A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de una colección
Colección Narrativas hispánicas
- Editorial : Anagrama
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



La invasión / Ricardo Piglia
Título : La invasión Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Piglia, Autor Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 2006 Colección: Narrativas hispánicas num. 404 Número de páginas: 194 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-7142-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA LATINOAMÉRICA ARGENTINA CONTEMPORÁNEO CUENTOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: La invasión, primer libro del argentino Ricardo Piglia, fue publicado originalmente en 1967 y nunca se había reeditado hasta la fecha. La presente es una edición corregida y aumentada por el propio autor. A los diez cuentos originales (revisados y reordenados), añade ahora Piglia otros de la misma época: cinco relatos aparecidos en revistas literarias y dos inéditos, más extensos, con los que abre y cierra el volumen.
Reescribir antiguas historias tratando de que permanezcan iguales es una utopía literaria más bien benévola, del mismo modo que quien reescribe relatos concebidos en el pasado no vuelve a ser la persona que los escribió en su momento. Sin embargo, la joven promesa que fue el autor de La invasión ya prefigura el futuro escritor consagrado de Respiración artificial. En estos cuentos se articula con sorprendente madurez todo el personal mundo narrativo del argentino: se dan aquí tanto sus características obsesiones temáticas como su particular uso del lenguaje y un extraordinario conocimiento de la sutil mecánica interna de los mejores relatos. Hay ficciones históricas (Las actas del juicio, Mata-Hari 55, Desagravio), falibles semblanzas de oscuros perdedores (El joyero, En noviembre, El pianista) o sentidas historias de infancia (En el terraplén, La honda). Este libro viene a ser, como en el fondo toda la obra posterior de Piglia, una mirada muy personal (oblicua, suburbial, desencantada) que indaga en los pliegues de la historia oficial de su país.
En La invasión, además, aparece por primera vez Emilio Renzi, trasunto del autor que aquí protagoniza el homónimo La invasión, Tierna es la noche y Un pez en el hielo, cuento con el que se cierra el volumen. En éste, un joven Renzi marcha a Turín huyendo del fantasma de una mujer y en busca del de Cesare Pavese, en cuyo oficio de vivir tanto el aprendiz de escritor como, en definitiva, su autor cifrarán su propio destino (pues, parafraseando al argentino, sólo quien entiende el diario que lleva otro puede escribir uno). Por fin disponible después de cuarenta años («un buen plazo para saber si un libro resiste el paso del tiempo»), la recuperación de La invasión (libro premiado por la Casa de las Américas en 1967) supone una excelente noticia para el lector, que al fin podrá degustar esta joya oculta de la bibliografía de uno de los más grandes escritores contemporáneos en lengua española.La invasión [texto impreso] / Ricardo Piglia, Autor . - Barcelona (España) : Anagrama, 2006 . - 194 p. - (Narrativas hispánicas; 404) .
ISBN : 978-84-339-7142-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA LATINOAMÉRICA ARGENTINA CONTEMPORÁNEO CUENTOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: La invasión, primer libro del argentino Ricardo Piglia, fue publicado originalmente en 1967 y nunca se había reeditado hasta la fecha. La presente es una edición corregida y aumentada por el propio autor. A los diez cuentos originales (revisados y reordenados), añade ahora Piglia otros de la misma época: cinco relatos aparecidos en revistas literarias y dos inéditos, más extensos, con los que abre y cierra el volumen.
Reescribir antiguas historias tratando de que permanezcan iguales es una utopía literaria más bien benévola, del mismo modo que quien reescribe relatos concebidos en el pasado no vuelve a ser la persona que los escribió en su momento. Sin embargo, la joven promesa que fue el autor de La invasión ya prefigura el futuro escritor consagrado de Respiración artificial. En estos cuentos se articula con sorprendente madurez todo el personal mundo narrativo del argentino: se dan aquí tanto sus características obsesiones temáticas como su particular uso del lenguaje y un extraordinario conocimiento de la sutil mecánica interna de los mejores relatos. Hay ficciones históricas (Las actas del juicio, Mata-Hari 55, Desagravio), falibles semblanzas de oscuros perdedores (El joyero, En noviembre, El pianista) o sentidas historias de infancia (En el terraplén, La honda). Este libro viene a ser, como en el fondo toda la obra posterior de Piglia, una mirada muy personal (oblicua, suburbial, desencantada) que indaga en los pliegues de la historia oficial de su país.
En La invasión, además, aparece por primera vez Emilio Renzi, trasunto del autor que aquí protagoniza el homónimo La invasión, Tierna es la noche y Un pez en el hielo, cuento con el que se cierra el volumen. En éste, un joven Renzi marcha a Turín huyendo del fantasma de una mujer y en busca del de Cesare Pavese, en cuyo oficio de vivir tanto el aprendiz de escritor como, en definitiva, su autor cifrarán su propio destino (pues, parafraseando al argentino, sólo quien entiende el diario que lleva otro puede escribir uno). Por fin disponible después de cuarenta años («un buen plazo para saber si un libro resiste el paso del tiempo»), la recuperación de La invasión (libro premiado por la Casa de las Américas en 1967) supone una excelente noticia para el lector, que al fin podrá degustar esta joya oculta de la bibliografía de uno de los más grandes escritores contemporáneos en lengua española.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06852 863 PIGi Libro Secundaria LITERATURA Disponible Blanco nocturno / Ricardo Piglia
Título : Blanco nocturno Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Piglia, Autor Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 2011 Colección: Narrativas hispánicas num. 476 Número de páginas: 299 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-7215-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA LATINOAMÉRICA ARGENTINA CONTEMPORÁNEO NOVELA POLICIAL Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Tony Durán, un extraño forastero, nacido en Puerto Rico, educado como un norteamericano en Nueva Jersey, fue asesinado a comienzos de los años setenta en un pueblo de la provincia de Buenos Aires. Antes de morir, Tony ha sido el centro de la atención de todos, el admirado, vigilado, diferente pero también el fascinante. Había llegado siguiendo a las bellas hermanas Belladona, las gemelas Ada y Sofía, hijas de una de las principales familias del lugar. Las conoció en Atlantic City, y urdieron un feliz trío sexual y sentimental hasta que una de ellas, Sofía, «quizá la más débil o la más sensible», desertó del juego de los casinos y de los cuerpos. Y Tony Durán continuó con Ada, y la siguió cuando ella volvió a la Argentina, donde encontró su muerte.
A partir del crimen, esta novela policíaca muta, crece, y se transforma en un relato que se abre y anuda en arqueologías y dinastías familiares, que va y viene en una combinatoria de veloz novela de género y espléndida construcción literaria. El centro luminoso del libro, cuyo título remite a la cacería nocturna, es Luca Belladona, constructor de una fábrica fantasmal perdida en medio del campo que persigue con obstinación un proyecto demencial. La aparición de Emilio Renzi, el tradicional personaje de Piglia, le da a la historia una conclusión irónica y conmovedora.
Situada en el impasible paisaje de la llanura argentina, esta novela poblada de personajes memorables tiene una trama a la vez directa y compleja: traiciones y negociados, un falso culpable y un culpable verdadero, pasiones y trampas. Blanco nocturno narra la vida de un pueblo y el infierno de las relaciones familiares.
Jasan Wilson escribió en The lndependent: «Ricardo Piglia ocupa un lugar muy alto en la literatura. Ha heredado la desconfiada inteligencia de Borges, su incansable y gozosa exploración de la literatura, y su atracción por los oscuros bajos fondos. Las ficciones de Piglia son inventivas parábolas sobre las pesadillas recientes y pasadas de la historia de su país.»
Ahora, en esta extraordinaria novela, Ricardo Piglia se confirma, incontestablemente, como uno de los escritores mayores en lengua española de nuestro tiempo.Blanco nocturno [texto impreso] / Ricardo Piglia, Autor . - Barcelona (España) : Anagrama, 2011 . - 299 p. - (Narrativas hispánicas; 476) .
ISBN : 978-84-339-7215-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA LATINOAMÉRICA ARGENTINA CONTEMPORÁNEO NOVELA POLICIAL Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Tony Durán, un extraño forastero, nacido en Puerto Rico, educado como un norteamericano en Nueva Jersey, fue asesinado a comienzos de los años setenta en un pueblo de la provincia de Buenos Aires. Antes de morir, Tony ha sido el centro de la atención de todos, el admirado, vigilado, diferente pero también el fascinante. Había llegado siguiendo a las bellas hermanas Belladona, las gemelas Ada y Sofía, hijas de una de las principales familias del lugar. Las conoció en Atlantic City, y urdieron un feliz trío sexual y sentimental hasta que una de ellas, Sofía, «quizá la más débil o la más sensible», desertó del juego de los casinos y de los cuerpos. Y Tony Durán continuó con Ada, y la siguió cuando ella volvió a la Argentina, donde encontró su muerte.
A partir del crimen, esta novela policíaca muta, crece, y se transforma en un relato que se abre y anuda en arqueologías y dinastías familiares, que va y viene en una combinatoria de veloz novela de género y espléndida construcción literaria. El centro luminoso del libro, cuyo título remite a la cacería nocturna, es Luca Belladona, constructor de una fábrica fantasmal perdida en medio del campo que persigue con obstinación un proyecto demencial. La aparición de Emilio Renzi, el tradicional personaje de Piglia, le da a la historia una conclusión irónica y conmovedora.
Situada en el impasible paisaje de la llanura argentina, esta novela poblada de personajes memorables tiene una trama a la vez directa y compleja: traiciones y negociados, un falso culpable y un culpable verdadero, pasiones y trampas. Blanco nocturno narra la vida de un pueblo y el infierno de las relaciones familiares.
Jasan Wilson escribió en The lndependent: «Ricardo Piglia ocupa un lugar muy alto en la literatura. Ha heredado la desconfiada inteligencia de Borges, su incansable y gozosa exploración de la literatura, y su atracción por los oscuros bajos fondos. Las ficciones de Piglia son inventivas parábolas sobre las pesadillas recientes y pasadas de la historia de su país.»
Ahora, en esta extraordinaria novela, Ricardo Piglia se confirma, incontestablemente, como uno de los escritores mayores en lengua española de nuestro tiempo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06889 863 PIGb Libro Secundaria LITERATURA Disponible El camino de Ida / Ricardo Piglia
Título : El camino de Ida Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Piglia, Autor Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 2013 Colección: Narrativas hispánicas num. 517 Número de páginas: 289 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-9764-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA LATINOAMÉRICA ARGENTINA CONTEMPORÁNEO NOVELA POLICIAL Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Emilio Renzi ha llegado al campus de una prestigiosa universidad de New Jersey para impartir un seminario sobre los años argentinos de W. H. Hudson. Fue invitado por la directora del departamento, la bella y belicosa Ida Brown. Pequeños incidentes y extraños equívocos culminan con la trágica muerte de la profesora Brown en un inexplicable accidente. Que incluye un detalle inquietante: Ida tiene la mano quemada, y eso parece conectarla con una serie de atentados contra figuras del mundo académico.
Entonces el campus se puebla con policías y agentes del FBI. Renzi no es sospechoso, aunque tampoco está libre de sospecha. Como todos, tiene algo que ocultar. Su problema es que esconde un hecho que puede comprometer a la muerta y a él mismo. Recurre a un detective privado de Nueva York, que, además de iluminar su situación, le brinda varias lecciones prácticas sobre la violencia en Estados Unidos.
Cuando finalmente se descubre al responsable de los atentados, el asombro es mayúsculo. Se trata de Thomas Munk, profesor de matemáticas en Berkeley y autor de un radical Manifiesto sobre el capitalismo tecnológico. Renzi reconstruye el pasado de Munk y viaja a California para entrevistarlo en la cárcel. Intuye que el destino de Ida está en juego y que nada volverá a ser como antes. Con una escritura hipnótica que pasa naturalmente de la autobiografía al registro policial, esta novela confirma a Ricardo Piglia como uno de los grandes escritores contemporáneos.El camino de Ida [texto impreso] / Ricardo Piglia, Autor . - Barcelona (España) : Anagrama, 2013 . - 289 p. - (Narrativas hispánicas; 517) .
ISBN : 978-84-339-9764-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA LATINOAMÉRICA ARGENTINA CONTEMPORÁNEO NOVELA POLICIAL Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Emilio Renzi ha llegado al campus de una prestigiosa universidad de New Jersey para impartir un seminario sobre los años argentinos de W. H. Hudson. Fue invitado por la directora del departamento, la bella y belicosa Ida Brown. Pequeños incidentes y extraños equívocos culminan con la trágica muerte de la profesora Brown en un inexplicable accidente. Que incluye un detalle inquietante: Ida tiene la mano quemada, y eso parece conectarla con una serie de atentados contra figuras del mundo académico.
Entonces el campus se puebla con policías y agentes del FBI. Renzi no es sospechoso, aunque tampoco está libre de sospecha. Como todos, tiene algo que ocultar. Su problema es que esconde un hecho que puede comprometer a la muerta y a él mismo. Recurre a un detective privado de Nueva York, que, además de iluminar su situación, le brinda varias lecciones prácticas sobre la violencia en Estados Unidos.
Cuando finalmente se descubre al responsable de los atentados, el asombro es mayúsculo. Se trata de Thomas Munk, profesor de matemáticas en Berkeley y autor de un radical Manifiesto sobre el capitalismo tecnológico. Renzi reconstruye el pasado de Munk y viaja a California para entrevistarlo en la cárcel. Intuye que el destino de Ida está en juego y que nada volverá a ser como antes. Con una escritura hipnótica que pasa naturalmente de la autobiografía al registro policial, esta novela confirma a Ricardo Piglia como uno de los grandes escritores contemporáneos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07266 863 PIGc Libro Secundaria LITERATURA Disponible