A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
701.8 : COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO
Documentos en la biblioteca con la clasificación 701.8



Cómo se armonizan los colores: Principios científicos y aplicaciones prácticas. / J. Bay
Título : Cómo se armonizan los colores: Principios científicos y aplicaciones prácticas. Tipo de documento: texto impreso Autores: J. Bay, Autor Editorial: Barcelona : Leda Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 46 p ISBN/ISSN/DL: L03839 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES COLOR COMPOSICIÓN APLICACIONES Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Cómo se armonizan los colores: Principios científicos y aplicaciones prácticas. [texto impreso] / J. Bay, Autor . - Barcelona : Leda, 1975 . - 46 p.
ISSN : L03839
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES COLOR COMPOSICIÓN APLICACIONES Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03839 701.8 BAYc Libro Secundaria ARTE Disponible Comunicación audiovisual: 1° BD / José Ángel Encinas Carazo
Título : Comunicación audiovisual: 1° BD Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ángel Encinas Carazo, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 269 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1563-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE TEORÍA IMAGEN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ENSEÑANZA FOTOGRAFÍA CINE TELEVISIÓN Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro presenta una estructura en dos unidades didácticas, con cuatro fases bien diferenciadas. La primera fase es el planteamiento del tema, la segunda fase se denomina nueva información, la tercera es la fase de aplicación o profundización y la cuarta es la de recapitulación. La selección de textos del anexo trata de temas más problematizados en el momento actual en relación a los contenidos de Comunicación Audiovisual. Nota de contenido: Tabla de contenido.
UNIDAD DIDÁCTICA I LA IMAGEN FIJA.
1. La imagen como lenguaje.
-¿Es la imagen un lenguaje? -Un lenguaje y una cultura diferentes
2. La teoría y la práctica de la imagen fotográfica.
-Lectura de imágenes fijas -La lectura objetiva. Los elementos formales de la imagen -La lectura subjetiva: el impacto sobre el espectador -La finalidad de la imagen y su valoración global -Un ejemplo: Lectura integral de una imagen fija -La práctica fotográfica -Fundamentos tecnológicos de la fotografía -La cámara fotográfica: componentes y funciones fundamentales -La película - Fotografía: los temas básicos, el revelado
3. La realización de una fotonovela
-El comic y la fotonovela -El lenguaje de la fotonovela -Fases en la preparación de una fotonovela -El equipo de realización de una fotonovela -Algunas recomendaciones prácticas para la realización del proyecto -Otras posibilidades creativas con secuencia de imágenes fotográficas
4. La manipulación publicitaria
-La sociedad de consumo y la publicidad -La sociedad de la información -Los medios de comunicación de masas -medios de comunicación, publicidad y sociedad de consumo -Los métodos de la publicidad: La ciencia al servicio del consumo -Los estereotipos sociales en las imágenes publicitarias -¿Qué hacer con la publicidad?
UNIDAD DIDÁCTICA II: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO
1. La imagen en movimiento
-Presentación -Nuestros programas favoritos -Ponerse detrás de la cámara
2. Teoría y práctica de la imagen en movimiento
-Bases tecnológicas del cine y de la televisión -La ilusión del movimiento -El invento del cine -Películas y formatos -La televisión -Registro y reproducción del sonido -El lenguaje de la imagen en movimiento -El Espacio y Tiempo como elementos diferenciadores de las imágenes en movimiento -Los signos básicos de la imagen en movimiento -El encuadre -El movimiento -La narrativa de una película -Lectura de imágenes en movimiento -El proceso de elaboración de una producción audiovisual -La elaboración del guión -Los recursos financieros: El productor -El equipo humano -El rodaje -El montaje y la posproducción -Conceptos y procedimientos básicos para la grabación y edición en video -Consejos prácticos para la producción en video -El manejo de los componentes básicos del equipo de video -Consejos prácticos para la producción en video -propuestas de prácticas videográficas
3. El cine como producto histórico y artístico
-El cine como medio de expresión del siglo XX -diferencias entre el cine y la televisión -Los géneros cinematográficos -Grandes etapas de la historia del cine -Tres grandes películas para tres momentos históricos -La crítica cinematográfica -La propia práctica de la crítica cinematográfica
4. La televisión y las nuevas formas de la cultura y manipulación social
-La importancia de la televisión en la sociedad actual -Indagación sobre el contenido de la televisión actual -¿Qué televisión tenemos?, ¿Qué televisión necesitamos?: bases para un debate -El futuro ya está aquí: la tecnología digital, la multimedia y las autopistas de la información
Anexo:
1. Debate sobre la naturaleza de la comunicación visual
2. La información sobre la realidad de la televisión
3. La revolución de InternetComunicación audiovisual: 1° BD [texto impreso] / José Ángel Encinas Carazo, Autor . - Madrid (España) : Akal, 2011 . - 269 p.
ISBN : 978-84-460-1563-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE TEORÍA IMAGEN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ENSEÑANZA FOTOGRAFÍA CINE TELEVISIÓN Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro presenta una estructura en dos unidades didácticas, con cuatro fases bien diferenciadas. La primera fase es el planteamiento del tema, la segunda fase se denomina nueva información, la tercera es la fase de aplicación o profundización y la cuarta es la de recapitulación. La selección de textos del anexo trata de temas más problematizados en el momento actual en relación a los contenidos de Comunicación Audiovisual. Nota de contenido: Tabla de contenido.
UNIDAD DIDÁCTICA I LA IMAGEN FIJA.
1. La imagen como lenguaje.
-¿Es la imagen un lenguaje? -Un lenguaje y una cultura diferentes
2. La teoría y la práctica de la imagen fotográfica.
-Lectura de imágenes fijas -La lectura objetiva. Los elementos formales de la imagen -La lectura subjetiva: el impacto sobre el espectador -La finalidad de la imagen y su valoración global -Un ejemplo: Lectura integral de una imagen fija -La práctica fotográfica -Fundamentos tecnológicos de la fotografía -La cámara fotográfica: componentes y funciones fundamentales -La película - Fotografía: los temas básicos, el revelado
3. La realización de una fotonovela
-El comic y la fotonovela -El lenguaje de la fotonovela -Fases en la preparación de una fotonovela -El equipo de realización de una fotonovela -Algunas recomendaciones prácticas para la realización del proyecto -Otras posibilidades creativas con secuencia de imágenes fotográficas
4. La manipulación publicitaria
-La sociedad de consumo y la publicidad -La sociedad de la información -Los medios de comunicación de masas -medios de comunicación, publicidad y sociedad de consumo -Los métodos de la publicidad: La ciencia al servicio del consumo -Los estereotipos sociales en las imágenes publicitarias -¿Qué hacer con la publicidad?
UNIDAD DIDÁCTICA II: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO
1. La imagen en movimiento
-Presentación -Nuestros programas favoritos -Ponerse detrás de la cámara
2. Teoría y práctica de la imagen en movimiento
-Bases tecnológicas del cine y de la televisión -La ilusión del movimiento -El invento del cine -Películas y formatos -La televisión -Registro y reproducción del sonido -El lenguaje de la imagen en movimiento -El Espacio y Tiempo como elementos diferenciadores de las imágenes en movimiento -Los signos básicos de la imagen en movimiento -El encuadre -El movimiento -La narrativa de una película -Lectura de imágenes en movimiento -El proceso de elaboración de una producción audiovisual -La elaboración del guión -Los recursos financieros: El productor -El equipo humano -El rodaje -El montaje y la posproducción -Conceptos y procedimientos básicos para la grabación y edición en video -Consejos prácticos para la producción en video -El manejo de los componentes básicos del equipo de video -Consejos prácticos para la producción en video -propuestas de prácticas videográficas
3. El cine como producto histórico y artístico
-El cine como medio de expresión del siglo XX -diferencias entre el cine y la televisión -Los géneros cinematográficos -Grandes etapas de la historia del cine -Tres grandes películas para tres momentos históricos -La crítica cinematográfica -La propia práctica de la crítica cinematográfica
4. La televisión y las nuevas formas de la cultura y manipulación social
-La importancia de la televisión en la sociedad actual -Indagación sobre el contenido de la televisión actual -¿Qué televisión tenemos?, ¿Qué televisión necesitamos?: bases para un debate -El futuro ya está aquí: la tecnología digital, la multimedia y las autopistas de la información
Anexo:
1. Debate sobre la naturaleza de la comunicación visual
2. La información sobre la realidad de la televisión
3. La revolución de InternetEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07182 701.8 ENCc Libro Secundaria ARTE Disponible Diseño y comunicación visual: Contribución a una metodología didáctica / Bruno Munari
Título : Diseño y comunicación visual: Contribución a una metodología didáctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Bruno Munari, Autor ; Francisco Serra Cantarell, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Gustavo Gili Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 365 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-252-1203-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: BELLAS ARTES DISEÑO COMUNICACIÓN VISUAL TEXTURAS ESPACIO IMÁGENES PROYECCIONES Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Resumen: Resumen tomado de la obra: Conocer las cosas cuando se están formando, quiere decir comprenderlas mejor.
Algo está cambiando en los métodos de enseñanza de las escuelas de arte. Nuestra época está transformando el tipo de artista subjetivo romántico, en u tipo lógico creativo, que es el diseñador.
con esta transformación, muchas cosas cambian, algunas incluso desaparecen , porque son inadecuadas a las exigencias de nuestra comunicación visual, y se imponen por razones prácticas y económicas. El uso delas máquinas sustituye el trabajo manual. Se trata de no perder la creatividad, sino solamente de cambiar el instrumento.
el libro está estructurado siguiendo una lógica visual.Diseño y comunicación visual: Contribución a una metodología didáctica [texto impreso] / Bruno Munari, Autor ; Francisco Serra Cantarell, Traductor . - Barcelona (España) : Gustavo Gili, 1993 . - 365 p.
ISBN : 978-84-252-1203-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: BELLAS ARTES DISEÑO COMUNICACIÓN VISUAL TEXTURAS ESPACIO IMÁGENES PROYECCIONES Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Resumen: Resumen tomado de la obra: Conocer las cosas cuando se están formando, quiere decir comprenderlas mejor.
Algo está cambiando en los métodos de enseñanza de las escuelas de arte. Nuestra época está transformando el tipo de artista subjetivo romántico, en u tipo lógico creativo, que es el diseñador.
con esta transformación, muchas cosas cambian, algunas incluso desaparecen , porque son inadecuadas a las exigencias de nuestra comunicación visual, y se imponen por razones prácticas y económicas. El uso delas máquinas sustituye el trabajo manual. Se trata de no perder la creatividad, sino solamente de cambiar el instrumento.
el libro está estructurado siguiendo una lógica visual.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03925 701.8 MUNd Libro Secundaria ARTE Disponible El factor diseño: en la cultura de la imagen y en la imagen de la cultura. / Enric Satué
Título : El factor diseño: en la cultura de la imagen y en la imagen de la cultura. Tipo de documento: texto impreso Autores: Enric Satué, Autor Editorial: Alianza Forma Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 302 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-5126-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES IMAGEN DISEÑO CULTURA Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Resumen: Resumen tomado de la obra: De la imagen de la cultura contemporánea es responsable, en buena parte, el diseño gráfico. Por ahora, ya participa en la escritura tipográfica y en la simbología de la representación, en la identificación, la señalización y orientación de redes varias y de transportes, en la presentación y uso de productos de consumo, en los cuadros de mando y envases, embalajes, interfaces y softwares. Así las cosas, la ligereza con que en los años 80 se despachó la progresiva incorporación del diseño a la comunicación visual -desbordando todas las previsiones- con el sambenito: «¿estudias o diseñas?», se ofrece de nuevo a la audiencia, veinte años después y tras la incorporación del ordenador a todas las mesas de trabajo, estudio y entretenimiento de los componentes de la audiencia global, haciéndonos a todos un poco diseñadores y recalificando la vieja difamación en consigna transversal de futuro: «estudias y diseñas!». El factor diseño: en la cultura de la imagen y en la imagen de la cultura. [texto impreso] / Enric Satué, Autor . - España : Alianza Forma, 2011 . - 302 p.
ISBN : 978-84-206-5126-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES IMAGEN DISEÑO CULTURA Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Resumen: Resumen tomado de la obra: De la imagen de la cultura contemporánea es responsable, en buena parte, el diseño gráfico. Por ahora, ya participa en la escritura tipográfica y en la simbología de la representación, en la identificación, la señalización y orientación de redes varias y de transportes, en la presentación y uso de productos de consumo, en los cuadros de mando y envases, embalajes, interfaces y softwares. Así las cosas, la ligereza con que en los años 80 se despachó la progresiva incorporación del diseño a la comunicación visual -desbordando todas las previsiones- con el sambenito: «¿estudias o diseñas?», se ofrece de nuevo a la audiencia, veinte años después y tras la incorporación del ordenador a todas las mesas de trabajo, estudio y entretenimiento de los componentes de la audiencia global, haciéndonos a todos un poco diseñadores y recalificando la vieja difamación en consigna transversal de futuro: «estudias y diseñas!». Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07177 701.8 SATf Libro Secundaria ARTE Disponible El Poder del Centro: Estudio sobre la Composición en las Artes Visuales. / Rudolf Arnheim
Título : El Poder del Centro: Estudio sobre la Composición en las Artes Visuales. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rudolf Arnheim, Autor ; Francisco López Martín, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 256 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1176-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: ARTES VISUALES ANÁLISIS DE OBRAS COMPOSICIÓN PINTURA ESCULTURA ARQUITECTURA Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Qué es lo que determina la organización general de la forma visual en pinturas, esculturas y obras arquitectónicas? Frente a los artistas, que han aventurado una serie de reglas de orden práctico, y los matemáticos, que han tratado de encontrar fórmulas que determinen las relaciones espaciales ideales entre las formas, Arnheim pone de manifiesto cómo la forma compositiva sólo se hace sensible cuando recurre a la utilización de símbolos visuales que, tomados de la experiencia vital, dotan al arte de significado.
También explica cómo las composiciones, con sus infinitas variantes, descansan en la interacción de dos sistemas dinámicos que se centran, respectivamente, en el propio interior y en potencias externas, las innumerables maneras de enfrentarse a esta tarea básica del ser humano tienen su reflejo en las igualmente innumerables maneras de organizar las formas visuales.
la versión definitiva de esta obra clásica de Arnheim es fruto de la madura reflexión del propio autor sobre los conceptos nucleares de la obra. Presentada de un modo más sistemático y coherente, su teoría surge con una claridad que ilumina por igual a profesionales y estudiantes. Una guía fundamental para cualquier persona que se acerque las obra de arte en busca de la verdad que revelan a través de su configuración icónica.
El Poder del Centro: Estudio sobre la Composición en las Artes Visuales. [texto impreso] / Rudolf Arnheim, Autor ; Francisco López Martín, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 2001 . - 256 p.
ISBN : 978-84-460-1176-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: ARTES VISUALES ANÁLISIS DE OBRAS COMPOSICIÓN PINTURA ESCULTURA ARQUITECTURA Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Qué es lo que determina la organización general de la forma visual en pinturas, esculturas y obras arquitectónicas? Frente a los artistas, que han aventurado una serie de reglas de orden práctico, y los matemáticos, que han tratado de encontrar fórmulas que determinen las relaciones espaciales ideales entre las formas, Arnheim pone de manifiesto cómo la forma compositiva sólo se hace sensible cuando recurre a la utilización de símbolos visuales que, tomados de la experiencia vital, dotan al arte de significado.
También explica cómo las composiciones, con sus infinitas variantes, descansan en la interacción de dos sistemas dinámicos que se centran, respectivamente, en el propio interior y en potencias externas, las innumerables maneras de enfrentarse a esta tarea básica del ser humano tienen su reflejo en las igualmente innumerables maneras de organizar las formas visuales.
la versión definitiva de esta obra clásica de Arnheim es fruto de la madura reflexión del propio autor sobre los conceptos nucleares de la obra. Presentada de un modo más sistemático y coherente, su teoría surge con una claridad que ilumina por igual a profesionales y estudiantes. Una guía fundamental para cualquier persona que se acerque las obra de arte en busca de la verdad que revelan a través de su configuración icónica.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06081 701.8 ARNp Libro Secundaria ARTE Disponible El poder de los límites: Proporciones armónicas en la naturaleza,el arte y la arquitectura / György Doczi
PermalinkInteracción del color / Josef Albers
PermalinkPrácticas artísticas e Internet en la época de las redes sociales / Juan Martín Prada
PermalinkPunto y línea sobre el plano: Contribución al análisis de los elementos pictóricos / Vasili Kandinsky
Permalinkla sintaxis de la imagen / D.A. Dondis
PermalinkSustrato Racional de la Representación del Espacio / Pedro Cracco
PermalinkTeoría de la imagen: Ensayos sobre representación verbal y visual / W.J.T. Mitchell
PermalinkTramas :La geometría secreta de los pintores / Charles Bouleau
PermalinkVeinte lecciones sobre la imagen y el sentido / Guy Gauthier
Permalink