A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
843 : LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA









Documentos en la biblioteca con la clasificación 843



14 / Jean Echenoz
Título : 14 Otro título : Catorce Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Echenoz, Autor ; Javier Albiñana, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 2012 Colección: Panorama de narrativas num. 843 Número de páginas: 98 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-7873-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: LITERATURA FRANCIA NOVELA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CONFLICTO DOLOR SIGLO XX Clasificación: 843 LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: Con esta novela Jean Echenoz se enfrenta a un nuevo reto literario que supera con maestría: ¿cómo escribir sobre la Gran Guerra, la primera guerra «tecnológica» del siglo XX, y la puerta, también, a medio siglo de barbarie sin precedentes?
La hábil y certera pluma del escritor francés avanza junto a los soldados en sus largas jornadas de marcha por los países en guerra, y acompaña también a cuatro jóvenes de la Vendée, Anthime y sus amigos Padioleau, Bossis y Arcenel, en medio de una masa indiscernible de carne y metal, de proyectiles y muertos, donde nadie ve nada, ni es nadie, sólo uno más del pelotón.
El escritor nos descubre también el vacío, la ausencia, el tenso silencio que dejan detrás los hombres cuando parten al frente, la huella de los exiliados, las plazas desiertas llenas de objetos sin dueño, después de la huida o de la ocupación. Pero también nos cuenta la vida que continúa, lejos de las trincheras, a través de personajes como Blanche y su familia, los propietarios de la fábrica Borne-Sèze. Y todo ello sin renunciar a esa sutil ironía que caracteriza la escritura de Echenoz, condimento imprescindible y seductor de un relato apasionante.
«El apabullante talento de Jean Echenoz, posiblemente uno de los más elegantes escritores de esta época, ha vuelto a conquistar a la crítica» (Miguel Mora, El País).
«Noventa y ocho páginas bastan para recorrer cuatro años de conflicto. El autor incluso se permite con frecuencia el lujo de un humor irresistible, especialmente en medio del horror. En cada frase, todo tiene sentido y resonancia, y así, cada una de las existencias exploradas, aun en el espacio de unas pocas líneas, le permiten al escritor añadir un nuevo matiz a su gran fresco histórico» (Arnaud Lapointe, Le Magazine Littéraire).
«La guerra destruye lo que el libro une. “Qué gilipollez la guerra”, decía Prevert. Echenoz no lo escribe. Pero su talento de miniaturista lo muestra con saña» (Philippe Lançon, Libération).
«Esta novela corta –con ecos de Jules y Jim, en la historia de Anthime, Charles y Blanche- es un nuevo concentrado del arte de Echenoz. Creemos captarlo todo en una primera lectura; pero el libro esconde sus secretos en los pliegues de cada frase. Y es, además, de una sencillez, un despojamiento emocionantes» (Norbert Czarny, La Quinzaine Littéraire).
«Alistarse en la Gran Guerra, después de que tantos lo hicieran, era un gran riesgo para Jean Echenoz. Pues bien, la ha ganado, y ha regresado íntegro» (Bernard Pivot, Le Journal du Dimanche).
«Esta nueva novela concentra y sintetiza lo mejor de la escritura echenoziana» (Florence Bouchy, Le Monde).
14 = Catorce [texto impreso] / Jean Echenoz, Autor ; Javier Albiñana, Traductor . - Barcelona (España) : Anagrama, 2012 . - 98 p. - (Panorama de narrativas; 843) .
ISBN : 978-84-339-7873-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: LITERATURA FRANCIA NOVELA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CONFLICTO DOLOR SIGLO XX Clasificación: 843 LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: Con esta novela Jean Echenoz se enfrenta a un nuevo reto literario que supera con maestría: ¿cómo escribir sobre la Gran Guerra, la primera guerra «tecnológica» del siglo XX, y la puerta, también, a medio siglo de barbarie sin precedentes?
La hábil y certera pluma del escritor francés avanza junto a los soldados en sus largas jornadas de marcha por los países en guerra, y acompaña también a cuatro jóvenes de la Vendée, Anthime y sus amigos Padioleau, Bossis y Arcenel, en medio de una masa indiscernible de carne y metal, de proyectiles y muertos, donde nadie ve nada, ni es nadie, sólo uno más del pelotón.
El escritor nos descubre también el vacío, la ausencia, el tenso silencio que dejan detrás los hombres cuando parten al frente, la huella de los exiliados, las plazas desiertas llenas de objetos sin dueño, después de la huida o de la ocupación. Pero también nos cuenta la vida que continúa, lejos de las trincheras, a través de personajes como Blanche y su familia, los propietarios de la fábrica Borne-Sèze. Y todo ello sin renunciar a esa sutil ironía que caracteriza la escritura de Echenoz, condimento imprescindible y seductor de un relato apasionante.
«El apabullante talento de Jean Echenoz, posiblemente uno de los más elegantes escritores de esta época, ha vuelto a conquistar a la crítica» (Miguel Mora, El País).
«Noventa y ocho páginas bastan para recorrer cuatro años de conflicto. El autor incluso se permite con frecuencia el lujo de un humor irresistible, especialmente en medio del horror. En cada frase, todo tiene sentido y resonancia, y así, cada una de las existencias exploradas, aun en el espacio de unas pocas líneas, le permiten al escritor añadir un nuevo matiz a su gran fresco histórico» (Arnaud Lapointe, Le Magazine Littéraire).
«La guerra destruye lo que el libro une. “Qué gilipollez la guerra”, decía Prevert. Echenoz no lo escribe. Pero su talento de miniaturista lo muestra con saña» (Philippe Lançon, Libération).
«Esta novela corta –con ecos de Jules y Jim, en la historia de Anthime, Charles y Blanche- es un nuevo concentrado del arte de Echenoz. Creemos captarlo todo en una primera lectura; pero el libro esconde sus secretos en los pliegues de cada frase. Y es, además, de una sencillez, un despojamiento emocionantes» (Norbert Czarny, La Quinzaine Littéraire).
«Alistarse en la Gran Guerra, después de que tantos lo hicieran, era un gran riesgo para Jean Echenoz. Pues bien, la ha ganado, y ha regresado íntegro» (Bernard Pivot, Le Journal du Dimanche).
«Esta nueva novela concentra y sintetiza lo mejor de la escritura echenoziana» (Florence Bouchy, Le Monde).
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07274 843 ECHc Libro Secundaria LITERATURA Disponible Ácido sulfúrico / Amélie Nothomb
Título : Ácido sulfúrico Tipo de documento: texto impreso Autores: Amélie Nothomb, Autor ; Sergi Pàmies, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 2007 Colección: Panorama de narrativas num. 658 Número de páginas: 166 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-7121-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: LITERATURA FRANCESA NOVELA SIGLO XXI Clasificación: 843 LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: "El último grito en programas televisivos de entretenimiento se llama «Concentración». Por las calles de París se recluta a los participantes de este reality show, que serán trasladados al plató en vagones precintados como los que trasportaban a los judíos durante el exterminio nazi y, después, internados en un campo. Ante las cámaras de televisión, los prisioneros son golpeados y humillados. El clímax llega cada semana, cuando los telespectadores ejercen el televoto: desde sus casas pueden eliminar-ejecutar a uno de los participantes. Pannonique, una estudiante de gran belleza, es reclutada. Zdena, una mujer sin empleo, se enamora de ella. Una pareja fatal: la víctima y el verdugo. Cuando la audiencia tiene que votar sale a la luz el sadismo inconsciente del público que deplora el horror pero es incapaz de perderse una entrega. Una historia que sirve como crítica de un mundo brutal y crudo de hipocresía biempensante: un mundo en el que incluso la denuncia del sistema pertenece al sistema." Ácido sulfúrico [texto impreso] / Amélie Nothomb, Autor ; Sergi Pàmies, Traductor . - Barcelona (España) : Anagrama, 2007 . - 166 p. - (Panorama de narrativas; 658) .
ISBN : 978-84-339-7121-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: LITERATURA FRANCESA NOVELA SIGLO XXI Clasificación: 843 LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: "El último grito en programas televisivos de entretenimiento se llama «Concentración». Por las calles de París se recluta a los participantes de este reality show, que serán trasladados al plató en vagones precintados como los que trasportaban a los judíos durante el exterminio nazi y, después, internados en un campo. Ante las cámaras de televisión, los prisioneros son golpeados y humillados. El clímax llega cada semana, cuando los telespectadores ejercen el televoto: desde sus casas pueden eliminar-ejecutar a uno de los participantes. Pannonique, una estudiante de gran belleza, es reclutada. Zdena, una mujer sin empleo, se enamora de ella. Una pareja fatal: la víctima y el verdugo. Cuando la audiencia tiene que votar sale a la luz el sadismo inconsciente del público que deplora el horror pero es incapaz de perderse una entrega. Una historia que sirve como crítica de un mundo brutal y crudo de hipocresía biempensante: un mundo en el que incluso la denuncia del sistema pertenece al sistema." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06124 843 NOTa Libro Secundaria LITERATURA Disponible La biblioteca de los libros rechazados / David Foenkinos
Título : La biblioteca de los libros rechazados Tipo de documento: texto impreso Autores: David Foenkinos, Autor ; María Teresa Gallego Urrutia, Traductor ; Amaya García Gallego, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Penguin Random House Fecha de publicación: c2017 Número de páginas: 287 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-663-4328-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: NOVELA LITERATURA FRANCESA Clasificación: 843 LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA Resumen: Resume tomado de la obra: "En Crozon (Bretaña), un bibliotecario decide albergar todos los manuscritos que han sido rechazados por los editores. Estando de vacaciones en la localidad bretona, una joven editora y su marido escritor visitan la biblioteca de los libros rechazados y encuentran en ella una obra maestra: Las últimas horas de una historia de amor, novela escrita por un tal Henri Pick, fallecido dos años antes.
Pick regentaba, junto a su viuda Madeleine, una pizzería, y según ella nunca leyó un solo libro y mucho menos escribió nada que no fuera la lista de la compra. ¿Tenía el autor una vida secreta?"La biblioteca de los libros rechazados [texto impreso] / David Foenkinos, Autor ; María Teresa Gallego Urrutia, Traductor ; Amaya García Gallego, Traductor . - Barcelona (España) : Penguin Random House, c2017 . - 287 p.
ISBN : 978-84-663-4328-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: NOVELA LITERATURA FRANCESA Clasificación: 843 LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA Resumen: Resume tomado de la obra: "En Crozon (Bretaña), un bibliotecario decide albergar todos los manuscritos que han sido rechazados por los editores. Estando de vacaciones en la localidad bretona, una joven editora y su marido escritor visitan la biblioteca de los libros rechazados y encuentran en ella una obra maestra: Las últimas horas de una historia de amor, novela escrita por un tal Henri Pick, fallecido dos años antes.
Pick regentaba, junto a su viuda Madeleine, una pizzería, y según ella nunca leyó un solo libro y mucho menos escribió nada que no fuera la lista de la compra. ¿Tenía el autor una vida secreta?"Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09306 843 FOEb Libro Secundaria LITERATURA Disponible Candido / Voltaire
Título : Candido Tipo de documento: texto impreso Autores: Voltaire, Autor Editorial: Montevideo : Cruz Del Sur Fecha de publicación: 2009 Colección: Clásicos Número de páginas: 134 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8192-4-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA FRANCESA, SIGLO XVIII Clasificación: 843 LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA Candido [texto impreso] / Voltaire, Autor . - Montevideo : Cruz Del Sur, 2009 . - 134 p.. - (Clásicos) .
ISBN : 978-9974-8192-4-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA FRANCESA, SIGLO XVIII Clasificación: 843 LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07804 843 VOLc Libro Secundaria LITERATURA Disponible L07836 843 VOLc Ej.2 Libro Secundaria LITERATURA Disponible L08543 843 VOLc Ej.3 Libro Secundaria LITERATURA Disponible L08544 843 VOLc Ej.4 Libro Secundaria LITERATURA Disponible L08617 843 VOLc Ej.5 Libro Secundaria LITERATURA Disponible Cinco semanas en globo / Julio Verne
Título : Cinco semanas en globo Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Verne, Autor ; Belén Jáuregui, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Gradifco Fecha de publicación: 2008 Colección: Malva Número de páginas: 288 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-571-019-1 Nota general: Estudio preliminar Isaac Zeiger. Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA FRANCESA NOVELA FICCIÓN LITERATURA JUVENIL Clasificación: 843 LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA Resumen: Se trata de la primera novela de Julio Verne y en ella aparecen ya los «ingredientes» de lo que será su futura obra, mezclando hábilmente una intriga plagada de aventuras y sobresaltos de todo tipo y descripciones técnicas, geográficas e históricas. El libro lleva a cabo un buen resumen de las exploraciones del continente africano, que en aquella época no era totalmente conocido por los europeos y al que acudían muchos exploradores en busca de sus secretos. Cinco semanas en globo [texto impreso] / Julio Verne, Autor ; Belén Jáuregui, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Gradifco, 2008 . - 288 p. - (Malva) .
ISBN : 978-987-571-019-1
Estudio preliminar Isaac Zeiger.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA FRANCESA NOVELA FICCIÓN LITERATURA JUVENIL Clasificación: 843 LITERATURA DE LAS LENGUAS ROMANCES - NOVELÍSTICA Resumen: Se trata de la primera novela de Julio Verne y en ella aparecen ya los «ingredientes» de lo que será su futura obra, mezclando hábilmente una intriga plagada de aventuras y sobresaltos de todo tipo y descripciones técnicas, geográficas e históricas. El libro lleva a cabo un buen resumen de las exploraciones del continente africano, que en aquella época no era totalmente conocido por los europeos y al que acudían muchos exploradores en busca de sus secretos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09559 843 VERc Libro Secundaria LITERATURA Disponible Comedias: El Avaro; Tartufo; El misántropo; Don Juan / Molière
PermalinkEl amante / Marguerite Duras
PermalinkEl ardor de la sangre / Irène Némirovsky
PermalinkEl baile / Irène Némirovsky
PermalinkEl hombre de los círculos azules / Fred Vargas
PermalinkEl ingenuo y otros cuentos / Voltaire
PermalinkEl mapa y el territorio / Michel Houellebecq
PermalinkEl vino de la soledad / Irène Némirovsky
PermalinkEsta noche, la libertad / Dominique Lapierre
PermalinkLa felicidad de los ogros / Daniel Pennac
Permalink