el formidable empuje del herrero-ruralismo y de la Unión Blanca Democrática, se triunfa con mayoría absoluta luego de 90 años de hegemonía colorada.
Se designan capacitados ministros sin mirar divisas: Juan Eduardo Azzini realiza la reforma monetaria y cambiaria vigente hasta hoy; Luis Giannattasio construye el país vial moderno, luego de las graves inundaciones de 1959; Homero Martínez Montero consolida inciertos límites y afirma principios de autodeterminación y no intervención.
Con pragmatismo y visión se crea la CIDE para evaluar y diagnosticar la situación real del país desconocida desde siempre. Gestionada por Enrique Iglesias y con excelencia técnica internacional, produce un cabal informe para el desarrollo integral. Wilson Ferreira impulsa leyes productivas y concibe su proyecto de país.
Pero el mundo de la guerra fría trajo cambios inexorables, que confundieron pensamientos y tensaron la ecuación social. Surge entonces, en plena democracia, la guerrilla ciega que daría pie a la posterior dictadura."Nota de contenido: - Las convicciones profundas / Luis Ituño . - Diez pequeñas historias de un gran hombre / Ruperto E. Long. - Un resumen del pensamiento de Wilson / José Pedro Isasa. - El proyecto económico y social de Wilson / Carlos Luppi. - El Club Naval / Juan Martín Posadas. - Wilson Ferreira Aldunate : su dimensión de estadista / Francisco Gallinal. - Wilson, el Partido Nacional y la sociedad organizada : de la SAS y la CGU a los desafíos actuales / Enrique Martínez Larrechea. - Wilson : un método de pensar y sentir el país : visión de la seguridad social / Rodolfo Saldain. - Las rendijas de la libertad / Luis A. Hierro López. - Caudillos colorados y frenteamplistas : Wilson Ferreira Aldunate / Romeo Pérez Anton. - Trazas de un caudillo / José Rilla. - Ferreira Aldunate, de nacionalista independiente a herreriano / Agapo Luis Palomeque. - Los humildes servidores / Guillermo Sere Marques. - La vera historia de la ley forestal / Luis José Martínez Villalba. Caudillo de ideas: Wilson Ferreira Aldunate [texto impreso] / Luis Ituño, Autor ; Ruperto E. Long, Autor ; José Pedro Isasa, Autor ; Carlos Luppi, Autor ; Juan Martín Posadas, Autor ; Francisco Gallinal, Autor ; Enrique Martinez Larrechea, Autor ; Rodolfo Saldain, Autor ; Luis A. Hierro López, Autor ; Romeo Perez Anton, Autor ; Luis José Martínez Villalba, Autor ; Guillermo Sere Marques, Autor ; Agapo Luis Palomeque, Autor ; José Rilla (1956 -), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Plaza, 2019 . - 246 p.
ISBN : 978-9974-483-08-8
Incluye notas y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: WILSON FERREIRA ALDUNATE HISTORIA POLITICA EXILIO IDEOLOGIA BIOGRAFIAS TESTIMONIOS URUGUAY DICTADURA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "El Partido Nacional siempre recibe brasas ardientes para gobernar. Luego de las bonanzas por las guerras mundiales, el país se derrumbó por políticas populistas y se llegó a 1958 en una profunda crisis económica y social. Con el partido reunificado y el formidable empuje del herrero-ruralismo y de la Unión Blanca Democrática, se triunfa con mayoría absoluta luego de 90 años de hegemonía colorada.
Se designan capacitados ministros sin mirar divisas: Juan Eduardo Azzini realiza la reforma monetaria y cambiaria vigente hasta hoy; Luis Giannattasio construye el país vial moderno, luego de las graves inundaciones de 1959; Homero Martínez Montero consolida inciertos límites y afirma principios de autodeterminación y no intervención.
Con pragmatismo y visión se crea la CIDE para evaluar y diagnosticar la situación real del país desconocida desde siempre. Gestionada por Enrique Iglesias y con excelencia técnica internacional, produce un cabal informe para el desarrollo integral. Wilson Ferreira impulsa leyes productivas y concibe su proyecto de país.
Pero el mundo de la guerra fría trajo cambios inexorables, que confundieron pensamientos y tensaron la ecuación social. Surge entonces, en plena democracia, la guerrilla ciega que daría pie a la posterior dictadura."Nota de contenido: - Las convicciones profundas / Luis Ituño . - Diez pequeñas historias de un gran hombre / Ruperto E. Long. - Un resumen del pensamiento de Wilson / José Pedro Isasa. - El proyecto económico y social de Wilson / Carlos Luppi. - El Club Naval / Juan Martín Posadas. - Wilson Ferreira Aldunate : su dimensión de estadista / Francisco Gallinal. - Wilson, el Partido Nacional y la sociedad organizada : de la SAS y la CGU a los desafíos actuales / Enrique Martínez Larrechea. - Wilson : un método de pensar y sentir el país : visión de la seguridad social / Rodolfo Saldain. - Las rendijas de la libertad / Luis A. Hierro López. - Caudillos colorados y frenteamplistas : Wilson Ferreira Aldunate / Romeo Pérez Anton. - Trazas de un caudillo / José Rilla. - Ferreira Aldunate, de nacionalista independiente a herreriano / Agapo Luis Palomeque. - Los humildes servidores / Guillermo Sere Marques. - La vera historia de la ley forestal / Luis José Martínez Villalba. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09795 989.506 4 ITUc Libro Secundaria HISTORIA Disponible Los Colegiados blancos de 1959 a 1967: Una gestión revolucionaria / Romeo Perez Anton
Título : Los Colegiados blancos de 1959 a 1967: Una gestión revolucionaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Romeo Perez Anton, Autor ; Guillermo Sere Marques, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Plaza Fecha de publicación: s. d. Número de páginas: 300 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-482-85-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: JUAN EDUARDO AZZINI CIDE (COMISIÓN DE INVERSIONES Y DESARROLLO ECONÓMICO) WILSON FERREIRA ALDUNATE LUIS GIANNATTASIO GOBIERNO COLEGIADO BENITO NARDONE PARTIDO NACIONAL POLÍTICA INTERNACIONAL COLEGIADO, 1959 – 1967 HISTORIA POLÍTICA URUGUAY GOBIERNO Clasificación: 989.506 3 CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNO, 1952 - 1967 Nota de contenido: - La materia y el alma. - La UBD y el triunfo del Partido Nacional en 1958. - Juan Eduardo Azzini : el primer Ministro de economía moderno. - La política internacional del Uruguay 1959-1967. - El ingeniero Luis Giannattasio, un hombre de acción. - Los partidos políticos ante la experiencia de la CIDE : entre recelos epocales, tradiciones ideológicas y cálculos electorales. - Wilson y la CIDE. - Dr. Martín R. Echegoyen. - Benito Nardone (Chicotazo), líder ruralista. - El Partido Nacional y el desarrollo de una política forestal. - Triunfos blancos. - Recuerdos del triunfo y resumen de la obra de los gobiernos colegiados blancos. Los Colegiados blancos de 1959 a 1967: Una gestión revolucionaria [texto impreso] / Romeo Perez Anton, Autor ; Guillermo Sere Marques, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Plaza, s. d. . - 300 p.
ISBN : 978-9974-482-85-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: JUAN EDUARDO AZZINI CIDE (COMISIÓN DE INVERSIONES Y DESARROLLO ECONÓMICO) WILSON FERREIRA ALDUNATE LUIS GIANNATTASIO GOBIERNO COLEGIADO BENITO NARDONE PARTIDO NACIONAL POLÍTICA INTERNACIONAL COLEGIADO, 1959 – 1967 HISTORIA POLÍTICA URUGUAY GOBIERNO Clasificación: 989.506 3 CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNO, 1952 - 1967 Nota de contenido: - La materia y el alma. - La UBD y el triunfo del Partido Nacional en 1958. - Juan Eduardo Azzini : el primer Ministro de economía moderno. - La política internacional del Uruguay 1959-1967. - El ingeniero Luis Giannattasio, un hombre de acción. - Los partidos políticos ante la experiencia de la CIDE : entre recelos epocales, tradiciones ideológicas y cálculos electorales. - Wilson y la CIDE. - Dr. Martín R. Echegoyen. - Benito Nardone (Chicotazo), líder ruralista. - El Partido Nacional y el desarrollo de una política forestal. - Triunfos blancos. - Recuerdos del triunfo y resumen de la obra de los gobiernos colegiados blancos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10008 989.506 3 PERc Libro Secundaria HISTORIA Disponible