TÃtulo : | La ciudad y las murallas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cesare De Seta, Editor cientÃfico ; Jacques Le Goff, Editor cientÃfico | Editorial: | España : Ediciones Cátedra | Fecha de publicación: | 1991 | Número de páginas: | 399 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-376-1000-9 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Francés (fre) | Etiquetas: | ARQUITECTURA URBANISMO ENSAYO HISTORIA | Clasificación: | 711 URBANISMO | Nota de contenido: | CAPITULO I. Jacques Le Goff
Construcción y destrucción de la ciudad amurallada
Una aproximación a la reflexión y a la investigación
La problemática
Métodos regresivos y datos cuantitativos
Las fases de construcción de las murallas
La ciudad fortificada: imagen y estructura
La fase de demolición de las murallas
CAPITULO II. Cesare De Seta
Las murallas, símbolo de la ciudad
La construcción de las murallas
La destrucción de las murallas y de la ciudad
Las armas de fuego: la guerra y el asedio entre los siglos XVI y XVIII
Revival historicista del asedio y de la guerra
La parte por el todo
La paz dentro de las murallas, regalo devocional
La irreversible crisis de las murallas en el siglo XIX
CAPITULO III. Julio Valdeón Baruque
Reflexiones sobre las murallas urbanas de la Castilla medieval
CAPITULO IV
Fortificación, ciudad y defensa de los reinos peninsulares en la España imperial
Siglos XVI y XVII
Alicia Cámara Muñoz
Fortificación y control del territorio
Una corona de fortalezas
Tipos de fortificaciones
Fortificación y ciudad
La reflexión sobre el tema de la fortificación
CAPITULO V
Ciudades y fortificaciones en la Sicilia del siglo XVI. Liliane Dofour
Idear el espacio militar
Financiar y mantener la obra
Estrategia y arquitectura militar
Fundación de una ciudad militar: Carlentini
Arquitectura militar y urbanismo
Ingenieros, Geografía y Cartografía
CAPITULO VI.Bruno Adorni
Las fortificaciones de Parma y Piacenza en el siglo XVI
Arquitectura militar, expropiaciones y perjuicios
Las murallas de Parma desde Gian Giacomo Trivulzio hasta Ranuecio I Famesio
Las murallas de Piacenza durante el Papado de Clemente VII: los arquitectos Pietro Francesco de
Viterbo y Antonio de Sangallo el Joven
Pier Luigi de Farnesio y la ciudadela pentagonal de Piacenza
Alejandro Farnesio y la ciudadela de Parma
Costes económicos de las fortificaciones
Rapiña colectiva e individual
Reclutamiento de la mano de obra
Expropiaciones para las murallas, pérdidas para el pueblo y el medio ambiente
CAPITULO VII. Charles Van der Heuvel
El problema de la ciudadela: Amberes
La función de los diseños y memorias en la segunda mitad del siglo XVI
CAPITULO VIII. Lionello Puppi
Bartolomeo d''Alviano y la reforma de las murallas medievales en el estado véneto
Una deliberación del Senado (19 de noviembre de 157 1) y las órdenes de d´Alviano
La expedición sobre el relieve del «Estado en Tierra» (22 de febrero de 1460) y sus fines
exploratorios
La renovación de la «máquina territorial» de la defensa: conciencia de la situación y
precedentes
Bartolomeo d''Alviano: formación y experiencia, ideología y cultura
Bartolomeo d´Alviano y Padua: Las otras obras urbanas de d''Alviano
El «guasto», las murallas, la ciudad
CAPITULO IX. Silvio Leydi
Adaptaciones «a la moderna» en la obra de Gianmaría Oligiati
Vercelli, Volpiano, Cremona
CAPITULO X. Martha D. Pollack
Turín, de Castrum a capital
Planos y estudios urbanísticos (1615-1673)
La herencia del siglo XVI
La expansión de la «Ciudad Nueva» (aproximadamente, 1616)
La expansión hacia el Po de 1673
CAPITULO XI. Leonardo di Mauro
Las murallas inútiles
La agresión de los napolitanos a las murallas en los siglos XVII y XVIII
CAPITULO XII. Giovanni Ricci
Ciudad amurallada e ilusión olográfica
Bolonia y otros lugares (siglos XVI-XVIII)
La ilusión holográfica
La vista «al natural»
«La ciudad verosímil»
Hiperrealismo
Retratos verdaderos
«Ficciones ni tan siquiera probables»
Icoescenografía
De lo verdadero a lo exacto
Fin de una ilusión
CAPITULO XIII. Bernd Roeck
Jerusalén celestial y espíritu geométrico
Sobre la iconografía y sobre la historia social de las murallas urbanas con el ejemplo de Augsburgo
«Una puerta hacía el sur»
Las murallas
La situación topográfica, aspectos de la topografía social
La «corona murafis»
Jesusalén celestial
Las murallas de Augsburgo tras la guerra de los Treinta A
CAPITULO XIV. Alexander Tzonis y Liane Lefaivre
El bastión como mentalidad
De Vitruvio a Vegezio
El sistema fortificatorio de Alberti
Los treinta y ocho ejemplos de Francisco de Georgio
CAPITULO XV
De Filippo Augusto a las murallas de los constructores
El caso de las murallas de Paris Bruno Fortier
CAPITULO XVI. Amelio Fara
Sistemas defensivos y antiguas murallas en la ciudad italiana del siglo XIX
Ciudades fortificadas y plazas fuertes de los franceses
El frente de la Chasseloup en Alejandría
Plazas fuertes piamontesas y austríacas en el periodo preunitario
Arquitectura militar en la Italia unida
Planos generales de defensa del estado unitario
Demoliciones y construcciones de las murallas en las capital
CAPITULO XVII. Franca Miani Uluhogian
De la ciudad «amurallada» a la ciudad funcional».
Demolición de las murallas y expansión urbana
El enfoque geográfico
La muralla como geometría de la imagen
El espacio-recurso
El debate político
La experiencia de Parma
CAPITULO XVIII. Ilario Príncipe
Matar las murallas
Material para una historia de las demoliciones en Italia
El patrimonio artístico-militar: catalogación y clasificación
La descalcificación y enajenación
CAPITULO XIX. Marcel Roncayo1a
Las murallas después de las murallas
Realidad y representación de las murallas entre los siglos XIX y XX; Marsella y París
Marsella y el abandono de la noción muralla (1750-1850)
París, vuelta a los «bastiones» y poder de la frontera
|
La ciudad y las murallas [texto impreso] / Cesare De Seta, Editor cientÃfico ; Jacques Le Goff, Editor cientÃfico . - España : Ediciones Cátedra, 1991 . - 399 p. ISBN : 978-84-376-1000-9 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre) Etiquetas: | ARQUITECTURA URBANISMO ENSAYO HISTORIA | Clasificación: | 711 URBANISMO | Nota de contenido: | CAPITULO I. Jacques Le Goff
Construcción y destrucción de la ciudad amurallada
Una aproximación a la reflexión y a la investigación
La problemática
Métodos regresivos y datos cuantitativos
Las fases de construcción de las murallas
La ciudad fortificada: imagen y estructura
La fase de demolición de las murallas
CAPITULO II. Cesare De Seta
Las murallas, símbolo de la ciudad
La construcción de las murallas
La destrucción de las murallas y de la ciudad
Las armas de fuego: la guerra y el asedio entre los siglos XVI y XVIII
Revival historicista del asedio y de la guerra
La parte por el todo
La paz dentro de las murallas, regalo devocional
La irreversible crisis de las murallas en el siglo XIX
CAPITULO III. Julio Valdeón Baruque
Reflexiones sobre las murallas urbanas de la Castilla medieval
CAPITULO IV
Fortificación, ciudad y defensa de los reinos peninsulares en la España imperial
Siglos XVI y XVII
Alicia Cámara Muñoz
Fortificación y control del territorio
Una corona de fortalezas
Tipos de fortificaciones
Fortificación y ciudad
La reflexión sobre el tema de la fortificación
CAPITULO V
Ciudades y fortificaciones en la Sicilia del siglo XVI. Liliane Dofour
Idear el espacio militar
Financiar y mantener la obra
Estrategia y arquitectura militar
Fundación de una ciudad militar: Carlentini
Arquitectura militar y urbanismo
Ingenieros, Geografía y Cartografía
CAPITULO VI.Bruno Adorni
Las fortificaciones de Parma y Piacenza en el siglo XVI
Arquitectura militar, expropiaciones y perjuicios
Las murallas de Parma desde Gian Giacomo Trivulzio hasta Ranuecio I Famesio
Las murallas de Piacenza durante el Papado de Clemente VII: los arquitectos Pietro Francesco de
Viterbo y Antonio de Sangallo el Joven
Pier Luigi de Farnesio y la ciudadela pentagonal de Piacenza
Alejandro Farnesio y la ciudadela de Parma
Costes económicos de las fortificaciones
Rapiña colectiva e individual
Reclutamiento de la mano de obra
Expropiaciones para las murallas, pérdidas para el pueblo y el medio ambiente
CAPITULO VII. Charles Van der Heuvel
El problema de la ciudadela: Amberes
La función de los diseños y memorias en la segunda mitad del siglo XVI
CAPITULO VIII. Lionello Puppi
Bartolomeo d''Alviano y la reforma de las murallas medievales en el estado véneto
Una deliberación del Senado (19 de noviembre de 157 1) y las órdenes de d´Alviano
La expedición sobre el relieve del «Estado en Tierra» (22 de febrero de 1460) y sus fines
exploratorios
La renovación de la «máquina territorial» de la defensa: conciencia de la situación y
precedentes
Bartolomeo d''Alviano: formación y experiencia, ideología y cultura
Bartolomeo d´Alviano y Padua: Las otras obras urbanas de d''Alviano
El «guasto», las murallas, la ciudad
CAPITULO IX. Silvio Leydi
Adaptaciones «a la moderna» en la obra de Gianmaría Oligiati
Vercelli, Volpiano, Cremona
CAPITULO X. Martha D. Pollack
Turín, de Castrum a capital
Planos y estudios urbanísticos (1615-1673)
La herencia del siglo XVI
La expansión de la «Ciudad Nueva» (aproximadamente, 1616)
La expansión hacia el Po de 1673
CAPITULO XI. Leonardo di Mauro
Las murallas inútiles
La agresión de los napolitanos a las murallas en los siglos XVII y XVIII
CAPITULO XII. Giovanni Ricci
Ciudad amurallada e ilusión olográfica
Bolonia y otros lugares (siglos XVI-XVIII)
La ilusión holográfica
La vista «al natural»
«La ciudad verosímil»
Hiperrealismo
Retratos verdaderos
«Ficciones ni tan siquiera probables»
Icoescenografía
De lo verdadero a lo exacto
Fin de una ilusión
CAPITULO XIII. Bernd Roeck
Jerusalén celestial y espíritu geométrico
Sobre la iconografía y sobre la historia social de las murallas urbanas con el ejemplo de Augsburgo
«Una puerta hacía el sur»
Las murallas
La situación topográfica, aspectos de la topografía social
La «corona murafis»
Jesusalén celestial
Las murallas de Augsburgo tras la guerra de los Treinta A
CAPITULO XIV. Alexander Tzonis y Liane Lefaivre
El bastión como mentalidad
De Vitruvio a Vegezio
El sistema fortificatorio de Alberti
Los treinta y ocho ejemplos de Francisco de Georgio
CAPITULO XV
De Filippo Augusto a las murallas de los constructores
El caso de las murallas de Paris Bruno Fortier
CAPITULO XVI. Amelio Fara
Sistemas defensivos y antiguas murallas en la ciudad italiana del siglo XIX
Ciudades fortificadas y plazas fuertes de los franceses
El frente de la Chasseloup en Alejandría
Plazas fuertes piamontesas y austríacas en el periodo preunitario
Arquitectura militar en la Italia unida
Planos generales de defensa del estado unitario
Demoliciones y construcciones de las murallas en las capital
CAPITULO XVII. Franca Miani Uluhogian
De la ciudad «amurallada» a la ciudad funcional».
Demolición de las murallas y expansión urbana
El enfoque geográfico
La muralla como geometría de la imagen
El espacio-recurso
El debate político
La experiencia de Parma
CAPITULO XVIII. Ilario Príncipe
Matar las murallas
Material para una historia de las demoliciones en Italia
El patrimonio artístico-militar: catalogación y clasificación
La descalcificación y enajenación
CAPITULO XIX. Marcel Roncayo1a
Las murallas después de las murallas
Realidad y representación de las murallas entre los siglos XIX y XX; Marsella y París
Marsella y el abandono de la noción muralla (1750-1850)
París, vuelta a los «bastiones» y poder de la frontera
|
|  |