A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
371 : Las escuelas y sus actividades , educación especial















































Documentos en la biblioteca con la clasificación 371



Desarrollo de escuelas inclusivas: Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares / Mel Ainscow
Título : Desarrollo de escuelas inclusivas: Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares Tipo de documento: texto impreso Autores: Mel Ainscow, Autor Mención de edición: 4ta ed. Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 308 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1323-9 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: ESCUELA ENSEÑANZA DOCENCIA APRENDIZAJE EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN INCLUSIÓN Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro ofrece muchas ideas, reflexiones, propuestas y experiencias para lograr que las escuelas y las aulas sean más inclusivas, es decir, para que lleguen a ser contextos en continuo desarrollo, capaces de ponerse al alcance de aquellos alumnos y alumnas que encuentren dificultades en su participación y en su aprendizaje. Se basa en las investigaciones realizadas y en la experiencia acumulada por el autor en este campo durante más de veinte años. Incluye numerosas iniciativas orientadas a encontrar formas eficaces de apoyar a las escuelas y a los maestros para que den respuesta a las alumnas y alumnos con dificultades de aprendizaje. El autor recomienda una orientación que consiste en el desarrollo de prácticas que sirvan para todos los alumnos y alumnas, considerando a quienes presenten dificultades especiales como auténticos estímulos de este proceso. De este modo, se establece una relación directa entre lo que suele denominarse "educación especial" y la cuestión básica de conseguir que las escuelas sean mejores y más eficaces. Esta orientación contribuye a iluminar la idea de eficacia y, por tanto, hace que la obra resulte interesante para un amplio conjunto de lectores preocupados por la mejora de la escuela. El texto está salpicado de multitud de anécdotas y ejemplos, extraídos de investigaciones llevadas a cabo en diversos países, que incluyen descripciones de procedimientos y materiales que han demostrado su utilidad en la práctica escolar." Desarrollo de escuelas inclusivas: Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares [texto impreso] / Mel Ainscow, Autor . - 4ta ed. . - Madrid : Narcea, 2014 . - 308 p.
ISBN : 978-84-277-1323-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ESCUELA ENSEÑANZA DOCENCIA APRENDIZAJE EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN INCLUSIÓN Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro ofrece muchas ideas, reflexiones, propuestas y experiencias para lograr que las escuelas y las aulas sean más inclusivas, es decir, para que lleguen a ser contextos en continuo desarrollo, capaces de ponerse al alcance de aquellos alumnos y alumnas que encuentren dificultades en su participación y en su aprendizaje. Se basa en las investigaciones realizadas y en la experiencia acumulada por el autor en este campo durante más de veinte años. Incluye numerosas iniciativas orientadas a encontrar formas eficaces de apoyar a las escuelas y a los maestros para que den respuesta a las alumnas y alumnos con dificultades de aprendizaje. El autor recomienda una orientación que consiste en el desarrollo de prácticas que sirvan para todos los alumnos y alumnas, considerando a quienes presenten dificultades especiales como auténticos estímulos de este proceso. De este modo, se establece una relación directa entre lo que suele denominarse "educación especial" y la cuestión básica de conseguir que las escuelas sean mejores y más eficaces. Esta orientación contribuye a iluminar la idea de eficacia y, por tanto, hace que la obra resulte interesante para un amplio conjunto de lectores preocupados por la mejora de la escuela. El texto está salpicado de multitud de anécdotas y ejemplos, extraídos de investigaciones llevadas a cabo en diversos países, que incluyen descripciones de procedimientos y materiales que han demostrado su utilidad en la práctica escolar." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09315 371 AINd Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas : lo que todos los estudiantes deberían comprender / Howard Gardner
Título : La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas : lo que todos los estudiantes deberían comprender Tipo de documento: texto impreso Autores: Howard Gardner, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: c2000 Colección: Transiciones num. 21 Número de páginas: 316 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0878-9 Nota general: Incluye bibliografía e índice. Idioma : Español (spa) Etiquetas: APRENDIZAJE PSICOLOGÍA PEDAGOGÍA ESCUELA SIGLO XX FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Resumen: "Howard Gardner, que ya revolucionó nuestra concepción de la mente con su teoría de las inteligencias múltiples, nos ofrece ahora una obra trascendental sobre los objetivos de la educación. En este libro, Gardner reúne los discursos de sus obras anteriores en una nueva e importante síntesis destinada a padres, educadores e interesados en general. El texto va más allá de cuestiones locales y explora las cualidades que debe poseer toda persona formada en cualquier especialidad, así como los modos de transmitir esa formación a sus alumnos.
Gardner argumenta con entusiasmo que toda enseñanza debería reforzar en los estudiantes la comprensión de la verdad y la falsedad, la belleza y la fealdad, la bondad y la maldad, tal como las definen sus propias culturas. En La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas, Gardner explora la teoría de la evolución, la música de Mozart y las consecuencias del Holocausto como ejemplos ilustrativos de la naturaleza de la verdad, la belleza y la moralidad. Su objetivo final es una ciudadanía educada que comprenda el mundo físico, el mundo biológico y el mundo social, y que sepa aplicar esta comprensión a su mundo personal, social y cultural. Lejos de la mentalidad basada en los contenidos y la experimentación que se ha apoderado tanto de los ciudadanos como de los legisladores, la educación que propone Gardner ayudará a las generaciones más jóvenes a aceptar los desafíos del futuro, conservando al mismo tiempo las metas tradicionales de una educación «humana»."La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas : lo que todos los estudiantes deberían comprender [texto impreso] / Howard Gardner, Autor . - Barcelona (España) : Paidós, c2000 . - 316 p.. - (Transiciones; 21) .
ISBN : 978-84-493-0878-9
Incluye bibliografía e índice.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: APRENDIZAJE PSICOLOGÍA PEDAGOGÍA ESCUELA SIGLO XX FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Resumen: "Howard Gardner, que ya revolucionó nuestra concepción de la mente con su teoría de las inteligencias múltiples, nos ofrece ahora una obra trascendental sobre los objetivos de la educación. En este libro, Gardner reúne los discursos de sus obras anteriores en una nueva e importante síntesis destinada a padres, educadores e interesados en general. El texto va más allá de cuestiones locales y explora las cualidades que debe poseer toda persona formada en cualquier especialidad, así como los modos de transmitir esa formación a sus alumnos.
Gardner argumenta con entusiasmo que toda enseñanza debería reforzar en los estudiantes la comprensión de la verdad y la falsedad, la belleza y la fealdad, la bondad y la maldad, tal como las definen sus propias culturas. En La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas, Gardner explora la teoría de la evolución, la música de Mozart y las consecuencias del Holocausto como ejemplos ilustrativos de la naturaleza de la verdad, la belleza y la moralidad. Su objetivo final es una ciudadanía educada que comprenda el mundo físico, el mundo biológico y el mundo social, y que sepa aplicar esta comprensión a su mundo personal, social y cultural. Lejos de la mentalidad basada en los contenidos y la experimentación que se ha apoderado tanto de los ciudadanos como de los legisladores, la educación que propone Gardner ayudará a las generaciones más jóvenes a aceptar los desafíos del futuro, conservando al mismo tiempo las metas tradicionales de una educación «humana»."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09754 371 GARe Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Hacia escuelas eficaces para todos: Manual para la formación de equipos docentes / Mel Ainscow
Título : Hacia escuelas eficaces para todos: Manual para la formación de equipos docentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Mel Ainscow, Autor ; David Hopkins, Autor ; Geoff Soutworth, Autor ; Mel West, Autor Mención de edición: 3ra ed. Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 158 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1360-4 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: ESCUELA ENSEÑANZA DOCENCIA APRENDIZAJE EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Resumen: Resumen tomado de la obra: "Un libro esencial para la formación de equipos docentes y para todos aquellos que desean mejorar la calidad de la educación, para todos, en las instituciones educativas. Este manual, basado en un Proyecto de mejora de la calidad de la educación para todos, IQEA (Improving the Quality of Education for All), ofrece todo un plan de actividades, basadas en la experiencia y pensadas para quienes han asumido la responsabilidad de innovar el trabajo en sus escuelas.
La obra proporciona ideas y materiales para ir buscando y creando las condiciones que apoyen aquellos cambios que las escuelas o los individuos consideren imprescindibles, a fin de lograr la mejora y la eficacia escolar. Para ello es necesario que tanto los centros como el profesorado, hagan su propio diagnóstico y modifiquen las condiciones internas de la escuela, al mismo tiempo que los métodos de enseñanza o el currículo.
Los autores identifican seis condiciones para lograr el cambio en la escuela: crear un clima de investigación-reflexión sobre la práctica docente; adquirir un compromiso de planificación colaborativa; lograr la participación de todos, en los proyectos y las decisiones de la escuela; prestar especial atención a la formación permanente y el desarrollo profesional del profesorado; crear estrategias de coordinación y, finalmente lograr una función de liderazgo eficaz, implicando el claustro en estas tareas."Hacia escuelas eficaces para todos: Manual para la formación de equipos docentes [texto impreso] / Mel Ainscow, Autor ; David Hopkins, Autor ; Geoff Soutworth, Autor ; Mel West, Autor . - 3ra ed. . - Madrid : Narcea, 2013 . - 158 p.
ISBN : 978-84-277-1360-4
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ESCUELA ENSEÑANZA DOCENCIA APRENDIZAJE EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Resumen: Resumen tomado de la obra: "Un libro esencial para la formación de equipos docentes y para todos aquellos que desean mejorar la calidad de la educación, para todos, en las instituciones educativas. Este manual, basado en un Proyecto de mejora de la calidad de la educación para todos, IQEA (Improving the Quality of Education for All), ofrece todo un plan de actividades, basadas en la experiencia y pensadas para quienes han asumido la responsabilidad de innovar el trabajo en sus escuelas.
La obra proporciona ideas y materiales para ir buscando y creando las condiciones que apoyen aquellos cambios que las escuelas o los individuos consideren imprescindibles, a fin de lograr la mejora y la eficacia escolar. Para ello es necesario que tanto los centros como el profesorado, hagan su propio diagnóstico y modifiquen las condiciones internas de la escuela, al mismo tiempo que los métodos de enseñanza o el currículo.
Los autores identifican seis condiciones para lograr el cambio en la escuela: crear un clima de investigación-reflexión sobre la práctica docente; adquirir un compromiso de planificación colaborativa; lograr la participación de todos, en los proyectos y las decisiones de la escuela; prestar especial atención a la formación permanente y el desarrollo profesional del profesorado; crear estrategias de coordinación y, finalmente lograr una función de liderazgo eficaz, implicando el claustro en estas tareas."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09314 371 AINh Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La mente no escolarizada: cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas / Howard Gardner
Título : La mente no escolarizada: cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas Tipo de documento: texto impreso Autores: Howard Gardner, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1997 Colección: Temas de educación num. 35 Número de páginas: 292 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-935-4 Nota general: Incluye bibliografía e índice. Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN NIÑOS ESCUELAS ENSEÑANZA PRIMARIA Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Resumen: "¿Cómo podemos conseguir que los estudiantes se alejen del aprendizaje memorístico y alcancen una verdadera comprensión de aquello que se les intenta transmitir? La solución al problema que presenta Howard Gardner en este libro pasa, evidentemente, por la reestructuración de nuestras escuelas, pero en ningún momento desde un punto de vista teórico o alejado de la realidad, sino entendida como una consecuencia lógica de la práctica educativa. De este modo, acercándose a las investigaciones más recientes sobre el terreno del desarrollo cognitivo, Gardner acaba presentando una imagen convincente y dinámica de la mente en acción del niño, basada tanto en espectaculares experimentos llevados a cabo en las aulas y extraídos de ámbitos tan diversos como la física, la historia y las letras, como en la elaboración de modelos educativos fundados en el aprendizaje de los oficios. Las conclusiones son claras: los estudiantes de todas las edades suelen ignorar los temas que les enseñan en las aulas por la sencilla razón de que ellos ya disponen de teorías plenamente acabadas que les ayudan a dar un sentido al mundo, pero que a la vez nadie se ocupa de fomentar o alimentar." La mente no escolarizada: cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas [texto impreso] / Howard Gardner, Autor . - Barcelona (España) : Paidós, 1997 . - 292 p.. - (Temas de educación; 35) .
ISBN : 978-84-7509-935-4
Incluye bibliografía e índice.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN NIÑOS ESCUELAS ENSEÑANZA PRIMARIA Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Resumen: "¿Cómo podemos conseguir que los estudiantes se alejen del aprendizaje memorístico y alcancen una verdadera comprensión de aquello que se les intenta transmitir? La solución al problema que presenta Howard Gardner en este libro pasa, evidentemente, por la reestructuración de nuestras escuelas, pero en ningún momento desde un punto de vista teórico o alejado de la realidad, sino entendida como una consecuencia lógica de la práctica educativa. De este modo, acercándose a las investigaciones más recientes sobre el terreno del desarrollo cognitivo, Gardner acaba presentando una imagen convincente y dinámica de la mente en acción del niño, basada tanto en espectaculares experimentos llevados a cabo en las aulas y extraídos de ámbitos tan diversos como la física, la historia y las letras, como en la elaboración de modelos educativos fundados en el aprendizaje de los oficios. Las conclusiones son claras: los estudiantes de todas las edades suelen ignorar los temas que les enseñan en las aulas por la sencilla razón de que ellos ya disponen de teorías plenamente acabadas que les ayudan a dar un sentido al mundo, pero que a la vez nadie se ocupa de fomentar o alimentar." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09756 371 GARm Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Modelo Pindó: Un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal / María Gladys Ceretta Soria
Título : Modelo Pindó: Un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal Tipo de documento: texto impreso Autores: María Gladys Ceretta Soria, Autor ; Alvaro Gascue Quiñones, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : CSIC - UdelaR Fecha de publicación: c2014 Número de páginas: 118 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-283-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PLAN CEIBAL ALFABETIZACIÓN EN INFORMACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA ALFABETIZACIÓN DIGITAL Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Modelo Pindó: Un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal [texto impreso] / María Gladys Ceretta Soria, Autor ; Alvaro Gascue Quiñones, Autor . - Montevideo (Uruguay) : CSIC - UdelaR, c2014 . - 118 p.
ISBN : 978-9974-01-283-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PLAN CEIBAL ALFABETIZACIÓN EN INFORMACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA ALFABETIZACIÓN DIGITAL Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08025 371 CERm Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible