A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
947.084 : SIGLO XX Y EL RÉGIMEN COMUNISTA, 1917- (URSS, 1923-)













Documentos en la biblioteca con la clasificación 947.084



El siglo soviético: ¿Qué sucedió realmente en la Unión Soviética? / Moshe Lewin
Título : El siglo soviético: ¿Qué sucedió realmente en la Unión Soviética? Tipo de documento: texto impreso Autores: Moshe Lewin, Autor ; Ferrán Esteve, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 510 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-84327-38-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA UNIÓN SOVIÉTICA COMUNISMO STALIN LENIN KGB NKVD Clasificación: 947.084 SIGLO XX Y EL RÉGIMEN COMUNISTA, 1917-
(URSS, 1923-)Resumen: Resumen tomado de la obra: La guerra fría terminó hace mucho; pero las obras que se escriben hoy sobre la Rusia soviética siguen lastradas por la misma carga de prejuicios y deformaciones que en el pasado. Moshe Lewin emprende en este gran libro la tarea de reconstruir sobre nuevas bases una historia que marcó profundamente el siglo XX, utilizando documentación de archivo, memorias y testimonios desconocidos hasta hoy, a la luz de su profundo conocimiento del país y de la época. El siglo soviético consigue con ello mostrarnos el funcionamiento real del sistema político, desmitificar los tópicos establecidos y ofrecernos nuevas perspectivas para ayudarnos a establecer un balance más objetivo de sus éxitos y sus fracasos. Como ha dicho Eric Hobsbawm, este libro representa "una contribución decisiva para emancipar la historia de la Unión Soviética de la herencia ideológica del siglo pasado y debería ser lectura obligada para cuantos aspiren a entenderla". Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Un régimen y su psique.
Introducción.
1. Stalin sabe lo que quiere.... Y lo está consiguiendo.
2. "Autonomización versus Federación" (1922-1923)
3. De cuadros a herejes.
4. El Partido y sus aparatos.
5. Flujo social y "paranoia sistémica".
6. El impacto de la colectivización.
7. Entre la legalidad y la bacanal.
8. ¿Cómo gobernó Stalin?
9. Las purgas y sus "razones2.
10. La dimensión de las purgas.
11. Los campos y el imperio industrial del NKVD.
12. El final.
13. ¿Despotismo agrario?.
Segunda parte. Los años sesenta en adelante: de un nuevo modelo a un nuevo impasse.
14. "Epur, si muove!"
15. El KGB y la oposición política.
16. La avalancha de la urbanización.
17. Los "administradores": una clase tocada pero pujante.
18. algunos líderes.
19. Kosigin y Andropov.
Tercera parte. El siglo soviético: Rusia en su contexto histórico.
20. El tiempo y los mundos de Lenin.
21. Atraso y recaída
24. EL problema de la mano de obra y la demografía.
25. el laberinto burocrático.
26. ¿Luces y sobras?
27. ¿Qué fue del sistema soviético?El siglo soviético: ¿Qué sucedió realmente en la Unión Soviética? [texto impreso] / Moshe Lewin, Autor ; Ferrán Esteve, Traductor . - Barcelona (España) : Crítica, 2005 . - 510 p.
ISBN : 978-84-84327-38-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA UNIÓN SOVIÉTICA COMUNISMO STALIN LENIN KGB NKVD Clasificación: 947.084 SIGLO XX Y EL RÉGIMEN COMUNISTA, 1917-
(URSS, 1923-)Resumen: Resumen tomado de la obra: La guerra fría terminó hace mucho; pero las obras que se escriben hoy sobre la Rusia soviética siguen lastradas por la misma carga de prejuicios y deformaciones que en el pasado. Moshe Lewin emprende en este gran libro la tarea de reconstruir sobre nuevas bases una historia que marcó profundamente el siglo XX, utilizando documentación de archivo, memorias y testimonios desconocidos hasta hoy, a la luz de su profundo conocimiento del país y de la época. El siglo soviético consigue con ello mostrarnos el funcionamiento real del sistema político, desmitificar los tópicos establecidos y ofrecernos nuevas perspectivas para ayudarnos a establecer un balance más objetivo de sus éxitos y sus fracasos. Como ha dicho Eric Hobsbawm, este libro representa "una contribución decisiva para emancipar la historia de la Unión Soviética de la herencia ideológica del siglo pasado y debería ser lectura obligada para cuantos aspiren a entenderla". Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Un régimen y su psique.
Introducción.
1. Stalin sabe lo que quiere.... Y lo está consiguiendo.
2. "Autonomización versus Federación" (1922-1923)
3. De cuadros a herejes.
4. El Partido y sus aparatos.
5. Flujo social y "paranoia sistémica".
6. El impacto de la colectivización.
7. Entre la legalidad y la bacanal.
8. ¿Cómo gobernó Stalin?
9. Las purgas y sus "razones2.
10. La dimensión de las purgas.
11. Los campos y el imperio industrial del NKVD.
12. El final.
13. ¿Despotismo agrario?.
Segunda parte. Los años sesenta en adelante: de un nuevo modelo a un nuevo impasse.
14. "Epur, si muove!"
15. El KGB y la oposición política.
16. La avalancha de la urbanización.
17. Los "administradores": una clase tocada pero pujante.
18. algunos líderes.
19. Kosigin y Andropov.
Tercera parte. El siglo soviético: Rusia en su contexto histórico.
20. El tiempo y los mundos de Lenin.
21. Atraso y recaída
24. EL problema de la mano de obra y la demografía.
25. el laberinto burocrático.
26. ¿Luces y sobras?
27. ¿Qué fue del sistema soviético?Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05996 947.084 LEWs Libro Secundaria HISTORIA Disponible El Stalin desconocido / Zhores Medvedev
Título : El Stalin desconocido Tipo de documento: texto impreso Autores: Zhores Medvedev, Autor ; Roy Medvedev, Autor ; Javier Alfaya, Traductor Editorial: España : Crítica Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 366 p ISBN/ISSN/DL: L06446 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA RUSIA STALIN SIGLO XX UNIÓN SOVIÉTICA BIOGRAFÍA Clasificación: 947.084 SIGLO XX Y EL RÉGIMEN COMUNISTA, 1917-
(URSS, 1923-)Resumen: Resumen tomado de la obra: Joseph Stalin ha sido uno de los grandes enigmas de la historia contemporánea. Impertérrito, impenetrable, inhumano en su crueldad, representa para muchos el verdadero paradigma del mal, quizás, en su frío racionalismo, más que el mismísimo Hitler. Desde la muerte de Stalin en, han aparecido más de cien biografías del vozhd, pero este libro es el primero que sintetiza el enorme caudal de información salido de los archivos soviéticos, mantenidos en el mayor secreto durante tanto tiempo. Los hermanos Medvedev, disidentes y perseguidos por Stalin, rectifican aquí datos que, hasta ahora, se tenían por ciertos y desmontan tópicos y lugares comunes, ya sea sobre las relaciones de Stalin con Hitler, sobre la política militar soviética durante la segunda guerra mundial, sobre relaciones de Stalin con la ciencia y los científicos soviéticos, especialmente en el esfuerzo por desarrollar armas nucleares, o sobre el posible asesinato de Stalin por sus secuaces. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte.
1. Los misterios que rodearon la muerte de Stalin.
2. El heredero secreto de Stalin.
3. El archivo personal de Stalin.
4. El XX Congreso del Partido: antes y después.
Segunda parte. Stalin y las armas nucleares.
5. Stalin y la bomba atómica.
6. Stalin y la bomba de hidrógeno.
7. Stalin y el gulag atómico.
Tercera parte. Stalin y la ciencia.
8. El generalísimo Stalin , el general Clausewitz.
9. Stalin y Lisenko.
10. Stalin y la lingüística: un episodio en la historia de la ciencia soviética.
Cuarta parte. Stalin y la guerra.
11. Stalin y la Blitzkrieg.
12. Stalin y Apanasenko: el frente del Extremo Oriente durante la segunda guerra mundial.
Quinta parte. El Stalin desconocido.
13. Stalin como nacionalista ruso.
14. El asesinato de Bujarin.
15. La madre de Stalin.El Stalin desconocido [texto impreso] / Zhores Medvedev, Autor ; Roy Medvedev, Autor ; Javier Alfaya, Traductor . - España : Crítica, 2003 . - 366 p.
ISSN : L06446
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA RUSIA STALIN SIGLO XX UNIÓN SOVIÉTICA BIOGRAFÍA Clasificación: 947.084 SIGLO XX Y EL RÉGIMEN COMUNISTA, 1917-
(URSS, 1923-)Resumen: Resumen tomado de la obra: Joseph Stalin ha sido uno de los grandes enigmas de la historia contemporánea. Impertérrito, impenetrable, inhumano en su crueldad, representa para muchos el verdadero paradigma del mal, quizás, en su frío racionalismo, más que el mismísimo Hitler. Desde la muerte de Stalin en, han aparecido más de cien biografías del vozhd, pero este libro es el primero que sintetiza el enorme caudal de información salido de los archivos soviéticos, mantenidos en el mayor secreto durante tanto tiempo. Los hermanos Medvedev, disidentes y perseguidos por Stalin, rectifican aquí datos que, hasta ahora, se tenían por ciertos y desmontan tópicos y lugares comunes, ya sea sobre las relaciones de Stalin con Hitler, sobre la política militar soviética durante la segunda guerra mundial, sobre relaciones de Stalin con la ciencia y los científicos soviéticos, especialmente en el esfuerzo por desarrollar armas nucleares, o sobre el posible asesinato de Stalin por sus secuaces. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte.
1. Los misterios que rodearon la muerte de Stalin.
2. El heredero secreto de Stalin.
3. El archivo personal de Stalin.
4. El XX Congreso del Partido: antes y después.
Segunda parte. Stalin y las armas nucleares.
5. Stalin y la bomba atómica.
6. Stalin y la bomba de hidrógeno.
7. Stalin y el gulag atómico.
Tercera parte. Stalin y la ciencia.
8. El generalísimo Stalin , el general Clausewitz.
9. Stalin y Lisenko.
10. Stalin y la lingüística: un episodio en la historia de la ciencia soviética.
Cuarta parte. Stalin y la guerra.
11. Stalin y la Blitzkrieg.
12. Stalin y Apanasenko: el frente del Extremo Oriente durante la segunda guerra mundial.
Quinta parte. El Stalin desconocido.
13. Stalin como nacionalista ruso.
14. El asesinato de Bujarin.
15. La madre de Stalin.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06446 947.084 MEDs Libro Secundaria HISTORIA Disponible Un escritor en guerra: Vasili Grossman en el Ejército Rojo, 1941-1945 / Antony Beevor
Título : Un escritor en guerra: Vasili Grossman en el Ejército Rojo, 1941-1945 Tipo de documento: texto impreso Autores: Antony Beevor, Editor científico ; Luba Vinogradova, Editor científico ; Juan Mari Madariaga, Traductor Editorial: España : Crítica Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 479 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-84327-44-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Ruso (rus) Etiquetas: HISTORIA EUROPA GUERRA MUNDIAL RUSIA ALEMANIA TESTIMONIO CONFLICTO ENFRENTAMIENTO VIOLENCIA Clasificación: 947.084 SIGLO XX Y EL RÉGIMEN COMUNISTA, 1917-
(URSS, 1923-)Resumen: Resumen tomado de la obra: Vasili Grossman, el autor de Vida y destino, una de las más grandes novelas del siglo XX, acompañó al ejército soviético en la segunda guerra mundial como corresponsal de "Estrella Roja". Al margen de lo que escribía para el periódico, Grossman dejó registradas sus experiencias en unos cuadernos, que se han mantenido inéditos hasta hoy, donde cuenta sinceramente lo que vio en las calles de Stalingrado, en la batalla de Kursk, en la reconquista de Ucrania o en el avance del Ejército Rojo Alemania adentro, con los horrores de Treblinka o las escenas cotidianas de saqueos y violaciones. "A veces, escribe, te trastorna tanto lo que has visto que se te acelera el corazón y sabes que la terrible imagen que acabas de ver pesrá sobre tu alma toda tu vida". Antony Beevor ha transcrito estos cuadernos de Grossman, combinándolos con sus artículos, sus cartas y otros materiales para componer con todo ello un relato de dimensiones épicas que tal vez sea el más dramático y revelador testimonio de lo que fue realmente la mayor guerra de todos los tiempos. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. La conmoción de la invasión, 1941.
Segunda parte. El año de Stalingrado, 1942.
Tercera parte. Recuperación de los territorios ocupados, 1943.
Cuarta parte. Desde el Dniepr hasta el Vístula, 1944.
Quinta parte. Entre las ruinas del mundo nazi, 1945Un escritor en guerra: Vasili Grossman en el Ejército Rojo, 1941-1945 [texto impreso] / Antony Beevor, Editor científico ; Luba Vinogradova, Editor científico ; Juan Mari Madariaga, Traductor . - España : Crítica, 2006 . - 479 p.
ISBN : 978-84-84327-44-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Ruso (rus)
Etiquetas: HISTORIA EUROPA GUERRA MUNDIAL RUSIA ALEMANIA TESTIMONIO CONFLICTO ENFRENTAMIENTO VIOLENCIA Clasificación: 947.084 SIGLO XX Y EL RÉGIMEN COMUNISTA, 1917-
(URSS, 1923-)Resumen: Resumen tomado de la obra: Vasili Grossman, el autor de Vida y destino, una de las más grandes novelas del siglo XX, acompañó al ejército soviético en la segunda guerra mundial como corresponsal de "Estrella Roja". Al margen de lo que escribía para el periódico, Grossman dejó registradas sus experiencias en unos cuadernos, que se han mantenido inéditos hasta hoy, donde cuenta sinceramente lo que vio en las calles de Stalingrado, en la batalla de Kursk, en la reconquista de Ucrania o en el avance del Ejército Rojo Alemania adentro, con los horrores de Treblinka o las escenas cotidianas de saqueos y violaciones. "A veces, escribe, te trastorna tanto lo que has visto que se te acelera el corazón y sabes que la terrible imagen que acabas de ver pesrá sobre tu alma toda tu vida". Antony Beevor ha transcrito estos cuadernos de Grossman, combinándolos con sus artículos, sus cartas y otros materiales para componer con todo ello un relato de dimensiones épicas que tal vez sea el más dramático y revelador testimonio de lo que fue realmente la mayor guerra de todos los tiempos. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. La conmoción de la invasión, 1941.
Segunda parte. El año de Stalingrado, 1942.
Tercera parte. Recuperación de los territorios ocupados, 1943.
Cuarta parte. Desde el Dniepr hasta el Vístula, 1944.
Quinta parte. Entre las ruinas del mundo nazi, 1945Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06270 947.084 BEEe Libro Secundaria HISTORIA Disponible Guerra absoluta: La Rusia soviética en la Segunda Guerra Mundial - una historia moderna / Chris Bellamy
Título : Guerra absoluta: La Rusia soviética en la Segunda Guerra Mundial - una historia moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Chris Bellamy, Autor ; Javier Guerrero, Autor Editorial: España : Ediciones B Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 954 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-666-4748-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL RUSIA ALEMANIA COMUNISMO NAZIS GRAN GUERRA PATRIA SIGLO XX Clasificación: 947.084 SIGLO XX Y EL RÉGIMEN COMUNISTA, 1917-
(URSS, 1923-)Resumen: Resumen tomado de la obra: Un libro histórico del enfrentamiento entre la Alemania nazi y la Rusia estalinista. Un profundo análisis del período entre 1941 y 1945 del conflicto bélico. En esta obra magistral, fruto de más de una década de investigación, Chris Bellamy proporciona una historia moderna del mayor y más aterrador conflicto bélico de la historia. En el Frente Oriental, entre 1941 y 1945, la mayoría de las fuerzas terrestres y de apoyo aéreo de la Alemania nazi y sus aliados terminaron destruidas por la Unión Soviética en lo que todavía se conoce como la Gran Guerra Patria. Fue posiblemente el hecho más decisivo de la Segunda Guerra Mundial, y el meticuloso relato de Bellamy narra la historia tanto del lado soviético como del alemán. Fue una contienda que libraron todos los elementos de la sociedad: una guerra absoluta, porque ambos beligerantes pretendían exterminar a su oponente y destruir su existencia política. Gracias al material nuevo y al profundo conocimiento de la estrategia militar y política, así como al talento narrativo de su autor, Guerra absoluta está destinado a convertirse en la historia definitiva del más cruel de los conflictos bélicos. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La huida del lobo rabioso: el impacto a largo plazo de la guerra en el este.
2. Guerra absoluta y total.
3. "Un idilio cruel": la alianza nazi-soviética y la expansión soviética, agosto a noviembre de 1939.
4. Mayor expansión soviética y cooperación con Alemania, noviembre de 1939 a junio de 1941.
5. ¿Quién planeó atacar a quién y cómo?
6. El secreto peor guardado de la guerra.
7. Camino de hierro hacia el este: el país, las fuerzas.
8. El arranque de Barbarroja y las batallas de frontera.
9. El Kremlin en guerra.
10. Victoria pírrica.
11. Medianoche en Moscú.
12. Nieve negra.
13. Noche blanca: Leningrado, septiembre de 1941 a febrero de 1944.
14. La "gran Alianza".
15. Al borde del abismo: 1942, el peor año.
16. De la defensa al ataque: el Cáucaso, Stalingrado y Marte.
17. Kursk y el nuevo profesionalismo.
18. La destrucción de la Wehrmacht. Ucrania, Bielorrusia y el Báltico: reafirmación del control soviético.
19. Victoria
20. Nuevo orden mundial.Guerra absoluta: La Rusia soviética en la Segunda Guerra Mundial - una historia moderna [texto impreso] / Chris Bellamy, Autor ; Javier Guerrero, Autor . - España : Ediciones B, 2011 . - 954 p.
ISBN : 978-84-666-4748-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL RUSIA ALEMANIA COMUNISMO NAZIS GRAN GUERRA PATRIA SIGLO XX Clasificación: 947.084 SIGLO XX Y EL RÉGIMEN COMUNISTA, 1917-
(URSS, 1923-)Resumen: Resumen tomado de la obra: Un libro histórico del enfrentamiento entre la Alemania nazi y la Rusia estalinista. Un profundo análisis del período entre 1941 y 1945 del conflicto bélico. En esta obra magistral, fruto de más de una década de investigación, Chris Bellamy proporciona una historia moderna del mayor y más aterrador conflicto bélico de la historia. En el Frente Oriental, entre 1941 y 1945, la mayoría de las fuerzas terrestres y de apoyo aéreo de la Alemania nazi y sus aliados terminaron destruidas por la Unión Soviética en lo que todavía se conoce como la Gran Guerra Patria. Fue posiblemente el hecho más decisivo de la Segunda Guerra Mundial, y el meticuloso relato de Bellamy narra la historia tanto del lado soviético como del alemán. Fue una contienda que libraron todos los elementos de la sociedad: una guerra absoluta, porque ambos beligerantes pretendían exterminar a su oponente y destruir su existencia política. Gracias al material nuevo y al profundo conocimiento de la estrategia militar y política, así como al talento narrativo de su autor, Guerra absoluta está destinado a convertirse en la historia definitiva del más cruel de los conflictos bélicos. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La huida del lobo rabioso: el impacto a largo plazo de la guerra en el este.
2. Guerra absoluta y total.
3. "Un idilio cruel": la alianza nazi-soviética y la expansión soviética, agosto a noviembre de 1939.
4. Mayor expansión soviética y cooperación con Alemania, noviembre de 1939 a junio de 1941.
5. ¿Quién planeó atacar a quién y cómo?
6. El secreto peor guardado de la guerra.
7. Camino de hierro hacia el este: el país, las fuerzas.
8. El arranque de Barbarroja y las batallas de frontera.
9. El Kremlin en guerra.
10. Victoria pírrica.
11. Medianoche en Moscú.
12. Nieve negra.
13. Noche blanca: Leningrado, septiembre de 1941 a febrero de 1944.
14. La "gran Alianza".
15. Al borde del abismo: 1942, el peor año.
16. De la defensa al ataque: el Cáucaso, Stalingrado y Marte.
17. Kursk y el nuevo profesionalismo.
18. La destrucción de la Wehrmacht. Ucrania, Bielorrusia y el Báltico: reafirmación del control soviético.
19. Victoria
20. Nuevo orden mundial.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06980 947.084 BELg Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia de la Revolución Rusa / León Trotsky
Título : Historia de la Revolución Rusa Tipo de documento: texto impreso Autores: León Trotsky, Autor ; Andreu Nin, Traductor Editorial: España : Veintisieteletras Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 998 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-935969-4-1 Nota general: Prefacio de Marc Ferro Idioma : Español (spa) Idioma original : Ruso (rus) Etiquetas: HISTORIA RUSIA COMUNISMO TROTSKY LENIN STALIN REVOLUCIÓN RUSA PROLETARIADO SOCIEDAD ECONOMÍA GUERRA IDEOLOGÍA Clasificación: 947.084 SIGLO XX Y EL RÉGIMEN COMUNISTA, 1917-
(URSS, 1923-)Resumen: Resumen tomado de la obra: La Revolución Rusa es la primera revolución proletaria que resultó vencedora y posiblemente el acontecimiento que más ha influido en el devenir del siglo XX. Durante el periodo de 1905 a 1917, en el marco de una Rusia casi feudal, atrasada y pobre, el descontento de la sociedad lleva al zarismo al colapso. El país sucumbe bajo la guerra mundial; los campesinos se rebelan, las ciudades padecen por la falta de suministros, las huelgas se extienden por doquier, y ni el Ejército ni la Marina responden a sus mandos… El momento de una transformación radical parece maduro; los revolucionarios conspiran dentro y fuera del país, y debaten entre ellos cómo habrá de ser el nuevo orden político, económico y social.
León Trotsky ocupa un lugar excepcional como protagonista, testigo y analista de la revolución. Rememora con fidelidad los acontecimientos, describe de manera vívida la actuación de los agentes sociales: el zar, la nobleza, los banqueros, los diplomáticos, el proletariado o los soviets, y los observa desde una distancia crítica. Durante décadas, la controversia acerca de las tesis políticas de Trotsky ha impedido que se reconociera la importancia extraordinaria de sus estudios históricos y se valorasen sus dotes de escritor. No obstante, pocos hombres han sido capaces de legar una obra literaria en la que se analicen y comprendan con tal hondura los hechos sociales, políticos e ideológicos de un tiempo crucial. La monumental Historia de la Revolución Rusa de Trotsky se ha convertido, por su impresionante destreza narrativa, su amplísima documentación y su exhaustivo análisis de los hechos, en una obra cumbre de la historiografía de todos los tiempos. Así lo afirma Marc Ferro en el prefacio a esta edición: «Sea cual sea el desfase que se observa entre las realidades que genera la revolución de Octubre, por un lado, y, por el otro, el ideal del proyecto socialista tal como lo imaginaban los bolcheviques, la obra de Trotsky constituye sin duda la única que, en la Historia, nos lleva a una rotunda inteligibilidad de los acontecimientos que transformaron el curso de la revolución. Quizá, en el pasado, sólo Tucídides e Ibn Jaldún alcanzaron la misma profundidad. Pero no hicieron escuela». Esta obra fue iniciada por Trotsky en 1929, durante su destierro en la isla turca de Prinkipo, en el mar de Mármara; y se publicó en 1932. Hoy, noventa años después de la revolución y tras el derrumbe de la Unión Soviética, arroja luz sobre aquel proyecto de transformación del mundo.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte.
Las características del desarrollo de Rusia -La Rusia zarista y la guerra -El proletariado y los campesinos -El zar y la zarina -La idea de la revolución palaciega -Agonía de la monarquía -Cinco días (23 al 27 de febrero) -¿Quién dirigió la revolución de febrero? -La paradoja de la revolución de febrero -El nuevo poder -La dualidad de poderes -El comité ejecutivo -el ejército y la guerra -Los gobernantes y la guerra -Los bolcheviques y Lenin -Cambios en la orientación del Partido bolchevique -las "jornadas de abril" -La primera coalición -La ofensiva -Los campesinos -Las masas evolucionan -El Congreso de los soviets y la manifestación de junio
Segunda parte.
las jornadas de "julio". Preparación y comienzo -las "jornadas de julio". El momento culminante y derrota -¿Podían los bolcheviques tomar el poder en julio? -el mes de a gran calumnia -La contrarrevolución levanta la cabeza -Kerenski y Kornílov (elementos de bonapartismo en la revolución rusa -La Conferencia nacional de Moscú -El complot de Kerenski -La sublevación de Kornílov -La burguesía mide sus fuerzas con la democracia -el ataque contra las masas -La resaca -Los bolcheviques y los soviets -La última coalición -el campesinado ante Octubre -La cuestión nacional -La salida del preparlamento y la lucha por el Congreso de los soviets -EL Comité militar revolucionario -Lenin llama a la insurrección -El arte de la insurrección -La toma de la capital -La toma del palacio de invierno -La insurrección de Octubre -el Congreso de la dictadura soviéticaHistoria de la Revolución Rusa [texto impreso] / León Trotsky, Autor ; Andreu Nin, Traductor . - España : Veintisieteletras, 2007 . - 998 p.
ISBN : 978-84-935969-4-1
Prefacio de Marc Ferro
Idioma : Español (spa) Idioma original : Ruso (rus)
Etiquetas: HISTORIA RUSIA COMUNISMO TROTSKY LENIN STALIN REVOLUCIÓN RUSA PROLETARIADO SOCIEDAD ECONOMÍA GUERRA IDEOLOGÍA Clasificación: 947.084 SIGLO XX Y EL RÉGIMEN COMUNISTA, 1917-
(URSS, 1923-)Resumen: Resumen tomado de la obra: La Revolución Rusa es la primera revolución proletaria que resultó vencedora y posiblemente el acontecimiento que más ha influido en el devenir del siglo XX. Durante el periodo de 1905 a 1917, en el marco de una Rusia casi feudal, atrasada y pobre, el descontento de la sociedad lleva al zarismo al colapso. El país sucumbe bajo la guerra mundial; los campesinos se rebelan, las ciudades padecen por la falta de suministros, las huelgas se extienden por doquier, y ni el Ejército ni la Marina responden a sus mandos… El momento de una transformación radical parece maduro; los revolucionarios conspiran dentro y fuera del país, y debaten entre ellos cómo habrá de ser el nuevo orden político, económico y social.
León Trotsky ocupa un lugar excepcional como protagonista, testigo y analista de la revolución. Rememora con fidelidad los acontecimientos, describe de manera vívida la actuación de los agentes sociales: el zar, la nobleza, los banqueros, los diplomáticos, el proletariado o los soviets, y los observa desde una distancia crítica. Durante décadas, la controversia acerca de las tesis políticas de Trotsky ha impedido que se reconociera la importancia extraordinaria de sus estudios históricos y se valorasen sus dotes de escritor. No obstante, pocos hombres han sido capaces de legar una obra literaria en la que se analicen y comprendan con tal hondura los hechos sociales, políticos e ideológicos de un tiempo crucial. La monumental Historia de la Revolución Rusa de Trotsky se ha convertido, por su impresionante destreza narrativa, su amplísima documentación y su exhaustivo análisis de los hechos, en una obra cumbre de la historiografía de todos los tiempos. Así lo afirma Marc Ferro en el prefacio a esta edición: «Sea cual sea el desfase que se observa entre las realidades que genera la revolución de Octubre, por un lado, y, por el otro, el ideal del proyecto socialista tal como lo imaginaban los bolcheviques, la obra de Trotsky constituye sin duda la única que, en la Historia, nos lleva a una rotunda inteligibilidad de los acontecimientos que transformaron el curso de la revolución. Quizá, en el pasado, sólo Tucídides e Ibn Jaldún alcanzaron la misma profundidad. Pero no hicieron escuela». Esta obra fue iniciada por Trotsky en 1929, durante su destierro en la isla turca de Prinkipo, en el mar de Mármara; y se publicó en 1932. Hoy, noventa años después de la revolución y tras el derrumbe de la Unión Soviética, arroja luz sobre aquel proyecto de transformación del mundo.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte.
Las características del desarrollo de Rusia -La Rusia zarista y la guerra -El proletariado y los campesinos -El zar y la zarina -La idea de la revolución palaciega -Agonía de la monarquía -Cinco días (23 al 27 de febrero) -¿Quién dirigió la revolución de febrero? -La paradoja de la revolución de febrero -El nuevo poder -La dualidad de poderes -El comité ejecutivo -el ejército y la guerra -Los gobernantes y la guerra -Los bolcheviques y Lenin -Cambios en la orientación del Partido bolchevique -las "jornadas de abril" -La primera coalición -La ofensiva -Los campesinos -Las masas evolucionan -El Congreso de los soviets y la manifestación de junio
Segunda parte.
las jornadas de "julio". Preparación y comienzo -las "jornadas de julio". El momento culminante y derrota -¿Podían los bolcheviques tomar el poder en julio? -el mes de a gran calumnia -La contrarrevolución levanta la cabeza -Kerenski y Kornílov (elementos de bonapartismo en la revolución rusa -La Conferencia nacional de Moscú -El complot de Kerenski -La sublevación de Kornílov -La burguesía mide sus fuerzas con la democracia -el ataque contra las masas -La resaca -Los bolcheviques y los soviets -La última coalición -el campesinado ante Octubre -La cuestión nacional -La salida del preparlamento y la lucha por el Congreso de los soviets -EL Comité militar revolucionario -Lenin llama a la insurrección -El arte de la insurrección -La toma de la capital -La toma del palacio de invierno -La insurrección de Octubre -el Congreso de la dictadura soviéticaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06796 947.084 TROh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia de la Unión Soviética / Jorge Saborido
PermalinkHistoria de la Unión Soviética: 1917 - 1991 / Carlos Taibo
PermalinkLas revoluciones rusas / Tom Corfe
PermalinkLenin: una biografía / Robert Service
PermalinkMoscú 1941: Una ciudad y su pueblo en guerra / Rodric Braithwaite
PermalinkLa revolución rusa / Sheila Fitzpatrick
PermalinkLa revolución rusa / Antonio Fernandez Garcia
PermalinkLa Revolución rusa (1891-1924): La tragedia de un pueblo / Orlando Figes
PermalinkRusia 1917: una introducción / Jorge Saborido
PermalinkRusia: revolución y contrarrevolución, 1917-1924 / John Daborn
Permalink