[artículo] in Investigación y ciencia > 456 (Setiembre 2014) . - 61 - 68 p. Título : | Reutilización de aguas residuales : El agua de alcantarilla tratada podría convertirse en la fuente más segura y sostenible de agua corriente, si se vence el rechazo social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Olive Heffernan, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | 61 - 68 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | SOSTENIBILIDAD | Resumen: | El agua potable es un recurso cada vez más escaso y caro para las poblaciones de todo el mundo. Los nuevos procesos de depuración en múltiples pasos podrían ayudar a resolver el problema al convertir las aguas residuales en agua de grifo.
San Diego ha desarrollado un sistema puntero de depuración. Si los organismos reguladores permiten que las aguas residuales tratadas se distribuyan directamente a las redes de abastecimiento, la operación podría servir de ejemplo para muchas ciudades y países.
Sin embargo, el mayor obstáculo radica en persuadir a la sociedad para que supere el rechazo a beber agua residual tratada, aun cuando se ha demostrado que es más limpia que la que se consume hoy en día.
Este artículo incluye
Aprovechamiento de aguas residuales en España
En nuestro país, donde esta práctica se halla extendida, las aguas regeneradas se destinan sobre todo a la agricultura.
García, Joan
Un soleado día de diciembre visito una reluciente instalación de procesamiento de aguas enclavada en las colinas del norte de San Diego, en California. Protegidos por un feo techo de color crema carente de paredes, los equipos de este enorme laboratorio brillan bajo el cálido sol invernal. Desde cualquier ángulo pueden verse hileras de tubos plateados, bombonas de diversos tamaños y formas, y grandes tanques de metal gris. Cuando mi recorrido por la planta llega a su fin, me proponen una prueba: identificar, a simple vista, el contenido de tres botellas de cristal llenas de líquidos claros que colocan ante mí. La primera presenta un tenue matiz amarillo. La segunda es incolora. La tercera resplandece como un diamante bien cortado.
Completo la tarea con facilidad, identificando el contenido de cada botella, en orden, como agua del grifo, agua procedente de una planta de tratamiento clásica y agua residual doméstica con un alto grado de depuración producida en la instalación. Me asombra no solo el deseo irresistible de beber agua de alcantarilla tratada, sino también el hecho de que esté prohibido. «No se nos permite probarla, ni tampoco que lo hagan los visitantes», comenta Marsi A. Steirer, mi guía y directora adjunta del Departamento de Servicios Públicos de la ciudad de San Diego, que también gestiona la planta.
Esta prohibición podría cambiar pronto. Un proyecto piloto de seis años que supervisó Steirer y que finalizó en 2013 en esta instalación demostró que el agua regenerada no solo es más limpia que el agua potable actual, sino que puede obtenerse con menores costes que con otras opciones, como la desalinización. Para San Diego, el proceso supondría una revolución siempre y cuando los organismos reguladores estatales lo autoricen.
La ciudad importa el 90 por ciento de su agua del río Colorado, al este, y del delta del río Sacramento-San Joaquín, al norte. Sin embargo, ambas fuentes se están secando y el precio del agua importada se duplicará en la próxima década. Mediante la regeneración de los efluentes, San Diego satisfaría el 40 por ciento de sus necesidades hídricas diarias. Además, se pondría fin a los vertidos en el océano de aguas residuales mal procesadas.
Pero afrontémoslo: no todo el mundo está dispuesto a beber agua de alcantarilla tratada. Este «factor de asco» desbarató, a finales de los años noventa del siglo XX, un intento de iniciar un proyecto similar en San Diego, y en 2004 una encuesta reveló que el 63 por ciento de los residentes aún se oponían a la idea de la reutilización. Numerosas propuestas en Australia han corrido la misma suerte, vetadas por asociaciones civiles. Laurence Jones, fundador del grupo australiano «Ciudadanos en contra de beber aguas negras», cuestiona si las aguas procedentes de hospitales, industrias, hogares y mataderos podrán depurarse alguna vez por completo. «Lo que sí sabemos es que los efluentes están contaminados al cien por cien», afirma.
¿Quiere leer el artículo completo?
Puede conseguir el artículo en:
Artículo individual
Artículo PDF
La vida en un mundo conectado
Investigación y Ciencia Nº 456
La vida en un mundo conectado
Revista en papel6,63 €
Revista digital (PDF)5,70 €
Suscríbete
Artículos relacionados
Depuración natural de aguas residuales Ávila, Cristina Matamoros, Víctor García, Joan IyC 2/2016 Un rompecabezas global Webber, Michael E. IyC 2/2015 Aprovechamiento de aguas residuales en España García, Joan IyC 9/2014 Tratamiento de las aguas residuales. El lagunaje Lloréns, Mercedes Del Riquelme, P. IyC 10/2000 Moléculas limpiadoras Collins, Terrence J. Walter, Chip IyC 5/2006 Gestión desinformada Jiménez Cisneros, Blanca IyC 3/2014
Las noticias más leidas
Los mensajes internos positivos pueden mejorar el propio rendimiento
Nuevas observaciones confirman la existencia de cambios en la distribución global de nubes
Descubren un extraño planeta con tres soles
Simulan la expansión del universo con un nivel de detalle sin precedentes
Añadir comentario
Nombre*
Email*
Sitio web
Contenido*
Prensa Científica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que no cumplan las normas de uso.
Tu correo electrónico no será mostrado ni compartido con terceros. Puedes consultar nuestra política de privacidad.
Enviar
| Nota de contenido: | Este artículo incluye:
Aprovechamiento de aguas residuales en España / García, Joan | En línea: | http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/456/ [...] |
[artículo] Reutilización de aguas residuales : El agua de alcantarilla tratada podría convertirse en la fuente más segura y sostenible de agua corriente, si se vence el rechazo social. [texto impreso] / Olive Heffernan, Autor . - 2014 . - 61 - 68 p. Idioma : Español ( spa) in Investigación y ciencia > 456 (Setiembre 2014) . - 61 - 68 p. Etiquetas: | SOSTENIBILIDAD | Resumen: | El agua potable es un recurso cada vez más escaso y caro para las poblaciones de todo el mundo. Los nuevos procesos de depuración en múltiples pasos podrían ayudar a resolver el problema al convertir las aguas residuales en agua de grifo.
San Diego ha desarrollado un sistema puntero de depuración. Si los organismos reguladores permiten que las aguas residuales tratadas se distribuyan directamente a las redes de abastecimiento, la operación podría servir de ejemplo para muchas ciudades y países.
Sin embargo, el mayor obstáculo radica en persuadir a la sociedad para que supere el rechazo a beber agua residual tratada, aun cuando se ha demostrado que es más limpia que la que se consume hoy en día.
Este artículo incluye
Aprovechamiento de aguas residuales en España
En nuestro país, donde esta práctica se halla extendida, las aguas regeneradas se destinan sobre todo a la agricultura.
García, Joan
Un soleado día de diciembre visito una reluciente instalación de procesamiento de aguas enclavada en las colinas del norte de San Diego, en California. Protegidos por un feo techo de color crema carente de paredes, los equipos de este enorme laboratorio brillan bajo el cálido sol invernal. Desde cualquier ángulo pueden verse hileras de tubos plateados, bombonas de diversos tamaños y formas, y grandes tanques de metal gris. Cuando mi recorrido por la planta llega a su fin, me proponen una prueba: identificar, a simple vista, el contenido de tres botellas de cristal llenas de líquidos claros que colocan ante mí. La primera presenta un tenue matiz amarillo. La segunda es incolora. La tercera resplandece como un diamante bien cortado.
Completo la tarea con facilidad, identificando el contenido de cada botella, en orden, como agua del grifo, agua procedente de una planta de tratamiento clásica y agua residual doméstica con un alto grado de depuración producida en la instalación. Me asombra no solo el deseo irresistible de beber agua de alcantarilla tratada, sino también el hecho de que esté prohibido. «No se nos permite probarla, ni tampoco que lo hagan los visitantes», comenta Marsi A. Steirer, mi guía y directora adjunta del Departamento de Servicios Públicos de la ciudad de San Diego, que también gestiona la planta.
Esta prohibición podría cambiar pronto. Un proyecto piloto de seis años que supervisó Steirer y que finalizó en 2013 en esta instalación demostró que el agua regenerada no solo es más limpia que el agua potable actual, sino que puede obtenerse con menores costes que con otras opciones, como la desalinización. Para San Diego, el proceso supondría una revolución siempre y cuando los organismos reguladores estatales lo autoricen.
La ciudad importa el 90 por ciento de su agua del río Colorado, al este, y del delta del río Sacramento-San Joaquín, al norte. Sin embargo, ambas fuentes se están secando y el precio del agua importada se duplicará en la próxima década. Mediante la regeneración de los efluentes, San Diego satisfaría el 40 por ciento de sus necesidades hídricas diarias. Además, se pondría fin a los vertidos en el océano de aguas residuales mal procesadas.
Pero afrontémoslo: no todo el mundo está dispuesto a beber agua de alcantarilla tratada. Este «factor de asco» desbarató, a finales de los años noventa del siglo XX, un intento de iniciar un proyecto similar en San Diego, y en 2004 una encuesta reveló que el 63 por ciento de los residentes aún se oponían a la idea de la reutilización. Numerosas propuestas en Australia han corrido la misma suerte, vetadas por asociaciones civiles. Laurence Jones, fundador del grupo australiano «Ciudadanos en contra de beber aguas negras», cuestiona si las aguas procedentes de hospitales, industrias, hogares y mataderos podrán depurarse alguna vez por completo. «Lo que sí sabemos es que los efluentes están contaminados al cien por cien», afirma.
¿Quiere leer el artículo completo?
Puede conseguir el artículo en:
Artículo individual
Artículo PDF
La vida en un mundo conectado
Investigación y Ciencia Nº 456
La vida en un mundo conectado
Revista en papel6,63 €
Revista digital (PDF)5,70 €
Suscríbete
Artículos relacionados
Depuración natural de aguas residuales Ávila, Cristina Matamoros, Víctor García, Joan IyC 2/2016 Un rompecabezas global Webber, Michael E. IyC 2/2015 Aprovechamiento de aguas residuales en España García, Joan IyC 9/2014 Tratamiento de las aguas residuales. El lagunaje Lloréns, Mercedes Del Riquelme, P. IyC 10/2000 Moléculas limpiadoras Collins, Terrence J. Walter, Chip IyC 5/2006 Gestión desinformada Jiménez Cisneros, Blanca IyC 3/2014
Las noticias más leidas
Los mensajes internos positivos pueden mejorar el propio rendimiento
Nuevas observaciones confirman la existencia de cambios en la distribución global de nubes
Descubren un extraño planeta con tres soles
Simulan la expansión del universo con un nivel de detalle sin precedentes
Añadir comentario
Nombre*
Email*
Sitio web
Contenido*
Prensa Científica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que no cumplan las normas de uso.
Tu correo electrónico no será mostrado ni compartido con terceros. Puedes consultar nuestra política de privacidad.
Enviar
| Nota de contenido: | Este artículo incluye:
Aprovechamiento de aguas residuales en España / García, Joan | En línea: | http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/456/ [...] |
|