TÃtulo : | El escarmiento: La ofensiva de Perón contra Cámpora y los montoneros, 1973 - 1974 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan B. Yofre, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Sudamericana | Fecha de publicación: | 2010 | Colección: | Investigación periodÃstica | Número de páginas: | 441 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-07-3224-6 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | JUAN DOMINGO PERON (1895-1974) ARGENTINA HISTORIA POLITICA HISTORIA CULTURAL PERONISMO CULTURA | Clasificación: | 982.074 ARGENTINA - SEGUNDO GOBIRNO DE JUAN DOMINGO PERÓN, 1973 - 1974 | Resumen: | Resumen tomado de la obra: "La revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanÃa harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno para bien de la República. El responsable de esas palabras fue militar y polÃtico, acaso el más importante de la historia argentina en ambas esferas: Juan Domingo Perón. Y la frase encierra el dilema que marcó a sangre y fuego su regreso al paÃs y su tercera presidencia: de qué manera terminar con el terrorismo sin apartarse de la ley. Un problema que no pudo resolver y en el que le fue la vida. Entretejiendo crónicas y testimonios de la época con un uso admirable de archivos hasta ahora secretos, Juan B. Yofre muestra en este libro a un Perón vital, tan empeñado en unir y pacificar la Argentina como enfurecido por el accionar de los grupos guerrilleros y de sus aliados polÃticos, especialmente Héctor J. Cámpora. El Perón de El escarmiento no se presta a interpretaciones erróneas ni lecturas tramposas: en las páginas de este relato absorbente aparece una y otra vez como un lÃder decidido a gobernar para todos los sectores, pero sin miedo a utilizar términos como escarmiento, exterminar y aplastar a la hora de hacer frente a Montoneros. Yofre revela con nitidez a Perón tal como era; ese Perón que muchos, incluso hoy, prefieren no ver." | Nota de contenido: | 1. Héctor José Cámpora se acerca al final. La batalla de Ezeiza. Se profundiza la brecha entre Perón y Cámpora. Adelantando la crisis. La mirada norteamericana.
2. El nuevo encuentro entre Perón y Balbín.
3. Noviembre de 1973. La lucha por los sindicatos. Los cuatro frentes de batalla.
4. Los informes secretos para Perón. El PRT-ERP ataca la Guarnición de Azul. Las dos divisiones.
5. La escalada del conflicto. El escarmiento.
6. continúa la depuración. La caída del gobernador Ricardo Obregón Cano.
7. Acto del 1 de Mayo. Choque verbal u ruptura en público con Montoneros. Inventario de violencia de mayo. |
El escarmiento: La ofensiva de Perón contra Cámpora y los montoneros, 1973 - 1974 [texto impreso] / Juan B. Yofre, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Sudamericana, 2010 . - 441 p. - ( Investigación periodÃstica) . ISBN : 978-950-07-3224-6 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | JUAN DOMINGO PERON (1895-1974) ARGENTINA HISTORIA POLITICA HISTORIA CULTURAL PERONISMO CULTURA | Clasificación: | 982.074 ARGENTINA - SEGUNDO GOBIRNO DE JUAN DOMINGO PERÓN, 1973 - 1974 | Resumen: | Resumen tomado de la obra: "La revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanÃa harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno para bien de la República. El responsable de esas palabras fue militar y polÃtico, acaso el más importante de la historia argentina en ambas esferas: Juan Domingo Perón. Y la frase encierra el dilema que marcó a sangre y fuego su regreso al paÃs y su tercera presidencia: de qué manera terminar con el terrorismo sin apartarse de la ley. Un problema que no pudo resolver y en el que le fue la vida. Entretejiendo crónicas y testimonios de la época con un uso admirable de archivos hasta ahora secretos, Juan B. Yofre muestra en este libro a un Perón vital, tan empeñado en unir y pacificar la Argentina como enfurecido por el accionar de los grupos guerrilleros y de sus aliados polÃticos, especialmente Héctor J. Cámpora. El Perón de El escarmiento no se presta a interpretaciones erróneas ni lecturas tramposas: en las páginas de este relato absorbente aparece una y otra vez como un lÃder decidido a gobernar para todos los sectores, pero sin miedo a utilizar términos como escarmiento, exterminar y aplastar a la hora de hacer frente a Montoneros. Yofre revela con nitidez a Perón tal como era; ese Perón que muchos, incluso hoy, prefieren no ver." | Nota de contenido: | 1. Héctor José Cámpora se acerca al final. La batalla de Ezeiza. Se profundiza la brecha entre Perón y Cámpora. Adelantando la crisis. La mirada norteamericana.
2. El nuevo encuentro entre Perón y Balbín.
3. Noviembre de 1973. La lucha por los sindicatos. Los cuatro frentes de batalla.
4. Los informes secretos para Perón. El PRT-ERP ataca la Guarnición de Azul. Las dos divisiones.
5. La escalada del conflicto. El escarmiento.
6. continúa la depuración. La caída del gobernador Ricardo Obregón Cano.
7. Acto del 1 de Mayo. Choque verbal u ruptura en público con Montoneros. Inventario de violencia de mayo. |
|  |