Título : | Violencia en acto: Conferencias en Buenos Aires | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Slavoj Zizek, Autor ; Analía Hounie, Colaborador ; Patricia Willson, Traductor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Paidós | Fecha de publicación: | 2004 | Colección: | Espacios del saber num. 42 | Número de páginas: | 235 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-12-6542-2 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | JACQUES LACAN GILLES DELEUZE MANUEL KANT EMMANUEL LEVINAS FILOSOFÍA DEMOCRACIA POLÍTICA DOMINACIÓN | Clasificación: | 100 FILOSOFÍA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: "En su primera visita a la Argentina Slavoj Zizek pronunció una serie de conferencias que evidenciaron y convalidaron el arraigo de su obra en nuestro medio. La capacidad de las salas se colmó y no pocos quedaron afuera. Este libro pone al alcance de todos la versión ampliada de esas conferencias inéditas, en las que, tal como nos tiene habituados, Zizek despliega su originalidad de pensamiento, su consistencia teórica y su agudeza verbal. Los primeros capítulos, de índole más filosófica, proponen una nueva lectura de Kant con el objetivo de revisar el estatuto de lo real lacaniano, y analizan este concepto en el pensamiento de Deleuze y Lévinas. Contra la concepción generalizada de que Deleuze es antilacaniano, el autor apunta a mostrar el legado psicoanalítico en el corazón de su filosofía. Contra el lugar común que homologa el Otro de Lacan con la Otredad levinasiana, Zizek postula su absoluta incompatibilidad. Tomando como punto de partida la teoría lacaniana de los cuatro discursos, el autor ingresa en la zona más política de sus conferencias, demostrando cómo funciona la estructura elemental de dominación en las permisivas sociedades “posmodernas” contemporáneas. Problematiza el concepto de democracia, en tanto punto de referencia intocable del discurso emancipatorio actual y, esta vez a partir de Hitchcock y la obra de otros cineastas, apunta a delinear los contornos de una nueva subjetividad revolucionaria." | Nota de contenido: | - Lacan y consecuencia. - Hacia una nueva lectura de Kant. - El devenir edípico de Gilles Deleuze. - Un alegato por la violencia ética. - La denominación hoy: Del amo a la universidad. - Más allá de la democracia. La impostura liberal. - Las cabezas parlantes |
Violencia en acto: Conferencias en Buenos Aires [texto impreso] / Slavoj Zizek, Autor ; Analía Hounie, Colaborador ; Patricia Willson, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, 2004 . - 235 p. - ( Espacios del saber; 42) . ISBN : 978-950-12-6542-2 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | JACQUES LACAN GILLES DELEUZE MANUEL KANT EMMANUEL LEVINAS FILOSOFÍA DEMOCRACIA POLÍTICA DOMINACIÓN | Clasificación: | 100 FILOSOFÍA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: "En su primera visita a la Argentina Slavoj Zizek pronunció una serie de conferencias que evidenciaron y convalidaron el arraigo de su obra en nuestro medio. La capacidad de las salas se colmó y no pocos quedaron afuera. Este libro pone al alcance de todos la versión ampliada de esas conferencias inéditas, en las que, tal como nos tiene habituados, Zizek despliega su originalidad de pensamiento, su consistencia teórica y su agudeza verbal. Los primeros capítulos, de índole más filosófica, proponen una nueva lectura de Kant con el objetivo de revisar el estatuto de lo real lacaniano, y analizan este concepto en el pensamiento de Deleuze y Lévinas. Contra la concepción generalizada de que Deleuze es antilacaniano, el autor apunta a mostrar el legado psicoanalítico en el corazón de su filosofía. Contra el lugar común que homologa el Otro de Lacan con la Otredad levinasiana, Zizek postula su absoluta incompatibilidad. Tomando como punto de partida la teoría lacaniana de los cuatro discursos, el autor ingresa en la zona más política de sus conferencias, demostrando cómo funciona la estructura elemental de dominación en las permisivas sociedades “posmodernas” contemporáneas. Problematiza el concepto de democracia, en tanto punto de referencia intocable del discurso emancipatorio actual y, esta vez a partir de Hitchcock y la obra de otros cineastas, apunta a delinear los contornos de una nueva subjetividad revolucionaria." | Nota de contenido: | - Lacan y consecuencia. - Hacia una nueva lectura de Kant. - El devenir edípico de Gilles Deleuze. - Un alegato por la violencia ética. - La denominación hoy: Del amo a la universidad. - Más allá de la democracia. La impostura liberal. - Las cabezas parlantes |
|  |