A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 907.2



1. Guía crítica de la historia y de la historiografía / Armando Saitta
Título : 1. Guía crítica de la historia y de la historiografía Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando Saitta, Autor ; Esther Cohen, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1989 Colección: Breviarios num. 480 Número de páginas: 298 p ISBN/ISSN/DL: L01687 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA PENSAMIENTO CRÍTICA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Qué es la historia? ¿Y para qué hacer historia' son las preguntas mediante las cuales Armando Saitta, con este libro inicia su ambicioso proyecto de cinco volúmenes que ahora difunde en español. Para Saitta, el quehacer del historiador requiere de formulaciones ideológicas y filosóficas. Así como Benedetto Croce, Max Weber y Wilhelm Dilthey, delinea algunos problemas esenciales de la historiografía e insiste en la importancia de la conciencia crítica, por parte del especialista, con su propia disciplina.
Saitta se apoya en la idea de que la verificación escrupulosa de los acontecimientos es la primera tarea de cualquier historiador. Sin embargo, se argumenta que la historia contemporánea no es digna de confianza por distintas razones, entre otras por su grado de complejidad, por la imposibilidad de remitirse a documentos originales, por la falta de distanciamiento necesario entre el historiador y el objeto de análisis, por la ausencia de una perspectiva ya que el proceso histórico no concluye todavía, etc, etc
mas si el historiador padece de alguna dificultad es sobre todo de la abundancia de fuentes y documentos, desde el periódico hasta las manifestaciones de partidos, desde las transmisiones televisivas hasta las representaciones artísticas. además el historiador, aclara Saitta, en la valoración de ciertas tendencias generales propias de un período específico, introduce un mínimo de perspectiva, un distanciamiento temporal con el acontecimiento, una proyección del futuro sobre el pasado en relación con ciertos procesos de fondo.1. Guía crítica de la historia y de la historiografía [texto impreso] / Armando Saitta, Autor ; Esther Cohen, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1989 . - 298 p. - (Breviarios; 480) .
ISSN : L01687
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA PENSAMIENTO CRÍTICA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Qué es la historia? ¿Y para qué hacer historia' son las preguntas mediante las cuales Armando Saitta, con este libro inicia su ambicioso proyecto de cinco volúmenes que ahora difunde en español. Para Saitta, el quehacer del historiador requiere de formulaciones ideológicas y filosóficas. Así como Benedetto Croce, Max Weber y Wilhelm Dilthey, delinea algunos problemas esenciales de la historiografía e insiste en la importancia de la conciencia crítica, por parte del especialista, con su propia disciplina.
Saitta se apoya en la idea de que la verificación escrupulosa de los acontecimientos es la primera tarea de cualquier historiador. Sin embargo, se argumenta que la historia contemporánea no es digna de confianza por distintas razones, entre otras por su grado de complejidad, por la imposibilidad de remitirse a documentos originales, por la falta de distanciamiento necesario entre el historiador y el objeto de análisis, por la ausencia de una perspectiva ya que el proceso histórico no concluye todavía, etc, etc
mas si el historiador padece de alguna dificultad es sobre todo de la abundancia de fuentes y documentos, desde el periódico hasta las manifestaciones de partidos, desde las transmisiones televisivas hasta las representaciones artísticas. además el historiador, aclara Saitta, en la valoración de ciertas tendencias generales propias de un período específico, introduce un mínimo de perspectiva, un distanciamiento temporal con el acontecimiento, una proyección del futuro sobre el pasado en relación con ciertos procesos de fondo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01687 907.2 SAIg 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Guía crítica de la historia antigua / Armando Saitta
Título : 2. Guía crítica de la historia antigua Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1989 Colección: Breviarios num. 481 Número de páginas: 250 p ISBN/ISSN/DL: L01688 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO ANTIGÜEDAD Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: No hubo en el pasado una sola historia ni tampoco una sola humanidad, sino muchas historias y muchas humanidades, advierte Armando Saitta en esta Guía Crítica de la historia antigua. en el estudio del hombre y las civilizaciones, la noción de relatividad cronológica modifica los períodos históricos según las transformaciones de los pueblos y según las zonas geográficas.
En este segundo volumen, Saitta aborda en forma sucinta el período que transcurre desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura y que conocemos con el nombre de Prehistoria: un millón de años durante los cuales el hombre pasó en las cavernas a la vida nómada, al pastoreo, al sedentarismo y a la agricultura. Para ello, repasa y pone al día la historia de las civilizaciones egipcia, mesopotámica, hindú, iraní, griega y romana, sus primeras ciudades, sus estados incipientes, sus religiones y sus manifestaciones artísticas.
Para Saitta la historia es un ámbito de conocimiento esencial tanto para el historiador omo para el lector no especializado. Que sepamos quiénes fuimos y de dónde vinimos es ala vez un tiempo recobrado y un mañana abierto.2. Guía crítica de la historia antigua [texto impreso] / Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1989 . - 250 p. - (Breviarios; 481) .
ISSN : L01688
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO ANTIGÜEDAD Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: No hubo en el pasado una sola historia ni tampoco una sola humanidad, sino muchas historias y muchas humanidades, advierte Armando Saitta en esta Guía Crítica de la historia antigua. en el estudio del hombre y las civilizaciones, la noción de relatividad cronológica modifica los períodos históricos según las transformaciones de los pueblos y según las zonas geográficas.
En este segundo volumen, Saitta aborda en forma sucinta el período que transcurre desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura y que conocemos con el nombre de Prehistoria: un millón de años durante los cuales el hombre pasó en las cavernas a la vida nómada, al pastoreo, al sedentarismo y a la agricultura. Para ello, repasa y pone al día la historia de las civilizaciones egipcia, mesopotámica, hindú, iraní, griega y romana, sus primeras ciudades, sus estados incipientes, sus religiones y sus manifestaciones artísticas.
Para Saitta la historia es un ámbito de conocimiento esencial tanto para el historiador omo para el lector no especializado. Que sepamos quiénes fuimos y de dónde vinimos es ala vez un tiempo recobrado y un mañana abierto.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01688 907.2 SAIg 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 3. Guia crítica de la historia medieval / Armando Saitta
Título : 3. Guia crítica de la historia medieval Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1989 Colección: Breviarios num. 482 Número de páginas: 172 p ISBN/ISSN/DL: L01689 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO EDAD MEDIA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado del a obra: Voltaire entendía el medioevo como un sinsentido, una ruina. Esta certeza que defendió en el umbral de una época nueva se fundamentaba sobre todo en las invasiones de los bárbaros a Europa en el siglo V. Europa entera, a su juicio, se estancó en un deshonroso envilecimiento, del que solo saldría luego de terribles convulsiones. La lengua latina, mientras tanto, fue derrotada por las jergas salvajes, la arquitectura sustituida pro los caseríos y techos de paja, los grandes caminos se cubrieron con aguas estancadas, los entendimientos se embrutecieron a causa de la ignorancia y la superstición. El colmo de la vergüenza: los monjes se convirtieron el príncipes y señores y sus esclavos ni siquiera osaron lamentarse.
Sin embargo, pese a esta visión contundente y parcial, persiste hasta nuestros días la polémica en torno a si la edad Moderna continúa la tradición de la Edad Media o representa un rompimiento con ella ¿Continuidad o ruptura? La última tesis se apoyó en formulaciones clásicas, aunque la primera vinculó estrechamente el inicio del Renacimiento con el movimiento religioso joaquinista-franciscano en la Italia del siglo XIII, y ligó el concepto de reinicio con el medieval de renovatio.3. Guia crítica de la historia medieval [texto impreso] / Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1989 . - 172 p. - (Breviarios; 482) .
ISSN : L01689
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO EDAD MEDIA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado del a obra: Voltaire entendía el medioevo como un sinsentido, una ruina. Esta certeza que defendió en el umbral de una época nueva se fundamentaba sobre todo en las invasiones de los bárbaros a Europa en el siglo V. Europa entera, a su juicio, se estancó en un deshonroso envilecimiento, del que solo saldría luego de terribles convulsiones. La lengua latina, mientras tanto, fue derrotada por las jergas salvajes, la arquitectura sustituida pro los caseríos y techos de paja, los grandes caminos se cubrieron con aguas estancadas, los entendimientos se embrutecieron a causa de la ignorancia y la superstición. El colmo de la vergüenza: los monjes se convirtieron el príncipes y señores y sus esclavos ni siquiera osaron lamentarse.
Sin embargo, pese a esta visión contundente y parcial, persiste hasta nuestros días la polémica en torno a si la edad Moderna continúa la tradición de la Edad Media o representa un rompimiento con ella ¿Continuidad o ruptura? La última tesis se apoyó en formulaciones clásicas, aunque la primera vinculó estrechamente el inicio del Renacimiento con el movimiento religioso joaquinista-franciscano en la Italia del siglo XIII, y ligó el concepto de reinicio con el medieval de renovatio.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01689 907.2 SAIg 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 4. Guía crítica de la historia moderna / Armando Saitta
Título : 4. Guía crítica de la historia moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1989 Colección: Breviarios num. 483 Número de páginas: 262 p ISBN/ISSN/DL: L01690 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO MODERNA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: La concepción medieval de la vida y del mundo fue esencialmente totalizadora y jerárquica. En ella el individuo no tenía ningún valor efectivo y autónomo, a lo más se le entendía como una parte insignificante del cosmos. En cambio, con el humanismo, se asiste a una inversión total de esta situación. El hombre pasa a ser el centro, el eje de las filosofías y las concepciones del mundo. Esta revalorización se alcanza primero a través de un proceso de acercamiento de lo humano a lo divino -neoplatonismo florentino- y un proceso de incorporación del hombre en la naturaleza -naturalismo renacentista-.
Los gérmenes de la concepción humanista se encuentran inicialmente en forma limitada en el campo de la literatura, pero muy pronto se extienden a todas las áreas de la actividad humana, y encuentran su expresión más vigorosa en el nuevo espíritu crítico surgido en oposición al principio medieval de la autoridad.
El humanismo y el renacimiento fueron acontecimientos esencialmente italianos, aunque su impulso propio superó los límites geográficos. Así, se difundieron por casi toda Europa y adoptaron en cada país rasgos peculiares. En esta 'Guía crítica de la historia moderna', Saitta revisa este cambio en la idea del mundo y de la humanidad.4. Guía crítica de la historia moderna [texto impreso] / Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1989 . - 262 p. - (Breviarios; 483) .
ISSN : L01690
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO MODERNA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: La concepción medieval de la vida y del mundo fue esencialmente totalizadora y jerárquica. En ella el individuo no tenía ningún valor efectivo y autónomo, a lo más se le entendía como una parte insignificante del cosmos. En cambio, con el humanismo, se asiste a una inversión total de esta situación. El hombre pasa a ser el centro, el eje de las filosofías y las concepciones del mundo. Esta revalorización se alcanza primero a través de un proceso de acercamiento de lo humano a lo divino -neoplatonismo florentino- y un proceso de incorporación del hombre en la naturaleza -naturalismo renacentista-.
Los gérmenes de la concepción humanista se encuentran inicialmente en forma limitada en el campo de la literatura, pero muy pronto se extienden a todas las áreas de la actividad humana, y encuentran su expresión más vigorosa en el nuevo espíritu crítico surgido en oposición al principio medieval de la autoridad.
El humanismo y el renacimiento fueron acontecimientos esencialmente italianos, aunque su impulso propio superó los límites geográficos. Así, se difundieron por casi toda Europa y adoptaron en cada país rasgos peculiares. En esta 'Guía crítica de la historia moderna', Saitta revisa este cambio en la idea del mundo y de la humanidad.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01690 907.2 SAIg 4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 5. Guía crítica de la historia contemporánea / Armando Saitta
Título : 5. Guía crítica de la historia contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1989 Colección: Breviarios num. 484 Número de páginas: 376 p ISBN/ISSN/DL: L01691 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: En la división que, por conveniencia práctica o por razones pedagógicas, regularmente se hace de la trama de la historia, incluimos también un apartado en el que comprendemos la llamada 'historia de la época contemporánea'. Si no es sencilla la distinción entre la historia antigua y medieval de la contemporánea, no lo es tampoco y quizá menos el deslinde entre la historia moderna y contemporánea. Los límites entre una y otra son confusos y suelen elegirse una fecha y un acontecimiento como una solución poco convincente para esta dificultad.
Armando Saitta, en esta 'Guía crítica de la historia contemporánea', alerta contra el prejuicio que insiste en la ausencia de perspectiva en la interpretación histórica de los acontecimientos recientes. Pues la 'historia contemporánea' ciertamente no es un género nuevo sino una práctica cuyos orígenes se remontan a Tucídides y Tácito entre muchos otros. El desdén, la desconfianza por este tipo de historiografía, son de fecha más reciente. Su origen muy probablemente se encuentre en la especialización de las disciplinas históricas, en la 'profesionalización' de los historiadores.5. Guía crítica de la historia contemporánea [texto impreso] / Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1989 . - 376 p. - (Breviarios; 484) .
ISSN : L01691
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: En la división que, por conveniencia práctica o por razones pedagógicas, regularmente se hace de la trama de la historia, incluimos también un apartado en el que comprendemos la llamada 'historia de la época contemporánea'. Si no es sencilla la distinción entre la historia antigua y medieval de la contemporánea, no lo es tampoco y quizá menos el deslinde entre la historia moderna y contemporánea. Los límites entre una y otra son confusos y suelen elegirse una fecha y un acontecimiento como una solución poco convincente para esta dificultad.
Armando Saitta, en esta 'Guía crítica de la historia contemporánea', alerta contra el prejuicio que insiste en la ausencia de perspectiva en la interpretación histórica de los acontecimientos recientes. Pues la 'historia contemporánea' ciertamente no es un género nuevo sino una práctica cuyos orígenes se remontan a Tucídides y Tácito entre muchos otros. El desdén, la desconfianza por este tipo de historiografía, son de fecha más reciente. Su origen muy probablemente se encuentre en la especialización de las disciplinas históricas, en la 'profesionalización' de los historiadores.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01691 907.2 SAIg 5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Desmontando la historia: un libro apasionante que desmitifica las falacias tradicionalmente aceptadas de la historia contemporánea / Ed Rayner
PermalinkEl concepto de la historia y otros ensayos / Johan Huizinga
PermalinkEl desorden digital : guía para historiadores y humanistas / Anaclet Pons
PermalinkEl mundo como representación: Estudios sobre historia cultural / Roger Chartier
PermalinkEl tiempo presente como campo historiográfico: Ensayos teóricos y estudios de casos / Juan Andrés Bresciano
PermalinkFormas de hacer historia / Peter Burke
PermalinkLa guerra: una introducción / Barthélémy Courmont
PermalinkLa historia vivida, sobre la historia del presente / Julio Aróstegui
PermalinkLa historia y lo cotidiano / Franco Ferrarotti
PermalinkIdeologías y mentalidades / Michel Vovelle
Permalink