Título : | ¿Qué es la historia teórica? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Carlos Bermejo Barrera, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Akal | Fecha de publicación: | 2004 | Colección: | Akal universitaria num. 233 | Número de páginas: | 230 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-460-1991-6 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | HISTORIA TEORÍA FILOSOFÍA HISTORIOGRAFÍA HISTORIA ANTIGUA IMMANUEL KANT PRIMO LEVI ARQUEOLOGÍA | Clasificación: | 901 Filosofía y teoría de la historia. | Resumen: | Resumen tomado de la obra: "Suele ser común entre los historiadores establecer una diferencia radical entre «hacer historia», o investigarla, y «hablar de la historia», o teorizar sobre ella, teniendo siempre más prestigio la primera de las actividades que la segunda. En este libro se recogen una serie de ensayos en los que se parte del supuesto de que no es posible hacer historia sin hablar de ella, ya que, al fin y al cabo, la historia es una de las formas de hablar. Siguiendo una línea ya desarrollada en libros anteriores, el autor analiza una serie de cuestiones centrales para comprender el debate actual sobre la teoría de la historia. Entre los temas tratados destaca, además de los estudios sobre la propia naturaleza de la teoría de la historia, el de la modalidad en historia, así como los análisis de otra disciplina, la arqueología. A lo largo de varios capítulos de este libro se pone de manifiesto cómo ambas disciplinas comparten una matriz común, que permite definir sus límites, su naturaleza y el uso que de ambas hace la sociedad contemporánea. El proyecto de libro, al igual que el proyecto general de la historia teórica, se enmarca a su vez en una propuesta general sobre el sentido que posee el trabajo intelectual y el estudio de las ciencias humanas y sociales en la sociedad contemporánea." | Nota de contenido: | - ¿Qué es la historia teórica?. - Hacer historia, hablar sobre la historia. - ¿Qué debo recordar? Los historiadores y la configuración de la memoria. - La modalidad en la historia. - Historia sub especie imaginis: Sobre el buen uso de los monumentos arqueológicos. - Testimonios mudos: La arqueología entre la ciencia natural y la ciencia cultural. - El sarcófago vacío: Ensayo sobre los límites del conocimiento arqueológico (Con María del Mar Llinares García). - Historia antigua: ¿Para qué? Vigor y decadencia de la tradición clásica. - Pensando la guerra: Algunas lecciones de la historia clásica. - Edipo, Kant y P. Levi: Una reflexión sobre la autonomía de la voluntad. - Epílogo: Sabor, poder y dinero: Un alegato a favor de la libertad de investigación. |
¿Qué es la historia teórica? [texto impreso] / José Carlos Bermejo Barrera, Autor . - Madrid (España) : Akal, 2004 . - 230 p. - ( Akal universitaria; 233) . ISBN : 978-84-460-1991-6 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | HISTORIA TEORÍA FILOSOFÍA HISTORIOGRAFÍA HISTORIA ANTIGUA IMMANUEL KANT PRIMO LEVI ARQUEOLOGÍA | Clasificación: | 901 Filosofía y teoría de la historia. | Resumen: | Resumen tomado de la obra: "Suele ser común entre los historiadores establecer una diferencia radical entre «hacer historia», o investigarla, y «hablar de la historia», o teorizar sobre ella, teniendo siempre más prestigio la primera de las actividades que la segunda. En este libro se recogen una serie de ensayos en los que se parte del supuesto de que no es posible hacer historia sin hablar de ella, ya que, al fin y al cabo, la historia es una de las formas de hablar. Siguiendo una línea ya desarrollada en libros anteriores, el autor analiza una serie de cuestiones centrales para comprender el debate actual sobre la teoría de la historia. Entre los temas tratados destaca, además de los estudios sobre la propia naturaleza de la teoría de la historia, el de la modalidad en historia, así como los análisis de otra disciplina, la arqueología. A lo largo de varios capítulos de este libro se pone de manifiesto cómo ambas disciplinas comparten una matriz común, que permite definir sus límites, su naturaleza y el uso que de ambas hace la sociedad contemporánea. El proyecto de libro, al igual que el proyecto general de la historia teórica, se enmarca a su vez en una propuesta general sobre el sentido que posee el trabajo intelectual y el estudio de las ciencias humanas y sociales en la sociedad contemporánea." | Nota de contenido: | - ¿Qué es la historia teórica?. - Hacer historia, hablar sobre la historia. - ¿Qué debo recordar? Los historiadores y la configuración de la memoria. - La modalidad en la historia. - Historia sub especie imaginis: Sobre el buen uso de los monumentos arqueológicos. - Testimonios mudos: La arqueología entre la ciencia natural y la ciencia cultural. - El sarcófago vacío: Ensayo sobre los límites del conocimiento arqueológico (Con María del Mar Llinares García). - Historia antigua: ¿Para qué? Vigor y decadencia de la tradición clásica. - Pensando la guerra: Algunas lecciones de la historia clásica. - Edipo, Kant y P. Levi: Una reflexión sobre la autonomía de la voluntad. - Epílogo: Sabor, poder y dinero: Un alegato a favor de la libertad de investigación. |
|  |