A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de una colección
Colección Paidós básica
- Editorial : Paidos
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados / S.J. Taylor
Título : Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados Tipo de documento: texto impreso Autores: S.J. Taylor, Autor ; R. Bogdan, Autor Editorial: Buenos Aires : Paidos Fecha de publicación: 2002 Colección: Paidós básica num. 37 Número de páginas: 343 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-816-6 Nota general: Bibliografía pp.301-343 Idioma : Español (spa) Etiquetas: METODOLOGÍA TEORÍA OBSERVACIÓN INVESTIGACIÓN DE CAMPO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ENTREVISTA ANÁLISIS DE DATOS INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA Clasificación: 001.4 INVESTIGACIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: ""Las décadas pasadas han contemplado un creciente interés por el lado subjetivo de la vida social, es decir, por el modo en que las personas se ven a sí mismas y a su mundo. De ahí que la situación requiera métodos descriptivos y holísticos: métodos cualitativos de investigación. A partir de este hecho, el presente libro trata sobre cómo conducir la investigación cualitativa. Cada vez hay más volúmenes y artículos que abordan enfoques cualitativos específicos, en especial la observación participante, perspicaces narraciones personales de ciertos investigadores de campo, y tratados sobre los fundamentos teóricos de la investigación cualitativa. Pero hasta ahora no existía ninguna obra sintética que proporcionara, a quienes no estén familiarizados con los métodos cualitativos, una perspectiva general de la gama de enfoques diferentes, y a la vez una guía sobre el modo de conducir realmente un estudio. La finalidad de este libro es cubrir esas carencias a partir de la propia experiencia de los autores como investigadores, de su perspectiva teórica y de sus conocimientos culturales acerca de cómo actuar en la vida cotidiana de manera que, a través de esas operaciones, la investigación cualitativa pueda llegar por fin a su mayoría de edad"" Nota de contenido: Introducción: ir hacia la gente
Primera parte: Entre la gente. Como realizar investigación cualitativa
- La observación participante. Preparación del trabajo de campo
- La observación participante en el campo
- La entrevista en profundidad
- Descubriendo métodos
- El trabajo con los datos. Análisis de los datos en la investigación cualitativa
Segunda parte: La redacción de los informes
- La presentación de los hallazgos
- El que es juzgado, no los jueces. Una visión desde adentro del retardo mental
- Sea honesto pero no cruel. La comunicación entre los progenitores y el personal en una unidad neonatal
- Que coman programas. Las perspectivas del personal y los programas en las salas de las escuelas estaduales
- Política nacional y significado situado. El caso del head start y los discapacitados
- Defendiendo ilusiones. La lucha de la institución por la supervivencia.
Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados [texto impreso] / S.J. Taylor, Autor ; R. Bogdan, Autor . - Buenos Aires : Paidos, 2002 . - 343 p. - (Paidós básica; 37) .
ISBN : 978-84-7509-816-6
Bibliografía pp.301-343
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: METODOLOGÍA TEORÍA OBSERVACIÓN INVESTIGACIÓN DE CAMPO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ENTREVISTA ANÁLISIS DE DATOS INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA Clasificación: 001.4 INVESTIGACIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: ""Las décadas pasadas han contemplado un creciente interés por el lado subjetivo de la vida social, es decir, por el modo en que las personas se ven a sí mismas y a su mundo. De ahí que la situación requiera métodos descriptivos y holísticos: métodos cualitativos de investigación. A partir de este hecho, el presente libro trata sobre cómo conducir la investigación cualitativa. Cada vez hay más volúmenes y artículos que abordan enfoques cualitativos específicos, en especial la observación participante, perspicaces narraciones personales de ciertos investigadores de campo, y tratados sobre los fundamentos teóricos de la investigación cualitativa. Pero hasta ahora no existía ninguna obra sintética que proporcionara, a quienes no estén familiarizados con los métodos cualitativos, una perspectiva general de la gama de enfoques diferentes, y a la vez una guía sobre el modo de conducir realmente un estudio. La finalidad de este libro es cubrir esas carencias a partir de la propia experiencia de los autores como investigadores, de su perspectiva teórica y de sus conocimientos culturales acerca de cómo actuar en la vida cotidiana de manera que, a través de esas operaciones, la investigación cualitativa pueda llegar por fin a su mayoría de edad"" Nota de contenido: Introducción: ir hacia la gente
Primera parte: Entre la gente. Como realizar investigación cualitativa
- La observación participante. Preparación del trabajo de campo
- La observación participante en el campo
- La entrevista en profundidad
- Descubriendo métodos
- El trabajo con los datos. Análisis de los datos en la investigación cualitativa
Segunda parte: La redacción de los informes
- La presentación de los hallazgos
- El que es juzgado, no los jueces. Una visión desde adentro del retardo mental
- Sea honesto pero no cruel. La comunicación entre los progenitores y el personal en una unidad neonatal
- Que coman programas. Las perspectivas del personal y los programas en las salas de las escuelas estaduales
- Política nacional y significado situado. El caso del head start y los discapacitados
- Defendiendo ilusiones. La lucha de la institución por la supervivencia.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06205 001.4 TAYi Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Conferencias sobre la filosofía política de Kant / Hannah Arendt
Título : Conferencias sobre la filosofía política de Kant Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt, Autor Editorial: Buenos Aires : Paidos Fecha de publicación: 2012 Colección: Paidós básica Número de páginas: 270 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-2698-1 Nota general: Introducción y edición a cargo de Ronald Beiner Idioma : Español (spa) Etiquetas: IMMANUEL KANT CRITICA FILOSOFÍA ALEMANA POLÍTICA SIGLO XVIII Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La última obra filosófica de Hannah Arendt era un proyecto en tres partes titulado La vida del espíritu. Por desgracia, Arendt sólo vivió para completar las dos primeras, El pensamiento y La voluntad. De la tercera, El juicio, se encontró una página con el título y dos citas, de Catón y de Goethe. El título sugiere que Arendt concibió la obra de forma bastante paralela a las tres Críticas kantianas. De hecho, durante la época de redacción de La vida del espíritu, pronunció un ciclo de conferencias sobre “la filosofía política de Kant” en las que la Crítica del juicio era el texto central. El presente volumen recoge las notas de Arendt para dichas conferencias, junto a otros textos suyos sobre el tema del juicio que aportan claves interpretativas sobre la posible dirección del pensamiento arendtiano en este ámbito." Conferencias sobre la filosofía política de Kant [texto impreso] / Hannah Arendt, Autor . - Buenos Aires : Paidos, 2012 . - 270 p. - (Paidós básica) .
ISBN : 978-84-493-2698-1
Introducción y edición a cargo de Ronald Beiner
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: IMMANUEL KANT CRITICA FILOSOFÍA ALEMANA POLÍTICA SIGLO XVIII Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La última obra filosófica de Hannah Arendt era un proyecto en tres partes titulado La vida del espíritu. Por desgracia, Arendt sólo vivió para completar las dos primeras, El pensamiento y La voluntad. De la tercera, El juicio, se encontró una página con el título y dos citas, de Catón y de Goethe. El título sugiere que Arendt concibió la obra de forma bastante paralela a las tres Críticas kantianas. De hecho, durante la época de redacción de La vida del espíritu, pronunció un ciclo de conferencias sobre “la filosofía política de Kant” en las que la Crítica del juicio era el texto central. El presente volumen recoge las notas de Arendt para dichas conferencias, junto a otros textos suyos sobre el tema del juicio que aportan claves interpretativas sobre la posible dirección del pensamiento arendtiano en este ámbito." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07245 100 AREco Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Psicología del arte / Lev Semiónovich Vygotsky
Título : Psicología del arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Lev Semiónovich Vygotsky (1896 - 1934), Autor Editorial: Buenos Aires : Paidos Fecha de publicación: 2008 Colección: Paidós básica num. 124 Número de páginas: 364 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6857-7 Nota general: Introducción de A. N. Leontiev, comentarios de V. V. Ivanov. Idioma : Español (spa) Etiquetas: PSICOLOGÍA DEL ARTE, PSICOANÁLISIS DEL ARTE, PSICOLOGÍA SOCIAL, PERCEPCIóN, ESTÉTICA, EMOCIÓN Clasificación: 701.15 PSICOLOGÍA DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA
Resumen: Primera parte: Sobre la metodología del problema.
1-El problema psicológico del arte.
Segunda parte: Crítica.
2- El arte como percepción.
3-El arte como técnica.
4-Arte y psicoanálisis.
Tercera parte: Análisis de la recreación estética.
5-Análisis de la fábula.
6-El veneno sutil, una síntesis.
7-"Dulce aliento" de Bunin.
8-La tragedia de Hamblet, príncipe de Dinamarca.
Cuarta parte: La psicología del arte.
9-El arte como catarsis.
10-La psicología del arte.
11-El arte y la vida.Nota de contenido: Resumen tomado de la obra: "Hay que leer Psicología del arte en dos niveles: como psicología del arte y como psicología del arte. [...] Al comparar el libro de Vygotsky con otros textos sobre arte de los primeros años veinte percibimos de inmediato su excepcionalidad. En él, su autor interroga a las formas clásicas de la literatura: la fábula, la novela y las tragedias de Shakespeare. Pero su atención no se centra en las controversias por aquel entonces de moda. [...] El gran problema que se plantea reviste un significado más amplio y genérico: una creación artística ¿qué es lo que hace?, ¿qué la convierte en obra de arte? Éste es, en realidad, el problema estético capital, y no podemos ignorarlo si queremos ponderar el verdadero valor de una novedad surgida en el mundo del arte. En opinión del autor, al analizar la estructura de una obra de arte uno debe recrear la respuesta, la actividad interna a la que dicha obra da pie. Este concepto permitió a Vygotsky internarse en los secretos del valor perdurable de las grandes obras artísticas o descubrir esa fuerza en virtud de la cual una epopeya griega o una tragedia shakesperiana siguen, en palabras de Marx, “suministrándonos goce artístico y, en ciertos sentidos, sirviéndonos como norma y modelo inalcanzable”.» De la introducción de A. N. Leontiev
Psicología del arte [texto impreso] / Lev Semiónovich Vygotsky (1896 - 1934), Autor . - Buenos Aires : Paidos, 2008 . - 364 p.. - (Paidós básica; 124) .
ISBN : 978-950-12-6857-7
Introducción de A. N. Leontiev, comentarios de V. V. Ivanov.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PSICOLOGÍA DEL ARTE, PSICOANÁLISIS DEL ARTE, PSICOLOGÍA SOCIAL, PERCEPCIóN, ESTÉTICA, EMOCIÓN Clasificación: 701.15 PSICOLOGÍA DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA
Resumen: Primera parte: Sobre la metodología del problema.
1-El problema psicológico del arte.
Segunda parte: Crítica.
2- El arte como percepción.
3-El arte como técnica.
4-Arte y psicoanálisis.
Tercera parte: Análisis de la recreación estética.
5-Análisis de la fábula.
6-El veneno sutil, una síntesis.
7-"Dulce aliento" de Bunin.
8-La tragedia de Hamblet, príncipe de Dinamarca.
Cuarta parte: La psicología del arte.
9-El arte como catarsis.
10-La psicología del arte.
11-El arte y la vida.Nota de contenido: Resumen tomado de la obra: "Hay que leer Psicología del arte en dos niveles: como psicología del arte y como psicología del arte. [...] Al comparar el libro de Vygotsky con otros textos sobre arte de los primeros años veinte percibimos de inmediato su excepcionalidad. En él, su autor interroga a las formas clásicas de la literatura: la fábula, la novela y las tragedias de Shakespeare. Pero su atención no se centra en las controversias por aquel entonces de moda. [...] El gran problema que se plantea reviste un significado más amplio y genérico: una creación artística ¿qué es lo que hace?, ¿qué la convierte en obra de arte? Éste es, en realidad, el problema estético capital, y no podemos ignorarlo si queremos ponderar el verdadero valor de una novedad surgida en el mundo del arte. En opinión del autor, al analizar la estructura de una obra de arte uno debe recrear la respuesta, la actividad interna a la que dicha obra da pie. Este concepto permitió a Vygotsky internarse en los secretos del valor perdurable de las grandes obras artísticas o descubrir esa fuerza en virtud de la cual una epopeya griega o una tragedia shakesperiana siguen, en palabras de Marx, “suministrándonos goce artístico y, en ciertos sentidos, sirviéndonos como norma y modelo inalcanzable”.» De la introducción de A. N. Leontiev
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07839 701.15 VYGp Libro Secundaria ARTE Disponible