Título : | El mito del progreso artístico: Estudio crítico de un concepto fundador del discurso sobre el arte desde el Renacimiento | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Olga Hazan, Autor ; Gabriel Menéndez Torrellas, Traductor ; Joan Sureda, Director de publicación | Editorial: | Madrid [España] : Akal | Fecha de publicación: | 2010 | Colección: | Arte y Estética num. 78 | Número de páginas: | 384 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-460-2782-9 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Francés (fre) | Etiquetas: | ARTE FILOSOFÍA HISTORIA ARTÍSTICO | Clasificación: | 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Desde los prolegómenos humanistas de Vasari hasta el impulso científico que, en la corriente del siglo XIX, traería consigo la instauración de la Historia del arte como saber universitario, la disciplina no ha podido evitar recurrir constantemente al concepto de progreso como vertebrador del discurso del historiador.
Articulado por el debate de reconocidos especialistas (Heinrich Wölfflin, Erwin Panofsky y Ernst Gombrich), asi como otros menos conocidos pero con no menos relevantes aportaciones sobre el tema (Clutton Brock, Thomas Munro y Suzi Gablik) , el presente libro analiza las nociones de progreso y de declive artístico con una profundidad hasta el momento no lograda. Considerada desde hace mucho tiempo por los especialistas de la disciplina como una cuestión que debía ser abordada con urgencia, la obra de Olga Hazan es valorada como una de las más importantes contribuciones a la Historia del arte. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte: EVOLUCIÓN Y PROGRESO: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN.
Evolución, evolución artística, progreso y progreso artístico. puesta en cuestión de la noción de progreso artístico.
Segunda parte: LAS OBRAS HISTÓRICAS DE CARACTER GENERAL.
De la historia del progreso universal a la historia completa del arte. Una historia universal de occidente. Épocas y hombres.
Tercera parte: EL PROGRESO ARTÍSTICO EN LAS MONOGRAFÍAS.
En defensa del progreso o de la decadencia: tres monografías históricas. El mito del progreso artístico en las obras metodológicas. El mito del progreso artístico y el Renacimiento italiano. La perspectiva lineal.
Cuarta parte: EL RETORNO AL AS OBRAS.
Las funciones de la perspectiva y sus protagonistas: pintores, mecenas, espectadores e historiadores del arte. Los parámetros de la interpretación y los amores de Fra Filippo Lippi.
Conclusión: EL PROGRESO ARTÍSTICO O LA INDEFECTIBLE UTOPÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE. |
El mito del progreso artístico: Estudio crítico de un concepto fundador del discurso sobre el arte desde el Renacimiento [texto impreso] / Olga Hazan, Autor ; Gabriel Menéndez Torrellas, Traductor ; Joan Sureda, Director de publicación . - Madrid (España) : Akal, 2010 . - 384 p. - ( Arte y Estética; 78) . ISBN : 978-84-460-2782-9 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre) Etiquetas: | ARTE FILOSOFÍA HISTORIA ARTÍSTICO | Clasificación: | 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Desde los prolegómenos humanistas de Vasari hasta el impulso científico que, en la corriente del siglo XIX, traería consigo la instauración de la Historia del arte como saber universitario, la disciplina no ha podido evitar recurrir constantemente al concepto de progreso como vertebrador del discurso del historiador.
Articulado por el debate de reconocidos especialistas (Heinrich Wölfflin, Erwin Panofsky y Ernst Gombrich), asi como otros menos conocidos pero con no menos relevantes aportaciones sobre el tema (Clutton Brock, Thomas Munro y Suzi Gablik) , el presente libro analiza las nociones de progreso y de declive artístico con una profundidad hasta el momento no lograda. Considerada desde hace mucho tiempo por los especialistas de la disciplina como una cuestión que debía ser abordada con urgencia, la obra de Olga Hazan es valorada como una de las más importantes contribuciones a la Historia del arte. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte: EVOLUCIÓN Y PROGRESO: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN.
Evolución, evolución artística, progreso y progreso artístico. puesta en cuestión de la noción de progreso artístico.
Segunda parte: LAS OBRAS HISTÓRICAS DE CARACTER GENERAL.
De la historia del progreso universal a la historia completa del arte. Una historia universal de occidente. Épocas y hombres.
Tercera parte: EL PROGRESO ARTÍSTICO EN LAS MONOGRAFÍAS.
En defensa del progreso o de la decadencia: tres monografías históricas. El mito del progreso artístico en las obras metodológicas. El mito del progreso artístico y el Renacimiento italiano. La perspectiva lineal.
Cuarta parte: EL RETORNO AL AS OBRAS.
Las funciones de la perspectiva y sus protagonistas: pintores, mecenas, espectadores e historiadores del arte. Los parámetros de la interpretación y los amores de Fra Filippo Lippi.
Conclusión: EL PROGRESO ARTÍSTICO O LA INDEFECTIBLE UTOPÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE. |
|  |