A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
500 : CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS.








































































































































































































































































































































































































Documentos en la biblioteca con la clasificación 500



05.18 - May 2018 - Picasso: Artist provocateur rogue genius (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 05.18 - May 2018 - Picasso: Artist provocateur rogue genius Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 144 p Il.: il.; fotos Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: PABLO PICASSO ARTE GUERRA SUDÁN ACOSO SEXUAL VIOLENCIA DE GÉNERO ASTROFÍSICA ÁRTICO TERMITAS MUSULMANES INMIGRACIÓN DINOSAURIOS TIBURONES POLINESIA FRANCESA Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Nota de contenido: Picasso: Artist provocateur rogue genius
What they carried: When war broke out in South Sudan again, hundreds of thousands of women fled with only what they could pack in treasured bedsheets.
The big idea: Ride the sciences of sexual harassers. They've lost their jobs in many fields -what about the sciences?
Genius: Mapping the stars. Astrophysicist Juna Kollmeier wants to understand the substance of the universe.
Getting there: Arctic camping in february. How to get to a place where winter travel is often impossible.
Decoder: Termites' tricks for climate control. An office building in tropical Zimbabwe keeps cool without air-conditioning.
Being muslim in America: An estimated 3.45 million Muslims live in the United States today. Among them are immigrants from some 75 differents countries. Despite a climate often hostile to their presence, they're forming communities, building mosques - and thriving.
The dinosaurs that didn't die: Survivors of an asteroid strike 66 million years ago begat today's birds.
Picasso, genius: The restless brilliance behind his artistry continues to mesmerize us.
Shark frenzy: At Fakarava Atoll in French Polynesia, each June brings a rare spectacles groupers breed and sharks feed.
[número]
es un número de National Geographic
05.18 - May 2018 - Picasso: Artist provocateur rogue genius [texto impreso] . - 2018 . - 144 p : il.; fotos.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: PABLO PICASSO ARTE GUERRA SUDÁN ACOSO SEXUAL VIOLENCIA DE GÉNERO ASTROFÍSICA ÁRTICO TERMITAS MUSULMANES INMIGRACIÓN DINOSAURIOS TIBURONES POLINESIA FRANCESA Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Nota de contenido: Picasso: Artist provocateur rogue genius
What they carried: When war broke out in South Sudan again, hundreds of thousands of women fled with only what they could pack in treasured bedsheets.
The big idea: Ride the sciences of sexual harassers. They've lost their jobs in many fields -what about the sciences?
Genius: Mapping the stars. Astrophysicist Juna Kollmeier wants to understand the substance of the universe.
Getting there: Arctic camping in february. How to get to a place where winter travel is often impossible.
Decoder: Termites' tricks for climate control. An office building in tropical Zimbabwe keeps cool without air-conditioning.
Being muslim in America: An estimated 3.45 million Muslims live in the United States today. Among them are immigrants from some 75 differents countries. Despite a climate often hostile to their presence, they're forming communities, building mosques - and thriving.
The dinosaurs that didn't die: Survivors of an asteroid strike 66 million years ago begat today's birds.
Picasso, genius: The restless brilliance behind his artistry continues to mesmerize us.
Shark frenzy: At Fakarava Atoll in French Polynesia, each June brings a rare spectacles groupers breed and sharks feed.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00063 05.18 NATGEO Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible 231 N° 1 - January 2017 - Gender revolution (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 231 N° 1 - January 2017 - Gender revolution Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 153 p. Il.: il.; fotos Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: GÉNERO ROLES SEXUALIDAD EDUCACIÓN SEXUAL MUJERES IGUALDAD DE GÉNERO LICENCIA PATERNIDAD EMBARAZO ADOLESCENTE ADOLESCENCIA RITOS DE INICIACIÓN Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Nota de contenido: Gender revolution
Rethinking gender: can science help us navigate the shifting landscape of gender identity? Mandy identifies as fa'afafine, a third gender in Samoa.
I am nine years old: National Geographic traveled to 80 homes on four continents to ask kids how gender affects their lives. The answers from this diverse group of children were asyute and revealing.
Making a man: In traditional cultures the path to manhood is marked with ceremonial rites of passage. But in societies moving away from strict gender roles, boys have to find their own ways to become men.
American girl: In some ways it's easier to be an American girl these days: Although beauty still rules, people are more accepting of differences. In another way it's worse: Everything plays out on social media.
Dangerous lives of girls: In Sierra Leone, wracked by civil war and Ebola, nearly half of girls marry before 18, and many become mother by 19. Yet even in this troubled land, some girls find a way to rise.
Dads at home: More than in most nations, Sweden's parental leave involves fathers. Photographer Johan Bävman joined dads with their kids.
Girls at risk: A by-the-numbers look at how girls and women around the world are faring, from education to equal opportunity.
Equality: Author Anne-Marie Slaughter urges us to aim for a world where gender is neither an advantage nor an impediment.
[número]
es un número de National Geographic
231 N° 1 - January 2017 - Gender revolution [texto impreso] . - 2017 . - 153 p. : il.; fotos.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: GÉNERO ROLES SEXUALIDAD EDUCACIÓN SEXUAL MUJERES IGUALDAD DE GÉNERO LICENCIA PATERNIDAD EMBARAZO ADOLESCENTE ADOLESCENCIA RITOS DE INICIACIÓN Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Nota de contenido: Gender revolution
Rethinking gender: can science help us navigate the shifting landscape of gender identity? Mandy identifies as fa'afafine, a third gender in Samoa.
I am nine years old: National Geographic traveled to 80 homes on four continents to ask kids how gender affects their lives. The answers from this diverse group of children were asyute and revealing.
Making a man: In traditional cultures the path to manhood is marked with ceremonial rites of passage. But in societies moving away from strict gender roles, boys have to find their own ways to become men.
American girl: In some ways it's easier to be an American girl these days: Although beauty still rules, people are more accepting of differences. In another way it's worse: Everything plays out on social media.
Dangerous lives of girls: In Sierra Leone, wracked by civil war and Ebola, nearly half of girls marry before 18, and many become mother by 19. Yet even in this troubled land, some girls find a way to rise.
Dads at home: More than in most nations, Sweden's parental leave involves fathers. Photographer Johan Bävman joined dads with their kids.
Girls at risk: A by-the-numbers look at how girls and women around the world are faring, from education to equal opportunity.
Equality: Author Anne-Marie Slaughter urges us to aim for a world where gender is neither an advantage nor an impediment.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00062 NATGEO 231 N° 1 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible 461 - Febrero 2015 - Ideas para cambiar el mundo: Diez técnicas innovadoras (Número de Investigación y ciencia)
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Investigación y ciencia
Título : 461 - Febrero 2015 - Ideas para cambiar el mundo: Diez técnicas innovadoras Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 96 p Idioma : Español (spa) Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Nota de contenido:
Otras secciones:
-Cartas de los lectores: Sobre la reutilización de aguas residuales y la herencia epigenética
-Apuntes:
Los problemas de privacidad llegan al espacio
Hemoglobina en la remolacha
Patios escolares y ejercicio físico
El hadrosaurio corría más que T. rex
Confirmada la existencia de un nuevo tipo de enlace químico
Alerta anticipada del alzhéimer
-Panorama:
El teorema de Kochen-Specker llega al laboratorio
El auge incesante del ébola
El lado humano del problema energético
Guía para interpretar con escepticismo las investigaciones sobre el microbioma
-De cerca: Formaciones biosalinas
-Historia de la ciencia: La verdadera historia del led
-Foro científico: La era de la hidrodiplomacia
-Taller y laboratorio: Microsiderurgia
-Juegos matemáticos: Criptografía segura
-Hace... Hace 50, 100 y 150 años
En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/461 [número]
es un número de Investigación y ciencia
461 - Febrero 2015 - Ideas para cambiar el mundo: Diez técnicas innovadoras [texto impreso] . - 2015 . - 96 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Nota de contenido:
Otras secciones:
-Cartas de los lectores: Sobre la reutilización de aguas residuales y la herencia epigenética
-Apuntes:
Los problemas de privacidad llegan al espacio
Hemoglobina en la remolacha
Patios escolares y ejercicio físico
El hadrosaurio corría más que T. rex
Confirmada la existencia de un nuevo tipo de enlace químico
Alerta anticipada del alzhéimer
-Panorama:
El teorema de Kochen-Specker llega al laboratorio
El auge incesante del ébola
El lado humano del problema energético
Guía para interpretar con escepticismo las investigaciones sobre el microbioma
-De cerca: Formaciones biosalinas
-Historia de la ciencia: La verdadera historia del led
-Foro científico: La era de la hidrodiplomacia
-Taller y laboratorio: Microsiderurgia
-Juegos matemáticos: Criptografía segura
-Hace... Hace 50, 100 y 150 años
En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/461
- Ideas que cambian el mundo: Diez avances que impulsarán el progreso en los próximos años. en Investigación y ciencia, 461 (Febrero 2015)
- Los fósiles de la Vía Láctea En el pasado, la Vía Láctea engulló un gran número de galaxias enanas: Los restos de ese banquete cósmico están ayudando a los expertos a entender cómo se formó nuestro particular rincón del universo. / Kathryn V. Johnston en Investigación y ciencia, 461 (Febrero 2015)
- El endotelio, un órgano clave: El tejido que tapiza el interior de venas y arterias desempeña tantas funciones básicas que su daño puede perjudicar gravemente la salud. Conocer las marcas moleculares de esta alteración facilitaría la prevención y el tratamiento de numerosas enfermedades. / Marta Palomo en Investigación y ciencia, 461 (Febrero 2015)
- El comportamiento anómalo de la corriente en chorro: Los veranos e inviernos extremos de los últimos cuatro años tal vez se conviertan en algo habitual. / Jeff Masters en Investigación y ciencia, 461 (Febrero 2015)
- Leyes universales: Varios sistemas complejos muy dispares presentan el mismo comportamiento a gran escala. Aunque el fenómeno se ha observado en todo tipo de contextos, su fundamentación matemática sigue planteando numerosas preguntas. / Terence Tao en Investigación y ciencia, 461 (Febrero 2015)
- La farsa de la araña: Algunos arácnidos llegan a extremos insospechados para imitar el aspecto y el comportamiento de las hormigas. / Ximena Nelson en Investigación y ciencia, 461 (Febrero 2015)
- La ilusión de la inmunidad: Los modelos matemáticos de la respuesta inmunitaria sugieren que nuestras defensas cometen errores a la hora de reconocer las sutiles mutaciones del virus de la gripe. / Adam J. Kucharski en Investigación y ciencia, 461 (Febrero 2015)
- Un rompecabezas global: Nuestro futuro dependerá de la capacidad para integrar los retos en energía, agua y alimentación. / Michael E. Webber en Investigación y ciencia, 461 (Febrero 2015)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00014 Investigación y Ciencia 461 Publicaciones peródicas Secundaria CIENCIAS Disponible 463 - Abril 2015 - Muros de fuego Una nueva visión de los agujeros negros obliga a repensar la relatividad general y la mecánica cuántica (Número de Investigación y ciencia)
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Investigación y ciencia
Título : 463 - Abril 2015 - Muros de fuego Una nueva visión de los agujeros negros obliga a repensar la relatividad general y la mecánica cuántica Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 96 p Idioma : Español (spa) Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Nota de contenido: Otras secciones:
-Cartas de los lectores: Sobre poblaciones y evolución humana, y la separación de las dos culturas
-Apuntes:
La persistencia de la memoria
El LHC reanuda sus experimentos
Flores con sombras
Galaxias fantasmagóricas
-Panorama:
Erradicación de la memoria celular en embriones humanos
El quark cima se pone en movimiento
El papel de los neutrinos en la evolución del universo
Una cámara acorazada óptica
-De cerca: Bacterias productoras de biocementos
-Historia de la ciencia: Mujeres y ciencia en la España de la Ilustración
-Foro científico: La pseudociencia en los medios
-Curiosidades de la física: La geometría de las redes fluviales
-Juegos matemáticos: Un modelo no estándar
-Hace...: Hace 50, 100 y 150 añosEn línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/463 [número]
es un número de Investigación y ciencia
463 - Abril 2015 - Muros de fuego Una nueva visión de los agujeros negros obliga a repensar la relatividad general y la mecánica cuántica [texto impreso] . - 2015 . - 96 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Nota de contenido: Otras secciones:
-Cartas de los lectores: Sobre poblaciones y evolución humana, y la separación de las dos culturas
-Apuntes:
La persistencia de la memoria
El LHC reanuda sus experimentos
Flores con sombras
Galaxias fantasmagóricas
-Panorama:
Erradicación de la memoria celular en embriones humanos
El quark cima se pone en movimiento
El papel de los neutrinos en la evolución del universo
Una cámara acorazada óptica
-De cerca: Bacterias productoras de biocementos
-Historia de la ciencia: Mujeres y ciencia en la España de la Ilustración
-Foro científico: La pseudociencia en los medios
-Curiosidades de la física: La geometría de las redes fluviales
-Juegos matemáticos: Un modelo no estándar
-Hace...: Hace 50, 100 y 150 añosEn línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/463
- Agujeros negros y muros de fuego / Joseph Polchinski en Investigación y ciencia, 463 (Abril 2015)
- Minería de agujeros negros / Adam Brown en Investigación y ciencia, 463 (Abril 2015)
- Nueva mirada a las plantas medicinales / Brendan Borrell en Investigación y ciencia, 463 (Abril 2015)
- El origen astroquímico de los sistemas planetarios y la vida / Rafael Bachiller en Investigación y ciencia, 463 (Abril 2015)
- La historia de un dios maya: El descubrimiento de una obra de arte en la antigua ciudad maya de Holmul ilumina una vieja polémica. / Zach Zorich en Investigación y ciencia, 463 (Abril 2015)
- Veinticinco años del Hubble / Axel M. Quetz en Investigación y ciencia, 463 (Abril 2015)
- La batalla contra el ébola: El mayor brote hasta la fecha ha conseguido arrancar el desarrollo de dos vacunas y un par de tratamientos esperanzadores. / Helen Branswell en Investigación y ciencia, 463 (Abril 2015)
- El mundo programable / Thomas A. Campbell en Investigación y ciencia, 463 (Abril 2015)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00016 Investigación y Ciencia 463 Publicaciones peródicas Secundaria CIENCIAS Disponible 464 - Mayo 2015 - La mente neandertal: Inteligencia y cultura en nuestros enigmáticos primos evolutivos (Número de Investigación y ciencia)
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Investigación y ciencia
Título : 464 - Mayo 2015 - La mente neandertal: Inteligencia y cultura en nuestros enigmáticos primos evolutivos Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 96 p Idioma : Español (spa) Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Nota de contenido: Otras secciones:
-Cartas de los lectores: Sobre el problema del horizonte
-Apuntes:
La caída de las hojas, condicionada por la floración
La dinámica oculta de los géiseres
Lentes planas
Aseos diminutos
Germinación controlada
Recuperarse tras un ictus
-Panorama
La universalidad de los atascos
Evolución del régimen de incendios forestales en España
Espumas superaislantes
Guía genética de las aves
-Foro científico: La innovación pierde fuelle
-De cerca: Agallas vegetales
-Filosofía de la ciencia: Naturaleza y finalidad
-Taller y laboratorio: Materia luminosa
-Juegos matemáticos: Dos es igual a uno
-Hace...: Hace 50, 100 y 150 añosEn línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/464 [número]
es un número de Investigación y ciencia
464 - Mayo 2015 - La mente neandertal: Inteligencia y cultura en nuestros enigmáticos primos evolutivos [texto impreso] . - 2015 . - 96 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Nota de contenido: Otras secciones:
-Cartas de los lectores: Sobre el problema del horizonte
-Apuntes:
La caída de las hojas, condicionada por la floración
La dinámica oculta de los géiseres
Lentes planas
Aseos diminutos
Germinación controlada
Recuperarse tras un ictus
-Panorama
La universalidad de los atascos
Evolución del régimen de incendios forestales en España
Espumas superaislantes
Guía genética de las aves
-Foro científico: La innovación pierde fuelle
-De cerca: Agallas vegetales
-Filosofía de la ciencia: Naturaleza y finalidad
-Taller y laboratorio: Materia luminosa
-Juegos matemáticos: Dos es igual a uno
-Hace...: Hace 50, 100 y 150 añosEn línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/464
- La mente neandertal: Los estudios anatómicos, genéticos y arqueológicos arrojan luz sobre la forma de vida de nuestros enigmáticos primos evolutivos. / Kate Wong en Investigación y ciencia, 464 (Mayo 2015)
- Mutualismos entre plantas y animales en las islas: Las características singulares del medio insular propician unas interacciones entre especies distintas a las del continente y más frágiles ante las amenazas del cambio global. / Anna Traveset en Investigación y ciencia, 464 (Mayo 2015)
- ¿Cómo afecta a las islas la subida del mar?: Usar la isla de Kiribati como símbolo de la devastación causada por el ascenso del nivel del mar no solo lleva a error, quizás hasta resulte perjudicial. / Simon D. Donner en Investigación y ciencia, 464 (Mayo 2015)
- La naturaleza de la prueba científica en la era de las simulaciones: ¿Proporcionan los ordenadores una tercera forma de establecer la verdad? / Kevin Heng en Investigación y ciencia, 464 (Mayo 2015)
- El origen del agua en la Tierra: Varios hallazgos recientes han reavivado el debate sobre la génesis de los océanos. ¿Llegó el agua a nuestro planeta a bordo de cometas, asteroides o mediante algún otro proceso? / David Jewitt en Investigación y ciencia, 464 (Mayo 2015)
- Mundos cuánticos simulados: Numerosos sistemas cuánticos resultan demasiado complejos para calcular sus propiedades. La simulación cuántica permite recrear su comportamiento por medio de sistemas formalmente análogos y fáciles de controlar en el laboratorio. / Oliver Morsch en Investigación y ciencia, 464 (Mayo 2015)
- Combatir el dolor crónico: Nuevos hallazgos sobre las causas del dolor abren vías para el desarrollo de analgésicos más eficaces. / Stephani Sutherland en Investigación y ciencia, 464 (Mayo 2015)
- Electrónica con pulsos de luz: Los pulsos ultracortos de luz láser tal vez ofrezcan una salida al límite con el que pronto chocará la miniaturización de los componentes electrónicos. / Martin Schultze en Investigación y ciencia, 464 (Mayo 2015)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00017 Investigación y Ciencia 464 Publicaciones peródicas Secundaria CIENCIAS Disponible 466 - Julio 2015 - La era de los tiranosaurios: Nueva luz sobre la evolución de estos voraces depredadores (Número de Investigación y ciencia)
![]()
Permalink467 - Agosto 2015 - Las singularidades del cerebro adolescente: Unas redes neurales muy versátiles promueven la agilidad mental y la atracción por el riesgo Revista en papel (Número de Investigación y ciencia)
![]()
Permalink468 - Setiembre 2015 - La cara oculta del cosmos: La materia oscura podría ser mucho más compleja de lo que se pensaba (Número de Investigación y ciencia)
![]()
Permalink474 - Marzo 2016 - El GPS del cerebro: Un complejo sistema cerebral nos ayuda a orientarnos y a desplazarnos. (Número de Investigación y ciencia)
![]()
Permalink475 - Abril 2016 - En busca del Planeta X: ¿Se esconde un planeta gigante en los confines del sistema solar? (Número de Investigación y ciencia)
![]()
PermalinkCheckpoint Science 1 / Peter D. Riley
PermalinkCheckpoint Science 2 / Peter D. Riley
PermalinkCheckpoint Science 2: Workbook / Peter D. Riley
PermalinkCiencia: un camino entre continuidades y rupturas / Nair Teresa Guiber
PermalinkLa ciencia en la cocina: De 1700 a nuestros días / Massimiano Bucchi
Permalink