A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
940.55 : Historia de Europa, 1945-1999.


















































Documentos en la biblioteca con la clasificación 940.55



El nuevo viejo mundo / Perry Anderson
Título : El nuevo viejo mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Perry Anderson Editorial: Akal ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-3267-0 Etiquetas: HISTORIA EUROPEA VIEJO MUNDO Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta obra magistral profundiza en la historia de Europa desde el final de la Guerra Fría hasta hoy. A medio camino entre el estudio de historia contemporánea y el análisis político, Perry Anderson examina la historia de la Unión Europea, la historia de los países continentales que conforman su punto de partida y su posterior expansión hacia el este. Inicia su ensayo con un brillante análisis sobre los orígenes y consecuencias de la integración europea desde la Segunda Guerra Mundial y sobre cómo ésta se teoriza hoy desde diferentes disciplinas. Después se traslada a acontecimientos más detallados del desarrollo político y cultural de tres de los principales Estados del Mercado Común original: Francia, Alemania e Italia. La tercera parte explora las historias interrelacionadas de Chipre y Turquía, que plantean un desafío político de primer orden para la Unión. El libro finaliza con un agudo estudio de las ideas que han dado cuerpo a Europa desde la Ilustración hasta el presente y con un ensayo sobre el rumbo que el futuro depara a la Unión Europea. Crítico examen de la trayectoria del poder europeo posterior a la Guerra Fría y del progreso vacilante hacia la integración social y económica, en él Perry Anderson señala las conexiones entre la expansión hacia el este de la Unión Europea, la política exterior en gran medida subordinada a Estados Unidos y el rechazo popular de la Constitución Europea.
«Se aproxima a la Unión Europea con el más profundo escepticismo y encuentra razones sobradas para justificar el uso de su flagelo.» John Lloyd, Financial Times
«Una visión magistral de la evolución de la Unión Europea.»Anne McElvoy, New Statesman
«Uno de los mejores ensayistas históricos, políticos y literarios de nuestra época.» Times Literary SupplementNota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. La Unión.
Segunda parte. El núcleo.
1. Francia: 2004 y 2009
2. Alemania: 1998 y 2009
3. Italia: 2002 y 2008
Tercera parte. la cuestión oriental.
1. Chipre: 2007
2. Turquía: 2008
Cuarta parte. Conclusión.El nuevo viejo mundo [texto impreso] / Perry Anderson . - [S.l.] : Akal, [s.d.].
ISBN : 978-84-460-3267-0
Etiquetas: HISTORIA EUROPEA VIEJO MUNDO Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta obra magistral profundiza en la historia de Europa desde el final de la Guerra Fría hasta hoy. A medio camino entre el estudio de historia contemporánea y el análisis político, Perry Anderson examina la historia de la Unión Europea, la historia de los países continentales que conforman su punto de partida y su posterior expansión hacia el este. Inicia su ensayo con un brillante análisis sobre los orígenes y consecuencias de la integración europea desde la Segunda Guerra Mundial y sobre cómo ésta se teoriza hoy desde diferentes disciplinas. Después se traslada a acontecimientos más detallados del desarrollo político y cultural de tres de los principales Estados del Mercado Común original: Francia, Alemania e Italia. La tercera parte explora las historias interrelacionadas de Chipre y Turquía, que plantean un desafío político de primer orden para la Unión. El libro finaliza con un agudo estudio de las ideas que han dado cuerpo a Europa desde la Ilustración hasta el presente y con un ensayo sobre el rumbo que el futuro depara a la Unión Europea. Crítico examen de la trayectoria del poder europeo posterior a la Guerra Fría y del progreso vacilante hacia la integración social y económica, en él Perry Anderson señala las conexiones entre la expansión hacia el este de la Unión Europea, la política exterior en gran medida subordinada a Estados Unidos y el rechazo popular de la Constitución Europea.
«Se aproxima a la Unión Europea con el más profundo escepticismo y encuentra razones sobradas para justificar el uso de su flagelo.» John Lloyd, Financial Times
«Una visión magistral de la evolución de la Unión Europea.»Anne McElvoy, New Statesman
«Uno de los mejores ensayistas históricos, políticos y literarios de nuestra época.» Times Literary SupplementNota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. La Unión.
Segunda parte. El núcleo.
1. Francia: 2004 y 2009
2. Alemania: 1998 y 2009
3. Italia: 2002 y 2008
Tercera parte. la cuestión oriental.
1. Chipre: 2007
2. Turquía: 2008
Cuarta parte. Conclusión.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07309 940.56 ANDn Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Excluido de préstamo El regreso de la historia: La política internacional durante la posguerra fría 1989 - 1997 / Carlos Pérez Llana
Título : El regreso de la historia: La política internacional durante la posguerra fría 1989 - 1997 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Pérez Llana, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sudamericana Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 379 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-1354-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: POLÍTICA INTERNACIONAL AMÉRICA LATINA ASIA RUSIA RELACIONES INTERNACIONALES POSGUERRA GUERRA FRÍA EUROPA Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Resumen: Resumen tomado de la obra: "Cuando cayó el Muro de Berlín, en 1979, arrastró consigo un ciclo y un siglo. La guerra fría, el ciclo iniciado en 1947, se evaporó de forma impensada y la licuación de la Unión Soviética, ocurrida en 1991, provocó el colapso de la mayor empresa totalitaria qué singularizó al siglo XX. La suma de incertidumbre y nostalgia define al mundo post guerra fría. Las expectativas de un “nuevo orden”, alimentadas por la características qué asumió la Guerra del Golfo, fueron desvanesiendose y una nueva agenda internacional se fue gestando." Nota de contenido: I- Nuevas conjeturas: -Conjeturas posguerra fría. - ¿Un mundo a la deriva?
II- Europa: - Europa: Entre el futuro y el pasado. - ¿Que se discute?. - La euromoneda. - Dublin: ¿más cerca del euro? - La cumbre de Amsterdam. - ¿Una política exterior común?. - ¿Una política de seguridad y de defensa común?. - La ampliación de la OTAN. - ¿Una Europa a geometría variable?. - La otra Europa.
III- Rusia y la Comunidad de Estados Independientes: - La política exterior de Gorbatchev. - La política exterior en los tiempos de Boris Yeltsin. - La ampliación de la OTAN a los ojos de MOscú. - La Comunidad de Estados Independientes. - Nuevos espacios y protagonistas en torno a la CEI.
IV- Estados Unidos: Cómo definir el designio externo. - Viejos y nuevos debates. - Los dilemas de la política exterior en los años del presidente Bush. - La Guerra del Golfo. - Precauciones y dudas acerca de los cambios en el Este. - La política exterior de la Administración Clinton. - De la teoría a la práctica. - Un momento de inflexión: La elecciones de 1994.
V- Asia: - Asia revalorizada. - Las políticas exteriores de Norasia. - Japón. - Las dos Coreas. - Las políticas exteriores en Asia insular. - Indochina.
VI- América Latina: Cuba. - La primicia de la economía en la agenda externa: México y Argentina. - Brasil: Una adaptación creativa. - Chile: UN punto de partida diferente. - MERCOSUR: Un proyecto estratégico en la globalización.
VII: Agenda internacional: Cuánto de nuevo y cuánto de viejo. - La proliferación. - Los conflictos bélicos. - La Guerra del Golfo. - El conflicto de Oriente Medio. - La Guerra de los Balcanes. - Las cuestiones globales. - Medio ambiente y relaciones internacionales. - Población, migraciones y refugiados. - “El planeta de las drogas”. - África subsahariana: ¿Un continente huérfano de la guerra fría?.El regreso de la historia: La política internacional durante la posguerra fría 1989 - 1997 [texto impreso] / Carlos Pérez Llana, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Sudamericana, 1998 . - 379 p.
ISBN : 978-950-07-1354-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: POLÍTICA INTERNACIONAL AMÉRICA LATINA ASIA RUSIA RELACIONES INTERNACIONALES POSGUERRA GUERRA FRÍA EUROPA Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Resumen: Resumen tomado de la obra: "Cuando cayó el Muro de Berlín, en 1979, arrastró consigo un ciclo y un siglo. La guerra fría, el ciclo iniciado en 1947, se evaporó de forma impensada y la licuación de la Unión Soviética, ocurrida en 1991, provocó el colapso de la mayor empresa totalitaria qué singularizó al siglo XX. La suma de incertidumbre y nostalgia define al mundo post guerra fría. Las expectativas de un “nuevo orden”, alimentadas por la características qué asumió la Guerra del Golfo, fueron desvanesiendose y una nueva agenda internacional se fue gestando." Nota de contenido: I- Nuevas conjeturas: -Conjeturas posguerra fría. - ¿Un mundo a la deriva?
II- Europa: - Europa: Entre el futuro y el pasado. - ¿Que se discute?. - La euromoneda. - Dublin: ¿más cerca del euro? - La cumbre de Amsterdam. - ¿Una política exterior común?. - ¿Una política de seguridad y de defensa común?. - La ampliación de la OTAN. - ¿Una Europa a geometría variable?. - La otra Europa.
III- Rusia y la Comunidad de Estados Independientes: - La política exterior de Gorbatchev. - La política exterior en los tiempos de Boris Yeltsin. - La ampliación de la OTAN a los ojos de MOscú. - La Comunidad de Estados Independientes. - Nuevos espacios y protagonistas en torno a la CEI.
IV- Estados Unidos: Cómo definir el designio externo. - Viejos y nuevos debates. - Los dilemas de la política exterior en los años del presidente Bush. - La Guerra del Golfo. - Precauciones y dudas acerca de los cambios en el Este. - La política exterior de la Administración Clinton. - De la teoría a la práctica. - Un momento de inflexión: La elecciones de 1994.
V- Asia: - Asia revalorizada. - Las políticas exteriores de Norasia. - Japón. - Las dos Coreas. - Las políticas exteriores en Asia insular. - Indochina.
VI- América Latina: Cuba. - La primicia de la economía en la agenda externa: México y Argentina. - Brasil: Una adaptación creativa. - Chile: UN punto de partida diferente. - MERCOSUR: Un proyecto estratégico en la globalización.
VII: Agenda internacional: Cuánto de nuevo y cuánto de viejo. - La proliferación. - Los conflictos bélicos. - La Guerra del Golfo. - El conflicto de Oriente Medio. - La Guerra de los Balcanes. - Las cuestiones globales. - Medio ambiente y relaciones internacionales. - Población, migraciones y refugiados. - “El planeta de las drogas”. - África subsahariana: ¿Un continente huérfano de la guerra fría?.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05578 940.55 PERr Libro Secundaria HISTORIA Disponible El siglo XX Vol. 3: Problemas mundiales entre los dos bloques de poder / Wolfgang Benz
Título : El siglo XX Vol. 3: Problemas mundiales entre los dos bloques de poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Wolfgang Benz, Autor ; Hermann Graml, Autor Mención de edición: 10 ma. ed Editorial: Madrid [España] : Siglo XXI Fecha de publicación: 1992 Colección: Historia Universal Siglo XXI num. 36 Número de páginas: 476 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-0450-7 Nota general: Incluye bibliografía e índice. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA CONTEMPORÁNEA BLOQUES POLÍTICOS GUERRA FRÍA PROBLEMAS MUNDIALES GUERRA DESCOLONIZACIÓN GUERRAS DE LIBERACIÓN NACIONAL PAÍSES EN DESARROLLO PAÍSES ÁRABES ISRAEL INDOCHINA CHINA ÁFRICA HISTORIA Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Nota de contenido: Condiciones históricas previas de los conflictos contemporáneos / Imanuel Geiss. - El mundo árabe-islámico en marcha / Erdmute Heller. - Israél: el problema del Estado nacional y el conflicto del Oriente Próximo / Dan Diner. - Indochina en pleno cambio de las constelaciones de poder / Hans Walter Berg. - La República Popular China como nuevo factor de poder en la política mundial / Jürgen Domes y Marie Luise Näth. - África: movimientos de liberación e intentos de imposición del dominio blanco / Franz Ansprener. - Problemas de los países en vías de desarrollo, y conflicto norte-sur / Rudolf von Albertini. El siglo XX Vol. 3: Problemas mundiales entre los dos bloques de poder [texto impreso] / Wolfgang Benz, Autor ; Hermann Graml, Autor . - 10 ma. ed . - Madrid (España) : Siglo XXI, 1992 . - 476 p. - (Historia Universal Siglo XXI; 36) .
ISBN : 978-84-323-0450-7
Incluye bibliografía e índice.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA CONTEMPORÁNEA BLOQUES POLÍTICOS GUERRA FRÍA PROBLEMAS MUNDIALES GUERRA DESCOLONIZACIÓN GUERRAS DE LIBERACIÓN NACIONAL PAÍSES EN DESARROLLO PAÍSES ÁRABES ISRAEL INDOCHINA CHINA ÁFRICA HISTORIA Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Nota de contenido: Condiciones históricas previas de los conflictos contemporáneos / Imanuel Geiss. - El mundo árabe-islámico en marcha / Erdmute Heller. - Israél: el problema del Estado nacional y el conflicto del Oriente Próximo / Dan Diner. - Indochina en pleno cambio de las constelaciones de poder / Hans Walter Berg. - La República Popular China como nuevo factor de poder en la política mundial / Jürgen Domes y Marie Luise Näth. - África: movimientos de liberación e intentos de imposición del dominio blanco / Franz Ansprener. - Problemas de los países en vías de desarrollo, y conflicto norte-sur / Rudolf von Albertini. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05544 940.55 BENs Vol. 36 Libro Secundaria HISTORIA Disponible El siglo XX Volumen 2, Tomo 1: Europa después de la segunda guerra mundial, 1945 - 1982 / Wolfgang Benz
Título : El siglo XX Volumen 2, Tomo 1: Europa después de la segunda guerra mundial, 1945 - 1982 Tipo de documento: texto impreso Autores: Wolfgang Benz, Compilador ; Hermann Graml, Compilador Mención de edición: 8va ed. Editorial: Madrid [España] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2000 Colección: Historia Universal Siglo XXI num. 35 / 1 Número de páginas: 300 p Il.: mapas ISBN/ISSN/DL: 978-968-230-944-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA GUERRA FRÍA BLOQUES POLÍTICOS RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA INTEGRACIÓN REGIONAL ESTADO SOCIALISTA TOTALITARISMO EUROPA URSS YUGOESLAVIA ALEMANIA GRAN BRETAÑA FRANCIA UNIÓN EUROPEA STALIN SIGLO XX Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Nota de contenido: Introducción: Adiós a la vieja Europa / Wolfganf Benz y Hermann Graml. - Europa después de 1945: La formación de los bloques / Wilfried Loth. - Europa occidental hasta el Tratado de Roma: reconstrucción e integración. - Europa oriental, bajo el dominio de Stalin / Gert Robel. El siglo XX Volumen 2, Tomo 1: Europa después de la segunda guerra mundial, 1945 - 1982 [texto impreso] / Wolfgang Benz, Compilador ; Hermann Graml, Compilador . - 8va ed. . - Madrid (España) : Siglo XXI, 2000 . - 300 p : mapas. - (Historia Universal Siglo XXI; 35 / 1) .
ISBN : 978-968-230-944-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA GUERRA FRÍA BLOQUES POLÍTICOS RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA INTEGRACIÓN REGIONAL ESTADO SOCIALISTA TOTALITARISMO EUROPA URSS YUGOESLAVIA ALEMANIA GRAN BRETAÑA FRANCIA UNIÓN EUROPEA STALIN SIGLO XX Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Nota de contenido: Introducción: Adiós a la vieja Europa / Wolfganf Benz y Hermann Graml. - Europa después de 1945: La formación de los bloques / Wilfried Loth. - Europa occidental hasta el Tratado de Roma: reconstrucción e integración. - Europa oriental, bajo el dominio de Stalin / Gert Robel. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05460 940.55 BENe V. 2 T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible El siglo XX Volumen 2, Tomo 2: Europa después de la segunda guerra mundial, 1945 - 1982 / Wolfgang Benz
Título : El siglo XX Volumen 2, Tomo 2: Europa después de la segunda guerra mundial, 1945 - 1982 Tipo de documento: texto impreso Autores: Wolfgang Benz, Compilador ; Hermann Graml, Compilador Mención de edición: 7ma ed. Editorial: Madrid [España] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2000 Colección: Historia Universal Siglo XXI num. 35 / 2 Número de páginas: 301 - 581 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-231-135-2 Nota general: Incluye bibliografía: p. 538 - 549 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PARLAMENTO EUROPEO HISTORIA CONTEMPORÁNEA INTEGRACIÓN REGIONAL INTEGRACIÓN POLÍTICA BLOQUES POLÍTICOS GUERRA FRÍA ESTADO SOCIALISTA EUROPA OCCIDENTAL EUROPA MERIDIONAL URSS HISTORIA Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Nota de contenido: La evolución de Europa occidental hasta la elección directa del Parlamento Europeo / Heiner Raulff. - De la muerte de Stalin a la era Breznev: los países del COMECON desde 1953 / Gert Robel -- Europa en la política mundial / Wilfried Loth. El siglo XX Volumen 2, Tomo 2: Europa después de la segunda guerra mundial, 1945 - 1982 [texto impreso] / Wolfgang Benz, Compilador ; Hermann Graml, Compilador . - 7ma ed. . - Madrid (España) : Siglo XXI, 2000 . - 301 - 581 p. - (Historia Universal Siglo XXI; 35 / 2) .
ISBN : 978-968-231-135-2
Incluye bibliografía: p. 538 - 549
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PARLAMENTO EUROPEO HISTORIA CONTEMPORÁNEA INTEGRACIÓN REGIONAL INTEGRACIÓN POLÍTICA BLOQUES POLÍTICOS GUERRA FRÍA ESTADO SOCIALISTA EUROPA OCCIDENTAL EUROPA MERIDIONAL URSS HISTORIA Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Nota de contenido: La evolución de Europa occidental hasta la elección directa del Parlamento Europeo / Heiner Raulff. - De la muerte de Stalin a la era Breznev: los países del COMECON desde 1953 / Gert Robel -- Europa en la política mundial / Wilfried Loth. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05461 940.55 BENe V. 2 T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible La guerra después de la guerra: Estados Unidos, la Unión Soviética y la Guerra Fría / Melvyn P. Leffler
PermalinkLa Guerra Fría:1945-1972 / Jean Heffer
PermalinkPaisajes después del muro: Disidencias en el poscomunismo diez años después de la caída del muro de Berlín / Iván De la Nuez
PermalinkPor qué ganaron los aliados / Richard Overy
PermalinkUSA y URSS: las superpotencias / Eduardo Haro Tecglen
Permalink