TÃtulo : | Pobreza y (des)igualdad en Uruguay: una relación en debate | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Serna, Colaborador | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR | Fecha de publicación: | 2010 | Otro editor: | Montevideo : Clacso | Número de páginas: | 430 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-00-652-2 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | DESIGUALDAD SOCIAL URUGUAY POBREZA ASPECTOS SOCIOECONOMICOS POLITICA SOCIAL
INVESTIGACIONES POLITICA PUBLICA | Clasificación: | 362.5 Pauvres | Nota de contenido: | Red temática desarrollo, desigualdad y protección social en Uruguay: estado de situación y demandas de investigación. - Desarrollo y desigualdad: miradas desde la historia económica. - Desarrollo económico y desigualdad en el Uruguay. - Crecimiento, desigualdad e instituciones. - Desarrollo, política y desigualdad en Uruguay: una perspectiva de largo plazo. - Pobreza y políticas de la pobreza: desafíos para la construcción de la ciudadanía social en el Uruguay contemporáneo. - Pobreza, desigualdad y nueva cuestión social. - ¿Infantilización de la pobreza o pauperización de sectores populares? : claves para una problematización. - Hacia un enfoque multidimensional de la pobreza: cuestiones teóricas. - Capacidades, intersubjetividad y hermenéutica. una expansión de la comprensión del desarrollo. - Semántica de la pobreza. Axel Honneth y las implicancias del reconocimiento. - Relaciones entre educación y pobreza. Continuidades y rupturas del discurso moderno. - E-xclusiones de las sociedades de la información y el conocimiento: análisis helicoidal de la relación entre políticas TIC, pobreza y exclusión social. - Nacer siendo menor. Reflexiones sobre punitividad, crisis institucional y adolescentes en conflicto con la ley. - Fronteras simbólicas de la desigualdad en Montevideo: consumo cultural en una ciudad fragmentada. - Programas sociales contra la pobreza y políticas sociales. - Experiencias y desafíos de implementación de una nueva malla de protección social, el caso del Plan de Equidad. - Las percepciones de las elites: políticas y reformas en la arena social en el gobierno progresista (2005-2007). - Las políticas de inclusión educativa: una nueva mirada sobre un viejo problema. - El cuidado social y familiar: retos para las políticas sociales. - Caracterización de las organizaciones de la sociedad civil: primera aproximación. - El estado visto desde la sociedad civil organizada. Notas para un debate sobre la regulación de servicios públicos prestados por organizaciones sociales. - Pobreza, desigualdad y programas de transferencias condicionadas. La experiencia reciente de Uruguay. Distribución del poder social, conocimiento y desigualdad: Una mirada desde la teoría de Michael Mann. |
Pobreza y (des)igualdad en Uruguay: una relación en debate [texto impreso] / Miguel Serna, Colaborador . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR : Montevideo : Clacso, 2010 . - 430 p. ISBN : 978-9974-00-652-2 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | DESIGUALDAD SOCIAL URUGUAY POBREZA ASPECTOS SOCIOECONOMICOS POLITICA SOCIAL
INVESTIGACIONES POLITICA PUBLICA | Clasificación: | 362.5 Pauvres | Nota de contenido: | Red temática desarrollo, desigualdad y protección social en Uruguay: estado de situación y demandas de investigación. - Desarrollo y desigualdad: miradas desde la historia económica. - Desarrollo económico y desigualdad en el Uruguay. - Crecimiento, desigualdad e instituciones. - Desarrollo, política y desigualdad en Uruguay: una perspectiva de largo plazo. - Pobreza y políticas de la pobreza: desafíos para la construcción de la ciudadanía social en el Uruguay contemporáneo. - Pobreza, desigualdad y nueva cuestión social. - ¿Infantilización de la pobreza o pauperización de sectores populares? : claves para una problematización. - Hacia un enfoque multidimensional de la pobreza: cuestiones teóricas. - Capacidades, intersubjetividad y hermenéutica. una expansión de la comprensión del desarrollo. - Semántica de la pobreza. Axel Honneth y las implicancias del reconocimiento. - Relaciones entre educación y pobreza. Continuidades y rupturas del discurso moderno. - E-xclusiones de las sociedades de la información y el conocimiento: análisis helicoidal de la relación entre políticas TIC, pobreza y exclusión social. - Nacer siendo menor. Reflexiones sobre punitividad, crisis institucional y adolescentes en conflicto con la ley. - Fronteras simbólicas de la desigualdad en Montevideo: consumo cultural en una ciudad fragmentada. - Programas sociales contra la pobreza y políticas sociales. - Experiencias y desafíos de implementación de una nueva malla de protección social, el caso del Plan de Equidad. - Las percepciones de las elites: políticas y reformas en la arena social en el gobierno progresista (2005-2007). - Las políticas de inclusión educativa: una nueva mirada sobre un viejo problema. - El cuidado social y familiar: retos para las políticas sociales. - Caracterización de las organizaciones de la sociedad civil: primera aproximación. - El estado visto desde la sociedad civil organizada. Notas para un debate sobre la regulación de servicios públicos prestados por organizaciones sociales. - Pobreza, desigualdad y programas de transferencias condicionadas. La experiencia reciente de Uruguay. Distribución del poder social, conocimiento y desigualdad: Una mirada desde la teoría de Michael Mann. |
|  |