A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
909.82 : 1900-1999























Documentos en la biblioteca con la clasificación 909.82



Después de la caída: el fracaso del comunismo y el futuro del socialismo / Robin Blackburn
Título : Después de la caída: el fracaso del comunismo y el futuro del socialismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Robin Blackburn, Compilador ; Norberto Bobbio, Autor ; Alexander Cockburn, Autor ; Diane Elson, Autor ; Hans Magnus Enzensberger, Autor ; Eduardo Galeano, Autor ; André Gorz, Autor ; Jürgen Habermas, Autor ; Frederic Halliday, Autor ; Eric Hobsbawm, Autor ; Fredric Jameson, Autor ; Ralph Miliband, Autor ; Lynne Segal, Autor ; Göran Therborn, Autor ; Edward Thompson, Autor Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 348 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-594-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX COMUNISMO SOCIALISMO CAPITALISMO SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA Clasificación: 909.82 1900-1999 Resumen: Resumen tomado de la obra: La crisis del mundo comunista que estalló en 1987 no es una más de las que han sacudido los regímenes basados en el legado de Marx y Lenin: es una crisis terminal. Un vendaval que ha puesto en evidencia, con todo su dramatismo, la quiebra de un modelo económico y la fragilidad de unas estructuras sociopolíticas. Y con ello, arrastró también una teoría cuyas relativas carencias fueron magnificadas por la esclerosis formal y el dogmatismo ideológico.
La crisis del comunismo ha dado la victoria aparente al capitalismo, aunque solo sea al desviar la atención a la propia crisis. Por ello, son hoy más necesarios que nunca los esfuerzos destinados a superar el estupor, la orfandad ideológica y la carencia de expectativas en que se ha sumido la izquierda. A ello atiende esta obra, escrita por algunos de los más prestigiosos autores procedentes de la tradición marxista. Estos nombres avalan el el rigor y la independencia del análisis, la coherencia de la crítica y el carácter militante (en el sentido humanista no partidista)de las propuestas y alternativas, en una obra cuya diversidad temática - desde la política internacional al ecologismo, desde la economía de mercado al feminismo- no oculta su unidad esencial: su talante de contribuir a la comprensión de los acontecimientos históricos más importantes de la posguerra y ala apertura de nuevos horizontes para el progreso humano.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Las formas del colapso comunista.
1. La utopía al revés, Norberto Bobbio.
2. Reflexiones sobre la crisis de los regímenes comunistas, Ralph Miliband.
El molde original -Estado y sociedad -Lecciones de la experiencia comunista -Socialismo y democracia -Controles de poder
3. Formas de caminar, Hans Magnus Enzensberger.
La extinción del estado -Internacionalismo -Igualdad
4. ¿Qué significa hoy socialismo? Revolución recuperadora y necesidad de revisión de la izquierda, Jürgen Habermas.
Interpretaciones correctivas -Interpretaciones críticas -Marx en la lógica de la "civilización" -errores y defectos -EL precio del socialismo democrático -Socialismo hoy: ¿simplemente una posición moral? -La presunción de racionalidad -Desmovilización y reconstrucción de la sociedad industrial -Dinero, poder y solidaridad -Respuesta alas prioridades del cambio cultural
5. Los finales de la guerra fría, Fred Halliday.
Significado de la guerra fría -Un contexto histórico simple -El molde de Versalles -La lucha de clases a escala internacional -Complejidades del "estancamiento" -La crisis terminal -Un fracaso internacional -Alternativas reales e imaginarias -Nueva era, viejos problemas
6. Los finales de la guerra fría: una réplica, Edward Thompson.
¿Sistemas categóricos o proceso recíproco? -Escribiendo los movimientos populares -¿Solamente observadores? -La tercera vía
7. Una réplica a Edward Thompson de Fred Halliday.
8. Adiós a todo eso de Eric Hobsbawm.
9. Radical como la realidad, Alexander Cockburn.
Segunda parte. las implicaciones para el futuro.
10. "Fin de siecle": el socialismo después de la quiebra, Robin Blackburn.
Problemas del capitalismo y anticapitalismo -Bolchevismo y atraso -La responsabilidad del marxismo -El socialismo como simplificación, o ¿un desarrollo complejo? -Crítica retrospectiva -Leninismo y estalinismo -EL momento de l comunismo -Una formación híbrida -Distorsiones y defectos -Planificación, mercado y democracia -El debate sobre el cálculo -La falacia de la mente única -las lecciones del estancamiento soviético -medidas de eficiencia -Socializar el mercado -Nuevos modelos de socialismo de mercado -El éxito económico del capitalismo impuro -el reto de la pobreza mundial y la ecología -La dinámica del fracaso comunista -El socialismo y las fuerzas sociales
11. El niño perdido a la intemperie, Eduardo Galeano.
en Nicaragua, pagan justos por pecadores -la trágica soledad de Cuba -Cara y cruz de los nuevos tiempos -Una pesadilla realizada -Pasito a paso
12. conversaciones sobre el nuevo orden mundial, Fredric Jameson.
13. ¿La izquierda de quién? El socialismo, el feminismo y el futuro, Lynne Segal.
Socialismo libertario -Un olvido intencionado y deliberado -Política de la identidad, feminismo y teoría de la "diferencia" -¿necesita el feminismo al socialismo?
14. El nuevo orden del día, André Gorz.
el conflicto central -Nuevas culturas de resistencia -Limitando la esfera de la racionalidad económica
15. "Vorsprund durch rethink", Göran Therborn.
Un debate con un liberal escéptico y un socialista moderno.
16. La economía de un mercado socializado, Diane Elson.
17. Fuera de las cenizas, Eric Hobsbawm.Después de la caída: el fracaso del comunismo y el futuro del socialismo [texto impreso] / Robin Blackburn, Compilador ; Norberto Bobbio, Autor ; Alexander Cockburn, Autor ; Diane Elson, Autor ; Hans Magnus Enzensberger, Autor ; Eduardo Galeano, Autor ; André Gorz, Autor ; Jürgen Habermas, Autor ; Frederic Halliday, Autor ; Eric Hobsbawm, Autor ; Fredric Jameson, Autor ; Ralph Miliband, Autor ; Lynne Segal, Autor ; Göran Therborn, Autor ; Edward Thompson, Autor . - Barcelona (España) : Crítica, 1993 . - 348 p.
ISBN : 978-84-7423-594-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX COMUNISMO SOCIALISMO CAPITALISMO SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA Clasificación: 909.82 1900-1999 Resumen: Resumen tomado de la obra: La crisis del mundo comunista que estalló en 1987 no es una más de las que han sacudido los regímenes basados en el legado de Marx y Lenin: es una crisis terminal. Un vendaval que ha puesto en evidencia, con todo su dramatismo, la quiebra de un modelo económico y la fragilidad de unas estructuras sociopolíticas. Y con ello, arrastró también una teoría cuyas relativas carencias fueron magnificadas por la esclerosis formal y el dogmatismo ideológico.
La crisis del comunismo ha dado la victoria aparente al capitalismo, aunque solo sea al desviar la atención a la propia crisis. Por ello, son hoy más necesarios que nunca los esfuerzos destinados a superar el estupor, la orfandad ideológica y la carencia de expectativas en que se ha sumido la izquierda. A ello atiende esta obra, escrita por algunos de los más prestigiosos autores procedentes de la tradición marxista. Estos nombres avalan el el rigor y la independencia del análisis, la coherencia de la crítica y el carácter militante (en el sentido humanista no partidista)de las propuestas y alternativas, en una obra cuya diversidad temática - desde la política internacional al ecologismo, desde la economía de mercado al feminismo- no oculta su unidad esencial: su talante de contribuir a la comprensión de los acontecimientos históricos más importantes de la posguerra y ala apertura de nuevos horizontes para el progreso humano.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Las formas del colapso comunista.
1. La utopía al revés, Norberto Bobbio.
2. Reflexiones sobre la crisis de los regímenes comunistas, Ralph Miliband.
El molde original -Estado y sociedad -Lecciones de la experiencia comunista -Socialismo y democracia -Controles de poder
3. Formas de caminar, Hans Magnus Enzensberger.
La extinción del estado -Internacionalismo -Igualdad
4. ¿Qué significa hoy socialismo? Revolución recuperadora y necesidad de revisión de la izquierda, Jürgen Habermas.
Interpretaciones correctivas -Interpretaciones críticas -Marx en la lógica de la "civilización" -errores y defectos -EL precio del socialismo democrático -Socialismo hoy: ¿simplemente una posición moral? -La presunción de racionalidad -Desmovilización y reconstrucción de la sociedad industrial -Dinero, poder y solidaridad -Respuesta alas prioridades del cambio cultural
5. Los finales de la guerra fría, Fred Halliday.
Significado de la guerra fría -Un contexto histórico simple -El molde de Versalles -La lucha de clases a escala internacional -Complejidades del "estancamiento" -La crisis terminal -Un fracaso internacional -Alternativas reales e imaginarias -Nueva era, viejos problemas
6. Los finales de la guerra fría: una réplica, Edward Thompson.
¿Sistemas categóricos o proceso recíproco? -Escribiendo los movimientos populares -¿Solamente observadores? -La tercera vía
7. Una réplica a Edward Thompson de Fred Halliday.
8. Adiós a todo eso de Eric Hobsbawm.
9. Radical como la realidad, Alexander Cockburn.
Segunda parte. las implicaciones para el futuro.
10. "Fin de siecle": el socialismo después de la quiebra, Robin Blackburn.
Problemas del capitalismo y anticapitalismo -Bolchevismo y atraso -La responsabilidad del marxismo -El socialismo como simplificación, o ¿un desarrollo complejo? -Crítica retrospectiva -Leninismo y estalinismo -EL momento de l comunismo -Una formación híbrida -Distorsiones y defectos -Planificación, mercado y democracia -El debate sobre el cálculo -La falacia de la mente única -las lecciones del estancamiento soviético -medidas de eficiencia -Socializar el mercado -Nuevos modelos de socialismo de mercado -El éxito económico del capitalismo impuro -el reto de la pobreza mundial y la ecología -La dinámica del fracaso comunista -El socialismo y las fuerzas sociales
11. El niño perdido a la intemperie, Eduardo Galeano.
en Nicaragua, pagan justos por pecadores -la trágica soledad de Cuba -Cara y cruz de los nuevos tiempos -Una pesadilla realizada -Pasito a paso
12. conversaciones sobre el nuevo orden mundial, Fredric Jameson.
13. ¿La izquierda de quién? El socialismo, el feminismo y el futuro, Lynne Segal.
Socialismo libertario -Un olvido intencionado y deliberado -Política de la identidad, feminismo y teoría de la "diferencia" -¿necesita el feminismo al socialismo?
14. El nuevo orden del día, André Gorz.
el conflicto central -Nuevas culturas de resistencia -Limitando la esfera de la racionalidad económica
15. "Vorsprund durch rethink", Göran Therborn.
Un debate con un liberal escéptico y un socialista moderno.
16. La economía de un mercado socializado, Diane Elson.
17. Fuera de las cenizas, Eric Hobsbawm.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04744 909.82 BLAd Libro Secundaria HISTORIA Disponible El siglo XX / Trevor Cairns
Título : El siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Trevor Cairns, Autor ; Montserrat Tiana Ferrer, Traductor Editorial: Akal ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-626-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA POLÍTICA Clasificación: 909.82 1900-1999 Resumen: Resumen tomado de la obra: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales.
Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos.
Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual.
Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas.Nota de contenido: Tabla de contenido.
¿El siglo más importante?
1. El mundo antes de la guerra.
Progreso y esperanza -Tensiones sociales y nacionales -El mundo fuera de Europa -¿Una civilización en decadencia?
2. La Gran Guerra de 1914-1918.
La marcha hacia la guerra -Los primeros ataques -Punto muerto y agotamiento -La caída delos Imperios Centrales -Los acuerdos de paz
3. el mundo se asegura la democracia.
las cosas buenas de la vida -Depresión e intervención estatal C-Colonias y libertad -El Islam y el mundo moderno -La República China -La depresión mundial en el período de entreguerras
4. El fascismo y el nazismo.
Mussolini y la Italia fascista -Hitler y la Alemania nazi
5. La Segunda república y la guerra civil española.
La proclamación de la Segunda República -La República de derechas -Los preparativos de la sublevación militar -La Guerra Civil española -La batalla por Madrid -La guerra en el norte -La batalla del Ebro y el fin de la guerra
6. La Segunda Guerra Mundial, 1939-1945.
El fracaso dela Sociedad de Naciones -Los pasos de Hitler hacia la guerra -Los años de las victorias del Eje -El "Nuevo Orden" de Hitler -La destrucción del Tercer Reich -La rendición de Japón -¿Qué provocó la Segunda Guerra Mundial?
7. La organización de las Naciones Unidas y el mundo dividido.
La ONU: la búsqueda de la seguridad y el respeto de los derechos humanos -Los vencedores: cansancio, ambición y desconfianza -La Guerra Fría: el "telón de acero", ambición y desconfianza -La Guerra Fría: la China comunista y la guerra de Corea -La Guerra Fría: la crisis de los misiles en Cuba
8. España: la posguerra y la dictadura.
9. El despertar del Tercer Mundo.
Los nuevos Estados de Asia -Los nuevos Estados de África -Las grandes potencias y el Tercer Mundo -La Unión Soviética y Chna; los Estados Unidos y Vietnam -¿Una nueva fuerza en los asuntos mundiales?
10. el reto de la Revolución tecnológica.
Perspectivas más amplias, progresos más rápidos -La sociedad "de la opulencia" -Un mundo de ansiedad -Las dos máquinas que cambiaron el mundo en el siglo XX
11. El equilibrio político internacional.
La debilidad de las superpotencias: China, el Islam y los árabes, Europa occidentalEl siglo XX [texto impreso] / Trevor Cairns, Autor ; Montserrat Tiana Ferrer, Traductor . - [S.l.] : Akal, [s.d.].
ISBN : 978-84-7600-626-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA POLÍTICA Clasificación: 909.82 1900-1999 Resumen: Resumen tomado de la obra: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales.
Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos.
Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual.
Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas.Nota de contenido: Tabla de contenido.
¿El siglo más importante?
1. El mundo antes de la guerra.
Progreso y esperanza -Tensiones sociales y nacionales -El mundo fuera de Europa -¿Una civilización en decadencia?
2. La Gran Guerra de 1914-1918.
La marcha hacia la guerra -Los primeros ataques -Punto muerto y agotamiento -La caída delos Imperios Centrales -Los acuerdos de paz
3. el mundo se asegura la democracia.
las cosas buenas de la vida -Depresión e intervención estatal C-Colonias y libertad -El Islam y el mundo moderno -La República China -La depresión mundial en el período de entreguerras
4. El fascismo y el nazismo.
Mussolini y la Italia fascista -Hitler y la Alemania nazi
5. La Segunda república y la guerra civil española.
La proclamación de la Segunda República -La República de derechas -Los preparativos de la sublevación militar -La Guerra Civil española -La batalla por Madrid -La guerra en el norte -La batalla del Ebro y el fin de la guerra
6. La Segunda Guerra Mundial, 1939-1945.
El fracaso dela Sociedad de Naciones -Los pasos de Hitler hacia la guerra -Los años de las victorias del Eje -El "Nuevo Orden" de Hitler -La destrucción del Tercer Reich -La rendición de Japón -¿Qué provocó la Segunda Guerra Mundial?
7. La organización de las Naciones Unidas y el mundo dividido.
La ONU: la búsqueda de la seguridad y el respeto de los derechos humanos -Los vencedores: cansancio, ambición y desconfianza -La Guerra Fría: el "telón de acero", ambición y desconfianza -La Guerra Fría: la China comunista y la guerra de Corea -La Guerra Fría: la crisis de los misiles en Cuba
8. España: la posguerra y la dictadura.
9. El despertar del Tercer Mundo.
Los nuevos Estados de Asia -Los nuevos Estados de África -Las grandes potencias y el Tercer Mundo -La Unión Soviética y Chna; los Estados Unidos y Vietnam -¿Una nueva fuerza en los asuntos mundiales?
10. el reto de la Revolución tecnológica.
Perspectivas más amplias, progresos más rápidos -La sociedad "de la opulencia" -Un mundo de ansiedad -Las dos máquinas que cambiaron el mundo en el siglo XX
11. El equilibrio político internacional.
La debilidad de las superpotencias: China, el Islam y los árabes, Europa occidentalEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07317 909.82 CAIs Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo Explorador 1968: El año de todas las revueltas / André Fontaine
Título : Explorador 1968: El año de todas las revueltas : Explorador mil novecientos sesenta y ocho: El año de todas las revueltas Tipo de documento: texto impreso Autores: André Fontaine, Director de publicación ; Pablo Stancanelli, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Capital intelectual Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 88 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-987-614-556-5 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: OBRAS DE REFERENCIA HISTORIA SIGLO XX Clasificación: 909.82 1900-1999 Resumen: Pocas veces la historia fue testigo de tantas conmociones simultáneas como en 1968. De Francia a México, de Estados Unidos a Checoslovaquia, de Senegal a Japón, de China a Argentina... En todos los rincones del planeta, los estudiantes, los trabajadores, los guerrilleros se alzaron contra el orden establecido. La joven generación de posguerra hacía su ingreso en política exigiendo más libertades, justicia e igualdad. Con sus tintes locales, los manifestantes compartían el rechazo al consumismo, al racismo, a la Guerra Fría. Denunciaban el imperialismo, simbolizado por la Guerra de Vietnam o la invasión soviética en Praga. Eran tiempos de solidaridad, descolonización y revoluciones. El mundo parecía estar cambiando radicalmente. Pero la represión que sobrevino fue brutal y redujo esos sueños a un brote juvenil espontáneo, una crisis espiritual pasajera necesaria a la instauración definitiva del capitalismo global neoliberal.
A través de una selección de crónicas contemporáneas de los acontecimientos y análisis actuales escritos por destacados periodistas, historiadores y especialistas para Le Monde diplomatique, esta edición especial de Explorador dedicada al año 1968, o mejor dicho, los “años 1968”, busca comprender el origen y el contexto de esas luchas, captar su espíritu, y proyectarlas al presente, para insertarlas en la larga historia de los combates por un mejor futuro.Nota de contenido: Capítulos: Introducción; Dos, tres... Muchos Vietnam; Radicalización en América Latina: De las revueltas a la lucha armada; Los sentidos de las luchas: Contra la recuperaci; y Convulsiones y resistencias. Explorador 1968: El año de todas las revueltas : Explorador mil novecientos sesenta y ocho: El año de todas las revueltas [texto impreso] / André Fontaine, Director de publicación ; Pablo Stancanelli, Compilador . - Buenos Aires (Argentina) : Capital intelectual, 2018 . - 88 p : il.; fotos.
ISBN : 978-987-614-556-5
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: OBRAS DE REFERENCIA HISTORIA SIGLO XX Clasificación: 909.82 1900-1999 Resumen: Pocas veces la historia fue testigo de tantas conmociones simultáneas como en 1968. De Francia a México, de Estados Unidos a Checoslovaquia, de Senegal a Japón, de China a Argentina... En todos los rincones del planeta, los estudiantes, los trabajadores, los guerrilleros se alzaron contra el orden establecido. La joven generación de posguerra hacía su ingreso en política exigiendo más libertades, justicia e igualdad. Con sus tintes locales, los manifestantes compartían el rechazo al consumismo, al racismo, a la Guerra Fría. Denunciaban el imperialismo, simbolizado por la Guerra de Vietnam o la invasión soviética en Praga. Eran tiempos de solidaridad, descolonización y revoluciones. El mundo parecía estar cambiando radicalmente. Pero la represión que sobrevino fue brutal y redujo esos sueños a un brote juvenil espontáneo, una crisis espiritual pasajera necesaria a la instauración definitiva del capitalismo global neoliberal.
A través de una selección de crónicas contemporáneas de los acontecimientos y análisis actuales escritos por destacados periodistas, historiadores y especialistas para Le Monde diplomatique, esta edición especial de Explorador dedicada al año 1968, o mejor dicho, los “años 1968”, busca comprender el origen y el contexto de esas luchas, captar su espíritu, y proyectarlas al presente, para insertarlas en la larga historia de los combates por un mejor futuro.Nota de contenido: Capítulos: Introducción; Dos, tres... Muchos Vietnam; Radicalización en América Latina: De las revueltas a la lucha armada; Los sentidos de las luchas: Contra la recuperaci; y Convulsiones y resistencias. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09318 909.82 FONe Libro Secundaria HISTORIA Disponible Guía ilustrada de la historia moderna / Norman Lowe
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01653 909.82 LOWg 1993 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Guía ilustrada de la historia moderna / Norman Lowe
Título : Guía ilustrada de la historia moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Norman Lowe, Autor ; María del Carmen Cuevas Mesa, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2010 Colección: Historia Número de páginas: 1104 p. Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-160571-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX PRIMERA GUERRA MUNDIAL SEGUNDA GUERRA MUNDIAL GUERRA FRÍA COMUNISMO GUERRA DE SUEZ GUERRA DE LOS SEIS DÍAS GUERRA DE YOM KIPPUR GUERRA DEL GOLFO REPÚBLICA DE WEIMAR FASCISMO REVOLUCIÓN RUSA STALIN CHINA COREA AFRÍCAAPARTHEID GHANA ECONOMÍA MUNDIAL POBLACIÓN MUNDIAL Clasificación: 909.82 1900-1999 Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro trata y registra los acontecimientos de la historia moderna a partir de la primera Guerra Mundial hasta nuestros días, incluyendo, entre otros temas, el atentado a las torres gemelas de Nueva York en 2001 y la guerra contra el terrorismo; las luchas de independencia de Argelia, Kenia y Zimbabwe; la grandeza y decadencia del comunismo; los asuntos internos de las superpotencias: Estados Unidos, Rusia/URSS y China; el crecimiento de la Unión Europea, y problemas globales como la sobrepoblación, la epidemia del sida y el calentamiento global." Nota de contenido: Primera parte: La guerra y las relaciones internacionales.
Segunda parte: El surgimiento del Fascismo y declinación.
Tercera parte: Comunismo: Surgimiento y declinación.
Cuarta parte: Los Estados Unidos de América.
Quinta parte: Descolonización y lo que vino después.
Sexta parte:Guía ilustrada de la historia moderna [texto impreso] / Norman Lowe, Autor ; María del Carmen Cuevas Mesa, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 2010 . - 1104 p. : il.; fotos. - (Historia) .
ISBN : 978-6-07-160571-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX PRIMERA GUERRA MUNDIAL SEGUNDA GUERRA MUNDIAL GUERRA FRÍA COMUNISMO GUERRA DE SUEZ GUERRA DE LOS SEIS DÍAS GUERRA DE YOM KIPPUR GUERRA DEL GOLFO REPÚBLICA DE WEIMAR FASCISMO REVOLUCIÓN RUSA STALIN CHINA COREA AFRÍCAAPARTHEID GHANA ECONOMÍA MUNDIAL POBLACIÓN MUNDIAL Clasificación: 909.82 1900-1999 Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro trata y registra los acontecimientos de la historia moderna a partir de la primera Guerra Mundial hasta nuestros días, incluyendo, entre otros temas, el atentado a las torres gemelas de Nueva York en 2001 y la guerra contra el terrorismo; las luchas de independencia de Argelia, Kenia y Zimbabwe; la grandeza y decadencia del comunismo; los asuntos internos de las superpotencias: Estados Unidos, Rusia/URSS y China; el crecimiento de la Unión Europea, y problemas globales como la sobrepoblación, la epidemia del sida y el calentamiento global." Nota de contenido: Primera parte: La guerra y las relaciones internacionales.
Segunda parte: El surgimiento del Fascismo y declinación.
Tercera parte: Comunismo: Surgimiento y declinación.
Cuarta parte: Los Estados Unidos de América.
Quinta parte: Descolonización y lo que vino después.
Sexta parte:Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08043 909.82 LOWg Libro Secundaria HISTORIA Disponible L08044 909.82 LOWg Ej.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L08045 909.82 LOWg Ej.3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia del mundo contemporáneo: Curso de orientación universitaria / Antonio Fernandez
PermalinkHistoria de la descolonización, 1919-1986: Las independencias de Asia y África / Jose U. Martinez Carreras
PermalinkLa historia de los hombres: el siglo XX / Josep Fontana
PermalinkHistoria Oxford del siglo XX / Michael Howard
PermalinkSingle Party States / John Tomkinson
PermalinkThe twentieth century world / Josh Brooman
Permalink