A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
330.122 : ECONOMÍA LIBERAL. CAPITALISMO.















Documentos en la biblioteca con la clasificación 330.122



Dinámica capitalista y crisis actual / Enrique Palazuelos
Título : Dinámica capitalista y crisis actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Palazuelos, Compilador ; Francisco Albuquerque, Autor ; Pedro Talavera, Autor ; Fernando Luengo, Autor ; Francisco Ferraro, Autor ; Manuel Palazuelos, Autor ; José Deniz, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 410 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-329-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA ECONÓMICA CRISIS MUNDIAL ECONOMÍA MUNDIAL CAPITALISMO Clasificación: 330.122 ECONOMÍA LIBERAL. CAPITALISMO. Resumen: Resumen tomado del a obra: Este libro completa el análisis iniciado por los autores en Las economías capitalistas durante el período de expansión 1945-70, publicado en esta editorial. En ese libro se exponían los fundamentos conceptuales y metodológicos que ahora se concretan para el análisis de la crisis económica actual.
Este análisis explica los elementos y las relaciones básicas que han determinado la quiebra del modelo de acumulación posbélico, tanto en las economías desarrolladas como en las subdesarrolladas y en el escenario internacional.Nota de contenido: Tabla de contenido.
La crisis económica en evidencia/Francisco José Ferraro García, Pedro Talavera Déniz--La quiebra del aparato productivo (I): La base tecnológico-energética y la organización del trabajo/Enrique Palazuelos Manso--La quiebra del aparato productivo (II): Cambios en la oferta productiva/Enrique Palazuelos Manso--Ruptura salarial, inflación y crisis del "Estado del Bienestar"/Manuel Palazuelos Manso--El comercio internacional y la inserción de las economías centrales en el mercado mundial/Fernando Luengo Escalonilla--El comercio de las economías periféricas: reforzamiento de la dependencia comercial/Pedro Talavera Déniz--El marco monetario y financiero internacional/Fernando Luengo Escalonilla--La financiación externa de los países periféricos en la fase de crisis/Francisco José Ferraro García--El proceso de industrialización de la periferia en la fase de crisis/Pedro Talavera Déniz--La agricultura de la periferia/José Déniz Espinós--La búsqueda de alternativas al orden económico internacional actual por parte de la periferia/Francisco Alburquerque Llorens--Una interpretación global de la crisis actual/Enrique Palazuelos Manso , Francisco Alburquerque LlorensDinámica capitalista y crisis actual [texto impreso] / Enrique Palazuelos, Compilador ; Francisco Albuquerque, Autor ; Pedro Talavera, Autor ; Fernando Luengo, Autor ; Francisco Ferraro, Autor ; Manuel Palazuelos, Autor ; José Deniz, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1990 . - 410 p.
ISBN : 978-84-7600-329-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA ECONÓMICA CRISIS MUNDIAL ECONOMÍA MUNDIAL CAPITALISMO Clasificación: 330.122 ECONOMÍA LIBERAL. CAPITALISMO. Resumen: Resumen tomado del a obra: Este libro completa el análisis iniciado por los autores en Las economías capitalistas durante el período de expansión 1945-70, publicado en esta editorial. En ese libro se exponían los fundamentos conceptuales y metodológicos que ahora se concretan para el análisis de la crisis económica actual.
Este análisis explica los elementos y las relaciones básicas que han determinado la quiebra del modelo de acumulación posbélico, tanto en las economías desarrolladas como en las subdesarrolladas y en el escenario internacional.Nota de contenido: Tabla de contenido.
La crisis económica en evidencia/Francisco José Ferraro García, Pedro Talavera Déniz--La quiebra del aparato productivo (I): La base tecnológico-energética y la organización del trabajo/Enrique Palazuelos Manso--La quiebra del aparato productivo (II): Cambios en la oferta productiva/Enrique Palazuelos Manso--Ruptura salarial, inflación y crisis del "Estado del Bienestar"/Manuel Palazuelos Manso--El comercio internacional y la inserción de las economías centrales en el mercado mundial/Fernando Luengo Escalonilla--El comercio de las economías periféricas: reforzamiento de la dependencia comercial/Pedro Talavera Déniz--El marco monetario y financiero internacional/Fernando Luengo Escalonilla--La financiación externa de los países periféricos en la fase de crisis/Francisco José Ferraro García--El proceso de industrialización de la periferia en la fase de crisis/Pedro Talavera Déniz--La agricultura de la periferia/José Déniz Espinós--La búsqueda de alternativas al orden económico internacional actual por parte de la periferia/Francisco Alburquerque Llorens--Una interpretación global de la crisis actual/Enrique Palazuelos Manso , Francisco Alburquerque LlorensEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04835 330.122 PALd Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Las economías capitalistas durante el período de expansión 1945-1970 / Enrique Palazuelos
Título : Las economías capitalistas durante el período de expansión 1945-1970 Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Palazuelos, Compilador ; Francisco Albuquerque, Autor ; José Deniz, Autor ; Fernando Luengo, Autor ; Pedro Talavera, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 390 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-138-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA ECONÓMICA ECONOMÍA CAPITALISMO LIBERALISMO EXPANSIÓN Clasificación: 330.122 ECONOMÍA LIBERAL. CAPITALISMO. Resumen: Resumen tomado de la obra: Este trabajo analiza el periodo de expansión capitalista iniciado en la posguerra, mostrando las características del modelo de acumulación que estuvo funcionando. Según el método de análisis propuesto por los autores, el conocimiento de ese modelo resulta imprescindible para interpretar adecuadamente las causas y consecuencias de las crisis económicas posteriores. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Nociones básicas e introducción histórica sobre los sistemas económicos. Enrique Palazuelos y Francisco Albuquerque.
1. Nociones básicas.
2. El proceso de cambio histórico en las sociedades humanas.
3. El desarrollo desigual de las formaciones sociales. La propuesta de Samir Amin.
II. El capitalismo como sistema económico. Enrique Palazuelos.
1. Fundamentos básicos del capitalismo como sistema económico.
2. La dinámica histórica de la acumulación capitalista.
3. Modelos de acumulación.
III. el modelo de acumulación posbélico. Enrique Palazuelos.
1. Crecimiento económico sin precedentes.
2. Las bases estructurales del modelo.
3. La guerra y el punto de partida posbélico.
4. el contexto político del auge económico de posguerra.
IV. La Estructura Económica de las Formaciones Capitalistas Desarrolladas. enrique Palazuelos.
1. La reestructura de la esfera productiva.
2. Modificaciones en la esfera circulatoria.
3. La distribución del excedente.
V. Las funciones económicas del Estado. Enrique Palazuelos.
1. Consideraciones generales sobre el Estado capitalista y la economía.
2. ¿Una economía mixta?
3. Las funciones económicas del Estado.
VI. La nueva fase de internacionalización del capital. Enrique Palazuelos.
1. Internacionalización del proceso económico.
2. Las empresas Transnacionales.
3. La Estructura Capitalista Internacional.
4. Estado e internacionalización económica.
VIII. El sistema monetario y financiero internacional. Fernando Luengo.
1. El sistema monetario internacional.
2. El sistema financiero internacional.
VIII. La organización del comercio internacional. Francisco Albuquerque.
1. El dilema librecambio vs. proteccionismo. Teoría y realidad.
2. La expansión del comercio: dimensiones y características.
3. el acuerdo General de Aranceles de Aduana y Comercio (GATT)
IX. La integración económica supranacional. Francisco Albuquerque y Enrique Palazuelos.
1. Introducción.
2. La Comunidad Económico Europea.
3. La Asociación Europea para el Libre Comercio.
X. Génesis, estructura y reproducción del subdesarrollo. Pedro Talavera.
1. Diversos enfoques del fenómeno del subdesarrollo.
2. La génesis histórica del subdesarrollo.
3. La estructura del subdesarrollo.
4. La reproducción del subdesarrollo.
XI. Tipologías de las formaciones sociales capitalistas periféricas: Economías de substencia y Economías primario-exportadoras. Pedro Talavera.
1. Tipología de las formaciones capitalistas periféricas: diversas interpretaciones.
2. Las economías agrarias de subsistencia.
3. el modelo primario-exportador.
XII. Tipología de las formaciones sociales capitalistas periféricas: los procesos de industrialización. Pedro Talavera.
1. Un modelo de industrialización por sustitución de importaciones.
2. El modelo de industrialización exportador de manufacturas.
XIII. La inserción de las formaciones sociales capitalistas periféricas en la economía mundial: las relaciones comerciales. Pedro Talavera.
1. El comercio de los países periféricos en el período de auge.
2. Acerca del comercio internacional y el desarrollo.
3. El comercio de los productos básicos: problemas y soluciones.
XIV: La inserción de las formaciones sociales capitalistas periféricas en la economía mundial: las transferencias de capital. Pedro Talavera.
1. Características de la inversión extranjera directa (IED).
2. Efectos de la inversión extranjera directa de los países periféricos.
3. La ayuda Pública al Desarrollo.
4. La deuda de los países periféricos en los años sesenta.Las economías capitalistas durante el período de expansión 1945-1970 [texto impreso] / Enrique Palazuelos, Compilador ; Francisco Albuquerque, Autor ; José Deniz, Autor ; Fernando Luengo, Autor ; Pedro Talavera, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1989 . - 390 p.
ISBN : 978-84-7600-138-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA ECONÓMICA ECONOMÍA CAPITALISMO LIBERALISMO EXPANSIÓN Clasificación: 330.122 ECONOMÍA LIBERAL. CAPITALISMO. Resumen: Resumen tomado de la obra: Este trabajo analiza el periodo de expansión capitalista iniciado en la posguerra, mostrando las características del modelo de acumulación que estuvo funcionando. Según el método de análisis propuesto por los autores, el conocimiento de ese modelo resulta imprescindible para interpretar adecuadamente las causas y consecuencias de las crisis económicas posteriores. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Nociones básicas e introducción histórica sobre los sistemas económicos. Enrique Palazuelos y Francisco Albuquerque.
1. Nociones básicas.
2. El proceso de cambio histórico en las sociedades humanas.
3. El desarrollo desigual de las formaciones sociales. La propuesta de Samir Amin.
II. El capitalismo como sistema económico. Enrique Palazuelos.
1. Fundamentos básicos del capitalismo como sistema económico.
2. La dinámica histórica de la acumulación capitalista.
3. Modelos de acumulación.
III. el modelo de acumulación posbélico. Enrique Palazuelos.
1. Crecimiento económico sin precedentes.
2. Las bases estructurales del modelo.
3. La guerra y el punto de partida posbélico.
4. el contexto político del auge económico de posguerra.
IV. La Estructura Económica de las Formaciones Capitalistas Desarrolladas. enrique Palazuelos.
1. La reestructura de la esfera productiva.
2. Modificaciones en la esfera circulatoria.
3. La distribución del excedente.
V. Las funciones económicas del Estado. Enrique Palazuelos.
1. Consideraciones generales sobre el Estado capitalista y la economía.
2. ¿Una economía mixta?
3. Las funciones económicas del Estado.
VI. La nueva fase de internacionalización del capital. Enrique Palazuelos.
1. Internacionalización del proceso económico.
2. Las empresas Transnacionales.
3. La Estructura Capitalista Internacional.
4. Estado e internacionalización económica.
VIII. El sistema monetario y financiero internacional. Fernando Luengo.
1. El sistema monetario internacional.
2. El sistema financiero internacional.
VIII. La organización del comercio internacional. Francisco Albuquerque.
1. El dilema librecambio vs. proteccionismo. Teoría y realidad.
2. La expansión del comercio: dimensiones y características.
3. el acuerdo General de Aranceles de Aduana y Comercio (GATT)
IX. La integración económica supranacional. Francisco Albuquerque y Enrique Palazuelos.
1. Introducción.
2. La Comunidad Económico Europea.
3. La Asociación Europea para el Libre Comercio.
X. Génesis, estructura y reproducción del subdesarrollo. Pedro Talavera.
1. Diversos enfoques del fenómeno del subdesarrollo.
2. La génesis histórica del subdesarrollo.
3. La estructura del subdesarrollo.
4. La reproducción del subdesarrollo.
XI. Tipologías de las formaciones sociales capitalistas periféricas: Economías de substencia y Economías primario-exportadoras. Pedro Talavera.
1. Tipología de las formaciones capitalistas periféricas: diversas interpretaciones.
2. Las economías agrarias de subsistencia.
3. el modelo primario-exportador.
XII. Tipología de las formaciones sociales capitalistas periféricas: los procesos de industrialización. Pedro Talavera.
1. Un modelo de industrialización por sustitución de importaciones.
2. El modelo de industrialización exportador de manufacturas.
XIII. La inserción de las formaciones sociales capitalistas periféricas en la economía mundial: las relaciones comerciales. Pedro Talavera.
1. El comercio de los países periféricos en el período de auge.
2. Acerca del comercio internacional y el desarrollo.
3. El comercio de los productos básicos: problemas y soluciones.
XIV: La inserción de las formaciones sociales capitalistas periféricas en la economía mundial: las transferencias de capital. Pedro Talavera.
1. Características de la inversión extranjera directa (IED).
2. Efectos de la inversión extranjera directa de los países periféricos.
3. La ayuda Pública al Desarrollo.
4. La deuda de los países periféricos en los años sesenta.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04808 330.122 PALe Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible