A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
709.04 : ARTE SIGLO XX
























Documentos en la biblioteca con la clasificación 709.04



Arte digital / Wolf Lieser
Título : Arte digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Wolf Lieser, Compilador ; Tilman Baumgartel, Autor ; Hans Dehlinger, Autor ; Wulf Herzogenrath, Autor ; Susanne Jaschko, Autor ; Susanne Mamann, Autor ; Frieder Nake, Autor ; Domenico Quaranta, Autor ; Mark Tribe, Autor ; Mitchell Whitelaw, Autor Editorial: China : Ullmann Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 287 p ISBN/ISSN/DL: 978-3-8331-5339-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE DIGITAL REALIDAD VIRTUAL SOFTWARE ART NET.ART JUEGOS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde la aparición de la fotografía, ninguna otra herramienta ha influido tanto en la evolución del arte y la cultura como lo ha hecho el ordenador. El desarrollo del arte digital se inició en la década de los sesenta, cuando primero los científicos, y más tarde los artistas, realizaron los primeros gráficos y dibujos con la ayuda de aparatos y elementos informáticos. Desde entonces son muchos ya los artistas que consideran el ordenador una herramienta versátil y loo utilizan para desarrollar aspectos estéticos y conceptuales de sus obras. este libro trata de las distintas representaciones que permite el arte digital , desde impresiones , dibujos animaciones y esculturas hasta el arte en internet, sin olvidar las posibilidades de cambio que, sobre la misma pantalla, ofrece el llamado software art. En definitiva, este es el arte de nuestro tiempo, el del siglo XXI: Nota de contenido: 1. Arte digital.
2. El arte digital en la prensa.
3. Raíces y casualidad. Una mirada a los inicios del arte digital.
4. Gráficos por ordenador.
5. Plotter, plots y plotear.
6. El collage como herramienta de estilo.
7. Animaciones y 3D en el arte.
8. Realidad virtual.
9. El mundo es un escenario. El arte en las plataformas virtuales.
10. Net.art
11. Rhizome.org
12. etoy: Corporate Identity enla red.
13. Software art.
14. Processing.
15. Low Tech como medio de creación: el ASCII art.
16. Hacktivismo.
17. Game Modification: arte a partir de juegos de ordenador
18. Objetos interactivos y arte en el espacio público.
19. CAVE: un entorno virtual.
20. Cuando lo real y lo virtual se unifican.
21. Fachadas mediáticas: esculturas de luz en el entorno urbano.Arte digital [texto impreso] / Wolf Lieser, Compilador ; Tilman Baumgartel, Autor ; Hans Dehlinger, Autor ; Wulf Herzogenrath, Autor ; Susanne Jaschko, Autor ; Susanne Mamann, Autor ; Frieder Nake, Autor ; Domenico Quaranta, Autor ; Mark Tribe, Autor ; Mitchell Whitelaw, Autor . - China : Ullmann, 2009 . - 287 p.
ISBN : 978-3-8331-5339-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE DIGITAL REALIDAD VIRTUAL SOFTWARE ART NET.ART JUEGOS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde la aparición de la fotografía, ninguna otra herramienta ha influido tanto en la evolución del arte y la cultura como lo ha hecho el ordenador. El desarrollo del arte digital se inició en la década de los sesenta, cuando primero los científicos, y más tarde los artistas, realizaron los primeros gráficos y dibujos con la ayuda de aparatos y elementos informáticos. Desde entonces son muchos ya los artistas que consideran el ordenador una herramienta versátil y loo utilizan para desarrollar aspectos estéticos y conceptuales de sus obras. este libro trata de las distintas representaciones que permite el arte digital , desde impresiones , dibujos animaciones y esculturas hasta el arte en internet, sin olvidar las posibilidades de cambio que, sobre la misma pantalla, ofrece el llamado software art. En definitiva, este es el arte de nuestro tiempo, el del siglo XXI: Nota de contenido: 1. Arte digital.
2. El arte digital en la prensa.
3. Raíces y casualidad. Una mirada a los inicios del arte digital.
4. Gráficos por ordenador.
5. Plotter, plots y plotear.
6. El collage como herramienta de estilo.
7. Animaciones y 3D en el arte.
8. Realidad virtual.
9. El mundo es un escenario. El arte en las plataformas virtuales.
10. Net.art
11. Rhizome.org
12. etoy: Corporate Identity enla red.
13. Software art.
14. Processing.
15. Low Tech como medio de creación: el ASCII art.
16. Hacktivismo.
17. Game Modification: arte a partir de juegos de ordenador
18. Objetos interactivos y arte en el espacio público.
19. CAVE: un entorno virtual.
20. Cuando lo real y lo virtual se unifican.
21. Fachadas mediáticas: esculturas de luz en el entorno urbano.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07050 709.04 LIEa Libro Secundaria ARTE Disponible Arte hoy / Brandon Taylor
Título : Arte hoy Tipo de documento: texto impreso Autores: Brandon Taylor, Autor ; Isabel Balsinde, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2009 Colección: Arte en contexto num. 01 Número de páginas: 176 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1152-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: ARTE UNIVERSAL ANÁLISIS DE ARTE HISTORIA DEL ARTE SIGLO XX ARTISTAS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado dela obra: ¿Qué es exactamente la vanguardia? ¿Por qué quieren los artistas estar siempre al límite? ¿Por qué tratan de abrir nuevos caminos, de conmocionar a su público y, a veces, hasta arriesgarse a la censura? Desde los experimentos del arte radical de los años sesenta, los artistas han seguido buscando nuevos estilos y temas artísticos que derrumbaran, atacaran o reinventaran lo que había existido antes, por lo general de un modo totalmente consciente. estos estilos y movimientos recientes han estado influidos por la política, las cuestiones sociales, la teoría artística y otros tipos de teoría crítica, y también por el impacto del as nuevas tecnologías. ¿Qué es por ejemplo, el neoexpresionismo? ¿Y el arte feminista? ¿Y las performances? ¿Cómo puede ser algo posmoderno? En una época en la que los artistas se han alejado tanto de todo lo que antes se había considerado artístico, ¿cómo es posible seguir o comprender aún más a fondo el progreso del arte?
El autor nos proporciona en el presente libro una brillante síntesis y un análisis claro de las más actuales tendencias y movimientos artísticos de vanguardia. Entrelazados, a menudo sucesivos, complementarios y opuestos, ofrece un ilustrado recorrido de los mismos desde los comienzos de los setenta hasta nuestros días.
La obra rastrea el impacto del mercado del arte sobre los diversos estilos artísticos, los efectos del sida y las relaciones cada vez más intrincadas de los artistas con los críticos, los conservadores de arte y los teóricos. Abarcando el mundo de los artistas desde la costa oeste de Estados Unidos hasta Nueva York, Inglaterra, Francia, Alemania o Rusia, "Arte hoy" constituye un estudio fundamental que enfrenta al lector a las complejidades del mundo del arte contemporáneo, a la vez que lo valora y lo clarifica.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Alternativas a la modernidad: los años setenta.
2. Pintura y política: 1976-1990.
3. Formas robadas: 1976-1990.
4. el arte dentro del museo: finales de los ochenta.
5. Identidad narrativa: principios de los noventa.
6. Coda:perspectivas futuras.Arte hoy [texto impreso] / Brandon Taylor, Autor ; Isabel Balsinde, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 2009 . - 176 p. - (Arte en contexto; 01) .
ISBN : 978-84-460-1152-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: ARTE UNIVERSAL ANÁLISIS DE ARTE HISTORIA DEL ARTE SIGLO XX ARTISTAS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado dela obra: ¿Qué es exactamente la vanguardia? ¿Por qué quieren los artistas estar siempre al límite? ¿Por qué tratan de abrir nuevos caminos, de conmocionar a su público y, a veces, hasta arriesgarse a la censura? Desde los experimentos del arte radical de los años sesenta, los artistas han seguido buscando nuevos estilos y temas artísticos que derrumbaran, atacaran o reinventaran lo que había existido antes, por lo general de un modo totalmente consciente. estos estilos y movimientos recientes han estado influidos por la política, las cuestiones sociales, la teoría artística y otros tipos de teoría crítica, y también por el impacto del as nuevas tecnologías. ¿Qué es por ejemplo, el neoexpresionismo? ¿Y el arte feminista? ¿Y las performances? ¿Cómo puede ser algo posmoderno? En una época en la que los artistas se han alejado tanto de todo lo que antes se había considerado artístico, ¿cómo es posible seguir o comprender aún más a fondo el progreso del arte?
El autor nos proporciona en el presente libro una brillante síntesis y un análisis claro de las más actuales tendencias y movimientos artísticos de vanguardia. Entrelazados, a menudo sucesivos, complementarios y opuestos, ofrece un ilustrado recorrido de los mismos desde los comienzos de los setenta hasta nuestros días.
La obra rastrea el impacto del mercado del arte sobre los diversos estilos artísticos, los efectos del sida y las relaciones cada vez más intrincadas de los artistas con los críticos, los conservadores de arte y los teóricos. Abarcando el mundo de los artistas desde la costa oeste de Estados Unidos hasta Nueva York, Inglaterra, Francia, Alemania o Rusia, "Arte hoy" constituye un estudio fundamental que enfrenta al lector a las complejidades del mundo del arte contemporáneo, a la vez que lo valora y lo clarifica.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Alternativas a la modernidad: los años setenta.
2. Pintura y política: 1976-1990.
3. Formas robadas: 1976-1990.
4. el arte dentro del museo: finales de los ochenta.
5. Identidad narrativa: principios de los noventa.
6. Coda:perspectivas futuras.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06513 709.04 TAYa Libro Secundaria ARTE Disponible Arte y propaganda en el siglo XX / Toby Clark
Título : Arte y propaganda en el siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Toby Clark, Autor ; Isabel Balsinde, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2000 Colección: Arte en contexto num. 02 Número de páginas: 174 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1150-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: ARTE, PROPAGANDA ANÁLISIS ARTE SIGLO XX HISTORIA DEL ARTE Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: La relación entre arte y política ha sido siempre incómoda, pero nunca tanto como en el siglo XX. Los gobiernos han tratado de adaptar el arte a sus propósitos particulares; los artistas resisten y subvierten esos intentos. Pero ¿qué sucede cuando los artistas trabajan en nombre de un programa político o una idea? ¿es el suyo un arte corrompido?.¿Cuándo es exactamente arte de propaganda? como indica Toby Clark, la propaganda tiene muchas formas de presentarse,y todas sospechosas.No es solo el deseo de convencer a toda costa creando obras bellas, ¿Qué relación tiene la propaganda con las vanguardias? ¿Cómo se sirven los artistas de la escala y el estilo para crear efectos ideológicos? ¿Cómo se identifican los estilos artísticos con los sistemas políticos? ¿Es un arte teñido, disminuido o elevado por su contenido?
En este libro, Clark examina obras de todo el mundo, desde la propaganda estatal del comunismo al arte público de las democracias, desde el arte de protesta de os años sesenta hasta los esfuerzos de los artistas de las naciones del África moderna. Tras ocuparse de la producción artística de la Alemania nazi, la Italia fascista y la Unión soviética estalinista- cada una con su estilo, motivos y propósitos-, el autor continúa examinando el modo en que los gobiernos demócratas han patrocinado este tipo de arte, especialmente en tiempos de guerra.
La obra surgida en oposición a las ideas y valores gubernamentales puede también incluirse en lo propagandístico. Desde principios de siglo, los artistas radicales han abrazado causas revolucionarias, pacifistas, feministas y anticolonialistas. Clark se ocupa de las teorías en liza y describe los objetivos del arte de protesta desde África a América Latina, desde Europa a China y los Estados Unidos,desvelándola compleja retórica, la elevada belleza y el papel ambiguo dela creación que se extiende al dominio de lo político.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Revolución, reforma y modernidad.
2. Arte, propaganda y fascismo.
3. la propaganda en el Estado comunista.
4. Propaganda y guerra.
5. El arte de protesta: de Vietnam al sida.Arte y propaganda en el siglo XX [texto impreso] / Toby Clark, Autor ; Isabel Balsinde, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 2000 . - 174 p. - (Arte en contexto; 02) .
ISBN : 978-84-460-1150-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: ARTE, PROPAGANDA ANÁLISIS ARTE SIGLO XX HISTORIA DEL ARTE Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: La relación entre arte y política ha sido siempre incómoda, pero nunca tanto como en el siglo XX. Los gobiernos han tratado de adaptar el arte a sus propósitos particulares; los artistas resisten y subvierten esos intentos. Pero ¿qué sucede cuando los artistas trabajan en nombre de un programa político o una idea? ¿es el suyo un arte corrompido?.¿Cuándo es exactamente arte de propaganda? como indica Toby Clark, la propaganda tiene muchas formas de presentarse,y todas sospechosas.No es solo el deseo de convencer a toda costa creando obras bellas, ¿Qué relación tiene la propaganda con las vanguardias? ¿Cómo se sirven los artistas de la escala y el estilo para crear efectos ideológicos? ¿Cómo se identifican los estilos artísticos con los sistemas políticos? ¿Es un arte teñido, disminuido o elevado por su contenido?
En este libro, Clark examina obras de todo el mundo, desde la propaganda estatal del comunismo al arte público de las democracias, desde el arte de protesta de os años sesenta hasta los esfuerzos de los artistas de las naciones del África moderna. Tras ocuparse de la producción artística de la Alemania nazi, la Italia fascista y la Unión soviética estalinista- cada una con su estilo, motivos y propósitos-, el autor continúa examinando el modo en que los gobiernos demócratas han patrocinado este tipo de arte, especialmente en tiempos de guerra.
La obra surgida en oposición a las ideas y valores gubernamentales puede también incluirse en lo propagandístico. Desde principios de siglo, los artistas radicales han abrazado causas revolucionarias, pacifistas, feministas y anticolonialistas. Clark se ocupa de las teorías en liza y describe los objetivos del arte de protesta desde África a América Latina, desde Europa a China y los Estados Unidos,desvelándola compleja retórica, la elevada belleza y el papel ambiguo dela creación que se extiende al dominio de lo político.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Revolución, reforma y modernidad.
2. Arte, propaganda y fascismo.
3. la propaganda en el Estado comunista.
4. Propaganda y guerra.
5. El arte de protesta: de Vietnam al sida.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07282 709.04 CLAa Libro Secundaria ARTE Disponible L09535 709.04 CLAa Ej. 2 Libro Secundaria ARTE Disponible Bauhaus: 1919-1933. Reforma y vanguardia / Magdalena Droste
Título : Bauhaus: 1919-1933. Reforma y vanguardia Tipo de documento: texto impreso Autores: Magdalena Droste, Autor Editorial: Germany : Taschen Número de páginas: 96 p ISBN/ISSN/DL: 978-3-8228-2291-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES ARTES LÁSTICAS ARTES Y OFCIOS VANGUARDIA SIGLO XX DISEÑO BAUHAUS WALTER GROPIUS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Lo mejor de Bauhaus: Un estudio profundizado del movimiento en arte y arquitectura. El museo de Bauhaus Archiv del diseño en Berlín lleva a cabo la colección más importante en Bauhaus. Los documentos, los productos del taller de todas las áreas del diseño, los estudios, los bosquejos en la sala de clase, y los planes y los modelos arquitectónicos forman parte de su inventario comprensivo. El Bauhaus Archiv se dedica al estudio y a la presentación de la historia del Bauhaus, incluyendo el Bauhaus nuevo en Chicago y el für Gestaltung (instituto de Hochschule del diseño) en Ulm. Este libro, de la extensa colección del Archiv, remonta este movimiento monumental en arte y arquitectura por medio del trabajo de sus autores más importantes, incluyendo WalterGropius, Marcel Breuer, Wassily Kandinsky, y Paul Klee. Nota de contenido: Contenido:
Walter Gropius y su trayectoria hacia la Bauhaus
Los orígenes de la radicalidad artística.
El Manifiesto dela Bauhaus de 1919.
El curso preliminar.
La formación del maestro artesano y el diploma.
Los talleres.
La teoría de la forma, la teoría del trabajo en el taller.
Maestros y jóvenes maestros.
Mujeres, hombres y parejas.
Del expresionismo al constructivismo.
Teorías de diseño.
Ideas para la construcción de viviendas.
La oficina del director en Weimar (1924)
La oficina de la Bauhaus en Dessau (1925-1926)
Las casas de los maestros en Dessau (1925-1926)
La colonia Dessau-Torten (1926-1929)
Nuevo Habitar.
Reforma y vanguardia en el mandato de Gropius.
El mandato de Hannes Meyer (1928-1930)
Cambios en la rueda de maestros.
Diseño científico.
Productos estándar como meta.
La Escuela Federal de Bernau (1928-1930)
Priorizar los requerimientos populares y no de lujo.
Despido de Meyer en 1930.
El mandato de Mies van der Rohe (1930-1933)
Tensiones políticas.
Nuevas estructuras.
Enseñanza de la arquitectura bajo la dirección de Mies van der Rohe.
Reforma y vanguardia en el mandato de Mies van der Rohe.
La hostilidad nazi contra la Bauhaus.
El mito Bauhaus.Bauhaus: 1919-1933. Reforma y vanguardia [texto impreso] / Magdalena Droste, Autor . - Germany : Taschen, [s.d.] . - 96 p.
ISBN : 978-3-8228-2291-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES ARTES LÁSTICAS ARTES Y OFCIOS VANGUARDIA SIGLO XX DISEÑO BAUHAUS WALTER GROPIUS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Lo mejor de Bauhaus: Un estudio profundizado del movimiento en arte y arquitectura. El museo de Bauhaus Archiv del diseño en Berlín lleva a cabo la colección más importante en Bauhaus. Los documentos, los productos del taller de todas las áreas del diseño, los estudios, los bosquejos en la sala de clase, y los planes y los modelos arquitectónicos forman parte de su inventario comprensivo. El Bauhaus Archiv se dedica al estudio y a la presentación de la historia del Bauhaus, incluyendo el Bauhaus nuevo en Chicago y el für Gestaltung (instituto de Hochschule del diseño) en Ulm. Este libro, de la extensa colección del Archiv, remonta este movimiento monumental en arte y arquitectura por medio del trabajo de sus autores más importantes, incluyendo WalterGropius, Marcel Breuer, Wassily Kandinsky, y Paul Klee. Nota de contenido: Contenido:
Walter Gropius y su trayectoria hacia la Bauhaus
Los orígenes de la radicalidad artística.
El Manifiesto dela Bauhaus de 1919.
El curso preliminar.
La formación del maestro artesano y el diploma.
Los talleres.
La teoría de la forma, la teoría del trabajo en el taller.
Maestros y jóvenes maestros.
Mujeres, hombres y parejas.
Del expresionismo al constructivismo.
Teorías de diseño.
Ideas para la construcción de viviendas.
La oficina del director en Weimar (1924)
La oficina de la Bauhaus en Dessau (1925-1926)
Las casas de los maestros en Dessau (1925-1926)
La colonia Dessau-Torten (1926-1929)
Nuevo Habitar.
Reforma y vanguardia en el mandato de Gropius.
El mandato de Hannes Meyer (1928-1930)
Cambios en la rueda de maestros.
Diseño científico.
Productos estándar como meta.
La Escuela Federal de Bernau (1928-1930)
Priorizar los requerimientos populares y no de lujo.
Despido de Meyer en 1930.
El mandato de Mies van der Rohe (1930-1933)
Tensiones políticas.
Nuevas estructuras.
Enseñanza de la arquitectura bajo la dirección de Mies van der Rohe.
Reforma y vanguardia en el mandato de Mies van der Rohe.
La hostilidad nazi contra la Bauhaus.
El mito Bauhaus.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06373 709.04 DROb Libro Secundaria ARTE Disponible Brücke / Ulrike Lorenz
Título : Brücke Tipo de documento: texto impreso Autores: Ulrike Lorenz, Autor ; Norbert Wolf, Editor científico Editorial: Alemania : Taschen Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 95 p ISBN/ISSN/DL: 978-3-8228-5472-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTURA SIGLO XX VANGUARDIA ALEMANIA CORRIENTE ARTÍSTICA ARTE CONTEMPORÁNEO Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Nota de contenido: Los salvajes alemanes y el nacimiento del expresionismo.
Autorretratos y retratos de amigos.
Ernest Ludwig Kirchner. Heckel y modelo en el estudio. Autorretrato con modelo. Otto y Maschka Mueller en el estudio. Erich Heckel y Otto Mueller jugando al ajedrez.
Erich Heckel. Hombre joven. Niños (sobre el banco).
Emil Nolde. El pintor Schmidt-Rottluff.
Max Pechstein. Retrato doble.
Karl Schdmit-Rottluff. Mujer leyendo (Else Lasker-Schüler)
Desnudos en el estudio y en la naturaleza
Ernest Ludwig Kirchner. Artista (Marzella). Marzella (Fränzi) Desnudos en el estudio (tres modelos).
Erich Heckel. Bañistas en el cañaveral. Escenas en el estudio. Mujer con paño. Día cristalino.
Max Pechstein. Dos mujeres desnudas en la habitación. El vestido de punto amarillo y negro.
Karl Schdmit-Rottluff. Después del baño.Tres desnudos (cuadro de dunas en Nida)
Otto Mueller - Tres desnudos bajo el árbol.
Gente de la gran ciudad
Ernest Ludwig Kirchner. Taberna. Funambulistas. Calle junto al parque de Schöneberg. Circo (Amazona circense). Escena callejera en Berlín.
Erich Heckel. A las afueras de Dresden. Barbería (En la peluquería)
Max Pechstein. Baile.
Karl Schdmit-Rottluff. Mujer meditabunda.
Caminos separados y fin del mundo.
Ernest Ludwig Kirchner. Plaza de Postdam. Autorretrato del soldado.
Erich Heckel. El manicomio (El loco)
Karl Schdmit-Rottluff. Muchacha verde.Brücke [texto impreso] / Ulrike Lorenz, Autor ; Norbert Wolf, Editor científico . - Alemania : Taschen, 2008 . - 95 p.
ISBN : 978-3-8228-5472-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTURA SIGLO XX VANGUARDIA ALEMANIA CORRIENTE ARTÍSTICA ARTE CONTEMPORÁNEO Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Nota de contenido: Los salvajes alemanes y el nacimiento del expresionismo.
Autorretratos y retratos de amigos.
Ernest Ludwig Kirchner. Heckel y modelo en el estudio. Autorretrato con modelo. Otto y Maschka Mueller en el estudio. Erich Heckel y Otto Mueller jugando al ajedrez.
Erich Heckel. Hombre joven. Niños (sobre el banco).
Emil Nolde. El pintor Schmidt-Rottluff.
Max Pechstein. Retrato doble.
Karl Schdmit-Rottluff. Mujer leyendo (Else Lasker-Schüler)
Desnudos en el estudio y en la naturaleza
Ernest Ludwig Kirchner. Artista (Marzella). Marzella (Fränzi) Desnudos en el estudio (tres modelos).
Erich Heckel. Bañistas en el cañaveral. Escenas en el estudio. Mujer con paño. Día cristalino.
Max Pechstein. Dos mujeres desnudas en la habitación. El vestido de punto amarillo y negro.
Karl Schdmit-Rottluff. Después del baño.Tres desnudos (cuadro de dunas en Nida)
Otto Mueller - Tres desnudos bajo el árbol.
Gente de la gran ciudad
Ernest Ludwig Kirchner. Taberna. Funambulistas. Calle junto al parque de Schöneberg. Circo (Amazona circense). Escena callejera en Berlín.
Erich Heckel. A las afueras de Dresden. Barbería (En la peluquería)
Max Pechstein. Baile.
Karl Schdmit-Rottluff. Mujer meditabunda.
Caminos separados y fin del mundo.
Ernest Ludwig Kirchner. Plaza de Postdam. Autorretrato del soldado.
Erich Heckel. El manicomio (El loco)
Karl Schdmit-Rottluff. Muchacha verde.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07032 709.04 LORb Libro Secundaria ARTE Disponible El arte del siglo XX en sus exposiciones: 1945-2007 / Anna María Guasch
PermalinkEl arte del siglo XX: Guía para conocer el arte contemporáneo / Miguel Morán
PermalinkEl arte último del siglo XX: Del posminimalismo a lo multicultural / Anna María Guasch
PermalinkEl esplendor de los sesenta: Arte americano y europeo en la era de la rebeldía 1955-1969 / Thomas Crow
PermalinkEl fin del arte / Donald Kuspit
PermalinkEl objeto y el aura: (Des)orden visual del arte moderno / Anna María Guasch
PermalinkEl retorno de lo real: La vanguardia a finales del siglo / Anna María Guasch
PermalinkEl siglo XX: Entre la muerte del Arte y el Arte Moderno / Alfredo Aracil
PermalinkEl siglo XX: Vanguardias / Federico Poletti
PermalinkEncuentros con los años 30 / Museo Nacional - Centro de Arte (Madrid, España)
Permalink