Título : | La Revolución Francesa y la cultura democrática: La sangre de la libertad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rolff Reichardt, Autor ; Carlos Martín Ramírez, Traductor | Editorial: | Madrid [España] : Siglo XXI | Fecha de publicación: | 2002 | Número de páginas: | 403 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-323-1081-2 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) | Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES HISTORIA EUROPA FRANCIA REVOLUCIÓN FRANCESA LIBERTAD CULTURA POLÍTICA SOCIEDAD SIGLO XVIII DERECHOS | Clasificación: | 940.27 PERÍODO 1789-1815 | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La Revolución Francesa no fue solamente una transformación violenta, sino que fue a la vez una “revolución cultural” y produjo la ruptura que conduciría a la moderna libertad política.
El autor aborda este gran tema de la historia europea de forma desacostumbrada. Partiendo de la Francia rural -en donde el autor nos muestra la “cotidianeidad” de la Revolución y los motivos que impulsaron a la “gente normal”- Reichardt conduce al lector a las ciudades de provincias, para llegar, finalmente, a París. Por último, traspasa las fronteras de Francia y expone la dimensión europea de la Revolución Francesa. Rolf E. Reichardt, sirviéndose de una gran riqueza de conocimientos y de un estilo ameno, consigue introducir al lector en el entusiasmo revolucionario del pueblo, en las luchas por el poder político, y en el ambiente de amenaza y arbitrariedad reinante en los tiempos del Terror.
La nueva colección Historia de Europa, preparada y editada inicialmente por S. Fischer Verlag (Alemania), invita al descubrimiento de Europa y ofrece, desde muy diferentes perspectivas, un nuevo panorama histórico europeo desde la Antigüedad hasta el presente. Los distintos volúmenes, sucintos y de fácil lectura, se dirigen a un público amplio, que valore tanto una información objetiva como una clara exposición. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Características básicas de la revolución campesina en Francia.
Luchas por la autodeterminación.: la revolución campesina de Correze. Castillo en llamas en los viñedos de Maconnais, en julio de 1789. De la rebelión fiscal ala lucha por las tierras comunales en Picardía, entre 1789 y 1795. Variaciones de la revolución antifeudal en Gascuña, entre 1790 y 1794. Marchas populares en la Beauce, en 1792, en pro de un precio justo para el grano. Formas de contrarrevolución campesina desde Bretaña hasta la Vendeé. Visión panorámica de la revolución campesina.
Movimientos revolucionarios y cultura revolucionaria en las ciudades de provincias.
Jacobinos en la France profonde: los "Amigos de la Constitución de Tulle. El departamento de Ile-de-France en la vertiente resguardada de la Revolución, Marsella: "escudo protector de la Revolución". Algunos rasgos fundamentales de la Revolución Francesa en provincias.
La Revolución Francesa como proceso político.
Intentos de reforma de finales del absolutismo y la prerrevolución, entre junio de 1787 y mayo de 1789. De la revolución constitucional a la revolución popular . junio, julio de 1789. La Asamblea Nacional Constituyente, entre los campesino sublevados y las mujeres que protestan, agosto. octubre de 1789. "La Nation, la Loi, le Roi": la fase de noviembre de 1789 a septiembre de 1791. El fracaso de la monarquía parlamentaria y la "Segunda Revolución" . desde octubre de 1791 a agosto de 1792. Girondins contra Montagnards o "La Revolución devora a sus hijos" agosto de 1792 a junio de 1793. Sans-culottes y jacobinos: de la democracia de base al terror legal - junio de 1793 a julio de 1794. El aburguesamiento de la Revolución - agosto de 1794 a noviembre de 1799.
Campos de la práctica de la cultura revolucionaria en Francia.
El movimiento revolucionario de las mujeres. El principio electoral y sus paradójicos efectos. La revolución publicística: ojo y voz del pueblo. Sistema de signos revolucionarios: lenguaje, símbolos y cultos. La Revolución escenificada: patriotas revolucionarios y fiestas públicas.
La Revolución como catalizador de las culturas políticas de Europa.
"Guerra a los palacios, paz a las cabañas", ¿una revolución europea?. "Franqueza, pero sin sans-culottismo" influencia de la Revolución en el antiguo Imperio. Surgimiento de un radicalismo plebeyo eb kas islas Británicas. ¿"Revolucionar Italia al a manera francesa"? "Nuestra Revolución, la Revolución Europea".
|
La Revolución Francesa y la cultura democrática: La sangre de la libertad [texto impreso] / Rolff Reichardt, Autor ; Carlos Martín Ramírez, Traductor . - Madrid (España) : Siglo XXI, 2002 . - 403 p. ISBN : 978-84-323-1081-2 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Alemán ( ger) Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES HISTORIA EUROPA FRANCIA REVOLUCIÓN FRANCESA LIBERTAD CULTURA POLÍTICA SOCIEDAD SIGLO XVIII DERECHOS | Clasificación: | 940.27 PERÍODO 1789-1815 | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La Revolución Francesa no fue solamente una transformación violenta, sino que fue a la vez una “revolución cultural” y produjo la ruptura que conduciría a la moderna libertad política.
El autor aborda este gran tema de la historia europea de forma desacostumbrada. Partiendo de la Francia rural -en donde el autor nos muestra la “cotidianeidad” de la Revolución y los motivos que impulsaron a la “gente normal”- Reichardt conduce al lector a las ciudades de provincias, para llegar, finalmente, a París. Por último, traspasa las fronteras de Francia y expone la dimensión europea de la Revolución Francesa. Rolf E. Reichardt, sirviéndose de una gran riqueza de conocimientos y de un estilo ameno, consigue introducir al lector en el entusiasmo revolucionario del pueblo, en las luchas por el poder político, y en el ambiente de amenaza y arbitrariedad reinante en los tiempos del Terror.
La nueva colección Historia de Europa, preparada y editada inicialmente por S. Fischer Verlag (Alemania), invita al descubrimiento de Europa y ofrece, desde muy diferentes perspectivas, un nuevo panorama histórico europeo desde la Antigüedad hasta el presente. Los distintos volúmenes, sucintos y de fácil lectura, se dirigen a un público amplio, que valore tanto una información objetiva como una clara exposición. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Características básicas de la revolución campesina en Francia.
Luchas por la autodeterminación.: la revolución campesina de Correze. Castillo en llamas en los viñedos de Maconnais, en julio de 1789. De la rebelión fiscal ala lucha por las tierras comunales en Picardía, entre 1789 y 1795. Variaciones de la revolución antifeudal en Gascuña, entre 1790 y 1794. Marchas populares en la Beauce, en 1792, en pro de un precio justo para el grano. Formas de contrarrevolución campesina desde Bretaña hasta la Vendeé. Visión panorámica de la revolución campesina.
Movimientos revolucionarios y cultura revolucionaria en las ciudades de provincias.
Jacobinos en la France profonde: los "Amigos de la Constitución de Tulle. El departamento de Ile-de-France en la vertiente resguardada de la Revolución, Marsella: "escudo protector de la Revolución". Algunos rasgos fundamentales de la Revolución Francesa en provincias.
La Revolución Francesa como proceso político.
Intentos de reforma de finales del absolutismo y la prerrevolución, entre junio de 1787 y mayo de 1789. De la revolución constitucional a la revolución popular . junio, julio de 1789. La Asamblea Nacional Constituyente, entre los campesino sublevados y las mujeres que protestan, agosto. octubre de 1789. "La Nation, la Loi, le Roi": la fase de noviembre de 1789 a septiembre de 1791. El fracaso de la monarquía parlamentaria y la "Segunda Revolución" . desde octubre de 1791 a agosto de 1792. Girondins contra Montagnards o "La Revolución devora a sus hijos" agosto de 1792 a junio de 1793. Sans-culottes y jacobinos: de la democracia de base al terror legal - junio de 1793 a julio de 1794. El aburguesamiento de la Revolución - agosto de 1794 a noviembre de 1799.
Campos de la práctica de la cultura revolucionaria en Francia.
El movimiento revolucionario de las mujeres. El principio electoral y sus paradójicos efectos. La revolución publicística: ojo y voz del pueblo. Sistema de signos revolucionarios: lenguaje, símbolos y cultos. La Revolución escenificada: patriotas revolucionarios y fiestas públicas.
La Revolución como catalizador de las culturas políticas de Europa.
"Guerra a los palacios, paz a las cabañas", ¿una revolución europea?. "Franqueza, pero sin sans-culottismo" influencia de la Revolución en el antiguo Imperio. Surgimiento de un radicalismo plebeyo eb kas islas Británicas. ¿"Revolucionar Italia al a manera francesa"? "Nuestra Revolución, la Revolución Europea".
|
|  |