Título : | El poder invisible | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alicia Escardó Végh, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental | Colección: | Lectores de Banda Oriental: Decimosegunda serie num. 4 | Número de páginas: | 140 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-10-689-5 | Nota general: | Prólogo de Jorge Albistur | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NARRATIVA CUENTOS PREMIO CONCURSO CUENTOS | Clasificación: | 860 Literatura de Español y Portugués
| Resumen: | Resumen tomado de la obra: Alicia Escardó Végh nació en Montevideo en 1963. Obtuvo una mención por la novela Para llegar al final en el concurso literario de Posdata, en el año 2000. Tiene cuentos publicados en dos libros colectivos (Los martes un gato, 1996 y Lapislázuli, 1997), Es autora del blog Cuentos del Ceibal y actualmente editora de un portal en Internet: CosasDeMujeres.com.uy.
Con El poder invisible acaba de obtener el primer premio en el Concurso Internacional de Cuentos (segunda edición) organizado por la Casa Quiroga y la Intendencia de Salto, con la participación de escritores uruguayos, argentinos, paraguayos y brasileños.
Primer Premio Concurso Internacional de Cuentos Horacio Quiroga Sobre El poder invisible dice Jorge Albistur: “la tranquila percepción de una historia desde el sitio de un narrador casi omnisciente, aunque no siempre capaz o dispuesto a decirlo todo, es el primer secreto de esta narrativa accesible, amena, transparente […] Una suerte de confianza sostiene aquí de inmediato el diálogo entre autor y receptor. El pacto se funda en algo que convendría llamar la honradez: el lector siente que habrá de saber, de la historia, todo cuanto puede saberse, porque el narrador cuenta con toda lealtad- en un acto de comunicación verdadera […] Desde el espesor de estas historias es bueno preguntarse quién detenta el poder invisible. La primera impresión, según la cual el poder jamás reside en el protagonista, puede ser relativizada si se relee “En una calle cualquiera”. El conjunto enfrenta, ciertamente, a víctimas y victimarios, pero detrás de unos y otros se adivina una fuerza impersonal y abstracta, tan invisible como incorpórea y sin identificación posible, y que todos hemos ayudado innoblemente a sostener” | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
El trabajo es salud.
Empleado se busca -La inspección -En una calle cualquiera -Qué pesada es la gente -Maremágnum -Esa chica -Calor de hogar -El proyecto
La familia sea unida.
Claro que sí, hija -Mejor no preguntes -Noche de paz, noche de amor -Cumpleaños -Todo bajo control -De Martín para Juan -el escondite -El señor Moreno -Muñeca brava
El síndrome de la mariposa.
Cuarenta y tres -De compras -Confidencias -Tan lindas |
El poder invisible [texto impreso] / Alicia Escardó Végh, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, [s.d.] . - 140 p. - ( Lectores de Banda Oriental: Decimosegunda serie; 4) . ISBN : 978-9974-10-689-5 Prólogo de Jorge Albistur Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NARRATIVA CUENTOS PREMIO CONCURSO CUENTOS | Clasificación: | 860 Literatura de Español y Portugués
| Resumen: | Resumen tomado de la obra: Alicia Escardó Végh nació en Montevideo en 1963. Obtuvo una mención por la novela Para llegar al final en el concurso literario de Posdata, en el año 2000. Tiene cuentos publicados en dos libros colectivos (Los martes un gato, 1996 y Lapislázuli, 1997), Es autora del blog Cuentos del Ceibal y actualmente editora de un portal en Internet: CosasDeMujeres.com.uy.
Con El poder invisible acaba de obtener el primer premio en el Concurso Internacional de Cuentos (segunda edición) organizado por la Casa Quiroga y la Intendencia de Salto, con la participación de escritores uruguayos, argentinos, paraguayos y brasileños.
Primer Premio Concurso Internacional de Cuentos Horacio Quiroga Sobre El poder invisible dice Jorge Albistur: “la tranquila percepción de una historia desde el sitio de un narrador casi omnisciente, aunque no siempre capaz o dispuesto a decirlo todo, es el primer secreto de esta narrativa accesible, amena, transparente […] Una suerte de confianza sostiene aquí de inmediato el diálogo entre autor y receptor. El pacto se funda en algo que convendría llamar la honradez: el lector siente que habrá de saber, de la historia, todo cuanto puede saberse, porque el narrador cuenta con toda lealtad- en un acto de comunicación verdadera […] Desde el espesor de estas historias es bueno preguntarse quién detenta el poder invisible. La primera impresión, según la cual el poder jamás reside en el protagonista, puede ser relativizada si se relee “En una calle cualquiera”. El conjunto enfrenta, ciertamente, a víctimas y victimarios, pero detrás de unos y otros se adivina una fuerza impersonal y abstracta, tan invisible como incorpórea y sin identificación posible, y que todos hemos ayudado innoblemente a sostener” | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
El trabajo es salud.
Empleado se busca -La inspección -En una calle cualquiera -Qué pesada es la gente -Maremágnum -Esa chica -Calor de hogar -El proyecto
La familia sea unida.
Claro que sí, hija -Mejor no preguntes -Noche de paz, noche de amor -Cumpleaños -Todo bajo control -De Martín para Juan -el escondite -El señor Moreno -Muñeca brava
El síndrome de la mariposa.
Cuarenta y tres -De compras -Confidencias -Tan lindas |
|  |