A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de una colección
Colección Historia uruguaya
- Editorial : Ediciones de la Banda Oriental
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



Rivera: "Un oriental liso y llano" / Marta Canessa De Sanguinetti
Título : Rivera: "Un oriental liso y llano" Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Canessa De Sanguinetti, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1987 Colección: Historia uruguaya Subcolección: Segunda serie: Los hombres num. 3 Número de páginas: 114 p. Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY HISTORIA FRUCTUOSO RIVERA PRESIDENTE CAUDILLISMO MANUEL ORIBE Clasificación: 989.505 1 URUGUAY - HISTORIA - CAUDILLISMO, 1830 - 1851 Rivera: "Un oriental liso y llano" [texto impreso] / Marta Canessa De Sanguinetti, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1987 . - 114 p.. - (Historia uruguaya. Segunda serie: Los hombres; 3) .
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY HISTORIA FRUCTUOSO RIVERA PRESIDENTE CAUDILLISMO MANUEL ORIBE Clasificación: 989.505 1 URUGUAY - HISTORIA - CAUDILLISMO, 1830 - 1851 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01341 989.505 1 CANr Libro Secundaria HISTORIA Disponible
Título : Venancio Flores: Un caudillo trágico Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Lockhart, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1976 Colección: Historia uruguaya Subcolección: Segunda serie: Los hombres num. 5 Número de páginas: 110 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: VENANCIO FLORES PRESIDENTE URUGUAY HISTORIA SIGLO XIX Clasificación: 989.505 3 URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868 Nota de contenido: Capítulo 1. La forja de un caudillo. La Guerra Grande; Capítulo 11. Caudillos y doctores. La presidencia de Giró; Capítulo 111. El ascenso al poder; Capítulo IV. El pacto de los caudillos; Capítulo V. Flores y Mitre; Capítulo VI. La "Cruzada libertadora"; Capítulo VIl . La hora del triunfo; Capítulo VIII. La Guerra del Paraguay; Capítulo IX. Días turbulentos. El drama familiar; Capítulo X. El final; Selección documental; Juicios sobre Venancio Flores; Cronología; Bibliografia. En línea: http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/Washington_Lockhart/lib/exe/fetch.php [...] Venancio Flores: Un caudillo trágico [texto impreso] / Washington Lockhart, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1976 . - 110 p.. - (Historia uruguaya. Segunda serie: Los hombres; 5) .
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: VENANCIO FLORES PRESIDENTE URUGUAY HISTORIA SIGLO XIX Clasificación: 989.505 3 URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868 Nota de contenido: Capítulo 1. La forja de un caudillo. La Guerra Grande; Capítulo 11. Caudillos y doctores. La presidencia de Giró; Capítulo 111. El ascenso al poder; Capítulo IV. El pacto de los caudillos; Capítulo V. Flores y Mitre; Capítulo VI. La "Cruzada libertadora"; Capítulo VIl . La hora del triunfo; Capítulo VIII. La Guerra del Paraguay; Capítulo IX. Días turbulentos. El drama familiar; Capítulo X. El final; Selección documental; Juicios sobre Venancio Flores; Cronología; Bibliografia. En línea: http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/Washington_Lockhart/lib/exe/fetch.php [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01359 989.505 3 LOCv Libro Secundaria HISTORIA Disponible La época batllista, 1905 - 1929. / Benjamín Nahum
Título : La época batllista, 1905 - 1929. Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Colección: Historia uruguaya num. 8 Número de páginas: 143 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-467-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, POLÍTICA, ECONOMÍA, SIGLO XX, BATLLISMO, JOSÉ BATLLE Y ORDOÑEZ Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: En esta obra se describe el período de el valor de la democracia política, la lucha pacífica de partidos opuestos, la extensión de la educación, el papel del Estado cómo árbitro de los conflictos sociales su intervención en la vida económica social que fueron conceptos que se fueron incorporando lentamente a la mentalidad de los uruguayos y les dieron una personalidad propia y definida con relación al resto de América. Nota de contenido: Introducción - Consecuencias de la guerra civil de 1904 - Cap. 1: Realizaciones de la primera presidencia de José Batlle y Ordoñez, 1903 - 1907; Cap. 2: Presidencia de Claudio Williman, 1907 - 1911 - Obra de Williman; Cap. 3: Segunda presidencia de José Batlle y Ordoñez 1911 - 1915; Cap. 4: El problema político del Colegido; Cap. 5 evolución de la economía: Expansión y auge 1905 - 1920; Cap. 6: la política de compromiso, 1919 - 1930; Los progresos políticos: el triunfo de la democracia; La política del compromiso; Las reformas del período 1919 - 1930; Cap. 7: Evolución de la economía: Crisis y recuperación, 1920 - 1930. La época batllista, 1905 - 1929. [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 143 p.. - (Historia uruguaya; 8) .
ISBN : 978-9974-10-467-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, POLÍTICA, ECONOMÍA, SIGLO XX, BATLLISMO, JOSÉ BATLLE Y ORDOÑEZ Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: En esta obra se describe el período de el valor de la democracia política, la lucha pacífica de partidos opuestos, la extensión de la educación, el papel del Estado cómo árbitro de los conflictos sociales su intervención en la vida económica social que fueron conceptos que se fueron incorporando lentamente a la mentalidad de los uruguayos y les dieron una personalidad propia y definida con relación al resto de América. Nota de contenido: Introducción - Consecuencias de la guerra civil de 1904 - Cap. 1: Realizaciones de la primera presidencia de José Batlle y Ordoñez, 1903 - 1907; Cap. 2: Presidencia de Claudio Williman, 1907 - 1911 - Obra de Williman; Cap. 3: Segunda presidencia de José Batlle y Ordoñez 1911 - 1915; Cap. 4: El problema político del Colegido; Cap. 5 evolución de la economía: Expansión y auge 1905 - 1920; Cap. 6: la política de compromiso, 1919 - 1930; Los progresos políticos: el triunfo de la democracia; La política del compromiso; Las reformas del período 1919 - 1930; Cap. 7: Evolución de la economía: Crisis y recuperación, 1920 - 1930. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07830 989.506 NAHe Libro Secundaria LITERATURA Excluido de préstamo El fin del Uruguay liberal, 1959 - 1973 / Benjamín Nahum
Título : El fin del Uruguay liberal, 1959 - 1973 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ana Frega, Autor ; Mónica Maronna, Autor ; Yvette Trochón, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Colección: Historia uruguaya num. 10 Número de páginas: 181 p. ISBN/ISSN/DL: 9799974104860 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: OSCAR GETIDO, JORGE PACHECO ARECO, JUAN MARÍA BORDABERRY, ANCAP, CNT, Clasificación: 989.506 3 CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNO, 1952 - 1967 Resumen: Resumen tomado de la obra: Ni los últimos gobiernos colegiados -blancos- ni el presidencialismo fuerte -colorado- pudieron detener la crisis económica que afloró a mediados de los años 50.Su agravamiento ante la falta de respuestas eficaces del elenco político golpeó duramente a la sociedad uruguaya, que vivió el imparable deterioro de sus condiciones de vida. En medio de frecuentes enfrentamientos sociales, surgió el fenómeno inédito de la guerrilla urbana y el creciente autoritarismo de un Estado cada vez mas apoyado en las Fuerzas Armadas. Nota de contenido: Primera parte: El marco político.
-1959 - 1962: El primer gobierno blanco.
-1963 - 1966: El segundo gobierno blanco.
-Las elecciones de 1966 y la reforma constitucional.
-1967 - 1971: Los avances del autoritarismo.
-Hacia el Golpe de Estado.
Segunda parte: Evolución económica social.
-Bases de la crisis.
-La reforma monetaria y cambiaría de 1959.
-El fondo monetario internacional y las formulas libertadoras.
-La creciente dependencia externa.
-Los intentos de planificación: La CIDE.
-Deterioro productivo y especulación bancaria.
-Hacia la implantación del modelo neoliberal.
-Las constantes del período: Inflación y deterioro social.
-Los cambios en la sociedad.
-La educación.El fin del Uruguay liberal, 1959 - 1973 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ana Frega, Autor ; Mónica Maronna, Autor ; Yvette Trochón, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 181 p.. - (Historia uruguaya; 10) .
ISSN : 9799974104860
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: OSCAR GETIDO, JORGE PACHECO ARECO, JUAN MARÍA BORDABERRY, ANCAP, CNT, Clasificación: 989.506 3 CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNO, 1952 - 1967 Resumen: Resumen tomado de la obra: Ni los últimos gobiernos colegiados -blancos- ni el presidencialismo fuerte -colorado- pudieron detener la crisis económica que afloró a mediados de los años 50.Su agravamiento ante la falta de respuestas eficaces del elenco político golpeó duramente a la sociedad uruguaya, que vivió el imparable deterioro de sus condiciones de vida. En medio de frecuentes enfrentamientos sociales, surgió el fenómeno inédito de la guerrilla urbana y el creciente autoritarismo de un Estado cada vez mas apoyado en las Fuerzas Armadas. Nota de contenido: Primera parte: El marco político.
-1959 - 1962: El primer gobierno blanco.
-1963 - 1966: El segundo gobierno blanco.
-Las elecciones de 1966 y la reforma constitucional.
-1967 - 1971: Los avances del autoritarismo.
-Hacia el Golpe de Estado.
Segunda parte: Evolución económica social.
-Bases de la crisis.
-La reforma monetaria y cambiaría de 1959.
-El fondo monetario internacional y las formulas libertadoras.
-La creciente dependencia externa.
-Los intentos de planificación: La CIDE.
-Deterioro productivo y especulación bancaria.
-Hacia la implantación del modelo neoliberal.
-Las constantes del período: Inflación y deterioro social.
-Los cambios en la sociedad.
-La educación.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07832 989.506 3 NAHf Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo