A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
149.94 : Filosofías. Semiótica. Clasificar libros sobre semiótica al 302.2.












Documentos en la biblioteca con la clasificación 149.94



Cómo hacer cosas con razones: Una introducción a la práctica de la argumentación / Raquel Guinovart
Título : Cómo hacer cosas con razones: Una introducción a la práctica de la argumentación Tipo de documento: texto impreso Autores: Raquel Guinovart, Autor ; Carlos Aloisio, Autor Editorial: Montevideo : Paideia Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 179 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7567-9-3 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARGUMENTOS DISCURSOS EXPRESIÓN RETORICA RAZONAMIENTO LINGÜÍSTICA ARGUMENTACIÓN Clasificación: 149.94 Filosofías. Semiótica. Clasificar libros sobre semiótica al 302.2. Resumen: Resumen tomado de la obra: "En este libro se ofrece un panorama completo sobre los principales aspectos involucrados en la práctica de justificar nuestros puntos de vista por medio de argumentos. Como el título sugiere, existen diversas cosas que se pueden hacer con razones. Las que aquí nos importan especialmente son aquellas que tiene que ver con la promoción de ciudadanos más críticos y mejor preparados para abordar discusiones que, en un sentido u otro, implican la resolución de un problema." Nota de contenido: PARTE I: ANÁLISIS
Capítulo 1. Análisis de una argumentación. - ¿Qué es una argumentación?. - La identificación de argumentaciones. - Oraciones, proposiciones y razonamientos. - Claves lingüísticas: indicadores de razonamiento… - Algunas complicaciones… - Ausencia de indicadores de razonamiento. - Diferentes usos de las palabras que indican inferencia. - Argumentaciones incompletas (entimemas. - ¿Cómo identificar argumentaciones?. - La estructura de la argumentación
PARTE II. EVALUACIÓN
Capítulo 2. Evaluación de razonamientos deductivos. - ¿Qué es un razonamiento?. - Razonamientos deductivos: validez, verdad y solidez… - Algunas formas de razonamiento deductivo válidas y falacias formales. - Con condicionales. - Con disyunciones. - Razonamiento por el absurdo. - Un ejemplo de aplicación
Capítulo 3. Evaluación de razonamientos inductivos. - Razonamientos inductivos: salto inductivo, probabilidad y fortaleza o debilidad. - Razonamientos por enumeración. - Características de una muestra. - Razonamientos causales. - Causa necesaria y suficiente. - Requisitos de una relación causa-efecto. - Argumentaciones que establecen una relación causa. - Falacias asociadas al razonamiento causal. - Post hoc, ergo propter hoc. - Confundir una correlación con una causa. - Razonamientos por analogía. - Analogía literal. - Analogía figurativa.
Capítulo 4. Evaluación de los juicios de hecho. - Evidencia empírica. - Tipos de evidencia empírica: directa e indirecta. - Criterios para evaluar evidencia empírica. - La calidad de la fuente de información. - Autoridad de la fuente. - Autoridad técnica. - Autoridad del canal. - Autoridad del testigo. - Confiabilidad. - Calidad de la evidencia. - Claridad. - Consistencia. - Consistente en sí misma. - Consistente con otra evidencia conocida. - Relevancia. - Suficiencia. - El papel de la investigación. - Inferencias inducidas. - Un ejemplo de evaluación de evidencia empírica: los atentados del 11 de setiembre de 2001 en Estados Unidos. - Evidencia directa e indirecta. - Fuentes de evidencia. - Claridad. - Consistencia. - Relevancia. - Suficiencia
Capítulo 5. Consideración de los juicios de valor. - Los juicios de valor. - Asuntos descriptivos y explicativos y asuntos normativos. - Criterios ideales que no sirven como fundamentos juiciosde valor moral. - Gustos personales. - Preferencias sociales y comunitarias. - Elementos para fundamentar juicios de valor de tipo moral. - Principios morales. - Estándares morales. - Posiciones utilitaristas y deontológicas. - Algunos criterios de evaluación para juicios de valor moral. - Claridad. - Coherencia. - Concordancia con los hechos. - Consistencia.
Capítulo 6. Falacias no formales Definición de falacias. - Falacia de apelación inapropiada a la autoridad (argumento ad verecundiam). - Falacias relacionadas con las premisas implícitas. - Magnificar una premisa implícita. - Negar una premisa implícita. - Falacia ad hominem (contra el hombre). - Ad hominem abusivo u ofensivo. - Circunstancial o por los intereses. - Tu quoque o “tú también”. - Falacia de la mala compañía. - Falacia de apelación a la vergüenza. - Petición de principio o razonamiento circular. - Falacias patéticas. - Apelación a la misericordia. - Apelación a la lealtad. - Apelación a la fuerza o ad baculum. - Falacia mayoritarista o ad populum. - Falacia de apelación a la ignorancia. - Eludir la carga de la prueba. - Falacia de conclusión irrelevante (ignoratio elenchi). - Falacia de la pregunta compleja. - Falacia de falsa oposición. - Falacias relacionadas con el razonamiento inductivo.
PARTE III. PRODUCCIÓN. - Capítulo 7. Presentación de argumentaciones. - Definiendo los términos clave. - Buscando definiciones. - Criterios para evaluar definiciones. - Criterios para presentar definiciones. - Capítulo 8. Ensayos argumentativos.- Diseñando un ensayo argumentativo. - Estableciendo el tema y la tesis de nuestra argumentación. - Búsqueda y selección de argumentos y posibles objeciones. - Diseñando la estructura de la argumentación. - Las partes de un ensayo. - argumentativo. La introducción. - Cuerpo del ensayo. - La conclusión.
Capítulo 9. El debate. - La naturaleza del debate: competencia o cooperación. - Perspectivas analíticas de un debate: lógica, dialéctica, y retórica. - Perspectiva dialéctica. - Perspectiva retórica. - Movimientos dentro de un debate. - Algunas estrategias de presentación. - Seleccionar los puntos de partida. - Disposición de los argumentos. - Uso de evidencia y fuentes. - Algunas estrategias de refutación. -
El método del ejemplo absurdo. - Poner al interlocutor en contradicción con sus propios argumentos. - Detectar argumentos que prueban demasiado. - Apelar a efectos futuros. - Ejemplo y análisis de un debate. - Errores que debemos evitar en un debate (continuación del ejemplo). - Una propuesta de práctica del debate. - El tema. - Los participantes. - La preparación. - Partes del debate y su evaluación. - Agradecimientos.Cómo hacer cosas con razones: Una introducción a la práctica de la argumentación [texto impreso] / Raquel Guinovart, Autor ; Carlos Aloisio, Autor . - Montevideo : Paideia, 2008 . - 179 p.
ISBN : 978-9974-7567-9-3
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARGUMENTOS DISCURSOS EXPRESIÓN RETORICA RAZONAMIENTO LINGÜÍSTICA ARGUMENTACIÓN Clasificación: 149.94 Filosofías. Semiótica. Clasificar libros sobre semiótica al 302.2. Resumen: Resumen tomado de la obra: "En este libro se ofrece un panorama completo sobre los principales aspectos involucrados en la práctica de justificar nuestros puntos de vista por medio de argumentos. Como el título sugiere, existen diversas cosas que se pueden hacer con razones. Las que aquí nos importan especialmente son aquellas que tiene que ver con la promoción de ciudadanos más críticos y mejor preparados para abordar discusiones que, en un sentido u otro, implican la resolución de un problema." Nota de contenido: PARTE I: ANÁLISIS
Capítulo 1. Análisis de una argumentación. - ¿Qué es una argumentación?. - La identificación de argumentaciones. - Oraciones, proposiciones y razonamientos. - Claves lingüísticas: indicadores de razonamiento… - Algunas complicaciones… - Ausencia de indicadores de razonamiento. - Diferentes usos de las palabras que indican inferencia. - Argumentaciones incompletas (entimemas. - ¿Cómo identificar argumentaciones?. - La estructura de la argumentación
PARTE II. EVALUACIÓN
Capítulo 2. Evaluación de razonamientos deductivos. - ¿Qué es un razonamiento?. - Razonamientos deductivos: validez, verdad y solidez… - Algunas formas de razonamiento deductivo válidas y falacias formales. - Con condicionales. - Con disyunciones. - Razonamiento por el absurdo. - Un ejemplo de aplicación
Capítulo 3. Evaluación de razonamientos inductivos. - Razonamientos inductivos: salto inductivo, probabilidad y fortaleza o debilidad. - Razonamientos por enumeración. - Características de una muestra. - Razonamientos causales. - Causa necesaria y suficiente. - Requisitos de una relación causa-efecto. - Argumentaciones que establecen una relación causa. - Falacias asociadas al razonamiento causal. - Post hoc, ergo propter hoc. - Confundir una correlación con una causa. - Razonamientos por analogía. - Analogía literal. - Analogía figurativa.
Capítulo 4. Evaluación de los juicios de hecho. - Evidencia empírica. - Tipos de evidencia empírica: directa e indirecta. - Criterios para evaluar evidencia empírica. - La calidad de la fuente de información. - Autoridad de la fuente. - Autoridad técnica. - Autoridad del canal. - Autoridad del testigo. - Confiabilidad. - Calidad de la evidencia. - Claridad. - Consistencia. - Consistente en sí misma. - Consistente con otra evidencia conocida. - Relevancia. - Suficiencia. - El papel de la investigación. - Inferencias inducidas. - Un ejemplo de evaluación de evidencia empírica: los atentados del 11 de setiembre de 2001 en Estados Unidos. - Evidencia directa e indirecta. - Fuentes de evidencia. - Claridad. - Consistencia. - Relevancia. - Suficiencia
Capítulo 5. Consideración de los juicios de valor. - Los juicios de valor. - Asuntos descriptivos y explicativos y asuntos normativos. - Criterios ideales que no sirven como fundamentos juiciosde valor moral. - Gustos personales. - Preferencias sociales y comunitarias. - Elementos para fundamentar juicios de valor de tipo moral. - Principios morales. - Estándares morales. - Posiciones utilitaristas y deontológicas. - Algunos criterios de evaluación para juicios de valor moral. - Claridad. - Coherencia. - Concordancia con los hechos. - Consistencia.
Capítulo 6. Falacias no formales Definición de falacias. - Falacia de apelación inapropiada a la autoridad (argumento ad verecundiam). - Falacias relacionadas con las premisas implícitas. - Magnificar una premisa implícita. - Negar una premisa implícita. - Falacia ad hominem (contra el hombre). - Ad hominem abusivo u ofensivo. - Circunstancial o por los intereses. - Tu quoque o “tú también”. - Falacia de la mala compañía. - Falacia de apelación a la vergüenza. - Petición de principio o razonamiento circular. - Falacias patéticas. - Apelación a la misericordia. - Apelación a la lealtad. - Apelación a la fuerza o ad baculum. - Falacia mayoritarista o ad populum. - Falacia de apelación a la ignorancia. - Eludir la carga de la prueba. - Falacia de conclusión irrelevante (ignoratio elenchi). - Falacia de la pregunta compleja. - Falacia de falsa oposición. - Falacias relacionadas con el razonamiento inductivo.
PARTE III. PRODUCCIÓN. - Capítulo 7. Presentación de argumentaciones. - Definiendo los términos clave. - Buscando definiciones. - Criterios para evaluar definiciones. - Criterios para presentar definiciones. - Capítulo 8. Ensayos argumentativos.- Diseñando un ensayo argumentativo. - Estableciendo el tema y la tesis de nuestra argumentación. - Búsqueda y selección de argumentos y posibles objeciones. - Diseñando la estructura de la argumentación. - Las partes de un ensayo. - argumentativo. La introducción. - Cuerpo del ensayo. - La conclusión.
Capítulo 9. El debate. - La naturaleza del debate: competencia o cooperación. - Perspectivas analíticas de un debate: lógica, dialéctica, y retórica. - Perspectiva dialéctica. - Perspectiva retórica. - Movimientos dentro de un debate. - Algunas estrategias de presentación. - Seleccionar los puntos de partida. - Disposición de los argumentos. - Uso de evidencia y fuentes. - Algunas estrategias de refutación. -
El método del ejemplo absurdo. - Poner al interlocutor en contradicción con sus propios argumentos. - Detectar argumentos que prueban demasiado. - Apelar a efectos futuros. - Ejemplo y análisis de un debate. - Errores que debemos evitar en un debate (continuación del ejemplo). - Una propuesta de práctica del debate. - El tema. - Los participantes. - La preparación. - Partes del debate y su evaluación. - Agradecimientos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06211 149.94 GUIc Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible El hacer argumentativo / Christina Plantin
Título : El hacer argumentativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Christina Plantin, Autor ; Nora Isabel Muñoz, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblios Fecha de publicación: 2011 Colección: Ciencias del lenguaje Número de páginas: 143 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7868-84-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARGUMENTACIÓN LENGUAJE FILOSOFÍA LINGÜÍSTICA PERSUASIÓN Clasificación: 149.94 Filosofías. Semiótica. Clasificar libros sobre semiótica al 302.2. Resumen: Resumen tomado de la obra: "El hacer argumentativo: un título que pone el acento en el estudio práctico de la argumentación, más que en su desarrollo teórico. Este libro propone un conjunto de fichas que permiten abordar reflexivamente el aprendizaje de actividades argumentativas sin necesidad de manejar conocimientos previos. En este sentido, representa una introducción al tema, con un planteo conceptual sencillo y una ejercitación variada y abundante orientada al análisis y la producción de argumentos. Como complemento se ofrece la novedad de un capítulo dedicado por entero a promover la "inmersión" en el léxico especializado de la argumentación y otro que enfoca la cuestión de los conectores de manera accesible y productiva. Los autores consideran la argumentación como una "forma de hacer" con las palabras, un juego del lenguaje que este material ayudará a definir, describir y poner en práctica. Convergen aquí la educación en el debate y el aprendizaje del pensamiento, concebido como un diálogo interiorizado. La aspiración es que esta obra resulte útil para docentes, estudiantes y toda persona interesada en la problemática del quehacer argumentativo, sea cual fuere su edad y el nivel de estudios considerado." Nota de contenido: Definición. - ¿Qué es argumentar? - Vocabulario. - Las palabras para atrapar los argumentos. - Argumento, argumentar. - Persuadir / convencer. - Polémica / controversia. Objetar / refutar. Conceder. - objetividad / Toma de partido. - Falacias. Razonamientos malos y capciosos. - Conectores. - Los conectores. Ejemplos y definición. - Conectores. Pronombres. Conjunciones. - Pero. - Incluso / inclusive. -Aun /aún. - En todo caso - De cualquier manera -- Justamente - En síntesis - Así - Sin embargo. - Encadenamiento de conectores. - Análisis -- El análisis de argumentos. - ¿Argumentación u otra cosa?. - Alcohol y calmantes. - La otra cara de Sandoz. - El corso y el francés. - Una polémica en sociolingüística. - Síntesis. - La síntesis de argumentos. - Toros, langostas, moscas y amebas: los argumentos. - La Iglesia y la Inquisición. - Textos para la síntesis. - PRODUCCIÓN. - La producción de argumentos. - Prisioneros de todas formas condenados a muerte. - ¿Pagar por el Papa? El hacer argumentativo [texto impreso] / Christina Plantin, Autor ; Nora Isabel Muñoz, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Biblios, 2011 . - 143 p. - (Ciencias del lenguaje) .
ISBN : 978-950-7868-84-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARGUMENTACIÓN LENGUAJE FILOSOFÍA LINGÜÍSTICA PERSUASIÓN Clasificación: 149.94 Filosofías. Semiótica. Clasificar libros sobre semiótica al 302.2. Resumen: Resumen tomado de la obra: "El hacer argumentativo: un título que pone el acento en el estudio práctico de la argumentación, más que en su desarrollo teórico. Este libro propone un conjunto de fichas que permiten abordar reflexivamente el aprendizaje de actividades argumentativas sin necesidad de manejar conocimientos previos. En este sentido, representa una introducción al tema, con un planteo conceptual sencillo y una ejercitación variada y abundante orientada al análisis y la producción de argumentos. Como complemento se ofrece la novedad de un capítulo dedicado por entero a promover la "inmersión" en el léxico especializado de la argumentación y otro que enfoca la cuestión de los conectores de manera accesible y productiva. Los autores consideran la argumentación como una "forma de hacer" con las palabras, un juego del lenguaje que este material ayudará a definir, describir y poner en práctica. Convergen aquí la educación en el debate y el aprendizaje del pensamiento, concebido como un diálogo interiorizado. La aspiración es que esta obra resulte útil para docentes, estudiantes y toda persona interesada en la problemática del quehacer argumentativo, sea cual fuere su edad y el nivel de estudios considerado." Nota de contenido: Definición. - ¿Qué es argumentar? - Vocabulario. - Las palabras para atrapar los argumentos. - Argumento, argumentar. - Persuadir / convencer. - Polémica / controversia. Objetar / refutar. Conceder. - objetividad / Toma de partido. - Falacias. Razonamientos malos y capciosos. - Conectores. - Los conectores. Ejemplos y definición. - Conectores. Pronombres. Conjunciones. - Pero. - Incluso / inclusive. -Aun /aún. - En todo caso - De cualquier manera -- Justamente - En síntesis - Así - Sin embargo. - Encadenamiento de conectores. - Análisis -- El análisis de argumentos. - ¿Argumentación u otra cosa?. - Alcohol y calmantes. - La otra cara de Sandoz. - El corso y el francés. - Una polémica en sociolingüística. - Síntesis. - La síntesis de argumentos. - Toros, langostas, moscas y amebas: los argumentos. - La Iglesia y la Inquisición. - Textos para la síntesis. - PRODUCCIÓN. - La producción de argumentos. - Prisioneros de todas formas condenados a muerte. - ¿Pagar por el Papa? Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06917 149.940 PLA Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible De las falacias: Argumentación y comunicación / Cristián Santibañez Yañez
Título : De las falacias: Argumentación y comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristián Santibañez Yañez, Editor comercial ; Roberto Marafioti, Editor comercial Editorial: Argentina : Biblos Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 223 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7866-64-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada artículo.
Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARGUMENTACIÓN FALACIA LÓGICA FILOSOFÍA LINGÜÍSTICA ANÁLISIS DEL DISCURSO Clasificación: 149.94 Filosofías. Semiótica. Clasificar libros sobre semiótica al 302.2. Nota de contenido: Falacia, un término esquivo y vital / por Cristián Santibáñez Yáñez y Roberto Marafioti. - La apelación ad baculum como falacia. Falsa versus mala argumentación / por Lilián Bermejo Luque. - La circularidad y sus muchas formas / por Margaret Cuonzo. - Más sobre falacias como descarrilamientos de maniobras estratégicas: el caso de tu quoque / por Frans H. van Eemeren y Peter Houtlosser. - Descarrilamientos de la argumentación: se necesitan dos para el tango / por Scott Jacobs y Sally Jackson. - La acción falaz en la etapa de argumentación y las actividades argumentativas institucionalizadas / por Constanza Ihnen -- Falacias e inconssistencias en una campaña electoral / por Roberto Marafioti. - El argumento del paralogismo / por Christian Plantin. - Falacia naturalista y teoría de la argumentación / por Cristián Santibáñez Yáñez. - La falacia y la apelación a la autoridad / por Christopher W. Tindale. - Falacias en contextos naturales / por Alena Vasilyeva. - La argumentación a través del espejo de las falacias / por Luis Vega Reñón. - Estudio del uso de ad hominem circunstancial en la argumentación política / por Douglas Walton.
De las falacias: Argumentación y comunicación [texto impreso] / Cristián Santibañez Yañez, Editor comercial ; Roberto Marafioti, Editor comercial . - Argentina : Biblos, 2008 . - 223 p.
ISBN : 978-950-7866-64-7
Incluye referencias bibliográficas al final de cada artículo.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARGUMENTACIÓN FALACIA LÓGICA FILOSOFÍA LINGÜÍSTICA ANÁLISIS DEL DISCURSO Clasificación: 149.94 Filosofías. Semiótica. Clasificar libros sobre semiótica al 302.2. Nota de contenido: Falacia, un término esquivo y vital / por Cristián Santibáñez Yáñez y Roberto Marafioti. - La apelación ad baculum como falacia. Falsa versus mala argumentación / por Lilián Bermejo Luque. - La circularidad y sus muchas formas / por Margaret Cuonzo. - Más sobre falacias como descarrilamientos de maniobras estratégicas: el caso de tu quoque / por Frans H. van Eemeren y Peter Houtlosser. - Descarrilamientos de la argumentación: se necesitan dos para el tango / por Scott Jacobs y Sally Jackson. - La acción falaz en la etapa de argumentación y las actividades argumentativas institucionalizadas / por Constanza Ihnen -- Falacias e inconssistencias en una campaña electoral / por Roberto Marafioti. - El argumento del paralogismo / por Christian Plantin. - Falacia naturalista y teoría de la argumentación / por Cristián Santibáñez Yáñez. - La falacia y la apelación a la autoridad / por Christopher W. Tindale. - Falacias en contextos naturales / por Alena Vasilyeva. - La argumentación a través del espejo de las falacias / por Luis Vega Reñón. - Estudio del uso de ad hominem circunstancial en la argumentación política / por Douglas Walton.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06389 149.94 SANf Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible La semántica / Pierre Guiraud
Título : La semántica Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Guiraud, Autor Mención de edición: 2da. ed. Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1976 Colección: Breviarios num. 153 Número de páginas: 142 p Nota general: Bibliografía y notas al pie de las páginas. Idioma : Español (spa) Etiquetas: LINGÜÍSTICA SEMÁNTICA SEMIÓTICA LENGUAJE COMUNICACIÓN Clasificación: 149.94 Filosofías. Semiótica. Clasificar libros sobre semiótica al 302.2. Nota de contenido: La significación: el proceso semántico -- La significación: la función semántica -- Los cambios de sentido: sus formas -- Los cambios de sentido: sus causas --La semántica estructural -- Las semánticas -- Conclusión: la semántica. La semántica [texto impreso] / Pierre Guiraud, Autor . - 2da. ed. . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1976 . - 142 p. - (Breviarios; 153) .
Bibliografía y notas al pie de las páginas.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LINGÜÍSTICA SEMÁNTICA SEMIÓTICA LENGUAJE COMUNICACIÓN Clasificación: 149.94 Filosofías. Semiótica. Clasificar libros sobre semiótica al 302.2. Nota de contenido: La significación: el proceso semántico -- La significación: la función semántica -- Los cambios de sentido: sus formas -- Los cambios de sentido: sus causas --La semántica estructural -- Las semánticas -- Conclusión: la semántica. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04307 149.94 GUIs Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible La semántica / Pierre Guiraud
Título : La semántica Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Guiraud, Autor Mención de edición: 2da. ed. Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1988 Colección: Breviarios num. 153 Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-0928-3 Nota general: Bibliografía y notas al pie de las páginas. Idioma : Español (spa) Etiquetas: LINGÜÍSTICA SEMÁNTICA SEMIÓTICA LENGUAJE COMUNICACIÓN Clasificación: 149.94 Filosofías. Semiótica. Clasificar libros sobre semiótica al 302.2. Nota de contenido: La significación: el proceso semántico -- La significación: la función semántica -- Los cambios de sentido: sus formas -- Los cambios de sentido: sus causas --La semántica estructural -- Las semánticas -- Conclusión: la semántica. La semántica [texto impreso] / Pierre Guiraud, Autor . - 2da. ed. . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1988 . - 142 p. - (Breviarios; 153) .
ISBN : 978-968-16-0928-3
Bibliografía y notas al pie de las páginas.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LINGÜÍSTICA SEMÁNTICA SEMIÓTICA LENGUAJE COMUNICACIÓN Clasificación: 149.94 Filosofías. Semiótica. Clasificar libros sobre semiótica al 302.2. Nota de contenido: La significación: el proceso semántico -- La significación: la función semántica -- Los cambios de sentido: sus formas -- Los cambios de sentido: sus causas --La semántica estructural -- Las semánticas -- Conclusión: la semántica. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09176 149.94 GUIs Ej. 2 Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible