A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de una colección
Colección Arte en contexto
- Editorial : Akal
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



El esplendor de los sesenta: Arte americano y europeo en la era de la rebeldía 1955-1969 / Thomas Crow
Título : El esplendor de los sesenta: Arte americano y europeo en la era de la rebeldía 1955-1969 Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas Crow, Autor ; Selina Blasco, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2001 Colección: Arte en contexto num. 03 Número de páginas: 192 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1153-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: ARTE UNIVERSAL HISTORIA DEL ARTE LOS SESENTA SIGLO XX VANGUARDIAS ANÁLISIS ARTE Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra:Los años sesenta han quedado fijados en nuestra memoria colectiva como una era de subversión política y experimentalismo cultural. Los artistas visuales, que trabajaban en un medio volátil, respondieron a través de distintas vías a la confusión que imperaba en la esfera de lo público y lucharon por dejar su huella en un mundo preocupado por las crisis sociales. En este convincente relato sobre el arte que se produjo entre los años 1955 y 1969, Thomas Crow contempla el amplio espectro de artistas que trabajaron en Europa y América durante los tormentosos años del movimiento de los Derechos Civiles contra la segregación racial, la Guerra de Vietnam y la contracultura, explorando las relaciones entre arte y política, y mostrando como la retórica de ésta a menudo determinó o trastornó la otra.
Crow traza la aparición de un nuevo clima estético que desafió las nociones establecidas de contenido, estilo, medios y público. En los happenings, en la Internacional Situacionista, en el grupo Flexus, los artistas trabajaban ininterrumpidamente abriendo nuevos caminos, inventando nuevas formas de colaboración y borrando las distinciones entre la performance y las artes visuales.
A medida que avanzaban los sesenta, los artistas respondieron de diversas maneras a las presiones de la década; interiorizando los problemas de división interna que suscitaban las políticas de protesta, repensaron el rol del artista enla sociedad, revisaron la noción de arte ligado a la identidad personal, descubrieron la fama, inventaron lenguajes de provocación y rebeldía y atacaron las instituciones de los poderes culturales.
Desarrolla una idea de los sesenta mucho más orgánica de lo habitual: se trata de una nueva definición del concepto de este arte tal como lo siguen empleando, por una parte, los críticos conservadores de hoy día, que continúan considerándolo la fuente de todos los escándalos contemporáneos, y, por otra, los de izquierdas, que lo aprecian como un caso poco frecuente de feliz radicalismo estético.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Día de Independencia.
2. Consumidores y espectadores.
3. Vivir con el pop.
4. Visión y performance.
5. Artistas y trabajadores.
6. 1969.El esplendor de los sesenta: Arte americano y europeo en la era de la rebeldía 1955-1969 [texto impreso] / Thomas Crow, Autor ; Selina Blasco, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 2001 . - 192 p. - (Arte en contexto; 03) .
ISBN : 978-84-460-1153-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: ARTE UNIVERSAL HISTORIA DEL ARTE LOS SESENTA SIGLO XX VANGUARDIAS ANÁLISIS ARTE Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra:Los años sesenta han quedado fijados en nuestra memoria colectiva como una era de subversión política y experimentalismo cultural. Los artistas visuales, que trabajaban en un medio volátil, respondieron a través de distintas vías a la confusión que imperaba en la esfera de lo público y lucharon por dejar su huella en un mundo preocupado por las crisis sociales. En este convincente relato sobre el arte que se produjo entre los años 1955 y 1969, Thomas Crow contempla el amplio espectro de artistas que trabajaron en Europa y América durante los tormentosos años del movimiento de los Derechos Civiles contra la segregación racial, la Guerra de Vietnam y la contracultura, explorando las relaciones entre arte y política, y mostrando como la retórica de ésta a menudo determinó o trastornó la otra.
Crow traza la aparición de un nuevo clima estético que desafió las nociones establecidas de contenido, estilo, medios y público. En los happenings, en la Internacional Situacionista, en el grupo Flexus, los artistas trabajaban ininterrumpidamente abriendo nuevos caminos, inventando nuevas formas de colaboración y borrando las distinciones entre la performance y las artes visuales.
A medida que avanzaban los sesenta, los artistas respondieron de diversas maneras a las presiones de la década; interiorizando los problemas de división interna que suscitaban las políticas de protesta, repensaron el rol del artista enla sociedad, revisaron la noción de arte ligado a la identidad personal, descubrieron la fama, inventaron lenguajes de provocación y rebeldía y atacaron las instituciones de los poderes culturales.
Desarrolla una idea de los sesenta mucho más orgánica de lo habitual: se trata de una nueva definición del concepto de este arte tal como lo siguen empleando, por una parte, los críticos conservadores de hoy día, que continúan considerándolo la fuente de todos los escándalos contemporáneos, y, por otra, los de izquierdas, que lo aprecian como un caso poco frecuente de feliz radicalismo estético.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Día de Independencia.
2. Consumidores y espectadores.
3. Vivir con el pop.
4. Visión y performance.
5. Artistas y trabajadores.
6. 1969.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06117 709.04 CROe Libro Secundaria ARTE Disponible Arte hoy / Brandon Taylor
Título : Arte hoy Tipo de documento: texto impreso Autores: Brandon Taylor, Autor ; Isabel Balsinde, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2009 Colección: Arte en contexto num. 01 Número de páginas: 176 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1152-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: ARTE UNIVERSAL ANÁLISIS DE ARTE HISTORIA DEL ARTE SIGLO XX ARTISTAS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado dela obra: ¿Qué es exactamente la vanguardia? ¿Por qué quieren los artistas estar siempre al límite? ¿Por qué tratan de abrir nuevos caminos, de conmocionar a su público y, a veces, hasta arriesgarse a la censura? Desde los experimentos del arte radical de los años sesenta, los artistas han seguido buscando nuevos estilos y temas artísticos que derrumbaran, atacaran o reinventaran lo que había existido antes, por lo general de un modo totalmente consciente. estos estilos y movimientos recientes han estado influidos por la política, las cuestiones sociales, la teoría artística y otros tipos de teoría crítica, y también por el impacto del as nuevas tecnologías. ¿Qué es por ejemplo, el neoexpresionismo? ¿Y el arte feminista? ¿Y las performances? ¿Cómo puede ser algo posmoderno? En una época en la que los artistas se han alejado tanto de todo lo que antes se había considerado artístico, ¿cómo es posible seguir o comprender aún más a fondo el progreso del arte?
El autor nos proporciona en el presente libro una brillante síntesis y un análisis claro de las más actuales tendencias y movimientos artísticos de vanguardia. Entrelazados, a menudo sucesivos, complementarios y opuestos, ofrece un ilustrado recorrido de los mismos desde los comienzos de los setenta hasta nuestros días.
La obra rastrea el impacto del mercado del arte sobre los diversos estilos artísticos, los efectos del sida y las relaciones cada vez más intrincadas de los artistas con los críticos, los conservadores de arte y los teóricos. Abarcando el mundo de los artistas desde la costa oeste de Estados Unidos hasta Nueva York, Inglaterra, Francia, Alemania o Rusia, "Arte hoy" constituye un estudio fundamental que enfrenta al lector a las complejidades del mundo del arte contemporáneo, a la vez que lo valora y lo clarifica.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Alternativas a la modernidad: los años setenta.
2. Pintura y política: 1976-1990.
3. Formas robadas: 1976-1990.
4. el arte dentro del museo: finales de los ochenta.
5. Identidad narrativa: principios de los noventa.
6. Coda:perspectivas futuras.Arte hoy [texto impreso] / Brandon Taylor, Autor ; Isabel Balsinde, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 2009 . - 176 p. - (Arte en contexto; 01) .
ISBN : 978-84-460-1152-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: ARTE UNIVERSAL ANÁLISIS DE ARTE HISTORIA DEL ARTE SIGLO XX ARTISTAS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado dela obra: ¿Qué es exactamente la vanguardia? ¿Por qué quieren los artistas estar siempre al límite? ¿Por qué tratan de abrir nuevos caminos, de conmocionar a su público y, a veces, hasta arriesgarse a la censura? Desde los experimentos del arte radical de los años sesenta, los artistas han seguido buscando nuevos estilos y temas artísticos que derrumbaran, atacaran o reinventaran lo que había existido antes, por lo general de un modo totalmente consciente. estos estilos y movimientos recientes han estado influidos por la política, las cuestiones sociales, la teoría artística y otros tipos de teoría crítica, y también por el impacto del as nuevas tecnologías. ¿Qué es por ejemplo, el neoexpresionismo? ¿Y el arte feminista? ¿Y las performances? ¿Cómo puede ser algo posmoderno? En una época en la que los artistas se han alejado tanto de todo lo que antes se había considerado artístico, ¿cómo es posible seguir o comprender aún más a fondo el progreso del arte?
El autor nos proporciona en el presente libro una brillante síntesis y un análisis claro de las más actuales tendencias y movimientos artísticos de vanguardia. Entrelazados, a menudo sucesivos, complementarios y opuestos, ofrece un ilustrado recorrido de los mismos desde los comienzos de los setenta hasta nuestros días.
La obra rastrea el impacto del mercado del arte sobre los diversos estilos artísticos, los efectos del sida y las relaciones cada vez más intrincadas de los artistas con los críticos, los conservadores de arte y los teóricos. Abarcando el mundo de los artistas desde la costa oeste de Estados Unidos hasta Nueva York, Inglaterra, Francia, Alemania o Rusia, "Arte hoy" constituye un estudio fundamental que enfrenta al lector a las complejidades del mundo del arte contemporáneo, a la vez que lo valora y lo clarifica.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Alternativas a la modernidad: los años setenta.
2. Pintura y política: 1976-1990.
3. Formas robadas: 1976-1990.
4. el arte dentro del museo: finales de los ochenta.
5. Identidad narrativa: principios de los noventa.
6. Coda:perspectivas futuras.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06513 709.04 TAYa Libro Secundaria ARTE Disponible Arte y propaganda en el siglo XX / Toby Clark
Título : Arte y propaganda en el siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Toby Clark, Autor ; Isabel Balsinde, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2000 Colección: Arte en contexto num. 02 Número de páginas: 174 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1150-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: ARTE, PROPAGANDA ANÁLISIS ARTE SIGLO XX HISTORIA DEL ARTE Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: La relación entre arte y política ha sido siempre incómoda, pero nunca tanto como en el siglo XX. Los gobiernos han tratado de adaptar el arte a sus propósitos particulares; los artistas resisten y subvierten esos intentos. Pero ¿qué sucede cuando los artistas trabajan en nombre de un programa político o una idea? ¿es el suyo un arte corrompido?.¿Cuándo es exactamente arte de propaganda? como indica Toby Clark, la propaganda tiene muchas formas de presentarse,y todas sospechosas.No es solo el deseo de convencer a toda costa creando obras bellas, ¿Qué relación tiene la propaganda con las vanguardias? ¿Cómo se sirven los artistas de la escala y el estilo para crear efectos ideológicos? ¿Cómo se identifican los estilos artísticos con los sistemas políticos? ¿Es un arte teñido, disminuido o elevado por su contenido?
En este libro, Clark examina obras de todo el mundo, desde la propaganda estatal del comunismo al arte público de las democracias, desde el arte de protesta de os años sesenta hasta los esfuerzos de los artistas de las naciones del África moderna. Tras ocuparse de la producción artística de la Alemania nazi, la Italia fascista y la Unión soviética estalinista- cada una con su estilo, motivos y propósitos-, el autor continúa examinando el modo en que los gobiernos demócratas han patrocinado este tipo de arte, especialmente en tiempos de guerra.
La obra surgida en oposición a las ideas y valores gubernamentales puede también incluirse en lo propagandístico. Desde principios de siglo, los artistas radicales han abrazado causas revolucionarias, pacifistas, feministas y anticolonialistas. Clark se ocupa de las teorías en liza y describe los objetivos del arte de protesta desde África a América Latina, desde Europa a China y los Estados Unidos,desvelándola compleja retórica, la elevada belleza y el papel ambiguo dela creación que se extiende al dominio de lo político.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Revolución, reforma y modernidad.
2. Arte, propaganda y fascismo.
3. la propaganda en el Estado comunista.
4. Propaganda y guerra.
5. El arte de protesta: de Vietnam al sida.Arte y propaganda en el siglo XX [texto impreso] / Toby Clark, Autor ; Isabel Balsinde, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 2000 . - 174 p. - (Arte en contexto; 02) .
ISBN : 978-84-460-1150-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: ARTE, PROPAGANDA ANÁLISIS ARTE SIGLO XX HISTORIA DEL ARTE Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: La relación entre arte y política ha sido siempre incómoda, pero nunca tanto como en el siglo XX. Los gobiernos han tratado de adaptar el arte a sus propósitos particulares; los artistas resisten y subvierten esos intentos. Pero ¿qué sucede cuando los artistas trabajan en nombre de un programa político o una idea? ¿es el suyo un arte corrompido?.¿Cuándo es exactamente arte de propaganda? como indica Toby Clark, la propaganda tiene muchas formas de presentarse,y todas sospechosas.No es solo el deseo de convencer a toda costa creando obras bellas, ¿Qué relación tiene la propaganda con las vanguardias? ¿Cómo se sirven los artistas de la escala y el estilo para crear efectos ideológicos? ¿Cómo se identifican los estilos artísticos con los sistemas políticos? ¿Es un arte teñido, disminuido o elevado por su contenido?
En este libro, Clark examina obras de todo el mundo, desde la propaganda estatal del comunismo al arte público de las democracias, desde el arte de protesta de os años sesenta hasta los esfuerzos de los artistas de las naciones del África moderna. Tras ocuparse de la producción artística de la Alemania nazi, la Italia fascista y la Unión soviética estalinista- cada una con su estilo, motivos y propósitos-, el autor continúa examinando el modo en que los gobiernos demócratas han patrocinado este tipo de arte, especialmente en tiempos de guerra.
La obra surgida en oposición a las ideas y valores gubernamentales puede también incluirse en lo propagandístico. Desde principios de siglo, los artistas radicales han abrazado causas revolucionarias, pacifistas, feministas y anticolonialistas. Clark se ocupa de las teorías en liza y describe los objetivos del arte de protesta desde África a América Latina, desde Europa a China y los Estados Unidos,desvelándola compleja retórica, la elevada belleza y el papel ambiguo dela creación que se extiende al dominio de lo político.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Revolución, reforma y modernidad.
2. Arte, propaganda y fascismo.
3. la propaganda en el Estado comunista.
4. Propaganda y guerra.
5. El arte de protesta: de Vietnam al sida.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07282 709.04 CLAa Libro Secundaria ARTE Disponible L09535 709.04 CLAa Ej. 2 Libro Secundaria ARTE Disponible