A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
371.1 : EDUCACIÓN - ESCUELA - ENSEÑANZA Y DOCENTES















































Documentos en la biblioteca con la clasificación 371.1



Competencia social y ciudadana / Jose Antonio Marina
Título : Competencia social y ciudadana Tipo de documento: texto impreso Autores: Jose Antonio Marina, Autor ; Rafael Bernabeu, Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2009 Colección: Competencias básicas en educación Número de páginas: 160 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-8405-5 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN ENSEÑANZA SOCIOLOGÍA EDUCACIÓN CIUDADANA EDUCACIÓN SOCIAL Y CÍVICA Clasificación: 371.1 EDUCACIÓN - ESCUELA - ENSEÑANZA Y DOCENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: "Las piedras coexisten, las personas convivimos. Y esta inevitable relación es fuente de posibilidades y fuente de conflictos, contradictorio manantial de dichas y desventuras. La inclemencia de los tiempos, la violencia rampante, el desplome de certezas morales, producen disfunciones personales y sociales que es necesario abordar, porque causan desdichas e injusticias, que son otro tipo de desdicha. De ahí la necesidad de introducir las competencias sociales y ciudadanas en todos los niveles –formales e informales– de la enseñanza. La tesis de este libro es que se trata de una competencia que unifica saberes psicológicos y propuestas éticas. Al hablar de «aprender a convivir» forzosamente nos referimos a «convivir bien», y esto exige una adecuada teoría de los valores y un modelo claro de la sociedad para la que estamos educando." Competencia social y ciudadana [texto impreso] / Jose Antonio Marina, Autor ; Rafael Bernabeu, Autor . - Madrid (España) : Alianza, 2009 . - 160 p.. - (Competencias básicas en educación) .
ISBN : 978-84-206-8405-5
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN ENSEÑANZA SOCIOLOGÍA EDUCACIÓN CIUDADANA EDUCACIÓN SOCIAL Y CÍVICA Clasificación: 371.1 EDUCACIÓN - ESCUELA - ENSEÑANZA Y DOCENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: "Las piedras coexisten, las personas convivimos. Y esta inevitable relación es fuente de posibilidades y fuente de conflictos, contradictorio manantial de dichas y desventuras. La inclemencia de los tiempos, la violencia rampante, el desplome de certezas morales, producen disfunciones personales y sociales que es necesario abordar, porque causan desdichas e injusticias, que son otro tipo de desdicha. De ahí la necesidad de introducir las competencias sociales y ciudadanas en todos los niveles –formales e informales– de la enseñanza. La tesis de este libro es que se trata de una competencia que unifica saberes psicológicos y propuestas éticas. Al hablar de «aprender a convivir» forzosamente nos referimos a «convivir bien», y esto exige una adecuada teoría de los valores y un modelo claro de la sociedad para la que estamos educando." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08273 371.1 MARC Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible El grito manso / Paulo Freire
Título : El grito manso Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulo Freire, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 102 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-11-0530-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN PEDAGOGÍA PEDAGOGO BRASILEÑO Clasificación: 371.1 EDUCACIÓN - ESCUELA - ENSEÑANZA Y DOCENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: "Uno de los problemas que debemos afrontar hoy es cómo comunicarnos con las grandes mayorías que ahora se encuentran divididas en minorías y que no se perciben a sí mismas como mayorías. Hay que reinventar los caminos de la comunicación, de la intercomunicación. Coincidiendo con Habermas, no tengo duda que la cuestión de la comunicación es esencial en este fin de siglo." "Cuando sostengo que no podemos aceptar que treinta millones de brasileños y brasileñas estén muriendo de hambre, la respuesta que suelo escuchar es: 'Paulo, es trágico, pero esta es la realidad'. Este discurso es inmoral y absurdo. La realidad no es así, la realidad está así. Y está así no porque ella quiera. Ninguna realidad es dueña de sí misma: esta realidad está así porque estando así sirve a determinados intereses del poder. Nuestra lucha es por cambiar esta realidad y no acomodarnos a ella. Este fatalismo posmoderno no existía antes, es una connotación fundamental del discurso neoliberal que debe ser combatida con la máxima firmeza." "No tengo ninguna duda que más temprano de lo que muchos piensan, los hombres y las mujeres del mundo van a reinventar maneras nuevas de pelear, que ni nos podemos imaginar ahora." Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Trabajar con la gente. Por Roberto Iglesias.
2. La construcción de la propia existencia. Por los coordinadores Orlando Balbo y Augusto Bianco.
3. Feliz y desafiado. Por Paulo Freire.
4. Práctica de la pedagogía crítica. Por Paulo Freire.
5. Elementos de una situación educativa. Seminario. Por Paulo Freire.
6. La lucha no se acaba, se reinventa. Por Paulo Freire.
7. La confrontación no es pedagógica sino política. Conferencia de prensa por Paulo Freire.
8. El conocimiento como mercancía, la escuela como shopping, los docentes como proletarios. Por Pablo Imen.
9. ¿Desde dónde, cómo, quién, con qué valores? Por Roberto Iglesias.
10. "Ate mais, maestro". Por Carlos Falashi.El grito manso [texto impreso] / Paulo Freire, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, 2003 . - 102 p.
ISBN : 978-987-11-0530-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN PEDAGOGÍA PEDAGOGO BRASILEÑO Clasificación: 371.1 EDUCACIÓN - ESCUELA - ENSEÑANZA Y DOCENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: "Uno de los problemas que debemos afrontar hoy es cómo comunicarnos con las grandes mayorías que ahora se encuentran divididas en minorías y que no se perciben a sí mismas como mayorías. Hay que reinventar los caminos de la comunicación, de la intercomunicación. Coincidiendo con Habermas, no tengo duda que la cuestión de la comunicación es esencial en este fin de siglo." "Cuando sostengo que no podemos aceptar que treinta millones de brasileños y brasileñas estén muriendo de hambre, la respuesta que suelo escuchar es: 'Paulo, es trágico, pero esta es la realidad'. Este discurso es inmoral y absurdo. La realidad no es así, la realidad está así. Y está así no porque ella quiera. Ninguna realidad es dueña de sí misma: esta realidad está así porque estando así sirve a determinados intereses del poder. Nuestra lucha es por cambiar esta realidad y no acomodarnos a ella. Este fatalismo posmoderno no existía antes, es una connotación fundamental del discurso neoliberal que debe ser combatida con la máxima firmeza." "No tengo ninguna duda que más temprano de lo que muchos piensan, los hombres y las mujeres del mundo van a reinventar maneras nuevas de pelear, que ni nos podemos imaginar ahora." Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Trabajar con la gente. Por Roberto Iglesias.
2. La construcción de la propia existencia. Por los coordinadores Orlando Balbo y Augusto Bianco.
3. Feliz y desafiado. Por Paulo Freire.
4. Práctica de la pedagogía crítica. Por Paulo Freire.
5. Elementos de una situación educativa. Seminario. Por Paulo Freire.
6. La lucha no se acaba, se reinventa. Por Paulo Freire.
7. La confrontación no es pedagógica sino política. Conferencia de prensa por Paulo Freire.
8. El conocimiento como mercancía, la escuela como shopping, los docentes como proletarios. Por Pablo Imen.
9. ¿Desde dónde, cómo, quién, con qué valores? Por Roberto Iglesias.
10. "Ate mais, maestro". Por Carlos Falashi.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Enseñar distinto: Guía para innovar sin perderse en el camino / Furman, Melina
Título : Enseñar distinto: Guía para innovar sin perderse en el camino Tipo de documento: texto impreso Autores: Furman, Melina, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2021 Colección: Educación que aprende Número de páginas: 350 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-8010-93-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN PEDAGOGÍA ENSEÑANZA CREATIVIDAD APRENDIZAJE ACTIVIDAD LUDICA Clasificación: 371.1 EDUCACIÓN - ESCUELA - ENSEÑANZA Y DOCENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Cuánto tiempo hemos dedicado a estudiar y hasta a enseñar temas que no terminamos de entender? ¿A repetir “como loros”? ¿Cuánto del trabajo escolar está dedicado a producir conocimiento inerte, ese que queda en el arcón de la memoria pero luego no logramos usar? ¿Y qué podemos hacer para evitarlo? ¿Cómo aprovechar los muchos años en que tenemos a chicas, chicos, adolescentes y jóvenes en la educación formal? ¿Cómo darles herramientas y despertarles el deseo y la voluntad para seguir aprendiendo durante toda la vida? En definitiva: ¿cómo enseñar distinto? Con la meta en el aprendizaje profundo, Enseñar distinto propone un recorrido sustancioso que abarca tanto los grandes desafíos como las situaciones del día a día de los educadores de todos los niveles; un recorrido lleno de estrategias y ejemplos que traducen un sólido conocimiento del campo teórico en consejos de enseñanza. Paso a paso, enfoca qué enseñar, cómo priorizar contenidos, cómo motivar a los estudiantes y planificar secuencias que les den protagonismo. Hacer buenas preguntas y crear rutinas de pensamiento son premisas fundamentales en este camino, así como promover la metacognición y ofrecer un feedback valioso. Para llegar a puerto, por fin, no es posible eludir la evaluación tan temida; la buena noticia es que, bien pensada, es una excelente aliada para el aprendizaje. Con una mirada creativa y sensata, rigurosa y fresca, la reconocida experta en formación docente Melina Furman abre el puño y nos regala un enorme tesoro de herramientas concretas para potenciarnos como docentes transformadores. Buscando enseñar distinto a como enseñábamos ayer, en un camino de mejora continua. Desde donde estamos, con lo que sabemos y con lo que tenemos. Para que, desde ahí, podamos ir mucho más lejos." Nota de contenido: - Prólogo. - Este libro (y esta colección). - Agradecimientos. - 1. Miramos hacia el futuro. - 2. El aprendizaje profundo como meta educativa. - 3. Menos es más: priorizar contenidos para generar aprendizaje profundo. - 4. La motivación como motor del aprendizaje. - 5. Planificar el camino hacia el aprendizaje profundo. - 6. Preguntas que invitan a aprender. -7. Generar una cultura del pensamiento. - 8. Metacognición: el superpoder de aprender durante toda la vida. - 9. La evaluación como fuerza poderosa para innovar. - 10. El secreto del buen feedback. - Epílogo. Pensar con otros en comunidad. - Referencias. Enseñar distinto: Guía para innovar sin perderse en el camino [texto impreso] / Furman, Melina, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, 2021 . - 350 p.. - (Educación que aprende) .
ISBN : 978-987-8010-93-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN PEDAGOGÍA ENSEÑANZA CREATIVIDAD APRENDIZAJE ACTIVIDAD LUDICA Clasificación: 371.1 EDUCACIÓN - ESCUELA - ENSEÑANZA Y DOCENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Cuánto tiempo hemos dedicado a estudiar y hasta a enseñar temas que no terminamos de entender? ¿A repetir “como loros”? ¿Cuánto del trabajo escolar está dedicado a producir conocimiento inerte, ese que queda en el arcón de la memoria pero luego no logramos usar? ¿Y qué podemos hacer para evitarlo? ¿Cómo aprovechar los muchos años en que tenemos a chicas, chicos, adolescentes y jóvenes en la educación formal? ¿Cómo darles herramientas y despertarles el deseo y la voluntad para seguir aprendiendo durante toda la vida? En definitiva: ¿cómo enseñar distinto? Con la meta en el aprendizaje profundo, Enseñar distinto propone un recorrido sustancioso que abarca tanto los grandes desafíos como las situaciones del día a día de los educadores de todos los niveles; un recorrido lleno de estrategias y ejemplos que traducen un sólido conocimiento del campo teórico en consejos de enseñanza. Paso a paso, enfoca qué enseñar, cómo priorizar contenidos, cómo motivar a los estudiantes y planificar secuencias que les den protagonismo. Hacer buenas preguntas y crear rutinas de pensamiento son premisas fundamentales en este camino, así como promover la metacognición y ofrecer un feedback valioso. Para llegar a puerto, por fin, no es posible eludir la evaluación tan temida; la buena noticia es que, bien pensada, es una excelente aliada para el aprendizaje. Con una mirada creativa y sensata, rigurosa y fresca, la reconocida experta en formación docente Melina Furman abre el puño y nos regala un enorme tesoro de herramientas concretas para potenciarnos como docentes transformadores. Buscando enseñar distinto a como enseñábamos ayer, en un camino de mejora continua. Desde donde estamos, con lo que sabemos y con lo que tenemos. Para que, desde ahí, podamos ir mucho más lejos." Nota de contenido: - Prólogo. - Este libro (y esta colección). - Agradecimientos. - 1. Miramos hacia el futuro. - 2. El aprendizaje profundo como meta educativa. - 3. Menos es más: priorizar contenidos para generar aprendizaje profundo. - 4. La motivación como motor del aprendizaje. - 5. Planificar el camino hacia el aprendizaje profundo. - 6. Preguntas que invitan a aprender. -7. Generar una cultura del pensamiento. - 8. Metacognición: el superpoder de aprender durante toda la vida. - 9. La evaluación como fuerza poderosa para innovar. - 10. El secreto del buen feedback. - Epílogo. Pensar con otros en comunidad. - Referencias. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P03090 FUR Libro Primaria BIBLIOTECA DOCENTE Disponible L09811 371.1 FURe Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Historia de la enseñanza de la lengua y la literatura: Continuidades y rupturas / Valeria Sardi
Título : Historia de la enseñanza de la lengua y la literatura: Continuidades y rupturas Tipo de documento: texto impreso Autores: Valeria Sardi, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Libros del Zorzal Fecha de publicación: 2006 Colección: Formación docente. Lengua num. 4 Número de páginas: 126 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-599-017-3 Nota general: Bibliografía: 119 - 126 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: LENGUA LITERATURA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DOCENCIA Clasificación: 371.1 EDUCACIÓN - ESCUELA - ENSEÑANZA Y DOCENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: "Maestros, profesores y padres, todos aquellos que se interesan por la educación sienten nostalgia por un pasado concebido como edad dorada en la cual todos leían y escribían, ninguno tenia dificultades para vincularse con la cultura escrita, los chicos llegaban alfabetizados a la escuela, ser docente no solo era una forma de ascender socialmente sino también un trabajo donde no era necesario inventar, constantemente, nuevos modos de ensenar porque los chicos aprendían como sin querer. Cuanto hay de cierto en estas afirmaciones? Todos inmigrantes, obreros, artesanos, albañiles tenían las oportunidades para acceder a los mismos saberes? Los alumnos aprendían sin darse cuenta? Los profesores y maestros no reflexionaban sobre sus practicas? Los docentes no necesitaban probar nuevos modos de ensenar? El presente libro intenta dar respuesta a estos interrogantes a través de la historizacion de la enseñanza de la lengua y la literatura. Para reconstruir las practicas de lectura y escritura se indagan diversas fuentes históricas escritas, orales e iconicas, que develan la multiplicidad de dimensiones que se ponen en juego en la experiencia de ensenar y aprender." Historia de la enseñanza de la lengua y la literatura: Continuidades y rupturas [texto impreso] / Valeria Sardi, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Libros del Zorzal, 2006 . - 126 p. - (Formación docente. Lengua; 4) .
ISBN : 978-987-599-017-3
Bibliografía: 119 - 126 p
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LENGUA LITERATURA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DOCENCIA Clasificación: 371.1 EDUCACIÓN - ESCUELA - ENSEÑANZA Y DOCENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: "Maestros, profesores y padres, todos aquellos que se interesan por la educación sienten nostalgia por un pasado concebido como edad dorada en la cual todos leían y escribían, ninguno tenia dificultades para vincularse con la cultura escrita, los chicos llegaban alfabetizados a la escuela, ser docente no solo era una forma de ascender socialmente sino también un trabajo donde no era necesario inventar, constantemente, nuevos modos de ensenar porque los chicos aprendían como sin querer. Cuanto hay de cierto en estas afirmaciones? Todos inmigrantes, obreros, artesanos, albañiles tenían las oportunidades para acceder a los mismos saberes? Los alumnos aprendían sin darse cuenta? Los profesores y maestros no reflexionaban sobre sus practicas? Los docentes no necesitaban probar nuevos modos de ensenar? El presente libro intenta dar respuesta a estos interrogantes a través de la historizacion de la enseñanza de la lengua y la literatura. Para reconstruir las practicas de lectura y escritura se indagan diversas fuentes históricas escritas, orales e iconicas, que develan la multiplicidad de dimensiones que se ponen en juego en la experiencia de ensenar y aprender." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09310 371.1 SARh Libro Secundaria LITERATURA Disponible Lenguas propias - lenguas ajenas: Conflictos en la enseñanza de la lengua / Paola Iturrioz
Título : Lenguas propias - lenguas ajenas: Conflictos en la enseñanza de la lengua Tipo de documento: texto impreso Autores: Paola Iturrioz, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Libros del Zorzal Fecha de publicación: 2006 Colección: Formación docente. Lengua num. 5 Número de páginas: 111 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-599-018-0 Nota general: Bibliografía: 107 - 111 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: LENGUA LITERATURA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DOCENCIA Clasificación: 371.1 EDUCACIÓN - ESCUELA - ENSEÑANZA Y DOCENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro aborda diversas problemáticas que plantea la enseñanza de la lengua desde una perspectiva social y cultural. Las escenas de clase en las que se trabajaron distintos contenidos del área, los relatos de practicas docentes en las que se utilizaron variados libros de texto, las producciones escritas de alumnos de diferentes escuelas publicas y privadas, las transcripciones de las voces de docentes y alumnos y el recorrido por múltiples consignas sobre temas propuestos en los diseños curriculares constituyen el material de análisis de esta obra. Con estos materiales, el libro busca distanciarse de aquellas ideas que suponen que las teorías sobre el lenguaje, por si solas, pueden dar cuenta de los complejos procesos que se juegan en el leer, el escribir o el hablar en el aula. Mas aun, de aquellas ideas que imaginan que las teorías pueden aplicarse sin mediaciones, olvidando la diversidad de practicas y actores que la escuela manifiesta. Las experiencias de aula concretas que aquí se presentan ofrecen la posibilidad de reconocer y volver a pensar los conflictos y las incertidumbres que atraviesan las practicas de enseñanza para, en función de los problemas, proponer otros modos de intervención y de trabajo en el área de Lengua." Lenguas propias - lenguas ajenas: Conflictos en la enseñanza de la lengua [texto impreso] / Paola Iturrioz, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Libros del Zorzal, 2006 . - 111 p. - (Formación docente. Lengua; 5) .
ISBN : 978-987-599-018-0
Bibliografía: 107 - 111 p
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LENGUA LITERATURA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DOCENCIA Clasificación: 371.1 EDUCACIÓN - ESCUELA - ENSEÑANZA Y DOCENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro aborda diversas problemáticas que plantea la enseñanza de la lengua desde una perspectiva social y cultural. Las escenas de clase en las que se trabajaron distintos contenidos del área, los relatos de practicas docentes en las que se utilizaron variados libros de texto, las producciones escritas de alumnos de diferentes escuelas publicas y privadas, las transcripciones de las voces de docentes y alumnos y el recorrido por múltiples consignas sobre temas propuestos en los diseños curriculares constituyen el material de análisis de esta obra. Con estos materiales, el libro busca distanciarse de aquellas ideas que suponen que las teorías sobre el lenguaje, por si solas, pueden dar cuenta de los complejos procesos que se juegan en el leer, el escribir o el hablar en el aula. Mas aun, de aquellas ideas que imaginan que las teorías pueden aplicarse sin mediaciones, olvidando la diversidad de practicas y actores que la escuela manifiesta. Las experiencias de aula concretas que aquí se presentan ofrecen la posibilidad de reconocer y volver a pensar los conflictos y las incertidumbres que atraviesan las practicas de enseñanza para, en función de los problemas, proponer otros modos de intervención y de trabajo en el área de Lengua." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09322 371.1 ITUl Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Posmodernidad y lectura / Bettina Caron
PermalinkRecuperar la pedagogía: De lugares comunes a conceptos clave / Meirieu, Philippe
PermalinkReinventar la enseñanza de la lengua y la literatura / Gustavo Bombini
PermalinkVolumen I. Estrechando lazos entre investigación y formación en matemática educativa: Experiencias conjunta de docentes y futuros docentes / Gabriela Buendía
![]()
PermalinkVolumen II. Estrechando lazos entre investigación y formación en matemática educativa: Experiencias conjunta de docentes y futuros docentes / Gabriela Buendía
![]()
PermalinkVolumen III. Estrechando lazos entre investigación y formación en matemática educativa: Experiencias conjunta de docentes y futuros docentes / Gabriela Buendía
![]()
PermalinkVolumen IV. Estrechando lazos entre investigación y formación en matemática educativa: Experiencias conjunta de docentes y futuros docentes / Gabriela Buendía
![]()
Permalink