Título : | Bajo la mirada del halcón: Estados Unidos-América Latina post 11/9/2001 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Claudio Fuentes, Editor comercial | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Biblios | Fecha de publicación: | 2004 | Otro editor: | FLACSO-Chile | Colección: | Estudios sociales | Número de páginas: | 260 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-7864-48-3 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | POLÍTICA DE SEGURIDAD ATENTADOS TERRORISTAS ESTADOS UNIDOS 11 SETIEMBRE 2001 RELACIONES INTERNACIONALES AMERICA LATINA SEGURIDAD NACIONAL POLÍTICA DE DEFENSA POLÍTICA EXTERIOR SEGURIDAD INTERNACIONAL | Clasificación: | 980.035 1950- | Resumen: | Resumen tomado de la obra: "La pregunta que se explora en este libro es hasta qué punto se ha producido un cambio en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina a partir de los sucesos del 11 de septiembre de 2001. Dado que Estados Unidos ha priorizado el tema de seguridad en su agenda interna y externa, es esperable encontrarnos con impactos inmediatos en la región.
Temas de seguridad portuaria, inteligencia, migraciones e incluso sistemas de entrenamiento militar podrían verse afectados con las decisiones tomadas desde la Casa Blanca.
¿Ha existido una "militarización" de la agenda de relaciones entre Estados Unidos y América Latina? ¿Existe un condicionamiento de temas de la agenda interamericana a cuestiones de seguridad? ¿Es factible establecer formas de cooperación en un mundo unipolar? Los autores responden en forma sistemática y documentada a estas preguntas analizando los países del MERCOSUR, la Región Andina, Centroamérica y el Caribe. Se trata de una aproximación novedosa a los nuevos dilemas de política exterior para la región. " | Nota de contenido: | 1.Introducción. "Unilateralismo radical" y América Latina / Francisco Rojas Aravena.
2.Estados Unidos y el nuevo contexto global. Estados Unidos 2000-2004: tendencias de política exterior / Claudio Fuentes.- El multilateralismo y la política exterior de Bush en el mundo post 11 de setiembre: ha habido algún cambio? / David R. Mares. 3.Visiones subregionales. Estados Unidos y los países del MERCOSUR después del 11 de setiembre / Ignacio Labaqui.- Los países andinos y los Estados Unidos en la primera década del milenio / Fernando Bustamante.- La región centroamericana / Luis Guillermo Solís Rivera y Daniel Matul Romero.- Impactos de la política de seguridad de los Estados Unidos en el Caribe / Lilian Bobea. 4.Miradas nacionales. México-Estados Unidos: los consensos y las tensiones de una difícil e inevitable relación de seguridad. Mitos y realidades después del 11 de setiembre / Raúl Benítez Manaut.- Impacto de los cambios de la política exterior estadounidense en la región: el caso de Bolivia / Antonio Araníbar.- El caso colombiano / Fernando Cepeda.- Impactos de los cambios de la política exterior estadounidense en la región. Análisis de casos, Cuba / Isabel Jaramillo Edwards.
5.Conclusiones. Paradojas de la hegemonía / Claudio Fuentes |
Bajo la mirada del halcón: Estados Unidos-América Latina post 11/9/2001 [texto impreso] / Claudio Fuentes, Editor comercial . - Buenos Aires (Argentina) : Biblios : [S.l.] : FLACSO-Chile, 2004 . - 260 p. - ( Estudios sociales) . ISBN : 978-950-7864-48-3 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | POLÍTICA DE SEGURIDAD ATENTADOS TERRORISTAS ESTADOS UNIDOS 11 SETIEMBRE 2001 RELACIONES INTERNACIONALES AMERICA LATINA SEGURIDAD NACIONAL POLÍTICA DE DEFENSA POLÍTICA EXTERIOR SEGURIDAD INTERNACIONAL | Clasificación: | 980.035 1950- | Resumen: | Resumen tomado de la obra: "La pregunta que se explora en este libro es hasta qué punto se ha producido un cambio en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina a partir de los sucesos del 11 de septiembre de 2001. Dado que Estados Unidos ha priorizado el tema de seguridad en su agenda interna y externa, es esperable encontrarnos con impactos inmediatos en la región.
Temas de seguridad portuaria, inteligencia, migraciones e incluso sistemas de entrenamiento militar podrían verse afectados con las decisiones tomadas desde la Casa Blanca.
¿Ha existido una "militarización" de la agenda de relaciones entre Estados Unidos y América Latina? ¿Existe un condicionamiento de temas de la agenda interamericana a cuestiones de seguridad? ¿Es factible establecer formas de cooperación en un mundo unipolar? Los autores responden en forma sistemática y documentada a estas preguntas analizando los países del MERCOSUR, la Región Andina, Centroamérica y el Caribe. Se trata de una aproximación novedosa a los nuevos dilemas de política exterior para la región. " | Nota de contenido: | 1.Introducción. "Unilateralismo radical" y América Latina / Francisco Rojas Aravena.
2.Estados Unidos y el nuevo contexto global. Estados Unidos 2000-2004: tendencias de política exterior / Claudio Fuentes.- El multilateralismo y la política exterior de Bush en el mundo post 11 de setiembre: ha habido algún cambio? / David R. Mares. 3.Visiones subregionales. Estados Unidos y los países del MERCOSUR después del 11 de setiembre / Ignacio Labaqui.- Los países andinos y los Estados Unidos en la primera década del milenio / Fernando Bustamante.- La región centroamericana / Luis Guillermo Solís Rivera y Daniel Matul Romero.- Impactos de la política de seguridad de los Estados Unidos en el Caribe / Lilian Bobea. 4.Miradas nacionales. México-Estados Unidos: los consensos y las tensiones de una difícil e inevitable relación de seguridad. Mitos y realidades después del 11 de setiembre / Raúl Benítez Manaut.- Impacto de los cambios de la política exterior estadounidense en la región: el caso de Bolivia / Antonio Araníbar.- El caso colombiano / Fernando Cepeda.- Impactos de los cambios de la política exterior estadounidense en la región. Análisis de casos, Cuba / Isabel Jaramillo Edwards.
5.Conclusiones. Paradojas de la hegemonía / Claudio Fuentes |
|  |