A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
720 : ARQUITECTURA


























































































Documentos en la biblioteca con la clasificación 720



100 ideas que cambiaron la Arquitectura / Richard Weston
Título : 100 ideas que cambiaron la Arquitectura : Cien años que cambiaron la arquitectura Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Weston, Autor Editorial: China : Blume Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 216 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-980153-9-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES ARQUITECTURA TÉCNICA MATERIALES ESTRUCTURAS CONSTRUCCIÓN INNOVACIÓN Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de editorial: Una introducción sucinta, amena y accesible de la amplia gama de ideas que dan forma a la arquitectura. Análisis de elementos básicos de la construcción, como puertas, ventanas o columnas, así como de los innovadores materiales que se han desarrollado a lo largo de la historia de la arquitectura, como el acero. Una interesante exploración de los movimientos históricos y arquitectónicos y de los avances tecnológicos, como el ascensor o el sistema de iluminación eléctrico, que configuran la arquitectura actual. Las ideas aparecen ordenadas de un modo cronológico, anteponiendo las más prosaicas o los medios más técnicos a otros tipos. En primer lugar se analiza cada una de las ideas y a continuación se estudia el impacto de la misma en la arquitectura contemporánea. Los conceptos que aparecen en el libro pueden dividirse en dos grandes grupos: la revitalización renacentista de las ideas y las prácticas de Grecia y Roma clásicas que llegaron a dominar la arquitectura occidental hasta bien entrado el siglo XIX, y las consecuencias de la revolución industrial, que cambiaron la forma de construir y, junto con diversos procesos culturales relacionados, desembocaron en muchas de las principales corrientes de la arquitectura reciente. El libro incluye un glosario en el que se explican los términos con los que el lector se irá encontrando a lo largo de la lectura. 100 ideas que cambiaron la Arquitectura : Cien años que cambiaron la arquitectura [texto impreso] / Richard Weston, Autor . - China : Blume, 2011 . - 216 p.
ISBN : 978-84-980153-9-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES ARQUITECTURA TÉCNICA MATERIALES ESTRUCTURAS CONSTRUCCIÓN INNOVACIÓN Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de editorial: Una introducción sucinta, amena y accesible de la amplia gama de ideas que dan forma a la arquitectura. Análisis de elementos básicos de la construcción, como puertas, ventanas o columnas, así como de los innovadores materiales que se han desarrollado a lo largo de la historia de la arquitectura, como el acero. Una interesante exploración de los movimientos históricos y arquitectónicos y de los avances tecnológicos, como el ascensor o el sistema de iluminación eléctrico, que configuran la arquitectura actual. Las ideas aparecen ordenadas de un modo cronológico, anteponiendo las más prosaicas o los medios más técnicos a otros tipos. En primer lugar se analiza cada una de las ideas y a continuación se estudia el impacto de la misma en la arquitectura contemporánea. Los conceptos que aparecen en el libro pueden dividirse en dos grandes grupos: la revitalización renacentista de las ideas y las prácticas de Grecia y Roma clásicas que llegaron a dominar la arquitectura occidental hasta bien entrado el siglo XIX, y las consecuencias de la revolución industrial, que cambiaron la forma de construir y, junto con diversos procesos culturales relacionados, desembocaron en muchas de las principales corrientes de la arquitectura reciente. El libro incluye un glosario en el que se explican los términos con los que el lector se irá encontrando a lo largo de la lectura. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07260 720 WESi Libro Secundaria ARTE Disponible Architecture Now! 5 / Philip Jodidio
Título : Architecture Now! 5 : Arquitectura hoy, Architettura oggi, Arquitectura dos nossos dias Tipo de documento: texto impreso Autores: Philip Jodidio, Autor Número de páginas: 320 p ISBN/ISSN/DL: L07269 Nota general: Versión en español, italiano, portugués. Etiquetas: ARTE ARQUITECTURA ARQUITECTOS INNOVADORES OBRAS CONTEMPORÁNEO Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de la obra: Arquitectura Now! es un proyecto de documentar la labor de los más innovadores e influyentes arquitectos de todo el mundo. Fácil de manejar, ilustrado de la A a la Z, se incluyen proyectos actuales y recientes. Nota de contenido: Arquitectos y obras.
1. Emilio Ambasz - Casa de Retiro Espiritual - Sevilla (España).
2. Tabao Ando - Morimoto Nyc - Nueva York (Estados Unidos)
3. Ron Arad -Hotel Duomo -Rimini (Italia)
4. Asymptote -Torres Penang - Penang (Malasia)
5. Atelier Tekuto -Casa Lucky Drops, Setagaya-ku - Tokio (Japón)
6. Cecil Balmond - Puente peatonal de Coimbra (Portugal)
7. Balmond/Koolhas - Pavellón de la Galería Serpentine - Londres (Inglaterra)
8. Aldo Celoria - Casa Trapanese en Ticino (Suiza)
9. David Chipperfield - Museo de Literatura moderna -Marchab (Alemania)
10. Curiosity - Casa Curiosidad 1 - Tokio (Japón)
11. Devanthéry & Lamuniére - Establo alpino - Evolene (Suiza)
12. Diller Scofidio + Renfro - Instituto de Arte Contemporáneo - Boston (Estados Unidos)
13. Evan Douglis - Restaurant Reptil-Haku - Nueva York (Estados Unidos)
14. Elmgreen & Dragset - Prada - Valentine (Estados Unidos)
15. Mario Garzaniti - Vivienda social - Bruselas (Bélgica)
16. Frank O. Henry - Hotel Marqués de Riscal - Álava (España)
17. Sean Godsell - Clínica Dental - Berl+in (Alemania). Restaurant y Bar Stack - Nueva York (Estados UNidos)
18. Zaha Hadid - Centros de Ciencias Phaeno - Wolsburg (Alemania)
19. Herzog & De Meuron - Tate Modern - Londres (Inglaterra)
20. HHF - Casa del árbol - Lijiang (China)
21. Toyo Ito - Crematorio - Gifu (Japón)
22. Jarmund/Vigsnaes - Casa roja - Oslo (Noruega)
23. Patrick Jouin - Restauran y Bar Gilt - Nueva York (Estados Unidos). Casa - Kuala Lumpur (Malasia)
24. Bernard Khoury - BlackBox - Beirut (Líbano)
25. Marcio Kogan - Casa Cury - San Pablo. (Brasil)
26. Paulo Mendes da Rocha - Galería Leme - San Pablo (Brasil)
27. Menis/amp - Centro de Arte Magma y Sala de Congreso - Tenerife (Epaña)
28. Morphosis - Torre Phare - parís (Francias)
29. Oscar Niemeyer - Auditorio Ibirapuera - San Pablo (Brasil) y Centro Cultural - Goias (Brasil)
30. Ryue Nishizawa - Casa Moriyama - Tokio (Japón)
31. No.mad Arquitectos - Casa Leveno - El Escorial (España)
32. OSA - Fábrica Blade - Liverpool (Inglaterra)
33. John Pawson - Casa Tetsuka - Tokio (Japón)
34. Pezo Von Ellrichshausen - Casa Poli - Península Coliumo (Chile)
35. Renzo Piano - Biblioteca Morgan - Nueva York (Estados Unidos)
36. Multi Randolph - D-Edge - San Pablo (Brasil)
37. Sejima + Neshizawa /SANAA - Museo del Arte de Toledo - Toledo (Estados Unidos)
38. Álvaro Leite Siza Vieira - Casa Tolo Alvite (Portugal)
39. Unstudio - Museo Mercedes Benz - Stuttgart (Alemania)
40. Makoto Yokomizo - GHS, Minato-ku - Tokio (Japón)Architecture Now! 5 : Arquitectura hoy, Architettura oggi, Arquitectura dos nossos dias [texto impreso] / Philip Jodidio, Autor . - [s.d.] . - 320 p.
ISSN : L07269
Versión en español, italiano, portugués.
Etiquetas: ARTE ARQUITECTURA ARQUITECTOS INNOVADORES OBRAS CONTEMPORÁNEO Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de la obra: Arquitectura Now! es un proyecto de documentar la labor de los más innovadores e influyentes arquitectos de todo el mundo. Fácil de manejar, ilustrado de la A a la Z, se incluyen proyectos actuales y recientes. Nota de contenido: Arquitectos y obras.
1. Emilio Ambasz - Casa de Retiro Espiritual - Sevilla (España).
2. Tabao Ando - Morimoto Nyc - Nueva York (Estados Unidos)
3. Ron Arad -Hotel Duomo -Rimini (Italia)
4. Asymptote -Torres Penang - Penang (Malasia)
5. Atelier Tekuto -Casa Lucky Drops, Setagaya-ku - Tokio (Japón)
6. Cecil Balmond - Puente peatonal de Coimbra (Portugal)
7. Balmond/Koolhas - Pavellón de la Galería Serpentine - Londres (Inglaterra)
8. Aldo Celoria - Casa Trapanese en Ticino (Suiza)
9. David Chipperfield - Museo de Literatura moderna -Marchab (Alemania)
10. Curiosity - Casa Curiosidad 1 - Tokio (Japón)
11. Devanthéry & Lamuniére - Establo alpino - Evolene (Suiza)
12. Diller Scofidio + Renfro - Instituto de Arte Contemporáneo - Boston (Estados Unidos)
13. Evan Douglis - Restaurant Reptil-Haku - Nueva York (Estados Unidos)
14. Elmgreen & Dragset - Prada - Valentine (Estados Unidos)
15. Mario Garzaniti - Vivienda social - Bruselas (Bélgica)
16. Frank O. Henry - Hotel Marqués de Riscal - Álava (España)
17. Sean Godsell - Clínica Dental - Berl+in (Alemania). Restaurant y Bar Stack - Nueva York (Estados UNidos)
18. Zaha Hadid - Centros de Ciencias Phaeno - Wolsburg (Alemania)
19. Herzog & De Meuron - Tate Modern - Londres (Inglaterra)
20. HHF - Casa del árbol - Lijiang (China)
21. Toyo Ito - Crematorio - Gifu (Japón)
22. Jarmund/Vigsnaes - Casa roja - Oslo (Noruega)
23. Patrick Jouin - Restauran y Bar Gilt - Nueva York (Estados Unidos). Casa - Kuala Lumpur (Malasia)
24. Bernard Khoury - BlackBox - Beirut (Líbano)
25. Marcio Kogan - Casa Cury - San Pablo. (Brasil)
26. Paulo Mendes da Rocha - Galería Leme - San Pablo (Brasil)
27. Menis/amp - Centro de Arte Magma y Sala de Congreso - Tenerife (Epaña)
28. Morphosis - Torre Phare - parís (Francias)
29. Oscar Niemeyer - Auditorio Ibirapuera - San Pablo (Brasil) y Centro Cultural - Goias (Brasil)
30. Ryue Nishizawa - Casa Moriyama - Tokio (Japón)
31. No.mad Arquitectos - Casa Leveno - El Escorial (España)
32. OSA - Fábrica Blade - Liverpool (Inglaterra)
33. John Pawson - Casa Tetsuka - Tokio (Japón)
34. Pezo Von Ellrichshausen - Casa Poli - Península Coliumo (Chile)
35. Renzo Piano - Biblioteca Morgan - Nueva York (Estados Unidos)
36. Multi Randolph - D-Edge - San Pablo (Brasil)
37. Sejima + Neshizawa /SANAA - Museo del Arte de Toledo - Toledo (Estados Unidos)
38. Álvaro Leite Siza Vieira - Casa Tolo Alvite (Portugal)
39. Unstudio - Museo Mercedes Benz - Stuttgart (Alemania)
40. Makoto Yokomizo - GHS, Minato-ku - Tokio (Japón)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07269 720 JODa Libro Secundaria ARTE Disponible Arquitectura uruguaya afín a las vanguardias 1925-1940 / Juan Pedro Margenat
Título : Arquitectura uruguaya afín a las vanguardias 1925-1940 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pedro Margenat, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Edición de autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 174 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-968363-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARQUITECTURA ARQUITECTURA URUGUAYA VANGUARDIA MOBILIARIO DISEÑO SIGLO XX Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde fines de los veinte y hasta finalizar la década de los treinta, es posible verificar una gran diversidad de expresiones, a través de las cuales los arquitectos uruguayos de entonces buscaban manifestar su propia interpretación del concepto de modernidad, plasmado en las obras en las que se observa su autenticidad y una singular calidad arquitectónica.
El resultado de este proceso es una sorprendente cantidad de obras modernas de excelente nivel. Por ello la arquitectura uruguaya en su expresión renovadora ha provocado (y aún provoca) el asombro de arquitectos, críticos e historiadores extranjeros que visitan nuestro país, suscitando la mayoría de las veces encendidos elogios.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Caminos convergentes.
Tiempos de cambio. Arquitecturas ignorada.
2. El contexto cultural.
Hacia una interpretación integral.
Figari y la enseñanza del arte industrial.
El diseño en la Escuela de Artes y Oficios.
El ambiente cultural de los años veinte.
Arte y cultura en los años treinta.
3. Aproximaciones a la modernidad.
El impulso y su freno.
El diseño del mobiliario.
Cambios en el área disciplinar.y autores.
Estilo moderno/arquitectura moderna.
4. Obras y autores.
El camino propio de algunas personalidades.
Apocalípticos, una minoría.
Expresionismo: ¿Escuela de Montevideo?
Entre ek expresionismo y el racionalismo.
El racionalismo también existe.
Arquitectura orgánica: un camino solitario.
Hiperintegrados.
5. Conclusiones
Modernidades periféricas.Arquitectura uruguaya afín a las vanguardias 1925-1940 [texto impreso] / Juan Pedro Margenat, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Edición de autor, 2009 . - 174 p : il.
ISBN : 978-9974-968363--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARQUITECTURA ARQUITECTURA URUGUAYA VANGUARDIA MOBILIARIO DISEÑO SIGLO XX Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde fines de los veinte y hasta finalizar la década de los treinta, es posible verificar una gran diversidad de expresiones, a través de las cuales los arquitectos uruguayos de entonces buscaban manifestar su propia interpretación del concepto de modernidad, plasmado en las obras en las que se observa su autenticidad y una singular calidad arquitectónica.
El resultado de este proceso es una sorprendente cantidad de obras modernas de excelente nivel. Por ello la arquitectura uruguaya en su expresión renovadora ha provocado (y aún provoca) el asombro de arquitectos, críticos e historiadores extranjeros que visitan nuestro país, suscitando la mayoría de las veces encendidos elogios.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Caminos convergentes.
Tiempos de cambio. Arquitecturas ignorada.
2. El contexto cultural.
Hacia una interpretación integral.
Figari y la enseñanza del arte industrial.
El diseño en la Escuela de Artes y Oficios.
El ambiente cultural de los años veinte.
Arte y cultura en los años treinta.
3. Aproximaciones a la modernidad.
El impulso y su freno.
El diseño del mobiliario.
Cambios en el área disciplinar.y autores.
Estilo moderno/arquitectura moderna.
4. Obras y autores.
El camino propio de algunas personalidades.
Apocalípticos, una minoría.
Expresionismo: ¿Escuela de Montevideo?
Entre ek expresionismo y el racionalismo.
El racionalismo también existe.
Arquitectura orgánica: un camino solitario.
Hiperintegrados.
5. Conclusiones
Modernidades periféricas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06587 724.9 MARt Libro Secundaria ARTE Disponible Arquitectura uruguaya afín a las vanguardias 1940-1970 / Juan Pedro Margenat
Título : Arquitectura uruguaya afín a las vanguardias 1940-1970 : Tomo 2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pedro Margenat, Autor Editorial: Montevideo : Mastergraf Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 155 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-991347-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARQUITECTURA ARQUITECTURA URUGUAYA VANGUARDIA MOBILIARIO DISEÑO SIGLO XX Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde fines de los veinte y hasta finalizar la década de los treinta, es posible verificar una gran diversidad de expresiones, a través de las cuales los arquitectos uruguayos de entonces buscaban manifestar su propia interpretación del concepto de modernidad, plasmado en las obras en las que se observa su autenticidad y una singular calidad arquitectónica.
El resultado de este proceso es una sorprendente cantidad de obras modernas de excelente nivel. Por ello la arquitectura uruguaya en su expresión renovadora ha provocado (y aún provoca) el asombro de arquitectos, críticos e historiadores extranjeros que visitan nuestro país, suscitando la mayoría de las veces encendidos elogios.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Cultura moderna y sociedad.
Avances y retrocesos (1940-1945)
Vanguardias en el Río de la Plata.
La generación del 45 - ambiente cultural.
La cultura moderna se consolida (1950-1960)
Sesentistas ¿contumaces?
2. El ámbito disciplinar.
Mobiliario: tradición y cambio.
Facultad de arquitectura: el plan del 52.
3. Principales obras y autores.
Modernidad apropiada: autenticidad.
Por la huella del constructivismo: el ladrillo.
Organicistas.
La trama urbana.
La forma sigue ala función.
El ornamento es un crimen: el racionalismo se expande.
Minimalistas.Arquitectura uruguaya afín a las vanguardias 1940-1970 : Tomo 2 [texto impreso] / Juan Pedro Margenat, Autor . - Montevideo : Mastergraf, 2013 . - 155 p.
ISBN : 978-9974-991347--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARQUITECTURA ARQUITECTURA URUGUAYA VANGUARDIA MOBILIARIO DISEÑO SIGLO XX Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde fines de los veinte y hasta finalizar la década de los treinta, es posible verificar una gran diversidad de expresiones, a través de las cuales los arquitectos uruguayos de entonces buscaban manifestar su propia interpretación del concepto de modernidad, plasmado en las obras en las que se observa su autenticidad y una singular calidad arquitectónica.
El resultado de este proceso es una sorprendente cantidad de obras modernas de excelente nivel. Por ello la arquitectura uruguaya en su expresión renovadora ha provocado (y aún provoca) el asombro de arquitectos, críticos e historiadores extranjeros que visitan nuestro país, suscitando la mayoría de las veces encendidos elogios.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Cultura moderna y sociedad.
Avances y retrocesos (1940-1945)
Vanguardias en el Río de la Plata.
La generación del 45 - ambiente cultural.
La cultura moderna se consolida (1950-1960)
Sesentistas ¿contumaces?
2. El ámbito disciplinar.
Mobiliario: tradición y cambio.
Facultad de arquitectura: el plan del 52.
3. Principales obras y autores.
Modernidad apropiada: autenticidad.
Por la huella del constructivismo: el ladrillo.
Organicistas.
La trama urbana.
La forma sigue ala función.
El ornamento es un crimen: el racionalismo se expande.
Minimalistas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07268 724.9 MARt T.2 Libro Secundaria ARTE Disponible Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica / Ramón Gutiérrez
Título : Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Gutiérrez, Autor Mención de edición: 6ta ed. Editorial: Madrid : Catedra Fecha de publicación: 2010 Colección: Manual de Arte Número de páginas: 802 p. Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1993-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARQUITECTURA, URBANISMO, IBEROAMÉRICA, GÓTICO TARDÍO, BARROCO, NEOCLASICISMO Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Este trabajo, Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica, aspira a replantear una serie de problemas y contradicciones que se han suscitado en los estudios sobre la realidad americana. Mientras que las historias del arte tradicionales suelen ceñirse al estudio de las obras singulares, emergentes de un contexto cultural más amplio el cual se identifica justamente por la excepción, el autor ha preferido introducir, junto al sistema de desarrollo cronológico y geográfico, una aproximación adicional de carácter tipológico-funcional que permite abordar temas marginales como la arquitectura rural, la arquitectura militar o la arquitectura popular. En esta nueva edición el autor ha completado el reducido capítulo titulado culminando el siglo donde se exponen los últimos trabajos arquitectónicos y urbanísticos a partir de los años ochenta del siglo XX.
Introducción;
1. El Caribe, polo del Nuevo Mundo;
2. México. El encuentro de dos culturas;
3. España y el imperio incaico: espina dorsal de Sudamérica;
4. Portugal y la arquitectura brasileña de los siglos XVI y XVII;
5. La expansión urbana de América;
6. El desarrolo de la arquitectura barroca en México, Centroamérica y el Caribe;
7. Arquitectura en Sudamérica, durante los siglos XVII y XVIII;
8. El desarrollo de la arquitectura barroca en Brasil y área guaranítica durante el siglo XVIII;
9. El urbanismo americano en el siglo XVIII;
10. El neoclasicismo en América;
11. Análisis de tipologías: la arquitectura religiosa, asistencial y educativa;
12. La arquitectura de gobierno;
13. La arquitectura militar en Iberoamérica;
14. La arquitectura rural americana;
15. La organización profesional de la arquitectura durante la colonia;
16. La arquitectura popular americana;
17. La arquitectura de América independiente;
18. La arquitectura academicista entre 1870 y 1914;
19. El urbanismo del siglo XIX en América;
20. La reacción antiacademicista, 1900-1930.
21. La arquitectura contemporánea, 1930-1980.
22. El urbanismo del siglo XX en América;
23. El urbanismo del siglo XX en América;
24. Culminando el siglo; Bibliografía; Índice alfabético.Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica [texto impreso] / Ramón Gutiérrez, Autor . - 6ta ed. . - Madrid : Catedra, 2010 . - 802 p. : il.; fotos. - (Manual de Arte) .
ISBN : 978-84-376-1993-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARQUITECTURA, URBANISMO, IBEROAMÉRICA, GÓTICO TARDÍO, BARROCO, NEOCLASICISMO Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Este trabajo, Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica, aspira a replantear una serie de problemas y contradicciones que se han suscitado en los estudios sobre la realidad americana. Mientras que las historias del arte tradicionales suelen ceñirse al estudio de las obras singulares, emergentes de un contexto cultural más amplio el cual se identifica justamente por la excepción, el autor ha preferido introducir, junto al sistema de desarrollo cronológico y geográfico, una aproximación adicional de carácter tipológico-funcional que permite abordar temas marginales como la arquitectura rural, la arquitectura militar o la arquitectura popular. En esta nueva edición el autor ha completado el reducido capítulo titulado culminando el siglo donde se exponen los últimos trabajos arquitectónicos y urbanísticos a partir de los años ochenta del siglo XX.
Introducción;
1. El Caribe, polo del Nuevo Mundo;
2. México. El encuentro de dos culturas;
3. España y el imperio incaico: espina dorsal de Sudamérica;
4. Portugal y la arquitectura brasileña de los siglos XVI y XVII;
5. La expansión urbana de América;
6. El desarrolo de la arquitectura barroca en México, Centroamérica y el Caribe;
7. Arquitectura en Sudamérica, durante los siglos XVII y XVIII;
8. El desarrollo de la arquitectura barroca en Brasil y área guaranítica durante el siglo XVIII;
9. El urbanismo americano en el siglo XVIII;
10. El neoclasicismo en América;
11. Análisis de tipologías: la arquitectura religiosa, asistencial y educativa;
12. La arquitectura de gobierno;
13. La arquitectura militar en Iberoamérica;
14. La arquitectura rural americana;
15. La organización profesional de la arquitectura durante la colonia;
16. La arquitectura popular americana;
17. La arquitectura de América independiente;
18. La arquitectura academicista entre 1870 y 1914;
19. El urbanismo del siglo XIX en América;
20. La reacción antiacademicista, 1900-1930.
21. La arquitectura contemporánea, 1930-1980.
22. El urbanismo del siglo XX en América;
23. El urbanismo del siglo XX en América;
24. Culminando el siglo; Bibliografía; Índice alfabético.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07787 720 GUTa Libro Secundaria ARTE Disponible Historia de la arquitectura moderna / Bruno Zevi
PermalinkLeer la arquitectura: diccionario visual / Owen Hopkins
PermalinkLa vida secreta de los edificios / Edward Hollis
Permalink