Título : | El imperio chino | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Herbert Franke, Autor ; Rolf Trauzettel, Autor ; María Noya, Traductor | Editorial: | Madrid [España] : Siglo XXI | Fecha de publicación: | 2010 | Colección: | Historia Universal Siglo XXI num. 19 | Número de páginas: | 383 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-323-0120-9 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) | Etiquetas: | HISTORIA CHINA CULTURA SOCIEDAD | Clasificación: | 951 CHINA Y TERRITORIOS ADYACENTES | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Esta Historia universal SIGLO XXI, preparada y editada inicialmente por Fischer Verlag (Alemania), sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo, dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América. Resalta la cultura y la economía como fuerzas que condicionan la historia. Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia. En la Historia universal SIGLO XXI han contribuido ochenta destacados especialistas de todo el mundo. Consta de 36 volúmenes, cada uno de ellos independiente, y abarca desde la prehistoria hasta la actualidad. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. Los comienzos de la cultura china.
Mitos y leyendas. La dinastía Shang-Yin. Los Chou.
2. La China feudal (siglos VIII a III a.c)
Estructura social y nuevas técnicas. La diversidad de estados de la época Ch'un-chiu: policentrismo y pluralismo.Confucio y su escuela. Los "estados en lucha" pugnan por la hegemonía. Las "cien escuelas filosóficas". Mo Ti y los mohístas.La escuela de Ying-Yang. Los taoístas. Los confucianos tardíos: Meng-tzu y Hsün-tzu. Los legalistas. Los lógicos. El auge de Ch'in y fin de la China feudal.
3. El primer imperio y la época Han (221 a.c 220 d.c)
La unificación del imperio bajo los Ch'in. La primera dinastía Han. Transformación de las estructuras sociales. La lucha en el interior contra los señores feudales, fantasmas de realeza. La guerra en el exterior: Hsiungnu, Asia Central. Expansión en el "territorio chino". Administración y economía. Regresión y evolución social. La civilización de los Han. El interregno de Wang Mang. La guerra civil y la restauración. Las "cejas rojas". La guerra civil, 98. La segunda dinastía Han. Conquistas. Problemas en el interior. La revuelta de los "turbantes amarillos" y la guerra civil de los generales.
4. El medioevo chino (220-660 d.c) Desmembramientos-invasiones -religiones.
Rasgos generales del medioevo en China. Los "Tres Reinos" . División en norte y sur. Sociedad y economía en la Edad Media. Vida espiritual y religiosa en la primera parte de la Edad Media.
5. La renovación del imperio bajo la dinastía Sui Y T'ang.
La reunificación durante el dominio de los Sui. El florecimiento del imperio de los T'ang. Economía y administración. Las bases económicas del imperio. La administración civil y militar. El demonoramiento de las instituciones y el ocaso de los T'ang. La vida espiritual y las religiones bajo los T'ang. Cosmopolitismo y herencia cultural.
6. La época Sung: la China burocrática (siglos X-XIII)
Las efímeras "Cinco Dinastías" y los "Diez Estados". Los comienzos de la China "modernas", Las reformas de Wang An-shih. La renovación del confucionismo. El ocaso de la dinastía septentrional. China septentrional durante la dominación de los conquistadores árabes. El imperio de la dinastía Sung meridional. La vida intelectual, la literatura y las artes.
7. China, como parte del imperio universal mongol.
La conquista de China por Gengis Khan y sus sucesores. Kublai Khan y la dinastía yüan. China y occidente en período de los mongoles.
8. La dinastía nacional Ming: apogeo de la sociedad de los mandarines (1368-1644)
La caída de la dominación mongol. levantamiento social y nacional. Chu Yüan -chang y la fundación de la dinastía Ming. Fundamentos socioeconómicos y reestructuración de las instituciones. La política exterior de los siglos XV y XVI, Procesos internos en los siglos XV y XVI. el desmoronamiento del imperio Ming.
9. La época de florecimiento de China bajo la denominación extranjera de los Ch'ing (siglo XVIII)
La estabilización de la dominación manchú. Tres grandes monarcas del absolutismo "ilustrado" el imperialismo chino-manchú en los siglos XVII y XVIII. La imagen de China y Occidente. Administración, economía y sociedad. el Siglo de oro de la cultura tradicional.
10. La irrupción de occidente y la decadencia del imperio: la China humillada (siglo XIX)
La primera guerra del opio. La guerra civil más grande del siglo: los T'ai-p'ing. la restauración de la era T'ung-chih. Las potencias occidentales y China. El fracaso de las tentativas de modernización.
11. China en los umbrales del siglo XX.
Las tentativas de reforma y su fracaso. La derrota de la reacción antiextranjera. El fin del imperio chino. |
El imperio chino [texto impreso] / Herbert Franke, Autor ; Rolf Trauzettel, Autor ; María Noya, Traductor . - Madrid (España) : Siglo XXI, 2010 . - 383 p. - ( Historia Universal Siglo XXI; 19) . ISBN : 978-84-323-0120-9 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Alemán ( ger) Etiquetas: | HISTORIA CHINA CULTURA SOCIEDAD | Clasificación: | 951 CHINA Y TERRITORIOS ADYACENTES | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Esta Historia universal SIGLO XXI, preparada y editada inicialmente por Fischer Verlag (Alemania), sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo, dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América. Resalta la cultura y la economía como fuerzas que condicionan la historia. Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia. En la Historia universal SIGLO XXI han contribuido ochenta destacados especialistas de todo el mundo. Consta de 36 volúmenes, cada uno de ellos independiente, y abarca desde la prehistoria hasta la actualidad. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. Los comienzos de la cultura china.
Mitos y leyendas. La dinastía Shang-Yin. Los Chou.
2. La China feudal (siglos VIII a III a.c)
Estructura social y nuevas técnicas. La diversidad de estados de la época Ch'un-chiu: policentrismo y pluralismo.Confucio y su escuela. Los "estados en lucha" pugnan por la hegemonía. Las "cien escuelas filosóficas". Mo Ti y los mohístas.La escuela de Ying-Yang. Los taoístas. Los confucianos tardíos: Meng-tzu y Hsün-tzu. Los legalistas. Los lógicos. El auge de Ch'in y fin de la China feudal.
3. El primer imperio y la época Han (221 a.c 220 d.c)
La unificación del imperio bajo los Ch'in. La primera dinastía Han. Transformación de las estructuras sociales. La lucha en el interior contra los señores feudales, fantasmas de realeza. La guerra en el exterior: Hsiungnu, Asia Central. Expansión en el "territorio chino". Administración y economía. Regresión y evolución social. La civilización de los Han. El interregno de Wang Mang. La guerra civil y la restauración. Las "cejas rojas". La guerra civil, 98. La segunda dinastía Han. Conquistas. Problemas en el interior. La revuelta de los "turbantes amarillos" y la guerra civil de los generales.
4. El medioevo chino (220-660 d.c) Desmembramientos-invasiones -religiones.
Rasgos generales del medioevo en China. Los "Tres Reinos" . División en norte y sur. Sociedad y economía en la Edad Media. Vida espiritual y religiosa en la primera parte de la Edad Media.
5. La renovación del imperio bajo la dinastía Sui Y T'ang.
La reunificación durante el dominio de los Sui. El florecimiento del imperio de los T'ang. Economía y administración. Las bases económicas del imperio. La administración civil y militar. El demonoramiento de las instituciones y el ocaso de los T'ang. La vida espiritual y las religiones bajo los T'ang. Cosmopolitismo y herencia cultural.
6. La época Sung: la China burocrática (siglos X-XIII)
Las efímeras "Cinco Dinastías" y los "Diez Estados". Los comienzos de la China "modernas", Las reformas de Wang An-shih. La renovación del confucionismo. El ocaso de la dinastía septentrional. China septentrional durante la dominación de los conquistadores árabes. El imperio de la dinastía Sung meridional. La vida intelectual, la literatura y las artes.
7. China, como parte del imperio universal mongol.
La conquista de China por Gengis Khan y sus sucesores. Kublai Khan y la dinastía yüan. China y occidente en período de los mongoles.
8. La dinastía nacional Ming: apogeo de la sociedad de los mandarines (1368-1644)
La caída de la dominación mongol. levantamiento social y nacional. Chu Yüan -chang y la fundación de la dinastía Ming. Fundamentos socioeconómicos y reestructuración de las instituciones. La política exterior de los siglos XV y XVI, Procesos internos en los siglos XV y XVI. el desmoronamiento del imperio Ming.
9. La época de florecimiento de China bajo la denominación extranjera de los Ch'ing (siglo XVIII)
La estabilización de la dominación manchú. Tres grandes monarcas del absolutismo "ilustrado" el imperialismo chino-manchú en los siglos XVII y XVIII. La imagen de China y Occidente. Administración, economía y sociedad. el Siglo de oro de la cultura tradicional.
10. La irrupción de occidente y la decadencia del imperio: la China humillada (siglo XIX)
La primera guerra del opio. La guerra civil más grande del siglo: los T'ai-p'ing. la restauración de la era T'ung-chih. Las potencias occidentales y China. El fracaso de las tentativas de modernización.
11. China en los umbrales del siglo XX.
Las tentativas de reforma y su fracaso. La derrota de la reacción antiextranjera. El fin del imperio chino. |
|  |