A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
901 : Filosofía y teoría de la historia.
Documentos en la biblioteca con la clasificación 901



Diccionario de términos históricos y afines / Frederic Chordá
Título : Diccionario de términos históricos y afines Tipo de documento: texto impreso Autores: Frederic Chordá, Autor ; Teodoro Martín, Autor ; Isabel Rivero, Autor Editorial: Madrid [España] : Istmo Fecha de publicación: 2000 Colección: Colección Fundamentos num. 81 Número de páginas: 331 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7090-130-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: OBRAS DE REFERENCIA DICCIONARIO HISTORIA Clasificación: 901 Filosofía y teoría de la historia. Resumen: Resumen tomado de la obra: "Los términos históricos, económicos, sociales, culturales e institucionales incorporados en este Diccionario son desarrollados desde una perspectiva global, permitiendo perfilar conceptos y aclarar dudas que los manuales de historia no logran en ocasiones despejar.
La utilidad de este libro reside, por tanto, en su carácter de técnica instrumental para el aprendizaje del devenir histórico, sin que por ello deje de ser, al mismo tiempo, un valioso banco de datos de fácil consulta y de los más variados aspectos."Diccionario de términos históricos y afines [texto impreso] / Frederic Chordá, Autor ; Teodoro Martín, Autor ; Isabel Rivero, Autor . - Madrid (España) : Istmo, 2000 . - 331 p. - (Colección Fundamentos; 81) .
ISBN : 978-84-7090-130-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: OBRAS DE REFERENCIA DICCIONARIO HISTORIA Clasificación: 901 Filosofía y teoría de la historia. Resumen: Resumen tomado de la obra: "Los términos históricos, económicos, sociales, culturales e institucionales incorporados en este Diccionario son desarrollados desde una perspectiva global, permitiendo perfilar conceptos y aclarar dudas que los manuales de historia no logran en ocasiones despejar.
La utilidad de este libro reside, por tanto, en su carácter de técnica instrumental para el aprendizaje del devenir histórico, sin que por ello deje de ser, al mismo tiempo, un valioso banco de datos de fácil consulta y de los más variados aspectos."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04989 901 CHOd Libro Secundaria HISTORIA Disponible Fundamentación lógica de la historia: Introducción a la Historia Teórica / José Carlos Bermejo Barrera
Título : Fundamentación lógica de la historia: Introducción a la Historia Teórica Tipo de documento: texto impreso Autores: José Carlos Bermejo Barrera, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1991 Colección: Akal universitaria num. 152 Número de páginas: 96 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-988-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA TEORÍA FILOSOFÍA Clasificación: 901 Filosofía y teoría de la historia. Resumen: Resumen tomado de la obra: "Siguiendo el camino trazado por Kant a través del análisis de la sensibilidad, el entendimiento, la razón y la imaginación, se reconstruyen las bases lógicas y epistemológicas del conocimiento histórico con el fin de desarrollar partir de ellas disciplinas como la Historia teórica y la Historia de la historiografía, indispensables para renovar un saber histórico que, desorientado y fragmentado, es hoy presa de la seducción de la retórica." Nota de contenido: - Definición de la Historia teórica. - La sensibilidad histórica. - El entendimiento histórico. - La razón histórica. - La imaginación histórica. Fundamentación lógica de la historia: Introducción a la Historia Teórica [texto impreso] / José Carlos Bermejo Barrera, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1991 . - 96 p. - (Akal universitaria; 152) .
ISBN : 978-84-7600-988-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA TEORÍA FILOSOFÍA Clasificación: 901 Filosofía y teoría de la historia. Resumen: Resumen tomado de la obra: "Siguiendo el camino trazado por Kant a través del análisis de la sensibilidad, el entendimiento, la razón y la imaginación, se reconstruyen las bases lógicas y epistemológicas del conocimiento histórico con el fin de desarrollar partir de ellas disciplinas como la Historia teórica y la Historia de la historiografía, indispensables para renovar un saber histórico que, desorientado y fragmentado, es hoy presa de la seducción de la retórica." Nota de contenido: - Definición de la Historia teórica. - La sensibilidad histórica. - El entendimiento histórico. - La razón histórica. - La imaginación histórica. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01535 901 BERf Libro Secundaria HISTORIA Disponible Los fines de la historia / Perry Anderson
Título : Los fines de la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Perry Anderson, Autor ; Erna von der Walde, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 1996 Colección: Argumentos num. 186 Número de páginas: 173 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-0536-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA FRIEDRICH HEGEL ANTOINE AUGUSTIN COURNOT ALEXANDRE KOJÈVE FRANCIS FUKUYAMA Clasificación: 901 Filosofía y teoría de la historia. Resumen: Resumen tomado de la obra: "Pocas veces una idea filosófica tuvo una carrera tan espectacular como la que provocó Francis Fukuyama al publicar en Washington, en julio de 1989, su ensayo ¿El fin de la historia?. Polémico, inteligente, agudo, este libro cumple una gigantesca labor de reconstrucción intelectual." Los fines de la historia [texto impreso] / Perry Anderson, Autor ; Erna von der Walde, Traductor . - Barcelona (España) : Anagrama, 1996 . - 173 p. - (Argumentos; 186) .
ISBN : 978-84-339-0536-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA FRIEDRICH HEGEL ANTOINE AUGUSTIN COURNOT ALEXANDRE KOJÈVE FRANCIS FUKUYAMA Clasificación: 901 Filosofía y teoría de la historia. Resumen: Resumen tomado de la obra: "Pocas veces una idea filosófica tuvo una carrera tan espectacular como la que provocó Francis Fukuyama al publicar en Washington, en julio de 1989, su ensayo ¿El fin de la historia?. Polémico, inteligente, agudo, este libro cumple una gigantesca labor de reconstrucción intelectual." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04216 901 ANDf Libro Secundaria HISTORIA Disponible Los métodos de la historia: Introducción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, económica y social / Ciro S.F. Cardoso
Título : Los métodos de la historia: Introducción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, económica y social Tipo de documento: texto impreso Autores: Ciro S.F. Cardoso, Autor ; Héctor Pérez Brignoli, Autor ; Josep Fontana, Colaborador Mención de edición: 5ta ed. Editorial: Grijalbo : Critica Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 432 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-003-1 Nota general: Referencias bibliográficas a pie de página. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA METODOLOGÍA HISTORIA ECONÓMICA HISTORIA SOCIAL INVESTIGACIÓN MARXISMO DEMOGRAFÍA Clasificación: 901 Filosofía y teoría de la historia. Nota de contenido: Primera parte:
Capítulo I: La evolución reciente de la ciencia histórica: 1- Etapas, corrientes y campos de estudio.
Capítulo II: La evolución reciente de la ciencia histórica: 2- Problemas, polémicas, precauciones.
Capítulo III: Marxismo e historia en el siglo XX.
Segunda parte:
Capítulo IV: Historia demográfica
Capítulo V: Problemática de la historia económica de América latina.
Capítulo VI: Conceptos, métodos y técnicas de la historia económica.
Capítulo VII: La historia social.
Tercera parte:
Capítulo VIII: El método comparativo en la historia.
Capítulo IX: El problema de la síntesis en historia.
Los métodos de la historia: Introducción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, económica y social [texto impreso] / Ciro S.F. Cardoso, Autor ; Héctor Pérez Brignoli, Autor ; Josep Fontana, Colaborador . - 5ta ed. . - Grijalbo : Critica, 1984 . - 432 p.
ISBN : 978-84-7423-003-1
Referencias bibliográficas a pie de página.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA METODOLOGÍA HISTORIA ECONÓMICA HISTORIA SOCIAL INVESTIGACIÓN MARXISMO DEMOGRAFÍA Clasificación: 901 Filosofía y teoría de la historia. Nota de contenido: Primera parte:
Capítulo I: La evolución reciente de la ciencia histórica: 1- Etapas, corrientes y campos de estudio.
Capítulo II: La evolución reciente de la ciencia histórica: 2- Problemas, polémicas, precauciones.
Capítulo III: Marxismo e historia en el siglo XX.
Segunda parte:
Capítulo IV: Historia demográfica
Capítulo V: Problemática de la historia económica de América latina.
Capítulo VI: Conceptos, métodos y técnicas de la historia económica.
Capítulo VII: La historia social.
Tercera parte:
Capítulo VIII: El método comparativo en la historia.
Capítulo IX: El problema de la síntesis en historia.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01809 901 CARm Libro Secundaria HISTORIA Disponible ¿Qué es la historia teórica? / José Carlos Bermejo Barrera
Título : ¿Qué es la historia teórica? Tipo de documento: texto impreso Autores: José Carlos Bermejo Barrera, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2004 Colección: Akal universitaria num. 233 Número de páginas: 230 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1991-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA TEORÍA FILOSOFÍA HISTORIOGRAFÍA HISTORIA ANTIGUA IMMANUEL KANT PRIMO LEVI ARQUEOLOGÍA Clasificación: 901 Filosofía y teoría de la historia. Resumen: Resumen tomado de la obra: "Suele ser común entre los historiadores establecer una diferencia radical entre «hacer historia», o investigarla, y «hablar de la historia», o teorizar sobre ella, teniendo siempre más prestigio la primera de las actividades que la segunda. En este libro se recogen una serie de ensayos en los que se parte del supuesto de que no es posible hacer historia sin hablar de ella, ya que, al fin y al cabo, la historia es una de las formas de hablar. Siguiendo una línea ya desarrollada en libros anteriores, el autor analiza una serie de cuestiones centrales para comprender el debate actual sobre la teoría de la historia. Entre los temas tratados destaca, además de los estudios sobre la propia naturaleza de la teoría de la historia, el de la modalidad en historia, así como los análisis de otra disciplina, la arqueología. A lo largo de varios capítulos de este libro se pone de manifiesto cómo ambas disciplinas comparten una matriz común, que permite definir sus límites, su naturaleza y el uso que de ambas hace la sociedad contemporánea. El proyecto de libro, al igual que el proyecto general de la historia teórica, se enmarca a su vez en una propuesta general sobre el sentido que posee el trabajo intelectual y el estudio de las ciencias humanas y sociales en la sociedad contemporánea." Nota de contenido: - ¿Qué es la historia teórica?. - Hacer historia, hablar sobre la historia. - ¿Qué debo recordar? Los historiadores y la configuración de la memoria. - La modalidad en la historia. - Historia sub especie imaginis: Sobre el buen uso de los monumentos arqueológicos. - Testimonios mudos: La arqueología entre la ciencia natural y la ciencia cultural. - El sarcófago vacío: Ensayo sobre los límites del conocimiento arqueológico (Con María del Mar Llinares García). - Historia antigua: ¿Para qué? Vigor y decadencia de la tradición clásica. - Pensando la guerra: Algunas lecciones de la historia clásica. - Edipo, Kant y P. Levi: Una reflexión sobre la autonomía de la voluntad. - Epílogo: Sabor, poder y dinero: Un alegato a favor de la libertad de investigación. ¿Qué es la historia teórica? [texto impreso] / José Carlos Bermejo Barrera, Autor . - Madrid (España) : Akal, 2004 . - 230 p. - (Akal universitaria; 233) .
ISBN : 978-84-460-1991-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA TEORÍA FILOSOFÍA HISTORIOGRAFÍA HISTORIA ANTIGUA IMMANUEL KANT PRIMO LEVI ARQUEOLOGÍA Clasificación: 901 Filosofía y teoría de la historia. Resumen: Resumen tomado de la obra: "Suele ser común entre los historiadores establecer una diferencia radical entre «hacer historia», o investigarla, y «hablar de la historia», o teorizar sobre ella, teniendo siempre más prestigio la primera de las actividades que la segunda. En este libro se recogen una serie de ensayos en los que se parte del supuesto de que no es posible hacer historia sin hablar de ella, ya que, al fin y al cabo, la historia es una de las formas de hablar. Siguiendo una línea ya desarrollada en libros anteriores, el autor analiza una serie de cuestiones centrales para comprender el debate actual sobre la teoría de la historia. Entre los temas tratados destaca, además de los estudios sobre la propia naturaleza de la teoría de la historia, el de la modalidad en historia, así como los análisis de otra disciplina, la arqueología. A lo largo de varios capítulos de este libro se pone de manifiesto cómo ambas disciplinas comparten una matriz común, que permite definir sus límites, su naturaleza y el uso que de ambas hace la sociedad contemporánea. El proyecto de libro, al igual que el proyecto general de la historia teórica, se enmarca a su vez en una propuesta general sobre el sentido que posee el trabajo intelectual y el estudio de las ciencias humanas y sociales en la sociedad contemporánea." Nota de contenido: - ¿Qué es la historia teórica?. - Hacer historia, hablar sobre la historia. - ¿Qué debo recordar? Los historiadores y la configuración de la memoria. - La modalidad en la historia. - Historia sub especie imaginis: Sobre el buen uso de los monumentos arqueológicos. - Testimonios mudos: La arqueología entre la ciencia natural y la ciencia cultural. - El sarcófago vacío: Ensayo sobre los límites del conocimiento arqueológico (Con María del Mar Llinares García). - Historia antigua: ¿Para qué? Vigor y decadencia de la tradición clásica. - Pensando la guerra: Algunas lecciones de la historia clásica. - Edipo, Kant y P. Levi: Una reflexión sobre la autonomía de la voluntad. - Epílogo: Sabor, poder y dinero: Un alegato a favor de la libertad de investigación. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06241 901 BERq Libro Secundaria HISTORIA Disponible