Título : | Historia de la Argentina 1916 - 1955 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alejandro Cattaruzza, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI | Fecha de publicación: | 2009 | Colección: | Biblioteca básica de historia: Luis Alberto Romero | Número de páginas: | 261 p | Il.: | il.; fotos | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-629-078-4 | Nota general: | Incluye bibliografía. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | ARGENTINA HISTORIA PERONISMO SIGLO XX | Clasificación: | 982.06 ARGENTINA - PERÍODO MODERNO, 1862 - 1943 | Resumen: | Resumen tomado de la obra: "Con una síntesis de los principales procesos políticos ocurridos en la Argentina de la primera mitad del siglo XX, Historia de la Argentina 1916-1955 se desarrolla en torno a tres grandes ejes: las presidencias radicales, los gobiernos surgidos del golpe de Estado de 1930 y el primer peronismo, coyunturas en las que se moldearon algunos rasgos que caracterizan aún hoy el ejercicio de la ciudadanía y la democracia en el país. Alejandro Cattaruzza explica la etapa crucial que se extiende desde la llegada de Hipólito Yrigoyen al gobierno hasta el golpe de Estado que derrocó al peronismo en 1955. A la vez que analiza la acción del Estado y los partidos políticos, explora las resonancias locales de las dos guerras mundiales, el ascenso del fascismo en Europa y la crisis de 1929. La obra otorga especial importancia a los debates que dividían a los intelectuales ante los hechos que convulsionaban el país, especialmente, la emergencia del peronismo. Y es aquí donde reside uno de los mayores méritos del libro: la capacidad para identificar los sucesos políticos decisivos y plantear a la vez sus relaciones con las tensiones ideológicas que marcaron el período y cuyos ecos se advierten todavía." | Nota de contenido: | Primera parte: 1880 - 1916
1. La Argentina conservadora.
Segunda parte: 1916 - 1930
2. Los gobiernos radicales.
3. La cultura y la política.
4. Las transformaciones sociales.
Tercera parte: 1930 - 1943.
5. La disputa política, de un golpe a otro.
6. Actividades intelectuales, acciones políticas.
7. Cambios y continuidades en la sociedad.
Cuarta parte; 1943 - 1955.
8. La llegada del peronismo, 1943 - 1946.
9. El peronismo en el gobierno.
10. Otras dimensiones de la experiencia peronista. |
Historia de la Argentina 1916 - 1955 [texto impreso] / Alejandro Cattaruzza, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, 2009 . - 261 p : il.; fotos. - ( Biblioteca básica de historia: Luis Alberto Romero) . ISBN : 978-987-629-078-4 Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | ARGENTINA HISTORIA PERONISMO SIGLO XX | Clasificación: | 982.06 ARGENTINA - PERÍODO MODERNO, 1862 - 1943 | Resumen: | Resumen tomado de la obra: "Con una síntesis de los principales procesos políticos ocurridos en la Argentina de la primera mitad del siglo XX, Historia de la Argentina 1916-1955 se desarrolla en torno a tres grandes ejes: las presidencias radicales, los gobiernos surgidos del golpe de Estado de 1930 y el primer peronismo, coyunturas en las que se moldearon algunos rasgos que caracterizan aún hoy el ejercicio de la ciudadanía y la democracia en el país. Alejandro Cattaruzza explica la etapa crucial que se extiende desde la llegada de Hipólito Yrigoyen al gobierno hasta el golpe de Estado que derrocó al peronismo en 1955. A la vez que analiza la acción del Estado y los partidos políticos, explora las resonancias locales de las dos guerras mundiales, el ascenso del fascismo en Europa y la crisis de 1929. La obra otorga especial importancia a los debates que dividían a los intelectuales ante los hechos que convulsionaban el país, especialmente, la emergencia del peronismo. Y es aquí donde reside uno de los mayores méritos del libro: la capacidad para identificar los sucesos políticos decisivos y plantear a la vez sus relaciones con las tensiones ideológicas que marcaron el período y cuyos ecos se advierten todavía." | Nota de contenido: | Primera parte: 1880 - 1916
1. La Argentina conservadora.
Segunda parte: 1916 - 1930
2. Los gobiernos radicales.
3. La cultura y la política.
4. Las transformaciones sociales.
Tercera parte: 1930 - 1943.
5. La disputa política, de un golpe a otro.
6. Actividades intelectuales, acciones políticas.
7. Cambios y continuidades en la sociedad.
Cuarta parte; 1943 - 1955.
8. La llegada del peronismo, 1943 - 1946.
9. El peronismo en el gobierno.
10. Otras dimensiones de la experiencia peronista. |
|  |