A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Carlos Demasi
Documentos disponibles escritos por este autor



La caída de la democracia: Cronología comparada de la historia reciente del Uruguay 1967 - 1973 / Carlos Demasi
Título : La caída de la democracia: Cronología comparada de la historia reciente del Uruguay 1967 - 1973 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Demasi, Autor ; Álvaro Rico, Autor ; Jorge Landinelli, Autor ; María Sara López, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1997 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Número de páginas: 304 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-200-86-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, DICTADURA MILITAR-ANTECEDENTES Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: ¿Cómo se encadenaron los sucesos que transformaron a la "democracia perfecta" en "el mayor campo de concentración de América"? ¿El golpe de estado era el único resultado posible de la crisis? ¿Los uruguayos eran conscientes de los que estaba sucediendo? ¿Cómo veían ese proceso los actores, los observadores, la sociedad en general? Mediante la recopilación de datos cronológicos y documentos de la época (artículos periodísticos, fotografías, ejemplos de humor gráfico, etc), la "Cronología comparada de la historia reciente del Uruguay" realizada por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación propone una revisión de los sucesos del período 1967 - 1973, desde el ascenso de Gestido hasta el golpe de Estado y la disolución de la CNT. La caída de la democracia: Cronología comparada de la historia reciente del Uruguay 1967 - 1973 [texto impreso] / Carlos Demasi, Autor ; Álvaro Rico, Autor ; Jorge Landinelli, Autor ; María Sara López, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria : Montevideo (Uruguay) : Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1997 . - 304 p.
ISBN : 978-9974-200-86-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, DICTADURA MILITAR-ANTECEDENTES Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: ¿Cómo se encadenaron los sucesos que transformaron a la "democracia perfecta" en "el mayor campo de concentración de América"? ¿El golpe de estado era el único resultado posible de la crisis? ¿Los uruguayos eran conscientes de los que estaba sucediendo? ¿Cómo veían ese proceso los actores, los observadores, la sociedad en general? Mediante la recopilación de datos cronológicos y documentos de la época (artículos periodísticos, fotografías, ejemplos de humor gráfico, etc), la "Cronología comparada de la historia reciente del Uruguay" realizada por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación propone una revisión de los sucesos del período 1967 - 1973, desde el ascenso de Gestido hasta el golpe de Estado y la disolución de la CNT. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04131 989.506 4 DEMc Libro Secundaria HISTORIA Disponible La dictadura cívico - militar: Uruguay 1973-1985 / Carlos Demasi
Título : La dictadura cívico - militar: Uruguay 1973-1985 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Demasi, Autor ; Aldo Marchesi, Autor ; Vania Markarian, Autor ; Álvaro Rico, Autor ; Jaime Yaffé, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 398 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-621-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA MILITAR, DERECHOS HUMANOS, ECONOMÍA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: La dictadura en el Uruguay 1973 - 1985 que marcó a fuego la reciente historia de nuestro país, es analizada por destacados historiadores quienes, a partir de estudios y profusa documentación acumulada en estos años, nos plantean un análisis global de este dramático período. Este libro aborda algunos aspectos poco explorados del pasado reciente uruguayo. Si bien existe una abundante producción sobre el período, la dictadura propiamente dicha había sido menos estudiada que sus prolegómenos y la transición de vuelta a la democracia. La dictadura cívico - militar: Uruguay 1973-1985 [texto impreso] / Carlos Demasi, Autor ; Aldo Marchesi, Autor ; Vania Markarian, Autor ; Álvaro Rico, Autor ; Jaime Yaffé, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2009 . - 398 p.
ISBN : 978-9974-10-621-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA MILITAR, DERECHOS HUMANOS, ECONOMÍA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: La dictadura en el Uruguay 1973 - 1985 que marcó a fuego la reciente historia de nuestro país, es analizada por destacados historiadores quienes, a partir de estudios y profusa documentación acumulada en estos años, nos plantean un análisis global de este dramático período. Este libro aborda algunos aspectos poco explorados del pasado reciente uruguayo. Si bien existe una abundante producción sobre el período, la dictadura propiamente dicha había sido menos estudiada que sus prolegómenos y la transición de vuelta a la democracia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06553 989.506 4 DEMd Libro Secundaria HISTORIA En préstamo hasta 06/09/2023 El 68 uruguayo: El año que vivimos en peligro / Carlos Demasi
Título : El 68 uruguayo: El año que vivimos en peligro Otro título : El sesenta y ocho uruguayo: El año que vivimos en peligro Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Demasi, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 160 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-11-148-6 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XX PACHEQUISMO CNT MOVIMIENTO ESTUDIANTIL MOVIMIENTO OBRERO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "A mediados de los años 60 Uruguay se encontraba sumergido en la crisis más profunda de su historia. Los gobernantes mostraban su incapacidad para corregir la economía, mientras la sociedad comenzaba a reclamar soluciones, cada vez con más vigor. Presionado por los organismos internacionales y amenazado por las dictaduras vecinas, el gobierno de Pacheco Areco aplicó una política de ajuste que debía ser acompañada de un fuerte embate represivo. El desborde del gobierno sorprendió a la sociedad movilizada, que reaccionó con energía pero que se sintió abandonada por las mayorías partidarias. Este libro describe el impacto de la política represiva y la realineación de las fuerzas políticas, en un reequilibrio que marcaría los siguientes cincuenta años." El 68 uruguayo: El año que vivimos en peligro = El sesenta y ocho uruguayo: El año que vivimos en peligro [texto impreso] / Carlos Demasi, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2019 . - 160 p.
ISBN : 978-9974-11-148-6
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XX PACHEQUISMO CNT MOVIMIENTO ESTUDIANTIL MOVIMIENTO OBRERO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "A mediados de los años 60 Uruguay se encontraba sumergido en la crisis más profunda de su historia. Los gobernantes mostraban su incapacidad para corregir la economía, mientras la sociedad comenzaba a reclamar soluciones, cada vez con más vigor. Presionado por los organismos internacionales y amenazado por las dictaduras vecinas, el gobierno de Pacheco Areco aplicó una política de ajuste que debía ser acompañada de un fuerte embate represivo. El desborde del gobierno sorprendió a la sociedad movilizada, que reaccionó con energía pero que se sintió abandonada por las mayorías partidarias. Este libro describe el impacto de la política represiva y la realineación de las fuerzas políticas, en un reequilibrio que marcaría los siguientes cincuenta años." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09316 989.506 4 DEMs Libro Secundaria HISTORIA Disponible El régimen cívico militar: Cronología comparada de la historia reciente del Uruguay 1973 - 1980 / Carlos Demasi
Título : El régimen cívico militar: Cronología comparada de la historia reciente del Uruguay 1973 - 1980 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Demasi ; Oribe Cures, Autor ; Álvaro Rico, Autor ; Rosario Radakovich, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2004 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Número de páginas: 493 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-204-80-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA MILITAR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: La recuperación de la memoria del período dictatorial es una de las tareas pendientes de la sociedad uruguaya. Con el paso del tiempo, los episodios se vuelven más difusos y la posibilidad de rescatar la peripecia de la sociedad uruguaya en ese período se va transformando progresivamente en un indiferenciado transcurrir de hechos que permanecen fuera del alcance de la elaboración crítica. Este Tomo II de la “Cronología Comparada de la Historia Reciente del Uruguay” realizada por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (FHCE) intenta rescatar los acontecimientos que marcaron el período más duro la dictadura, aquellos que transcurrieron entre la instalación del régimen militar hasta el impacto del plebiscito constitucional de 1980. Además de una herramienta útil para investigadores, docentes, estudiante y todos aquellos que deben enfrentarse a la revisión de la historia reciente, este es un trabajo pensado para los uruguayos de hoy (sobrevivientes de aquel tiempo que todavía nos duele y también para los más jóvenes), en u intento de aportar elementos al debate de una sociedad que busca respuestas a preguntas que siguen siendo problemáticas.
El régimen cívico militar: Cronología comparada de la historia reciente del Uruguay 1973 - 1980 [texto impreso] / Carlos Demasi ; Oribe Cures, Autor ; Álvaro Rico, Autor ; Rosario Radakovich, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria : Montevideo (Uruguay) : Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2004 . - 493 p.
ISBN : 978-9974-204-80-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA MILITAR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: La recuperación de la memoria del período dictatorial es una de las tareas pendientes de la sociedad uruguaya. Con el paso del tiempo, los episodios se vuelven más difusos y la posibilidad de rescatar la peripecia de la sociedad uruguaya en ese período se va transformando progresivamente en un indiferenciado transcurrir de hechos que permanecen fuera del alcance de la elaboración crítica. Este Tomo II de la “Cronología Comparada de la Historia Reciente del Uruguay” realizada por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (FHCE) intenta rescatar los acontecimientos que marcaron el período más duro la dictadura, aquellos que transcurrieron entre la instalación del régimen militar hasta el impacto del plebiscito constitucional de 1980. Además de una herramienta útil para investigadores, docentes, estudiante y todos aquellos que deben enfrentarse a la revisión de la historia reciente, este es un trabajo pensado para los uruguayos de hoy (sobrevivientes de aquel tiempo que todavía nos duele y también para los más jóvenes), en u intento de aportar elementos al debate de una sociedad que busca respuestas a preguntas que siguen siendo problemáticas.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05768 989.506 4 DEMr Libro Secundaria HISTORIA Disponible El Uruguay en transición (1981-1985): El sinuoso camino hacia la democracia / Carlos Demasi
Título : El Uruguay en transición (1981-1985): El sinuoso camino hacia la democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Demasi, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: [2022] Número de páginas: 407 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-11-253-7 Nota general: Bibliografía pp. 399-404. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XX DICTADURA MILITAR DERECHOS HUMANOS ECONOMÍA POLITICA DICTADURA CIVICO-MILITAR PARTIDOS POLITICOS Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "La etapa de transición que vivió el Uruguay para poner fin a la dictadura fue un complejo proceso que involucró a toda la sociedad. El autor analiza el restablecimiento de la democracia a través de la reconstrucción de un camino de cuatro intensos años de alternancia entre avances y decepciones. La coyuntura económica y política, local e internacional (con apoyos y presiones de distinto orden) fue dando el marco a los movimientos estratégicos de los diferentes actores.
El libro detalla la presencia de los protagonistas que entraron y salieron del ruedo político, la reaparición del movimiento popular (los sindicatos, los estudiantes) y el surgimiento de grupos que también expresaban una nueva sensibilidad contraria al autoritarismo (las cooperativas, nuevos movimientos por los derechos humanos).
En este completo trabajo se expone cómo, ante la necesidad de ir ganando terreno en la conquista de las libertades, los partidos mayoritarios con proscripciones totales o parciales, con «legalizaciones» paulatinas debieron ingeniarse para una comunicación tan delicada como entrecortada. La ausencia forzada de los líderes (el General Seregni preso, Wilson Ferreira Aldunate en el exilio y Jorge Batlle proscripto) no permitía tomar el pulso a la respuesta social, mientras ajustaban los mensajes a las etapas de la negociación.
El hilo cronológico va demostrando un proceso en el que se debió amalgamar la interna de los agentes con las pretensiones comunes y terminó llevando a la presidencia al Dr. Julio María Sanguinetti. Paralelamente se expone la interna militar, que tenía también sus discrepancias, sobre todo con respecto al futuro de las Fuerzas Armadas luego del impacto del resultado del plebiscito de reforma constitucional: el NO.
El Prof. Demasi nos presenta un amplísimo abanico de declaraciones de los protagonistas de la época, de los hechos que fueron dando respaldo o enlenteciendo la salida. De lo «innegociable» a lo conquistado. Los medios aparecidos y censurados, la presencia popular en la calle, la cultura «entre líneas», los «cassettes» clandestinos, las reuniones por dentro y fuera del marco conocido o permitido.
Luego de demostrar la agudeza de su mirada en El 68 uruguayo, el autor nos propone una obra que, al igual que en su anterior publicación, pretende reconstruir el recorrido de las «coyunturas críticas» utilizando un repertorio de informaciones que animaron el movimiento social de la época."Nota de contenido: Presentación.- Introducción: La Constitución que no fue.- Primera parte. El "Plan político" de 1981.- Segunda parte. La transición paralizada (agosto 1983-junio 1984).- Tercera parte. La salida (julio1984-marzo1985). El Uruguay en transición (1981-1985): El sinuoso camino hacia la democracia [texto impreso] / Carlos Demasi, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, [2022] . - 407 p.
ISBN : 978-9974-11-253-7
Bibliografía pp. 399-404.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XX DICTADURA MILITAR DERECHOS HUMANOS ECONOMÍA POLITICA DICTADURA CIVICO-MILITAR PARTIDOS POLITICOS Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "La etapa de transición que vivió el Uruguay para poner fin a la dictadura fue un complejo proceso que involucró a toda la sociedad. El autor analiza el restablecimiento de la democracia a través de la reconstrucción de un camino de cuatro intensos años de alternancia entre avances y decepciones. La coyuntura económica y política, local e internacional (con apoyos y presiones de distinto orden) fue dando el marco a los movimientos estratégicos de los diferentes actores.
El libro detalla la presencia de los protagonistas que entraron y salieron del ruedo político, la reaparición del movimiento popular (los sindicatos, los estudiantes) y el surgimiento de grupos que también expresaban una nueva sensibilidad contraria al autoritarismo (las cooperativas, nuevos movimientos por los derechos humanos).
En este completo trabajo se expone cómo, ante la necesidad de ir ganando terreno en la conquista de las libertades, los partidos mayoritarios con proscripciones totales o parciales, con «legalizaciones» paulatinas debieron ingeniarse para una comunicación tan delicada como entrecortada. La ausencia forzada de los líderes (el General Seregni preso, Wilson Ferreira Aldunate en el exilio y Jorge Batlle proscripto) no permitía tomar el pulso a la respuesta social, mientras ajustaban los mensajes a las etapas de la negociación.
El hilo cronológico va demostrando un proceso en el que se debió amalgamar la interna de los agentes con las pretensiones comunes y terminó llevando a la presidencia al Dr. Julio María Sanguinetti. Paralelamente se expone la interna militar, que tenía también sus discrepancias, sobre todo con respecto al futuro de las Fuerzas Armadas luego del impacto del resultado del plebiscito de reforma constitucional: el NO.
El Prof. Demasi nos presenta un amplísimo abanico de declaraciones de los protagonistas de la época, de los hechos que fueron dando respaldo o enlenteciendo la salida. De lo «innegociable» a lo conquistado. Los medios aparecidos y censurados, la presencia popular en la calle, la cultura «entre líneas», los «cassettes» clandestinos, las reuniones por dentro y fuera del marco conocido o permitido.
Luego de demostrar la agudeza de su mirada en El 68 uruguayo, el autor nos propone una obra que, al igual que en su anterior publicación, pretende reconstruir el recorrido de las «coyunturas críticas» utilizando un repertorio de informaciones que animaron el movimiento social de la época."Nota de contenido: Presentación.- Introducción: La Constitución que no fue.- Primera parte. El "Plan político" de 1981.- Segunda parte. La transición paralizada (agosto 1983-junio 1984).- Tercera parte. La salida (julio1984-marzo1985). Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09821 989.506 4 DEMu Libro Secundaria HISTORIA Disponible De imagen a palabra: La iconografía de la Biblioteca Nacional como fuente documental / Claudia Camacho Selena
PermalinkLa lucha por el pasado: Historia y nación en Uruguay 1920 - 1930 / Carlos Demasi
PermalinkPensar La Historia 3 / Carlos Demasi
PermalinkPensar La Historia 3 / Carlos Demasi
PermalinkQuince días que estremecieron al Uruguay: Golpe de estado y huelga general. 27 de junio - 11 de julio de 1973. / Álvaro Rico
PermalinkUruguay 1958 - 1968: Crisis y estancamiento / Rosa Alonso Eloy
Permalink