A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de una colección
Colección Argumentos
- Editorial : Anagrama
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



Los fines de la historia / Perry Anderson
Título : Los fines de la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Perry Anderson, Autor ; Erna von der Walde, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 1996 Colección: Argumentos num. 186 Número de páginas: 173 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-0536-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA FRIEDRICH HEGEL ANTOINE AUGUSTIN COURNOT ALEXANDRE KOJÈVE FRANCIS FUKUYAMA Clasificación: 901 Filosofía y teoría de la historia. Resumen: Resumen tomado de la obra: "Pocas veces una idea filosófica tuvo una carrera tan espectacular como la que provocó Francis Fukuyama al publicar en Washington, en julio de 1989, su ensayo ¿El fin de la historia?. Polémico, inteligente, agudo, este libro cumple una gigantesca labor de reconstrucción intelectual." Los fines de la historia [texto impreso] / Perry Anderson, Autor ; Erna von der Walde, Traductor . - Barcelona (España) : Anagrama, 1996 . - 173 p. - (Argumentos; 186) .
ISBN : 978-84-339-0536-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA FRIEDRICH HEGEL ANTOINE AUGUSTIN COURNOT ALEXANDRE KOJÈVE FRANCIS FUKUYAMA Clasificación: 901 Filosofía y teoría de la historia. Resumen: Resumen tomado de la obra: "Pocas veces una idea filosófica tuvo una carrera tan espectacular como la que provocó Francis Fukuyama al publicar en Washington, en julio de 1989, su ensayo ¿El fin de la historia?. Polémico, inteligente, agudo, este libro cumple una gigantesca labor de reconstrucción intelectual." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04216 901 ANDf Libro Secundaria HISTORIA Disponible La historia más bella de Dios: ¿Quién es el Dios de la Biblia? / Jean Bottero
Título : La historia más bella de Dios: ¿Quién es el Dios de la Biblia? Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Bottero, Autor ; Marc-Alain Ouaknin, Autor ; Joseph Moingt, Autor ; Hélène Monsacré, Entrevistador ; Jean-Louis Schlegel, Entrevistador ; Óscar Luis Molina S., Traductor Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 1998 Colección: Argumentos num. 208 Número de páginas: 168 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-0558-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISTIANIMSO JUDAÍSMO RELIGIÓN HSITORIA DIOS Clasificación: 200 RELIGIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: "Un día, hace casi 3.300 años, en Oriente Próximo en el monte del Sinaí apareció la idea de un Dios único. El inventor de ese Dios se llamaba Moisés. La diversidad de enfoques y sensibilidades subraya la riqueza y el interés de este libro, en el que cada autor, en un lenguaje de luminosa simplicidad, se esfuerza en poner en manos del lector, cualquiera que sea su fe o su ausencia de fe, las claves indispensables para la comprensión del Dios de la Biblia." La historia más bella de Dios: ¿Quién es el Dios de la Biblia? [texto impreso] / Jean Bottero, Autor ; Marc-Alain Ouaknin, Autor ; Joseph Moingt, Autor ; Hélène Monsacré, Entrevistador ; Jean-Louis Schlegel, Entrevistador ; Óscar Luis Molina S., Traductor . - Barcelona (España) : Anagrama, 1998 . - 168 p. - (Argumentos; 208) .
ISBN : 978-84-339-0558-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISTIANIMSO JUDAÍSMO RELIGIÓN HSITORIA DIOS Clasificación: 200 RELIGIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: "Un día, hace casi 3.300 años, en Oriente Próximo en el monte del Sinaí apareció la idea de un Dios único. El inventor de ese Dios se llamaba Moisés. La diversidad de enfoques y sensibilidades subraya la riqueza y el interés de este libro, en el que cada autor, en un lenguaje de luminosa simplicidad, se esfuerza en poner en manos del lector, cualquiera que sea su fe o su ausencia de fe, las claves indispensables para la comprensión del Dios de la Biblia." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06415 200 BOTh Libro Secundaria RELIGIÓN Disponible En_línea: Leer y escribir en la red / Daniel Cassany
Título : En_línea: Leer y escribir en la red Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Cassany, Autor Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 2011 Colección: Argumentos num. 441 Número de páginas: 282 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-6343-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ESCRITURA ENSEÑANZA LECTURA TECNOLOGÍA REDES SOCIALES INFORMÁTICA Clasificación: 372.4 EDUCACIÓN - LECTURA
Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Cómo leemos y escribimos en la red?, ¿cómo nos informamos y construimos el significado?, ¿igual que hacíamos con libros, papel y lápiz? Todavía más: ¿enganchados a la pantalla y al teclado, aprendemos y enseñamos del mismo modo?, ¿sigue siendo útil ir a clase si todo está en la red? Y en concreto: ¿nos podemos fiar de lo que hay en la red?, ¿y del traductor automático?, ¿cómo se evalúa un blog o una web? En definitiva: ¿qué ha cambiado con la llegada de internet?
Para responder a estas preguntas, resumimos algunas investigaciones científicas y comentamos algunos ejemplos de webs, blogs, chats y otros recursos didácticos. Con una mirada multidisciplinar, crítica y clara, queremos entender cómo está cambiando internet la educación lingüística, las prácticas de lectura y escritura y el día a día en las aulas."En_línea: Leer y escribir en la red [texto impreso] / Daniel Cassany, Autor . - Barcelona (España) : Anagrama, 2011 . - 282 p. - (Argumentos; 441) .
ISBN : 978-84-339-6343-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ESCRITURA ENSEÑANZA LECTURA TECNOLOGÍA REDES SOCIALES INFORMÁTICA Clasificación: 372.4 EDUCACIÓN - LECTURA
Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Cómo leemos y escribimos en la red?, ¿cómo nos informamos y construimos el significado?, ¿igual que hacíamos con libros, papel y lápiz? Todavía más: ¿enganchados a la pantalla y al teclado, aprendemos y enseñamos del mismo modo?, ¿sigue siendo útil ir a clase si todo está en la red? Y en concreto: ¿nos podemos fiar de lo que hay en la red?, ¿y del traductor automático?, ¿cómo se evalúa un blog o una web? En definitiva: ¿qué ha cambiado con la llegada de internet?
Para responder a estas preguntas, resumimos algunas investigaciones científicas y comentamos algunos ejemplos de webs, blogs, chats y otros recursos didácticos. Con una mirada multidisciplinar, crítica y clara, queremos entender cómo está cambiando internet la educación lingüística, las prácticas de lectura y escritura y el día a día en las aulas."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08459 372.4 CASe Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Invitación a la ética / Fernando Savater
Título : Invitación a la ética Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Savater, Autor Mención de edición: 5ta ed Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 1991 Colección: Argumentos num. 67 Número de páginas: 173 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-0067-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA ESPAÑOLA SIGLO XX ÉTICA EDUCACIÓN MORAL VIRTUD VALOR Clasificación: 170 ÉTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Llamo ética a la convicción revolucionaria y, a la vez,. tradicionalmente humana de que no todo vale por igual, de que hay razones para preferir un tipo de actuación a otros, de que esas razones surgen precisamente de un núcleo no trascendente, sino inmanente al hombre y situado más allá del ámbito que la pura razón cubre; llamo bien a lo que el hombre realmente quiere, no a lo que simplemente debe o puede hacer, y pienso que lo quiere porque es el camino de la mayor fuerza y del triunfo de la libertad. No quisiera que de este libro el lector sacara cuatro o cinco dogmas, ni tampoco un código, sino auténtico aliento; porque la ética se ocupa de la que alienta al hombre y en el hombre' (del prólogo de este libro). En estas páginas se tratan de modo sucinto y desde un enfoque declaradamente filosófico - no psicológico ni sociológico - los temas esenciales de la ética: su principio y fundamento, la cuestión de su posibilidad, qué es la virtud y qué vale para el hombre, cuál es el desafío que plantea el mal, la relación entre ética y política... También se habla de aquellos ámbitos situados más allá del alcance de la ética y donde ésta desemboca: el humor, el amor, lo sagrado y la muerte. Termina la obra con una respuesta a los planteamientos anti-éticos, lúcidamente crueles, del Marqués de Sade." Invitación a la ética [texto impreso] / Fernando Savater, Autor . - 5ta ed . - Barcelona (España) : Anagrama, 1991 . - 173 p. - (Argumentos; 67) .
ISBN : 978-84-339-0067-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA ESPAÑOLA SIGLO XX ÉTICA EDUCACIÓN MORAL VIRTUD VALOR Clasificación: 170 ÉTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Llamo ética a la convicción revolucionaria y, a la vez,. tradicionalmente humana de que no todo vale por igual, de que hay razones para preferir un tipo de actuación a otros, de que esas razones surgen precisamente de un núcleo no trascendente, sino inmanente al hombre y situado más allá del ámbito que la pura razón cubre; llamo bien a lo que el hombre realmente quiere, no a lo que simplemente debe o puede hacer, y pienso que lo quiere porque es el camino de la mayor fuerza y del triunfo de la libertad. No quisiera que de este libro el lector sacara cuatro o cinco dogmas, ni tampoco un código, sino auténtico aliento; porque la ética se ocupa de la que alienta al hombre y en el hombre' (del prólogo de este libro). En estas páginas se tratan de modo sucinto y desde un enfoque declaradamente filosófico - no psicológico ni sociológico - los temas esenciales de la ética: su principio y fundamento, la cuestión de su posibilidad, qué es la virtud y qué vale para el hombre, cuál es el desafío que plantea el mal, la relación entre ética y política... También se habla de aquellos ámbitos situados más allá del alcance de la ética y donde ésta desemboca: el humor, el amor, lo sagrado y la muerte. Termina la obra con una respuesta a los planteamientos anti-éticos, lúcidamente crueles, del Marqués de Sade." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09666 170 SAVi Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible