A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Ana Marques
Documentos disponibles escritos por este autor



1. Grandes entrevistas de la historia: 1865 a 1903 / Gabriel Yaque
TÃtulo : 1. Grandes entrevistas de la historia: 1865 a 1903 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Yaque, Compilador ; Ana Marques, Compilador Editorial: Uruguay : El Pais Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 95 p ISBN/ISSN/DL: L09879 Idioma : Español (spa) Etiquetas: COMUNICACIÓN PERIODISMO ENTREVISTAS HISTORIA PERSONALIDADES Clasificación: 070 MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PERIODISMO, EDICIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: La entrevista es considerada el género estrella del periodismo y la forma más directa que tiene el público de conocer a una persona. Sin embargo, ese conocimiento siempre será parcial porque el hecho de que el protagonista hable en primera persona to. Tampoco es garantÃa de verdad revelada. Por lo tanto, la entrevista termina resultando una especia de rendija a través de la cual el entrevistador y el público buscan componerse un retrato acabado del entrevistado. Ahà entrará en juego la habilidad y las ganas del interrogado para escapar o ser atrapado en la telaraña de las preguntas. A lo largo de esta colección se encontrará unaos: están los sinceros, los reflexivos, pero también los escapistas y alún que otro embustero.
Esta colección hace un recorrido que nos permite tomar conciencia de la evolución del género periodÃstico, que ha pasado de un extremado formalismo a un cuidado y, por veces, desenfadado savoir faire. Un género que se mantiene vivo por su fortaleza y actualidad, y que sabe propiciar la memoria y la reflexión.
La selección de entrevistas, muchas de ellas publicadas en periódicos centenarios como The Guardian, La Vanguardia, Chicago Tribune o The New York times, propone un viaje de 150 años en el tiempo.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Abraham Lincoln : publicada en Macmillan's Magazine, 7 de febrero de 1865 / Goldwin SMITH (entrev.).
Karl Marx : publicada en The New York World, 18 de julio de 1871 / R. LANDOR (entrev.).
Mary Louise Booth : publicada en el libro Views and Interviews on Journalism, 1875 / Charles WINGATE (entrev.).
Louis Pasteur : entrevista de D'Alberty publicada en el libro M. Pasteur & la Rage, 1882.
Thomas Edison : publicada en el The Pall Mall Gazette, 19 de agosto de 1889 / Robert Harborough SHERARD (entrev.).
Papa León XIII : publicada en Le Figaro, 3 de agosto de 1892 / SEVERINE (entrev.).
Arthur Conan Doyle : entrevista publicada en el The New York Times, 3 de octubre de 1894.
Nikola Tesla : publicada en el New York Herald, 12 de noviembre de 1899 / S. E. SOLLY.1. Grandes entrevistas de la historia: 1865 a 1903 [texto impreso] / Gabriel Yaque, Compilador ; Ana Marques, Compilador . - Uruguay : El Pais, 2015 . - 95 p.
ISSN : L09879
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: COMUNICACIÓN PERIODISMO ENTREVISTAS HISTORIA PERSONALIDADES Clasificación: 070 MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PERIODISMO, EDICIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: La entrevista es considerada el género estrella del periodismo y la forma más directa que tiene el público de conocer a una persona. Sin embargo, ese conocimiento siempre será parcial porque el hecho de que el protagonista hable en primera persona to. Tampoco es garantÃa de verdad revelada. Por lo tanto, la entrevista termina resultando una especia de rendija a través de la cual el entrevistador y el público buscan componerse un retrato acabado del entrevistado. Ahà entrará en juego la habilidad y las ganas del interrogado para escapar o ser atrapado en la telaraña de las preguntas. A lo largo de esta colección se encontrará unaos: están los sinceros, los reflexivos, pero también los escapistas y alún que otro embustero.
Esta colección hace un recorrido que nos permite tomar conciencia de la evolución del género periodÃstico, que ha pasado de un extremado formalismo a un cuidado y, por veces, desenfadado savoir faire. Un género que se mantiene vivo por su fortaleza y actualidad, y que sabe propiciar la memoria y la reflexión.
La selección de entrevistas, muchas de ellas publicadas en periódicos centenarios como The Guardian, La Vanguardia, Chicago Tribune o The New York times, propone un viaje de 150 años en el tiempo.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Abraham Lincoln : publicada en Macmillan's Magazine, 7 de febrero de 1865 / Goldwin SMITH (entrev.).
Karl Marx : publicada en The New York World, 18 de julio de 1871 / R. LANDOR (entrev.).
Mary Louise Booth : publicada en el libro Views and Interviews on Journalism, 1875 / Charles WINGATE (entrev.).
Louis Pasteur : entrevista de D'Alberty publicada en el libro M. Pasteur & la Rage, 1882.
Thomas Edison : publicada en el The Pall Mall Gazette, 19 de agosto de 1889 / Robert Harborough SHERARD (entrev.).
Papa León XIII : publicada en Le Figaro, 3 de agosto de 1892 / SEVERINE (entrev.).
Arthur Conan Doyle : entrevista publicada en el The New York Times, 3 de octubre de 1894.
Nikola Tesla : publicada en el New York Herald, 12 de noviembre de 1899 / S. E. SOLLY.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09879 070 YAQg T.1 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible 10. Grandes entrevistas de la historia: 2012-2015 / Gabriel Yaque
TÃtulo : 10. Grandes entrevistas de la historia: 2012-2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Yaque, Compilador ; Ana Marques, Compilador Editorial: Uruguay : El Pais Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 95 p ISBN/ISSN/DL: L09888 Idioma : Español (spa) Etiquetas: COMUNICACIÓN PERIODISMO ENTREVISTAS HISTORIA PERSONALIDADES Clasificación: 070 MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PERIODISMO, EDICIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: La entrevista es considerada el género estrella del periodismo y la forma más directa que tiene el público de conocer a una persona. Sin embargo, ese conocimiento siempre será parcial porque el hecho de que el protagonista hable en primera persona to. Tampoco es garantÃa de verdad revelada. Por lo tanto, la entrevista termina resultando una especia de rendija a través de la cual el entrevistador y el público buscan componerse un retrato acabado del entrevistado. Ahà entrará en juego la habilidad y las ganas del interrogado para escapar o ser atrapado en la telaraña de las preguntas. A lo largo de esta colección se encontrará unaos: están los sinceros, los reflexivos, pero también los escapistas y alún que otro embustero.
Esta colección hace un recorrido que nos permite tomar conciencia de la evolución del género periodÃstico, que ha pasado de un extremado formalismo a un cuidado y, por veces, desenfadado savoir faire. Un género que se mantiene vivo por su fortaleza y actualidad, y que sabe propiciar la memoria y la reflexión.
La selección de entrevistas, muchas de ellas publicadas en periódicos centenarios como The Guardian, La Vanguardia, Chicago Tribune o The New York times, propone un viaje de 150 años en el tiempo.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Angela Merkel : entrevista para el Suplemento Europa, 25 de enero de 2012 / Bartosz WIELINSKI (entrev.), Javier MORENO (entrev.), Stefan KORNELIUS (entrev.).
Barack Obama : publicada en USA Today, 3 de setiembre de 2012 / Susan PAGE (entrev.).
Tim Berners-Lee : entrevista para el proyecto Riptide, de la Nieman Foundation for Journalism de Harvard, 11 de abril de 2013 / Paul SAGAN (entrev.).
David Frost : The Telegraph, 12 de mayo de 2013 / Cristina ODONE (entrev.).
Lance Armstrong : publicada en Le Monde, 28 de junio de 2013 / Stephane MANDARD (entrev.).
Mick Jagger : entrevista para el programa de radio "Today" de la BBC, junio de 2013 / John HUMPHREY (entrev.).
Papa Francisco : publicada en el Vatican Insider, proyecto del diario La Stampa, 15 de diciembre de 2013 / Andrea TORNIELLI (entrev.).
Mark Zuckerberg : publicada en el USA Today, 30 de junio de 2015 / Jessica GUYNN (entrev.).10. Grandes entrevistas de la historia: 2012-2015 [texto impreso] / Gabriel Yaque, Compilador ; Ana Marques, Compilador . - Uruguay : El Pais, 2015 . - 95 p.
ISSN : L09888
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: COMUNICACIÓN PERIODISMO ENTREVISTAS HISTORIA PERSONALIDADES Clasificación: 070 MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PERIODISMO, EDICIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: La entrevista es considerada el género estrella del periodismo y la forma más directa que tiene el público de conocer a una persona. Sin embargo, ese conocimiento siempre será parcial porque el hecho de que el protagonista hable en primera persona to. Tampoco es garantÃa de verdad revelada. Por lo tanto, la entrevista termina resultando una especia de rendija a través de la cual el entrevistador y el público buscan componerse un retrato acabado del entrevistado. Ahà entrará en juego la habilidad y las ganas del interrogado para escapar o ser atrapado en la telaraña de las preguntas. A lo largo de esta colección se encontrará unaos: están los sinceros, los reflexivos, pero también los escapistas y alún que otro embustero.
Esta colección hace un recorrido que nos permite tomar conciencia de la evolución del género periodÃstico, que ha pasado de un extremado formalismo a un cuidado y, por veces, desenfadado savoir faire. Un género que se mantiene vivo por su fortaleza y actualidad, y que sabe propiciar la memoria y la reflexión.
La selección de entrevistas, muchas de ellas publicadas en periódicos centenarios como The Guardian, La Vanguardia, Chicago Tribune o The New York times, propone un viaje de 150 años en el tiempo.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Angela Merkel : entrevista para el Suplemento Europa, 25 de enero de 2012 / Bartosz WIELINSKI (entrev.), Javier MORENO (entrev.), Stefan KORNELIUS (entrev.).
Barack Obama : publicada en USA Today, 3 de setiembre de 2012 / Susan PAGE (entrev.).
Tim Berners-Lee : entrevista para el proyecto Riptide, de la Nieman Foundation for Journalism de Harvard, 11 de abril de 2013 / Paul SAGAN (entrev.).
David Frost : The Telegraph, 12 de mayo de 2013 / Cristina ODONE (entrev.).
Lance Armstrong : publicada en Le Monde, 28 de junio de 2013 / Stephane MANDARD (entrev.).
Mick Jagger : entrevista para el programa de radio "Today" de la BBC, junio de 2013 / John HUMPHREY (entrev.).
Papa Francisco : publicada en el Vatican Insider, proyecto del diario La Stampa, 15 de diciembre de 2013 / Andrea TORNIELLI (entrev.).
Mark Zuckerberg : publicada en el USA Today, 30 de junio de 2015 / Jessica GUYNN (entrev.).Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09888 070 YAQg T.10 Libro Secundaria ARTE Disponible 2. Grandes entrevistas de la historia: 1904-1922 / Gabriel Yaque
TÃtulo : 2. Grandes entrevistas de la historia: 1904-1922 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Yaque, Compilador ; Ana Marques, Compilador Editorial: Uruguay : El Pais Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 95 p ISBN/ISSN/DL: L09880 Idioma : Español (spa) Etiquetas: COMUNICACIÓN PERIODISMO ENTREVISTAS HISTORIA PERSONALIDADES Clasificación: 070 MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PERIODISMO, EDICIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: La entrevista es considerada el género estrella del periodismo y la forma más directa que tiene el público de conocer a una persona. Sin embargo, ese conocimiento siempre será parcial porque el hecho de que el protagonista hable en primera persona to. Tampoco es garantÃa de verdad revelada. Por lo tanto, la entrevista termina resultando una especia de rendija a través de la cual el entrevistador y el público buscan componerse un retrato acabado del entrevistado. Ahà entrará en juego la habilidad y las ganas del interrogado para escapar o ser atrapado en la telaraña de las preguntas. A lo largo de esta colección se encontrará unaos: están los sinceros, los reflexivos, pero también los escapistas y alún que otro embustero.
Esta colección hace un recorrido que nos permite tomar conciencia de la evolución del género periodÃstico, que ha pasado de un extremado formalismo a un cuidado y, por veces, desenfadado savoir faire. Un género que se mantiene vivo por su fortaleza y actualidad, y que sabe propiciar la memoria y la reflexión.
La selección de entrevistas, muchas de ellas publicadas en periódicos centenarios como The Guardian, La Vanguardia, Chicago Tribune o The New York times, propone un viaje de 150 años en el tiempo.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Julio Verne : publicada en la revista Temple Bar, junio de 1904 / Gordon JONES (entrev.).
Harry Houdini : publicada en el Appleton Crescent, 23 de julio de 1904 / Edna FERBER (entrev.).
John Rockefeller : entrevista publicada en el The New York Times, 31 de julio de 1906.
Winston Churchill : publicada en el libro Adventures in Interviewing, 1919 / Isaac F. MARCOSSON (entrev.).
Marie Curie : extracto de la introducción de Marie Mattingly Meloney al libro Pierre Curie, publicado en 1923.
Principe Hirohito : publicada en el The Saturday Evening Post, 1921; extractos del libro Turbulent years, 1938 / Isaac F. MARCOSSON (entrev.).
James Joyce : publicada en Vanity Fair, marzo de 1922 / Djuna BARNES (entrev.).
Helena Rubinstein : publicada en The American Magazine, diciembre de 1922 / Allison GRAY (entrev.).2. Grandes entrevistas de la historia: 1904-1922 [texto impreso] / Gabriel Yaque, Compilador ; Ana Marques, Compilador . - Uruguay : El Pais, 2015 . - 95 p.
ISSN : L09880
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: COMUNICACIÓN PERIODISMO ENTREVISTAS HISTORIA PERSONALIDADES Clasificación: 070 MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PERIODISMO, EDICIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: La entrevista es considerada el género estrella del periodismo y la forma más directa que tiene el público de conocer a una persona. Sin embargo, ese conocimiento siempre será parcial porque el hecho de que el protagonista hable en primera persona to. Tampoco es garantÃa de verdad revelada. Por lo tanto, la entrevista termina resultando una especia de rendija a través de la cual el entrevistador y el público buscan componerse un retrato acabado del entrevistado. Ahà entrará en juego la habilidad y las ganas del interrogado para escapar o ser atrapado en la telaraña de las preguntas. A lo largo de esta colección se encontrará unaos: están los sinceros, los reflexivos, pero también los escapistas y alún que otro embustero.
Esta colección hace un recorrido que nos permite tomar conciencia de la evolución del género periodÃstico, que ha pasado de un extremado formalismo a un cuidado y, por veces, desenfadado savoir faire. Un género que se mantiene vivo por su fortaleza y actualidad, y que sabe propiciar la memoria y la reflexión.
La selección de entrevistas, muchas de ellas publicadas en periódicos centenarios como The Guardian, La Vanguardia, Chicago Tribune o The New York times, propone un viaje de 150 años en el tiempo.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Julio Verne : publicada en la revista Temple Bar, junio de 1904 / Gordon JONES (entrev.).
Harry Houdini : publicada en el Appleton Crescent, 23 de julio de 1904 / Edna FERBER (entrev.).
John Rockefeller : entrevista publicada en el The New York Times, 31 de julio de 1906.
Winston Churchill : publicada en el libro Adventures in Interviewing, 1919 / Isaac F. MARCOSSON (entrev.).
Marie Curie : extracto de la introducción de Marie Mattingly Meloney al libro Pierre Curie, publicado en 1923.
Principe Hirohito : publicada en el The Saturday Evening Post, 1921; extractos del libro Turbulent years, 1938 / Isaac F. MARCOSSON (entrev.).
James Joyce : publicada en Vanity Fair, marzo de 1922 / Djuna BARNES (entrev.).
Helena Rubinstein : publicada en The American Magazine, diciembre de 1922 / Allison GRAY (entrev.).Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09880 070 YAQg T.2 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible 3. Grandes entrevistas de la historia: 1923-1931 / Gabriel Yaque
TÃtulo : 3. Grandes entrevistas de la historia: 1923-1931 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Yaque, Compilador ; Ana Marques, Compilador Editorial: Uruguay : El Pais Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 95 p ISBN/ISSN/DL: L09881 Idioma : Español (spa) Etiquetas: COMUNICACIÓN PERIODISMO ENTREVISTAS HISTORIA PERSONALIDADES Clasificación: 070 MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PERIODISMO, EDICIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: La entrevista es considerada el género estrella del periodismo y la forma más directa que tiene el público de conocer a una persona. Sin embargo, ese conocimiento siempre será parcial porque el hecho de que el protagonista hable en primera persona to. Tampoco es garantÃa de verdad revelada. Por lo tanto, la entrevista termina resultando una especia de rendija a través de la cual el entrevistador y el público buscan componerse un retrato acabado del entrevistado. Ahà entrará en juego la habilidad y las ganas del interrogado para escapar o ser atrapado en la telaraña de las preguntas. A lo largo de esta colección se encontrará unaos: están los sinceros, los reflexivos, pero también los escapistas y alún que otro embustero.
Esta colección hace un recorrido que nos permite tomar conciencia de la evolución del género periodÃstico, que ha pasado de un extremado formalismo a un cuidado y, por veces, desenfadado savoir faire. Un género que se mantiene vivo por su fortaleza y actualidad, y que sabe propiciar la memoria y la reflexión.
La selección de entrevistas, muchas de ellas publicadas en periódicos centenarios como The Guardian, La Vanguardia, Chicago Tribune o The New York times, propone un viaje de 150 años en el tiempo.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Benito Mussolini : publicada en A Capital, 5 de diciembre de 1923 / Antonio FERRO (entrev.).
Charles Chaplin : publicada en Motion Picture Magazine, noviembre de 1925 / Harry CARR (entrev.).
Harvey Firestone : publicada en el libro Automotive Giants of America, 1926 / O. D. FOSTER (entrev.).
Charles Lindbergh : publicada en The New York Times, 22 de mayo de 1927 / Carlyle MACDONALD (entrev.).
Henry Ford : publicada en la revista Modern Mechanics, diciembre de 1929 / M. K. WISEHART.
Georges Clemenceau : publicada en la revista Liberty, 7 de julio de 1928 / George Sylvester VIERECK (entrev.).
Sigmund Freud : publicada en el libro Glimpses of the Great, 1930 / George Sylvester VIERECK (entrev.).
Al Capone : publicada en la revista Liberty, 17 de octubre de 1931 / Cornelius, (Jr.) VANDERBILT (entrev.)3. Grandes entrevistas de la historia: 1923-1931 [texto impreso] / Gabriel Yaque, Compilador ; Ana Marques, Compilador . - Uruguay : El Pais, 2015 . - 95 p.
ISSN : L09881
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: COMUNICACIÓN PERIODISMO ENTREVISTAS HISTORIA PERSONALIDADES Clasificación: 070 MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PERIODISMO, EDICIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: La entrevista es considerada el género estrella del periodismo y la forma más directa que tiene el público de conocer a una persona. Sin embargo, ese conocimiento siempre será parcial porque el hecho de que el protagonista hable en primera persona to. Tampoco es garantÃa de verdad revelada. Por lo tanto, la entrevista termina resultando una especia de rendija a través de la cual el entrevistador y el público buscan componerse un retrato acabado del entrevistado. Ahà entrará en juego la habilidad y las ganas del interrogado para escapar o ser atrapado en la telaraña de las preguntas. A lo largo de esta colección se encontrará unaos: están los sinceros, los reflexivos, pero también los escapistas y alún que otro embustero.
Esta colección hace un recorrido que nos permite tomar conciencia de la evolución del género periodÃstico, que ha pasado de un extremado formalismo a un cuidado y, por veces, desenfadado savoir faire. Un género que se mantiene vivo por su fortaleza y actualidad, y que sabe propiciar la memoria y la reflexión.
La selección de entrevistas, muchas de ellas publicadas en periódicos centenarios como The Guardian, La Vanguardia, Chicago Tribune o The New York times, propone un viaje de 150 años en el tiempo.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Benito Mussolini : publicada en A Capital, 5 de diciembre de 1923 / Antonio FERRO (entrev.).
Charles Chaplin : publicada en Motion Picture Magazine, noviembre de 1925 / Harry CARR (entrev.).
Harvey Firestone : publicada en el libro Automotive Giants of America, 1926 / O. D. FOSTER (entrev.).
Charles Lindbergh : publicada en The New York Times, 22 de mayo de 1927 / Carlyle MACDONALD (entrev.).
Henry Ford : publicada en la revista Modern Mechanics, diciembre de 1929 / M. K. WISEHART.
Georges Clemenceau : publicada en la revista Liberty, 7 de julio de 1928 / George Sylvester VIERECK (entrev.).
Sigmund Freud : publicada en el libro Glimpses of the Great, 1930 / George Sylvester VIERECK (entrev.).
Al Capone : publicada en la revista Liberty, 17 de octubre de 1931 / Cornelius, (Jr.) VANDERBILT (entrev.)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09881 070 YAQg T.3 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible 4. Grandes entrevistas de la historia: 1932-1950 / Gabriel Yaque
TÃtulo : 4. Grandes entrevistas de la historia: 1932-1950 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Yaque, Compilador ; Ana Marques, Compilador Editorial: Uruguay : El Pais Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 95 p ISBN/ISSN/DL: L09882 Idioma : Español (spa) Etiquetas: COMUNICACIÓN PERIODISMO ENTREVISTAS HISTORIA PERSONALIDADES Clasificación: 070 MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PERIODISMO, EDICIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: La entrevista es considerada el género estrella del periodismo y la forma más directa que tiene el público de conocer a una persona. Sin embargo, ese conocimiento siempre será parcial porque el hecho de que el protagonista hable en primera persona to. Tampoco es garantÃa de verdad revelada. Por lo tanto, la entrevista termina resultando una especia de rendija a través de la cual el entrevistador y el público buscan componerse un retrato acabado del entrevistado. Ahà entrará en juego la habilidad y las ganas del interrogado para escapar o ser atrapado en la telaraña de las preguntas. A lo largo de esta colección se encontrará unaos: están los sinceros, los reflexivos, pero también los escapistas y alún que otro embustero.
Esta colección hace un recorrido que nos permite tomar conciencia de la evolución del género periodÃstico, que ha pasado de un extremado formalismo a un cuidado y, por veces, desenfadado savoir faire. Un género que se mantiene vivo por su fortaleza y actualidad, y que sabe propiciar la memoria y la reflexión.
La selección de entrevistas, muchas de ellas publicadas en periódicos centenarios como The Guardian, La Vanguardia, Chicago Tribune o The New York times, propone un viaje de 150 años en el tiempo.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Ivar Kreuger : publicada en The Saturday Evening Post, 2 de abril de 1932; extractos del libro Turbulent years, 1938 / Isaac F. MARCOSSON (entrev.).
Adolf Hitler : publicada en la revista Liberty, julio de 1932 / George Sylvester VIERECK (entrev.).
Iosif Stalin : publicada en The New Statesman and Nation, 27 de octubre de 1934 / Hebert George WELLS (entrev.).
Federico García Lorca : publicada en El Sol, 10 de junio de 1936 / Luis BAGARIA (entrev.).
Mao Tse-tung : publicada en la revista Jiefang Ribao, 25 de octubre de 1937 / James MUNRO BERTRAM (entrev.).
Walt Disney : publicada en The New York Times, 10 de julio de 1938 / S. J. WOOLF (entrev.).
Coco Chanel : entrevista inédita, septiembre de 1944 / Malcolm MUGGERIDGE (entrev.).
Mahatma Gandhi : publicada en el Harijan, 14 de abril de 1946 / H. N. BRAILSFORD (entrev.)4. Grandes entrevistas de la historia: 1932-1950 [texto impreso] / Gabriel Yaque, Compilador ; Ana Marques, Compilador . - Uruguay : El Pais, 2015 . - 95 p.
ISSN : L09882
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: COMUNICACIÓN PERIODISMO ENTREVISTAS HISTORIA PERSONALIDADES Clasificación: 070 MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PERIODISMO, EDICIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: La entrevista es considerada el género estrella del periodismo y la forma más directa que tiene el público de conocer a una persona. Sin embargo, ese conocimiento siempre será parcial porque el hecho de que el protagonista hable en primera persona to. Tampoco es garantÃa de verdad revelada. Por lo tanto, la entrevista termina resultando una especia de rendija a través de la cual el entrevistador y el público buscan componerse un retrato acabado del entrevistado. Ahà entrará en juego la habilidad y las ganas del interrogado para escapar o ser atrapado en la telaraña de las preguntas. A lo largo de esta colección se encontrará unaos: están los sinceros, los reflexivos, pero también los escapistas y alún que otro embustero.
Esta colección hace un recorrido que nos permite tomar conciencia de la evolución del género periodÃstico, que ha pasado de un extremado formalismo a un cuidado y, por veces, desenfadado savoir faire. Un género que se mantiene vivo por su fortaleza y actualidad, y que sabe propiciar la memoria y la reflexión.
La selección de entrevistas, muchas de ellas publicadas en periódicos centenarios como The Guardian, La Vanguardia, Chicago Tribune o The New York times, propone un viaje de 150 años en el tiempo.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Ivar Kreuger : publicada en The Saturday Evening Post, 2 de abril de 1932; extractos del libro Turbulent years, 1938 / Isaac F. MARCOSSON (entrev.).
Adolf Hitler : publicada en la revista Liberty, julio de 1932 / George Sylvester VIERECK (entrev.).
Iosif Stalin : publicada en The New Statesman and Nation, 27 de octubre de 1934 / Hebert George WELLS (entrev.).
Federico García Lorca : publicada en El Sol, 10 de junio de 1936 / Luis BAGARIA (entrev.).
Mao Tse-tung : publicada en la revista Jiefang Ribao, 25 de octubre de 1937 / James MUNRO BERTRAM (entrev.).
Walt Disney : publicada en The New York Times, 10 de julio de 1938 / S. J. WOOLF (entrev.).
Coco Chanel : entrevista inédita, septiembre de 1944 / Malcolm MUGGERIDGE (entrev.).
Mahatma Gandhi : publicada en el Harijan, 14 de abril de 1946 / H. N. BRAILSFORD (entrev.)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09882 070 YAQg T.4 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible 5. Grandes entrevistas de la historia: 1951-1961 / Gabriel Yaque
Permalink6. Grandes entrevistas de la historia: 1961-1980 / Gabriel Yaque
Permalink7. Grandes entrevistas de la historia: 1981-1996 / Gabriel Yaque
Permalink8. Grandes entrevistas de la historia: 1997-2007 / Gabriel Yaque
Permalink9. Grandes entrevistas de la historia: 2008-2011 / Gabriel Yaque
Permalink