A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
940.3 : PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918


















































Documentos en la biblioteca con la clasificación 940.3



La belleza y el dolor de la batalla: La Primera guerra Mundial en 227 fragmentos / Peter Englund
Título : La belleza y el dolor de la batalla: La Primera guerra Mundial en 227 fragmentos Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter Englund Editorial: Barcelona : Rocaeditorial Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 760 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-991822-5-4 Clasificación: 940.3 PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918 Resumen: Es éste un libro sobre la Primera Guerra Mundial. No es, sin embargo, un libro sobre qué fue esa guerra —es decir, sobre sus causas, su progreso, su final y sus consecuencias—, sino un libro sobre cómo fue. Lo que el lector encontrará aquí no son tanto factores como personas, no tanto procesos como impresiones, vivencias y estados de ánimo. Lo que he intentado reconstruir, más que el curso de unos acontecimientos, es un universo emocional. El lector seguirá de cerca a veinte individuos, personajes reales todos, por supuesto (no hay en este libro nada ficticio, su contenido se basa en los documentos de diversa índole que dichas personas dejaron), rescatados del anonimato o del olvido, situados en las capas más bajas de la jerarquía. Y aunque en la conciencia colectiva la Primera Guerra Mundial haya pasado a convertirse —no sin razón— en sinónimo del barro de las trincheras del frente occidental, muchos de estos protagonistas se hallan en otros campos de batalla, como son el frente oriental, los Alpes, los Balcanes, África del Este o Mesopotamia. Mayoritariamente se trata de gente muy joven, hombres y mujeres de unos veinte años nada más. De esta veintena de personajes dos caerán en combate, dos serán tomados prisioneros, dos se convertirán en héroes homenajeados y dos acabarán siendo, físicamente, unas piltrafas. Varios de ellos reciben la guerra con los brazos abiertos pero aprenden a aborrecerla; algunos la aborrecen desde el primer día; otro la ama de principio a fin. Uno de ellos perderá literalmente la razón y dará con sus huesos en un hospital psiquiátrico; otro no llegará a oír ni un solo disparo. Y así sucesivamente. Pese a todas las diferencias en cuanto a destino, roles, sexo y nacionalidad les une el hecho de que a cada uno de ellos la guerra les robó algo: la juventud, las ilusiones, la esperanza, la humanidad; la vida. La belleza y el dolor de la batalla: La Primera guerra Mundial en 227 fragmentos [texto impreso] / Peter Englund . - Barcelona : Rocaeditorial, 2011 . - 760 p.
ISBN : 978-84-991822-5-4
Clasificación: 940.3 PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918 Resumen: Es éste un libro sobre la Primera Guerra Mundial. No es, sin embargo, un libro sobre qué fue esa guerra —es decir, sobre sus causas, su progreso, su final y sus consecuencias—, sino un libro sobre cómo fue. Lo que el lector encontrará aquí no son tanto factores como personas, no tanto procesos como impresiones, vivencias y estados de ánimo. Lo que he intentado reconstruir, más que el curso de unos acontecimientos, es un universo emocional. El lector seguirá de cerca a veinte individuos, personajes reales todos, por supuesto (no hay en este libro nada ficticio, su contenido se basa en los documentos de diversa índole que dichas personas dejaron), rescatados del anonimato o del olvido, situados en las capas más bajas de la jerarquía. Y aunque en la conciencia colectiva la Primera Guerra Mundial haya pasado a convertirse —no sin razón— en sinónimo del barro de las trincheras del frente occidental, muchos de estos protagonistas se hallan en otros campos de batalla, como son el frente oriental, los Alpes, los Balcanes, África del Este o Mesopotamia. Mayoritariamente se trata de gente muy joven, hombres y mujeres de unos veinte años nada más. De esta veintena de personajes dos caerán en combate, dos serán tomados prisioneros, dos se convertirán en héroes homenajeados y dos acabarán siendo, físicamente, unas piltrafas. Varios de ellos reciben la guerra con los brazos abiertos pero aprenden a aborrecerla; algunos la aborrecen desde el primer día; otro la ama de principio a fin. Uno de ellos perderá literalmente la razón y dará con sus huesos en un hospital psiquiátrico; otro no llegará a oír ni un solo disparo. Y así sucesivamente. Pese a todas las diferencias en cuanto a destino, roles, sexo y nacionalidad les une el hecho de que a cada uno de ellos la guerra les robó algo: la juventud, las ilusiones, la esperanza, la humanidad; la vida. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06909 940.3 ENGb Libro Secundaria HISTORIA Disponible El fin de la Primera Guerra Mundial / Jorge Saborido
Título : El fin de la Primera Guerra Mundial Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Saborido, Autor Editorial: Argentina : Biblos Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 80 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7860-40-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA EUROPA GUERRA MUNDIAL CONFLICTO ECONOMÍA SOCIEDAD Clasificación: 940.3 PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918 Resumen: resumen tomado de la obra: El objetivo de este trabajo es describir en forma sintética los principales cambios producidos en el mundo europeo (y por extensión en Estados Unidos) como consecuencia de la gran guerra de 1914-1918. La forma como se salió de ella en los diferentes campos - desde los tratados de paz hasta las estrategias económicas, pasando por las reacciones iniciales ante el triunfo de la revolución bolchevique - marcaron el rumbo de los acontecimientos futuros. Afirmar, como frecuentemente se hace, que el Tratado de Versalles y los sucesos de octubre de 1917 en Rusia explican el auge del fascismo o que las políticas puestas en marcha por las conducciones económicas de los principales países accidentales son la clave para entender la crisis de los años 30, implica dar cuenta -más allá de alguna distorsión en la evaluación - de la significación de lo ocurrido en esos años en los que se intentó "refundar la sociedad burguesa". Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Balance de la guerra.
2. La construcción de la paz.
3. La Conferencia de París.
a. El Tratado de Versalles.
b. El resto de los tratados.El fin de la Primera Guerra Mundial [texto impreso] / Jorge Saborido, Autor . - Argentina : Biblos, 1993 . - 80 p.
ISBN : 978-950-7860-40-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA EUROPA GUERRA MUNDIAL CONFLICTO ECONOMÍA SOCIEDAD Clasificación: 940.3 PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918 Resumen: resumen tomado de la obra: El objetivo de este trabajo es describir en forma sintética los principales cambios producidos en el mundo europeo (y por extensión en Estados Unidos) como consecuencia de la gran guerra de 1914-1918. La forma como se salió de ella en los diferentes campos - desde los tratados de paz hasta las estrategias económicas, pasando por las reacciones iniciales ante el triunfo de la revolución bolchevique - marcaron el rumbo de los acontecimientos futuros. Afirmar, como frecuentemente se hace, que el Tratado de Versalles y los sucesos de octubre de 1917 en Rusia explican el auge del fascismo o que las políticas puestas en marcha por las conducciones económicas de los principales países accidentales son la clave para entender la crisis de los años 30, implica dar cuenta -más allá de alguna distorsión en la evaluación - de la significación de lo ocurrido en esos años en los que se intentó "refundar la sociedad burguesa". Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Balance de la guerra.
2. La construcción de la paz.
3. La Conferencia de París.
a. El Tratado de Versalles.
b. El resto de los tratados.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05619 940.3 SABf Libro Secundaria HISTORIA Disponible Goodbye to All That / Robert Graves
Título : Goodbye to All That Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Graves, Autor Editorial: England : Penguin Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 281 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-14-018098-5 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: LITERATURA INGLESA BIOGRAFÍA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Clasificación: 940.3 PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918 Resumen: Not being at all familiar with the writing of Robert Graves, I felt that his autobiography might be an interesting place to start, and I wasn't wrong. This is a delightful book to read, Graves' writing flows effortlessly even when discussing the obscenities of the First World War. Graves acknowledges that he wrote "Goodbye To All That" in order to make enough money to pay down his debts and leave England for good, which he did. Written in about eight weeks in 1929, this book takes a darkly humourous approach to Graves' experiences in the trenches. Part memoir, part satire, it's a unique look at the cruel absurdity of war in general and the First World War in particular.
Graves starts by discussing his childhood, including time spent in Germany visiting relatives (his mother's side of the family was German) and his time at a public school, Charterhouse. However, the book deals mainly with his experiences on the Western Front. Of upper-class background he enlisted in the British Army a day or two after the declaration of war. He mentions others of his generation: Siegfried Sassoon, T.E. Lawrence and Thomas Hardy (Hardy was of a different generation, but Graves gives an interesting account of their meeting). Of the three, Sassoon was the only personal friend of Graves and served in the same regiment during the war.
"Goodbye To All That" is considered one of the true classics of First World War literature and it easily lives up to its reputation; this edition also contains a prologue and an epilogue both written in 1957.
I recommend it for those interested in the First World War as well as for those who simply enjoy an extremely well-written book. Neither reader will be disappointed.Goodbye to All That [texto impreso] / Robert Graves, Autor . - England : Penguin, 1985 . - 281 p.
ISBN : 978-0-14-018098-5
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: LITERATURA INGLESA BIOGRAFÍA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Clasificación: 940.3 PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918 Resumen: Not being at all familiar with the writing of Robert Graves, I felt that his autobiography might be an interesting place to start, and I wasn't wrong. This is a delightful book to read, Graves' writing flows effortlessly even when discussing the obscenities of the First World War. Graves acknowledges that he wrote "Goodbye To All That" in order to make enough money to pay down his debts and leave England for good, which he did. Written in about eight weeks in 1929, this book takes a darkly humourous approach to Graves' experiences in the trenches. Part memoir, part satire, it's a unique look at the cruel absurdity of war in general and the First World War in particular.
Graves starts by discussing his childhood, including time spent in Germany visiting relatives (his mother's side of the family was German) and his time at a public school, Charterhouse. However, the book deals mainly with his experiences on the Western Front. Of upper-class background he enlisted in the British Army a day or two after the declaration of war. He mentions others of his generation: Siegfried Sassoon, T.E. Lawrence and Thomas Hardy (Hardy was of a different generation, but Graves gives an interesting account of their meeting). Of the three, Sassoon was the only personal friend of Graves and served in the same regiment during the war.
"Goodbye To All That" is considered one of the true classics of First World War literature and it easily lives up to its reputation; this edition also contains a prologue and an epilogue both written in 1957.
I recommend it for those interested in the First World War as well as for those who simply enjoy an extremely well-written book. Neither reader will be disappointed.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05370 940 GRAg Libro Secundaria HISTORIA Disponible La Primera Guerra Mundial / Martin Gilbert
Título : La Primera Guerra Mundial Tipo de documento: texto impreso Autores: Martin Gilbert, Autor ; Alejandra Devoto, Traductor Editorial: España : La Esfera De Los Libros Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 845 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-997004-2-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL GUERRA MUNDIAL SIGLO XX CONFLICTO POLÍTICA SOCIEDAD Clasificación: 940.3 PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918 Resumen: Resumen tomado de la obra: La guerra mundial que estalló en 1914 fue el primer conflicto europeo del siglo XX. Dos grupos de estados poderosos se agredieron mutuamente con todos los medios que les brindaba la ciencia militar, incluido el gas tóxico. Cuando finalizó, habían muerto nueve millones de soldados y cuatro imperios habían quedado destruidos.
El espléndido relato de Martin Gilbert refleja, semana a semana, los sucesos y los horrores en el frente occidental y oriental, tanto de la lucha en el mar como en el aire, así como sus efectos lejos de las trincheras. Los primeros combates, los desembarcos en Gallípoli, la agitación en el este, las batallas del Somme o de Passchendaele, la última gran arremetida alemana o el contrataque aliado, entre otros destacados momentos, se narran con una minuciosidad sin precedentes. Pero no sólo los detalles de la estrategia militar, sino también los aspectos más humanos y conmovedores, que no escapan a su análisis: el valor, la devoción y la resistencia de los soldados; los odios raciales, las ambiciones desmedidas, los resentimientos albergados durante mucho tiempo.
el profesor Gilbert nos brinda una versión rigurosa y a la vez amena de uno de los acontecimientos más complejos de la historia. Y convierte las páginas de esta obra, considerada un clásico de la bibliografía sobre el tema, en un sentido homenaje a todos aquellos que perdieron la vida en el transcurso de la guerra.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. El preludio de la guerra.
II. "Loco de alegría".
III. Los primeros combates.
IV. De Mons al Marne.
V. EL comienzo de la guerra de trincheras.
VI. hacia la primera Navidad: "barro, fango y bichos".
VII. El punto muerto y la búsqueda de las maneras de avanzar.
VIII. El desembarco de Gallípolis.
IX. La Entente corre peligro.
X. Las potencias centrales escalan posiciones.
XI. Continúa el fracaso de la Entente.
XII. "El final de la guerra se decidirá en Verdún" (El Kaiser).
XIII. "Europa está loca. El mundo está loco".
VIV. La Batalla de Somme: "Será un holocausto sangriento".
XV. Guerra en todos los frentes.
XVI. La intensificación de la guerra.
XVII. Guerra, deserción, amotinamiento.
XVIII. Un punto muerto en el oeste, agitación en el este.
XIX: La Batalla de Passchendaele; la revolución en Rusia.
XX. Las condiciones de la guerra y de la paz.
XXI: Las potencias centrales a punto de triunfar.
XXII. La última gran arremetida alemana.
XXIII. "La batalla, la batalla es lo único que cuenta". (Foch)
XXIV. El contraataque aliado.
XXV. Cambia la situación.
XXVI. La caída de las potencias centrales.
XXVII. El armisticio final.
XXVIII. La paz y el recuerdo.
XXIX. Secuelas: "...en memoria de esa gran compañía".La Primera Guerra Mundial [texto impreso] / Martin Gilbert, Autor ; Alejandra Devoto, Traductor . - España : La Esfera De Los Libros, 2011 . - 845 p.
ISBN : 978-84-997004-2-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL GUERRA MUNDIAL SIGLO XX CONFLICTO POLÍTICA SOCIEDAD Clasificación: 940.3 PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918 Resumen: Resumen tomado de la obra: La guerra mundial que estalló en 1914 fue el primer conflicto europeo del siglo XX. Dos grupos de estados poderosos se agredieron mutuamente con todos los medios que les brindaba la ciencia militar, incluido el gas tóxico. Cuando finalizó, habían muerto nueve millones de soldados y cuatro imperios habían quedado destruidos.
El espléndido relato de Martin Gilbert refleja, semana a semana, los sucesos y los horrores en el frente occidental y oriental, tanto de la lucha en el mar como en el aire, así como sus efectos lejos de las trincheras. Los primeros combates, los desembarcos en Gallípoli, la agitación en el este, las batallas del Somme o de Passchendaele, la última gran arremetida alemana o el contrataque aliado, entre otros destacados momentos, se narran con una minuciosidad sin precedentes. Pero no sólo los detalles de la estrategia militar, sino también los aspectos más humanos y conmovedores, que no escapan a su análisis: el valor, la devoción y la resistencia de los soldados; los odios raciales, las ambiciones desmedidas, los resentimientos albergados durante mucho tiempo.
el profesor Gilbert nos brinda una versión rigurosa y a la vez amena de uno de los acontecimientos más complejos de la historia. Y convierte las páginas de esta obra, considerada un clásico de la bibliografía sobre el tema, en un sentido homenaje a todos aquellos que perdieron la vida en el transcurso de la guerra.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. El preludio de la guerra.
II. "Loco de alegría".
III. Los primeros combates.
IV. De Mons al Marne.
V. EL comienzo de la guerra de trincheras.
VI. hacia la primera Navidad: "barro, fango y bichos".
VII. El punto muerto y la búsqueda de las maneras de avanzar.
VIII. El desembarco de Gallípolis.
IX. La Entente corre peligro.
X. Las potencias centrales escalan posiciones.
XI. Continúa el fracaso de la Entente.
XII. "El final de la guerra se decidirá en Verdún" (El Kaiser).
XIII. "Europa está loca. El mundo está loco".
VIV. La Batalla de Somme: "Será un holocausto sangriento".
XV. Guerra en todos los frentes.
XVI. La intensificación de la guerra.
XVII. Guerra, deserción, amotinamiento.
XVIII. Un punto muerto en el oeste, agitación en el este.
XIX: La Batalla de Passchendaele; la revolución en Rusia.
XX. Las condiciones de la guerra y de la paz.
XXI: Las potencias centrales a punto de triunfar.
XXII. La última gran arremetida alemana.
XXIII. "La batalla, la batalla es lo único que cuenta". (Foch)
XXIV. El contraataque aliado.
XXV. Cambia la situación.
XXVI. La caída de las potencias centrales.
XXVII. El armisticio final.
XXVIII. La paz y el recuerdo.
XXIX. Secuelas: "...en memoria de esa gran compañía".Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07041 940.3 GILp Libro Secundaria HISTORIA Disponible The world crisis: 1916-1918 (part one) / Winston Churchill
Título : The world crisis: 1916-1918 (part one) Tipo de documento: texto impreso Autores: Winston Churchill, Autor Editorial: London : Thornton Butterworth Limited Fecha de publicación: 1927 Número de páginas: 291 p ISBN/ISSN/DL: L02663 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL WINSTON CHURCHILL CRISIS SIGLO XX PRIMERA GUERRA MUNDIAL Clasificación: 940.3 PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918 Nota de contenido: Contents.
I. The high command.
II. The blodd test.
III. Falkenhayn's choice.
IV. Verdun.
V. Jutland: the preliminaries.
VI. Jutland: the encounter.
VII. The battle of the Somme.
VIII. The roumanian disaster.
IX: The intervention of the United States.
X. A political interlude.
XI. General Nivelle´s experiment.The world crisis: 1916-1918 (part one) [texto impreso] / Winston Churchill, Autor . - London : Thornton Butterworth Limited, 1927 . - 291 p.
ISSN : L02663
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL WINSTON CHURCHILL CRISIS SIGLO XX PRIMERA GUERRA MUNDIAL Clasificación: 940.3 PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918 Nota de contenido: Contents.
I. The high command.
II. The blodd test.
III. Falkenhayn's choice.
IV. Verdun.
V. Jutland: the preliminaries.
VI. Jutland: the encounter.
VII. The battle of the Somme.
VIII. The roumanian disaster.
IX: The intervention of the United States.
X. A political interlude.
XI. General Nivelle´s experiment.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02663 909.82 CHUw Libro Secundaria HISTORIA Disponible