A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
370 : EDUCACIÓN, ENSEÑANZA








































































































Documentos en la biblioteca con la clasificación 370



1 - 2019 (Número de Didáctica: Educación media)
[número]
es un número de Didáctica: Educación media / Elina Rostan
Título : 1 - 2019 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 64 p Idioma : Español (spa) Clasificación: 370 EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Nota de contenido: ¿Qué es la comprensión?: Diálogos de saberes entre Edgar Morin, David Perkins y Kieran Egan / Darwin Carballido. - Centro educativo generador de curiosidades, vivencias y experiencias compartidas / Beatriz Guigou. - La evolución como activadora de aprendizajes / Claudia Cabrera. - Las tecnologías ¿Para qué?: La transformación de las prácticas de enseñanza mediadas por las TIC / Clara Larrobla. - Perspectiva de género: Un camino para deshacer desigualdades / Estela Seisdedos. - Adolescencias en tiempos de incertidumbre /Adriana Tortorella.
Secciones:
Aportes a la educación artística: La vida en danza / Xavier Gómez; Incursión al lenguaje de apertura a la creatividad / Alejandra Paciello.
Aportes a la educación en las ciencias naturales: Geociencias, el desafío de interpretar el planeta Tierra / Sebastián Huelmo
Aportes a la Educación en la Ciencias Sociales: Leer para aprender Sociales: Una propuesta de enseñanza de la lectura en Historia en un segundo año de Bachillerato / Maximiliano Xicart. - Importancia de la enseñabilidad de la disciplina que se enseña / Rosa Garrido.
Aportes a la Gestión de Instituciones Educativas: Instituciones, organizaciones y educación. Algunas reflexiones sobre la escuela secundaria / Sandra Nicastro
Aportes a la Educación en Lengua: Didáctica de la lengua/ Ivanna Centanino, Andrea Savio. - LA planificación didáctica dentro del marco metodológico de la enseñanza temática de inglés / Marcela Pérez Salatto.
Aportes a la Educación en Matemáticas: El debate en la clase de matemática: Condiciones didácticas para instalar la cultura del intercambio de ideas / Cecilia Barranguet, Betina Duarte[número]
es un número de Didáctica: Educación media / Elina Rostan
1 - 2019 [texto impreso] . - 2019 . - 64 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 370 EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Nota de contenido: ¿Qué es la comprensión?: Diálogos de saberes entre Edgar Morin, David Perkins y Kieran Egan / Darwin Carballido. - Centro educativo generador de curiosidades, vivencias y experiencias compartidas / Beatriz Guigou. - La evolución como activadora de aprendizajes / Claudia Cabrera. - Las tecnologías ¿Para qué?: La transformación de las prácticas de enseñanza mediadas por las TIC / Clara Larrobla. - Perspectiva de género: Un camino para deshacer desigualdades / Estela Seisdedos. - Adolescencias en tiempos de incertidumbre /Adriana Tortorella.
Secciones:
Aportes a la educación artística: La vida en danza / Xavier Gómez; Incursión al lenguaje de apertura a la creatividad / Alejandra Paciello.
Aportes a la educación en las ciencias naturales: Geociencias, el desafío de interpretar el planeta Tierra / Sebastián Huelmo
Aportes a la Educación en la Ciencias Sociales: Leer para aprender Sociales: Una propuesta de enseñanza de la lectura en Historia en un segundo año de Bachillerato / Maximiliano Xicart. - Importancia de la enseñabilidad de la disciplina que se enseña / Rosa Garrido.
Aportes a la Gestión de Instituciones Educativas: Instituciones, organizaciones y educación. Algunas reflexiones sobre la escuela secundaria / Sandra Nicastro
Aportes a la Educación en Lengua: Didáctica de la lengua/ Ivanna Centanino, Andrea Savio. - LA planificación didáctica dentro del marco metodológico de la enseñanza temática de inglés / Marcela Pérez Salatto.
Aportes a la Educación en Matemáticas: El debate en la clase de matemática: Condiciones didácticas para instalar la cultura del intercambio de ideas / Cecilia Barranguet, Betina DuarteEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00041 Año 1 N°1 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES En préstamo hasta 31/12/2023 R00042 Año 1 N°1 Arte Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES En préstamo hasta 31/12/2023 R00043 Año 1 N°1 Ciencia Naturales Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES En préstamo hasta 31/12/2023 R00044 Año 1 N°1 Ciencia Sociales Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES En préstamo hasta 31/12/2023 R00045 Año 1 N°1 Instituciones Educativas Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible R00046 Año 1 N°1 Lengua Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES En préstamo hasta 31/12/2023 R00047 Año 1 N°1 Matemática Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible 2 - 2019 (Número de Didáctica: Educación media)
[número]
es un número de Didáctica: Educación media / Elina Rostan
Título : 2 - 2019 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 63 p + 6 separatas Idioma : Español (spa) Clasificación: 370 EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Nota de contenido: ¿Es posible educar a todos? Educación media: La renovación impostergable / Celsa Puente. – Desafiliación educativa y factores de riesgo en la adolescencia / Adriana Uturbey. – El desafío de diseñar propuestas de evaluación activadoras de aprendizajes / Claudia Cabrera. – En años electorales: Enseñar ciudadanía como una dimensión trasversal / Alba Pérez. – Trayectorias escolares en escuela secundaria: Necesidad de diálogo y participación / Estela Seisdedos. – La tríada computadora – internet – web 2.0: Concepto y elementos / Jorge Gómez.
Secciones:
Aportes a la educación artística: Educar en danza / Xavier Gómez. – Construyendo redes a través del colectivo / Alejandra Paciello.
Aportes a la educación en las ciencias naturales: La Tierra interior: De las ideas precientíficas a los modelos térmicos / Sebastián Huelmo, Ethel Morales.
Aportes a la Educación en la Ciencias Sociales: ¿Se pueden usar narraciones para enseñar Historia en educación media? / Maximiliano Xicart
Aportes a la Gestión de Instituciones Educativas: La escuela secundaria: Una mirada en clave epocal / Sandra Nicastro
Aportes a la Educación en Lengua: Enseñar idioma español mediante secuencias didácticas desde los géneros textuales / Ivanna Centanino, Ana Cristina Rama
Aportes a la Educación en Matemáticas: Análisis a posteriori de una secuencia didáctica / Cecilia Barranguet.[número]
es un número de Didáctica: Educación media / Elina Rostan
2 - 2019 [texto impreso] . - 2019 . - 63 p + 6 separatas.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 370 EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Nota de contenido: ¿Es posible educar a todos? Educación media: La renovación impostergable / Celsa Puente. – Desafiliación educativa y factores de riesgo en la adolescencia / Adriana Uturbey. – El desafío de diseñar propuestas de evaluación activadoras de aprendizajes / Claudia Cabrera. – En años electorales: Enseñar ciudadanía como una dimensión trasversal / Alba Pérez. – Trayectorias escolares en escuela secundaria: Necesidad de diálogo y participación / Estela Seisdedos. – La tríada computadora – internet – web 2.0: Concepto y elementos / Jorge Gómez.
Secciones:
Aportes a la educación artística: Educar en danza / Xavier Gómez. – Construyendo redes a través del colectivo / Alejandra Paciello.
Aportes a la educación en las ciencias naturales: La Tierra interior: De las ideas precientíficas a los modelos térmicos / Sebastián Huelmo, Ethel Morales.
Aportes a la Educación en la Ciencias Sociales: ¿Se pueden usar narraciones para enseñar Historia en educación media? / Maximiliano Xicart
Aportes a la Gestión de Instituciones Educativas: La escuela secundaria: Una mirada en clave epocal / Sandra Nicastro
Aportes a la Educación en Lengua: Enseñar idioma español mediante secuencias didácticas desde los géneros textuales / Ivanna Centanino, Ana Cristina Rama
Aportes a la Educación en Matemáticas: Análisis a posteriori de una secuencia didáctica / Cecilia Barranguet.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00048 Año 1 N°2 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible R00049 Año 1 N°2 Arte Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible R00050 Año 1 N°2 Ciencia Naturales Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible R00052 Año 1 N°2 Instituciones Educativas Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible R00053 Año 1 N°2 Lengua Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible R00054 Año 1 N°2 Matemática Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible R00051 Año 1 N°3 Ciencias Sociales Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible
Título : Buenas prácticas en educación: Experiencias de centros estatales y privados Tipo de documento: texto impreso Autores: Sonia Scaffo, Autor ; Carmen Di Nardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Instituto de Educación Superior Santa Elena Fecha de publicación: c2014 Número de páginas: 500 p. Material de acompañamiento: Incluye CD. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-84121--5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN PROPUESTAS EDUCATIVAS INSTITUTOS DE ENSEÑANZA Clasificación: 370 EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Nota de contenido: Experiencias del Santa Elena
Pintó pintar: Una experiencia sobre arte en Educación Inicial
Proyecto Tortugas Una experiencia de aula expandida
Redescubriendo la filosofía Montessori
Proyecto Ajedreteca
Las efemérides: una revisión necesaria
Juntos, primero y sexto, leen, escriben y aprenden Ciencias Naturales181 Informática Aplicada a la Matemática
Construcción de ciudadanía: ser ciudadano
Los Tiempos Personalizados (TP)
Taller de Introducción a la Investigación en Bachillerato: Aprendiendo y enseñando a investigar 2006-2014
Descubrimiento Europa 1997-2014
Proyecto Ocasión
Experiencias de otros centros educativos368 La elección y la integración de edades como práctica diaria desde la perspectiva de formación de un sujeto creativo, autónomo y sensible
Un hombre millonario en soles
Muévete a tu Ritmo385 Proyecto Café Literario: CREAndo cuentos
Construyendo patrimonio Al encuentro del tiempo y el espacio: conversando con la historia, el arte y la memoria
Nuestro rincón de Matemática
La educación formal es tarea de todos ¡Involúcrate!
Investigación arqueológica preliminar sobre la casa de Artigas y Melchora
Campaña anti-bullying
¿Es el agua el oro azul del nuevo milenio? Proyecto interdisciplinario
La imagen como recurso para la reflexión
Construcción de género en el aula
La interdisciplinariedad como base de una educación inte
En línea: http://santaelena.edu.uy/publicaciones/wp-content/uploads/2016/08/SANTAELENA2015 [...] Buenas prácticas en educación: Experiencias de centros estatales y privados [texto impreso] / Sonia Scaffo, Autor ; Carmen Di Nardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Instituto de Educación Superior Santa Elena, c2014 . - 500 p. + Incluye CD.
ISBN : 978-9974-84121--5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN PROPUESTAS EDUCATIVAS INSTITUTOS DE ENSEÑANZA Clasificación: 370 EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Nota de contenido: Experiencias del Santa Elena
Pintó pintar: Una experiencia sobre arte en Educación Inicial
Proyecto Tortugas Una experiencia de aula expandida
Redescubriendo la filosofía Montessori
Proyecto Ajedreteca
Las efemérides: una revisión necesaria
Juntos, primero y sexto, leen, escriben y aprenden Ciencias Naturales181 Informática Aplicada a la Matemática
Construcción de ciudadanía: ser ciudadano
Los Tiempos Personalizados (TP)
Taller de Introducción a la Investigación en Bachillerato: Aprendiendo y enseñando a investigar 2006-2014
Descubrimiento Europa 1997-2014
Proyecto Ocasión
Experiencias de otros centros educativos368 La elección y la integración de edades como práctica diaria desde la perspectiva de formación de un sujeto creativo, autónomo y sensible
Un hombre millonario en soles
Muévete a tu Ritmo385 Proyecto Café Literario: CREAndo cuentos
Construyendo patrimonio Al encuentro del tiempo y el espacio: conversando con la historia, el arte y la memoria
Nuestro rincón de Matemática
La educación formal es tarea de todos ¡Involúcrate!
Investigación arqueológica preliminar sobre la casa de Artigas y Melchora
Campaña anti-bullying
¿Es el agua el oro azul del nuevo milenio? Proyecto interdisciplinario
La imagen como recurso para la reflexión
Construcción de género en el aula
La interdisciplinariedad como base de una educación inte
En línea: http://santaelena.edu.uy/publicaciones/wp-content/uploads/2016/08/SANTAELENA2015 [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07923 370 SCAb Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible
Título : Buenas prácticas en educación: Experiencias de centros estatales y privados 2016 Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo [Uruguay] : Instituto de Educación Superior Santa Elena Fecha de publicación: c2016 Número de páginas: 447 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-84123--9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN PROPUESTAS EDUCATIVAS INSTITUTOS DE ENSEÑANZA Clasificación: 370 EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Nota de contenido: Preliminares Lo especial es invisible a los ojos
Una mirada sobre esta convocatoria
Hagamos posible el cambio
Experiencias del Santa Elena Proyecto Identidad La identidad como base para el desarrollo del niño como ser único y trascendente
De árboles autóctonos a 130 palmeras pindó
Padrinos y ahijados63 Experiencias digitales
Todo comienza por un problema… Un granito de arena para recuperar las dunas de nuestras playas
Por favor, prendan sus celulares105 «Aula abierta: informarte»
Astronomía, Física, Matemática: un espacio compartido Hacia la transdiciplina: integración, coordinación y aula compartida
Desafíos
Aprender português é ir mais além do idioma O ensino de língua e cultura nas aulas de português no Instituto de Educação Santa Elena
Experiencias de otros centros educativos «El Jardín: nuestro Telar de la Esperanza»
Una experiencia piloto de babywatching* en Montevideo
Proyecto «Los anónimos»
¡¿Y yo tengo que decir si está bien?!
Favoreciendo aprendizajes integrales: abordaje del proyecto «Chacra» con herramientas informáticas
Una escuela construida por todos ¿Es posible? Pedagogía de la expresión Aplicación de la metodología ludocreativa
La inclusión educativa de niños y niñas con discapacidad motriz en las clases de Educación Física Una experiencia en proceso
Cimientos: acompañando trayectorias educativas en educación media básica Una articulación entre el sistema educativo formal público y la sociedad civil
Florida, te quiero limpia y verde Un proyecto de aprendizaje y servicio solidario
Reescribiendo en clave transmedia
Juntos Somos +
Proyectos, interdisciplinariedad y TIC Aplicación en el aula
Unión de proyectos Una propuesta para mejorar la participación de los estudiantes
Prácticas pedagógicas que traspasan muros
Recetas con amor
Los jóvenes y la democracia Desempeños estudiantiles en torno al concepto de democracia enseñado en las clases de Historia
¿Qué hace especial a la educación especial?
La didáctica espiral y su aplicación en diversas realidades
En línea: http://www.santaelena.edu.uy/publicaciones/wp-content/uploads/2017/08/BPE2017_we [...] Buenas prácticas en educación: Experiencias de centros estatales y privados 2016 [texto impreso] . - Montevideo (Uruguay) : Instituto de Educación Superior Santa Elena, c2016 . - 447 p.
ISBN : 978-9974-84123--9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN PROPUESTAS EDUCATIVAS INSTITUTOS DE ENSEÑANZA Clasificación: 370 EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Nota de contenido: Preliminares Lo especial es invisible a los ojos
Una mirada sobre esta convocatoria
Hagamos posible el cambio
Experiencias del Santa Elena Proyecto Identidad La identidad como base para el desarrollo del niño como ser único y trascendente
De árboles autóctonos a 130 palmeras pindó
Padrinos y ahijados63 Experiencias digitales
Todo comienza por un problema… Un granito de arena para recuperar las dunas de nuestras playas
Por favor, prendan sus celulares105 «Aula abierta: informarte»
Astronomía, Física, Matemática: un espacio compartido Hacia la transdiciplina: integración, coordinación y aula compartida
Desafíos
Aprender português é ir mais além do idioma O ensino de língua e cultura nas aulas de português no Instituto de Educação Santa Elena
Experiencias de otros centros educativos «El Jardín: nuestro Telar de la Esperanza»
Una experiencia piloto de babywatching* en Montevideo
Proyecto «Los anónimos»
¡¿Y yo tengo que decir si está bien?!
Favoreciendo aprendizajes integrales: abordaje del proyecto «Chacra» con herramientas informáticas
Una escuela construida por todos ¿Es posible? Pedagogía de la expresión Aplicación de la metodología ludocreativa
La inclusión educativa de niños y niñas con discapacidad motriz en las clases de Educación Física Una experiencia en proceso
Cimientos: acompañando trayectorias educativas en educación media básica Una articulación entre el sistema educativo formal público y la sociedad civil
Florida, te quiero limpia y verde Un proyecto de aprendizaje y servicio solidario
Reescribiendo en clave transmedia
Juntos Somos +
Proyectos, interdisciplinariedad y TIC Aplicación en el aula
Unión de proyectos Una propuesta para mejorar la participación de los estudiantes
Prácticas pedagógicas que traspasan muros
Recetas con amor
Los jóvenes y la democracia Desempeños estudiantiles en torno al concepto de democracia enseñado en las clases de Historia
¿Qué hace especial a la educación especial?
La didáctica espiral y su aplicación en diversas realidades
En línea: http://www.santaelena.edu.uy/publicaciones/wp-content/uploads/2017/08/BPE2017_we [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08600 370 INSe Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula?: Reflexiones y propuestas de trabajo para docentes / Pedro Ravela
Título : ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula?: Reflexiones y propuestas de trabajo para docentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Ravela, Autor ; Beatriz Picaroni, Autor ; Graciela Loureiro, Autor Editorial: Uruguay : Magro Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 280 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-85567--0 Idioma : Español (spa) Clasificación: 370 EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Resumen: Este libro ha sido escrito en Uruguay, pero pensando en los docentes de toda América Latina, maestros y profesores de educación primaria y media.
A lo largo del libro se abordan, entre otros, los siguientes temas principales: ...una aproximación conceptual a la evaluación en el aula y a las dificultades para modificar las prácticas de enseñanza ...herramientas para analizar los componentes centrales de una actividad de evaluación y los procesos de pensamiento que están involucrados en su resolución ...sugerencias y ejemplos para transformar las pruebas que utilizamos habitualmente, en situaciones mas ricas, motivadoras y desafiantes para los estudiantes, a través de propuestas de evaluación auténtica.¿Cómo mejorar la evaluación en el aula?: Reflexiones y propuestas de trabajo para docentes [texto impreso] / Pedro Ravela, Autor ; Beatriz Picaroni, Autor ; Graciela Loureiro, Autor . - Uruguay : Magro, 2017 . - 280 p.
ISBN : 978-9974-85567--0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 370 EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Resumen: Este libro ha sido escrito en Uruguay, pero pensando en los docentes de toda América Latina, maestros y profesores de educación primaria y media.
A lo largo del libro se abordan, entre otros, los siguientes temas principales: ...una aproximación conceptual a la evaluación en el aula y a las dificultades para modificar las prácticas de enseñanza ...herramientas para analizar los componentes centrales de una actividad de evaluación y los procesos de pensamiento que están involucrados en su resolución ...sugerencias y ejemplos para transformar las pruebas que utilizamos habitualmente, en situaciones mas ricas, motivadoras y desafiantes para los estudiantes, a través de propuestas de evaluación auténtica.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P01932 D Libro Primaria ARTE / ART Disponible P01808 E- Pedagogía Libro Primaria BIBLIOTECA DOCENTE Disponible L08514 370 RAVc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible L08612 370 RAVc Ej. 2 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible L08614 370 RAVc Ej. 3 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible L08615 370 RAVc Ej. 4 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Comprender y enseñar: Por una docencia de la mejor calidad / Teresinha Azerêdo Rios
PermalinkDidáctica: Educación media / Elina Rostan
PermalinkDificultades de aprendizaje en la enseñanza media : la compensación / Zully Bruno Vercesi
PermalinkEducación popular y proceso de concientización / Julio Barreiro
PermalinkEducar en la era planetaria / Edgar Morin
PermalinkEnseñar a pensar: Aspectos de la aptitud intelectual / Nickerson, Raymond
PermalinkEntre adolescentes y adultos en la escuela: Puntuaciones de época / Daniel Korinfeld
PermalinkEstimular las inteligencias múltiples: Qué son, cómo se manifiestan, cómo funcionan / Celso Antunes
PermalinkLa evaluación significativa / Rebeca Anijovich
PermalinkLa formación del profesorado de matemáticas. / Revista de la Didáctica de las Matemáticas Uno
Permalink