A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
700.1 : FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES.






Documentos en la biblioteca con la clasificación 700.1



América Latina en sus artes / Damián Bayón
Título : América Latina en sus artes Tipo de documento: texto impreso Autores: Damián Bayón, Autor ; Antonio Romera, Autor ; Jorge Alberto Manrique, Autor ; Adelaida De Juan, Autor ; Fermín Fevre, Autor ; Ángel Kalenberg, Autor ; Jorge Romero Brest, Autor ; Filoteo Samaniego, Autor ; Francisco Stastny, Autor ; Saul Yurkievich, Autor ; Edmundo Desnoes, Autor ; Jorge Enrique Adoum, Autor Editorial: México : Unesco-Siglo Xxi Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 237 p ISBN/ISSN/DL: L03858 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTES PLÁSTICAS TEORÍA ANÁLISIS LATINOAMÉRICA CULTURA Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Resumen: Resumen tomado de la obra: El arte latinoamericano en el mundo de hoy: Despertar de una conciencia artística (1920-1930). ¿Identidad y modernidad? Actitudes y reacciones. Las formas de la crítica y la respuesta del público. Los organismos difusores y la movilidad de los artistas. Mercado, gusto y producción artística. La crisis del arte en Latinoamérica y en el mundo SEGUNDA PARTE Raíces, asimilaciones y conflictos: Encuentro de culturas. Épocas y estilos. Diversidad de actitudes. ¿Un arte mestizo? TERCERA PARTE Arte y sociedad: El arte de una sociedad en transformación. La utilización social del objeto de arte. El artista en la sociedad latinoamericana. América Latina en sus artes [texto impreso] / Damián Bayón, Autor ; Antonio Romera, Autor ; Jorge Alberto Manrique, Autor ; Adelaida De Juan, Autor ; Fermín Fevre, Autor ; Ángel Kalenberg, Autor ; Jorge Romero Brest, Autor ; Filoteo Samaniego, Autor ; Francisco Stastny, Autor ; Saul Yurkievich, Autor ; Edmundo Desnoes, Autor ; Jorge Enrique Adoum, Autor . - México : Unesco-Siglo Xxi, 1987 . - 237 p.
ISSN : L03858
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTES PLÁSTICAS TEORÍA ANÁLISIS LATINOAMÉRICA CULTURA Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Resumen: Resumen tomado de la obra: El arte latinoamericano en el mundo de hoy: Despertar de una conciencia artística (1920-1930). ¿Identidad y modernidad? Actitudes y reacciones. Las formas de la crítica y la respuesta del público. Los organismos difusores y la movilidad de los artistas. Mercado, gusto y producción artística. La crisis del arte en Latinoamérica y en el mundo SEGUNDA PARTE Raíces, asimilaciones y conflictos: Encuentro de culturas. Épocas y estilos. Diversidad de actitudes. ¿Un arte mestizo? TERCERA PARTE Arte y sociedad: El arte de una sociedad en transformación. La utilización social del objeto de arte. El artista en la sociedad latinoamericana. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03858 700.1 BAYa Libro Secundaria ARTE Disponible Arte, estética, ideal: Tomo I / Pedro Figari
Título : Arte, estética, ideal: Tomo I Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Figari, Autor Editorial: Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura Fecha de publicación: 1960 Colección: Clásicos uruguayos num. 31 Número de páginas: 203 p ISBN/ISSN/DL: L03540 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Nota de contenido: Tabla de contenido.
El Arte. Parte primera.
I. Génesis del arte.
II. El recurso artístico:
1. El arte es un medio universal de acción.
2. El arte y la ciencia.
3. El arte es fundamentalmente útil.
4. Intento de clasificación racional.
III. Evolución.
1. El hombre se sirve del arte como de un medio incondicional de acción.
2. El fondo tradicional.
-El temor a la muerte -Egocentrismo primitivo -La ilusión de la excepcionalidad -Tenacidad del prejuicio tradicional -Efectos retardatarios del fondo tradicional en la evolución
3. Orientación sentimental.
El cristianismo: -Índole de la ética cristiana -Inadaptabilidad del hombre a la ética cristiana -Acción del cristianismo
4. Tradición sentimental. Conclusiones
5. Orientación racional.
IV. EL arte y la técnica.
1. Naturaleza y función del recurso técnico en la acción artística.
2. La obra de arte.
3. La enseñanza.
V. La crítica.
1. Naturaleza y función de la crítica.
2. La misión crítica.
3. Obstáculos que encuentra la acción crítica.Arte, estética, ideal: Tomo I [texto impreso] / Pedro Figari, Autor . - Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura, 1960 . - 203 p. - (Clásicos uruguayos; 31) .
ISSN : L03540
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Nota de contenido: Tabla de contenido.
El Arte. Parte primera.
I. Génesis del arte.
II. El recurso artístico:
1. El arte es un medio universal de acción.
2. El arte y la ciencia.
3. El arte es fundamentalmente útil.
4. Intento de clasificación racional.
III. Evolución.
1. El hombre se sirve del arte como de un medio incondicional de acción.
2. El fondo tradicional.
-El temor a la muerte -Egocentrismo primitivo -La ilusión de la excepcionalidad -Tenacidad del prejuicio tradicional -Efectos retardatarios del fondo tradicional en la evolución
3. Orientación sentimental.
El cristianismo: -Índole de la ética cristiana -Inadaptabilidad del hombre a la ética cristiana -Acción del cristianismo
4. Tradición sentimental. Conclusiones
5. Orientación racional.
IV. EL arte y la técnica.
1. Naturaleza y función del recurso técnico en la acción artística.
2. La obra de arte.
3. La enseñanza.
V. La crítica.
1. Naturaleza y función de la crítica.
2. La misión crítica.
3. Obstáculos que encuentra la acción crítica.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03540 700.1 FIGa T.1 Libro Secundaria ARTE Disponible Arte, estética, ideal: Tomo II / Pedro Figari
Título : Arte, estética, ideal: Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Figari, Autor Editorial: Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura Fecha de publicación: 1960 Colección: Clásicos uruguayos num. 32 Número de páginas: 250 p ISBN/ISSN/DL: L03541 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Nota de contenido: Tabla de contenido.
La Estética. parte segunda.
I. La supuesta ciencia estética.
II. Campo en el que florece el fenómeno estético.
1. Realidad, ilusión.
2. Nuestro relacionamiento con el mundo exterior.
3. Formas de relacionamiento.
III. Generación del fenómeno estético.
IV. La emoción estética.
1. La emoción en general.
2. Emoción estética.
V. Belleza emocional y belleza racional.
VI. naturaleza de la modalidad estética.
1. Necesidad de considerar integrado todo fenómeno estético con un concurso subjetivo.
2. Relatividad de la modalidad estética.
3. Lo bello y lo superfluo.
VII. el arte y la evolución estética.
1. Relación entre el arte y la estética.
2. Evolución emocional.
3. Evolución del esteticismo.
4. El pasado.
5. La evolución estética es una consecuencia de la evolución general.
6. Influencia del arte en la evolución estética.
-Las artes plásticas y la música -La arquitectura y las artes decorativas -Literatura, poesía y demás derivaciones del lenguaje: oratoria, teatro -el arte científico -El arte industrial
ConclusionesArte, estética, ideal: Tomo II [texto impreso] / Pedro Figari, Autor . - Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura, 1960 . - 250 p. - (Clásicos uruguayos; 32) .
ISSN : L03541
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Nota de contenido: Tabla de contenido.
La Estética. parte segunda.
I. La supuesta ciencia estética.
II. Campo en el que florece el fenómeno estético.
1. Realidad, ilusión.
2. Nuestro relacionamiento con el mundo exterior.
3. Formas de relacionamiento.
III. Generación del fenómeno estético.
IV. La emoción estética.
1. La emoción en general.
2. Emoción estética.
V. Belleza emocional y belleza racional.
VI. naturaleza de la modalidad estética.
1. Necesidad de considerar integrado todo fenómeno estético con un concurso subjetivo.
2. Relatividad de la modalidad estética.
3. Lo bello y lo superfluo.
VII. el arte y la evolución estética.
1. Relación entre el arte y la estética.
2. Evolución emocional.
3. Evolución del esteticismo.
4. El pasado.
5. La evolución estética es una consecuencia de la evolución general.
6. Influencia del arte en la evolución estética.
-Las artes plásticas y la música -La arquitectura y las artes decorativas -Literatura, poesía y demás derivaciones del lenguaje: oratoria, teatro -el arte científico -El arte industrial
ConclusionesEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03541 700.1 FIGa T.2 Libro Secundaria ARTE Disponible Arte, estética, ideal: Tomo III / Pedro Figari
Título : Arte, estética, ideal: Tomo III Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Figari, Autor Editorial: Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura Fecha de publicación: 1960 Colección: Clásicos uruguayos num. 33 Número de páginas: 217 p ISBN/ISSN/DL: L03542 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Nota de contenido: Tabla de contenido.
EL IDEAL.
I. ¿Qué es el ideal?
II. el arte, la estética y el ideal.
III. La acción evolutiva y el ideal.
-El hombre, por su arte, se encamina al ideal. -Arbitrariedades del esfuerzo emocional -Superioridad de la ideación
IV. Perfectibilidad
-El mejoramiento humano -La individualidad: el instinto, la conciencia, voluntad y opción -La convicción científica
V. La vidaArte, estética, ideal: Tomo III [texto impreso] / Pedro Figari, Autor . - Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura, 1960 . - 217 p. - (Clásicos uruguayos; 33) .
ISSN : L03542
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Nota de contenido: Tabla de contenido.
EL IDEAL.
I. ¿Qué es el ideal?
II. el arte, la estética y el ideal.
III. La acción evolutiva y el ideal.
-El hombre, por su arte, se encamina al ideal. -Arbitrariedades del esfuerzo emocional -Superioridad de la ideación
IV. Perfectibilidad
-El mejoramiento humano -La individualidad: el instinto, la conciencia, voluntad y opción -La convicción científica
V. La vidaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03542 700.1 FIGa T.3 Libro Secundaria ARTE Disponible Educación y arte / Pedro Figari
Título : Educación y arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Figari, Autor Editorial: Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura Fecha de publicación: 1965 Colección: Clásicos uruguayos num. 81 Número de páginas: 226 p ISBN/ISSN/DL: L03543 Nota general: Prólogo de Arturo Ardao Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Resumen: Resumen tomado de la obra: En el campo de la enseñanza, Figari fue un doctrinario y un realizador. Dejó un pensamiento educacional y una obra educacional: ésta, aplicación práctica de aquel. Expresó lo primero en una serie de textos entre 1900 y 1925; llevó a cabo la segunda, a través de una memorable reforma, de 1915 a 1917. Es uno de los aspectos menos conocidos de su siempre desconcertante personalidad; lo erige, sin embargo, en uno de nuestros grandes de la educación, a la par que constituye una verdadera clave para la comprensión de su personalidad. Nota de contenido: Tabla de contenido.
EDUCACIÓN Y ARTE.
Discurso sobre la creación de una Escuela de Bellas Artes (1900)
Informe sobre la creación de una Escuela de Bellas Artes (1903)
Reorganización de la Escuela Nacional de Artes y Oficios (1910)
-Proyecto -Exposición de los fundamentos
Cultura práctica industrial (1915)
-Lo que debe hacerse -Fundamentos del plan
Lo que era y lo que es la Escuela de Artes (1917)
Plan general de organización de la enseñanza industrial (1917)
Primera parte: -Mediante la educación apropiada este pueblo puede producir como cualquier otro de la tierra .El esfuerzo lo determinan las necesidades y las aspiraciones -Al ensayar las vías productoras de la multiplicidad, se descubrirán los cauces más seguros de la prosperidad industrial -Ahorrar sobre los gastos reproductivos es empobrecerse -Sin una conciencia productora propia, no es dable esperar el éxito -Sin el ingenio no se puede prosperar en la industria -Debe aprovecharse de la virginidad americana como de un tesoro -Por el solo hecho de producir en un sentido autóctono, se duplica el valor y la entidad de nuestra producción
Segunda parte: -Principios generales a que debe ajustarse la enseñanza -No es la escuela sino el maestro, quien enseña -La obra educacional acentuará sus efectos por el informe, así como el experimentación y la divulgación de los resultados -Todos, de una manera efectiva, deben concurrir al sostenimiento del Estado y facilitar la evolución nacional -Dentro de un sabio régimen social, nada que pueda ser utilizado, debe abandonarse -el estímulo social es lo que más puede deerminar un mejoramiento en la vida rural
Industrialización de la América latina. Autonomía y regionalismo (1919)
Hacia el mejor arte en América (1925)Educación y arte [texto impreso] / Pedro Figari, Autor . - Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura, 1965 . - 226 p. - (Clásicos uruguayos; 81) .
ISSN : L03543
Prólogo de Arturo Ardao
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Resumen: Resumen tomado de la obra: En el campo de la enseñanza, Figari fue un doctrinario y un realizador. Dejó un pensamiento educacional y una obra educacional: ésta, aplicación práctica de aquel. Expresó lo primero en una serie de textos entre 1900 y 1925; llevó a cabo la segunda, a través de una memorable reforma, de 1915 a 1917. Es uno de los aspectos menos conocidos de su siempre desconcertante personalidad; lo erige, sin embargo, en uno de nuestros grandes de la educación, a la par que constituye una verdadera clave para la comprensión de su personalidad. Nota de contenido: Tabla de contenido.
EDUCACIÓN Y ARTE.
Discurso sobre la creación de una Escuela de Bellas Artes (1900)
Informe sobre la creación de una Escuela de Bellas Artes (1903)
Reorganización de la Escuela Nacional de Artes y Oficios (1910)
-Proyecto -Exposición de los fundamentos
Cultura práctica industrial (1915)
-Lo que debe hacerse -Fundamentos del plan
Lo que era y lo que es la Escuela de Artes (1917)
Plan general de organización de la enseñanza industrial (1917)
Primera parte: -Mediante la educación apropiada este pueblo puede producir como cualquier otro de la tierra .El esfuerzo lo determinan las necesidades y las aspiraciones -Al ensayar las vías productoras de la multiplicidad, se descubrirán los cauces más seguros de la prosperidad industrial -Ahorrar sobre los gastos reproductivos es empobrecerse -Sin una conciencia productora propia, no es dable esperar el éxito -Sin el ingenio no se puede prosperar en la industria -Debe aprovecharse de la virginidad americana como de un tesoro -Por el solo hecho de producir en un sentido autóctono, se duplica el valor y la entidad de nuestra producción
Segunda parte: -Principios generales a que debe ajustarse la enseñanza -No es la escuela sino el maestro, quien enseña -La obra educacional acentuará sus efectos por el informe, así como el experimentación y la divulgación de los resultados -Todos, de una manera efectiva, deben concurrir al sostenimiento del Estado y facilitar la evolución nacional -Dentro de un sabio régimen social, nada que pueda ser utilizado, debe abandonarse -el estímulo social es lo que más puede deerminar un mejoramiento en la vida rural
Industrialización de la América latina. Autonomía y regionalismo (1919)
Hacia el mejor arte en América (1925)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03543 700.1 FIGe Libro Secundaria ARTE Disponible El mito del progreso artístico: Estudio crítico de un concepto fundador del discurso sobre el arte desde el Renacimiento / Olga Hazan
PermalinkLos creadores / Daniel J. Boorstin
PermalinkPintura y realidad / Etienne Gilson
PermalinkPrimeras vanguardias artísticas: textos y documentos / Lourdes Cirlot
PermalinkLa recuperación del objeto / Joaquin Torres Garcia
PermalinkLa transformación del lugar común: una filosofía del arte / Anthony C. Danto
PermalinkTratado de la pintura / Leonardo Da Vinci
Permalink