A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
956 : Oriente Medio (Oriente Próximo)















Documentos en la biblioteca con la clasificación 956



La primavera árabe: El despertar de la dignidad / Tahar Ben Jalloum
Título : La primavera árabe: El despertar de la dignidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Tahar Ben Jalloum Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 147 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-5351-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: INSURGENCIA PAÍSES ÁRABES HISTORIA SIGLO XXI ÁFRICA DEL NORTE Clasificación: 956 Oriente Medio (Oriente Próximo) Resumen: Resumen tomado de la obra: "Un viento de esperanza recorre el mundo árabe. Desde noviembre de 2010, todos los países que van del Atlántico a Oriente Próximo se han visto sacudidos por una oleada de protestas populares. Millones de personas han perdido el miedo y se han lanzado a las calles para pedir libertad y democracia, dignidad e igualdad. La ola popular se ha llevado en algunos países a los longevos tiranos, como el tunecino Ben Ali y el egipcio Mubarak; mientras que en otros se aferran al poder a sangre y fuego, o se han visto obligados a prometer y emprender reformas liberalizadoras. “Un inmenso muro de Berlín está cayendo”, nos dice Tahar Ben Jelloun, uno de los escritores e intelectuales más lúcidos del mundo árabe. Ben Jelloun nos da una interpretación esclarecedora, país por país, resaltando el papel que están jugando los jóvenes en esta primavera árabe. Una revolución social que ya ha adquirido la categoría de histórica, ya que nada volverá a ser igual que antes. "La primavera árabe" se ha publicado simultáneamente en Alemania, Francia, Italia y España." La primavera árabe: El despertar de la dignidad [texto impreso] / Tahar Ben Jalloum . - Madrid (España) : Alianza, 2011 . - 147 p.
ISBN : 978-84-206-5351-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: INSURGENCIA PAÍSES ÁRABES HISTORIA SIGLO XXI ÁFRICA DEL NORTE Clasificación: 956 Oriente Medio (Oriente Próximo) Resumen: Resumen tomado de la obra: "Un viento de esperanza recorre el mundo árabe. Desde noviembre de 2010, todos los países que van del Atlántico a Oriente Próximo se han visto sacudidos por una oleada de protestas populares. Millones de personas han perdido el miedo y se han lanzado a las calles para pedir libertad y democracia, dignidad e igualdad. La ola popular se ha llevado en algunos países a los longevos tiranos, como el tunecino Ben Ali y el egipcio Mubarak; mientras que en otros se aferran al poder a sangre y fuego, o se han visto obligados a prometer y emprender reformas liberalizadoras. “Un inmenso muro de Berlín está cayendo”, nos dice Tahar Ben Jelloun, uno de los escritores e intelectuales más lúcidos del mundo árabe. Ben Jelloun nos da una interpretación esclarecedora, país por país, resaltando el papel que están jugando los jóvenes en esta primavera árabe. Una revolución social que ya ha adquirido la categoría de histórica, ya que nada volverá a ser igual que antes. "La primavera árabe" se ha publicado simultáneamente en Alemania, Francia, Italia y España." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07073 956 BENp Libro Secundaria HISTORIA Disponible Una primavera en el desierto: Crónicas de un periodista argentino en el norte de África / Marcelo Cantelmi
Título : Una primavera en el desierto: Crónicas de un periodista argentino en el norte de África Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Cantelmi, Autor Editorial: Buenos Aires : Debate Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 414 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-17-8635-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: INSURGENCIA PAÍSES ÁRABES HISTORIA SIGLO XXI ÁFRICA DEL NORTE PRIMAVERA ÁRABE EGIPTO LIBIA Clasificación: 956 Oriente Medio (Oriente Próximo) Resumen: Resumen tomado de la obra" En diciembre de 2010, poco antes de Año Nuevo, un jovencito universitario que sobrevivía vendiendo frutas con un carro se encendió como una antorcha en Túnez. Ese sacrificio, causado por la furia y la frustración, fue el disparador de uno de los procesos geopolíticos de mayor importancia de este comienzo de siglo. Conocido luego como la Primavera Árabe, se trató de un conmovedor alzamiento republicano en el norte de África contra dictaduras que gobernaron por décadas con mano de hierro, muchas de ellas amparadas por Occidente. El autor de este trabajo, que cubrió periodísticamente durante varios meses el fenómeno, demuestra que ese súbito despertar a la democracia y a la libertad no fue un gesto espontáneo sino una de las consecuencias más extraordinarias de la crisis económica global de 2008. Desmitifica el poder de las redes sociales en la fragua de este levantamiento y remarca que la Primavera Árabe, maltratada en el mundo por izquierda y por derecha, sí fue, contra lo que muchos piensan, una auténtica revolución, ya que cambió la historia con efectos que no se disiparán. En la heroica plaza Tahrir de El Cairo nació el movimiento de los #indignados# que se esparció de España a Israel y a Wall Street. Es mucho más de lo que se supone lo que ha sucedido y sucede en esa constelación de naciones. Y es mucho más lo que inevitablemente acabará por ocurrir." Una primavera en el desierto: Crónicas de un periodista argentino en el norte de África [texto impreso] / Marcelo Cantelmi, Autor . - Buenos Aires : Debate, 2012 . - 414 p.
ISBN : 978-987-17-8635-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: INSURGENCIA PAÍSES ÁRABES HISTORIA SIGLO XXI ÁFRICA DEL NORTE PRIMAVERA ÁRABE EGIPTO LIBIA Clasificación: 956 Oriente Medio (Oriente Próximo) Resumen: Resumen tomado de la obra" En diciembre de 2010, poco antes de Año Nuevo, un jovencito universitario que sobrevivía vendiendo frutas con un carro se encendió como una antorcha en Túnez. Ese sacrificio, causado por la furia y la frustración, fue el disparador de uno de los procesos geopolíticos de mayor importancia de este comienzo de siglo. Conocido luego como la Primavera Árabe, se trató de un conmovedor alzamiento republicano en el norte de África contra dictaduras que gobernaron por décadas con mano de hierro, muchas de ellas amparadas por Occidente. El autor de este trabajo, que cubrió periodísticamente durante varios meses el fenómeno, demuestra que ese súbito despertar a la democracia y a la libertad no fue un gesto espontáneo sino una de las consecuencias más extraordinarias de la crisis económica global de 2008. Desmitifica el poder de las redes sociales en la fragua de este levantamiento y remarca que la Primavera Árabe, maltratada en el mundo por izquierda y por derecha, sí fue, contra lo que muchos piensan, una auténtica revolución, ya que cambió la historia con efectos que no se disiparán. En la heroica plaza Tahrir de El Cairo nació el movimiento de los #indignados# que se esparció de España a Israel y a Wall Street. Es mucho más de lo que se supone lo que ha sucedido y sucede en esa constelación de naciones. Y es mucho más lo que inevitablemente acabará por ocurrir." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07086 956 CANp Libro Secundaria HISTORIA Disponible