A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
989.506 : HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - ....

















Documentos en la biblioteca con la clasificación 989.506



1904, Aparicio Saravia y los diplomáticos: Las consecuencias en Argentina y Brasil de la última guerra civil en Uruguay / Luis Eduardo Coronel Maldonado
Título : 1904, Aparicio Saravia y los diplomáticos: Las consecuencias en Argentina y Brasil de la última guerra civil en Uruguay Otro título : Mil novecientos cuatro Aparicio Saravia y los diplomáticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Eduardo Coronel Maldonado (1950 -), Autor Editorial: Montevideo : Tradinco Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 231 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-968424-- Nota general: Incluye biliografía. Apéndice documental. Idioma : Español (spa) Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Nota de contenido: Objetivos del gobierno de José Batlle y Ordoñez; Relaciones con Argentina; Relaciones con Brasil 1904, Aparicio Saravia y los diplomáticos: Las consecuencias en Argentina y Brasil de la última guerra civil en Uruguay ; Mil novecientos cuatro Aparicio Saravia y los diplomáticos [texto impreso] / Luis Eduardo Coronel Maldonado (1950 -), Autor . - Montevideo : Tradinco, 2009 . - 231 p.
ISBN : 978-9974-968424--
Incluye biliografía. Apéndice documental.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Nota de contenido: Objetivos del gobierno de José Batlle y Ordoñez; Relaciones con Argentina; Relaciones con Brasil Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06628 989.506 CORm Libro Secundaria HISTORIA Disponible Aire libre y carne gorda: Aparicio Saravia 1897 / Ana Ribeiro
Título : Aire libre y carne gorda: Aparicio Saravia 1897 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Ribeiro Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 264 p. Il.: il.; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-685-61-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO xix Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: “En el mismo mes y paraje en que un soldado del gobierno anota en su diario de campaña: ?La helada ha sido tan fuerte que el agua de los jarros, que estaban dentro de las carpas, se ha convertido en hielo”, un periodista que presenciaba el desfile de los revolucionarios telegrafió: “Llueve sin cesar y caen fuertes heladas por la noche. La mayor parte de los soldados de Aparicio van desnudos.”
Eran revolucionarios del ejército que en 1897 acaudillara Aparicio Saravia, en armas contra el gobierno de Idiarte Borda. Hombres nacidos en una época en la que era habitual que vinieran al mundo “arrullados por el estruendo de un motín” y enseguida enseñados a decir el nombre del caudillo de preferencia de sus progenitores. Hombres que marchaban por meses escuchando la primera diana al alba, la de revista de armamento a las seis y media; la que llamaba a oración al ponerse el sol, la de silencio a las nueve de la noche. Entre la primera y la última, dar pelea. “Carchear” a los muertos si se lograba sobrevivir, sumándose a la algarabía de los vencedores: alguien “en el cañón de su fusil trae una boina colorada; uno que usaba un cuero cosido con tientos, a guisa de calzado, trae puestas un par de botas de charol; el otro que no tenía con que cubrir su persona, viene luciendo una `garibaldina´ y un poncho patrio; aquel que andaba a pie, monta ahora un caballo buenamente enjaezado. Son los gajes de la derrota del contrario.”
¿Aire libre y carne gorda? es una divisa suficiente para explicar por qué aquellos hombres semidesnudos se enfrentaban al frío y a la posibilidad de la muerte, por seguir los pasos de Saravia? ¿El poncho de las tradiciones es suficiente para retratar a un caudillo que, a la vez que compraba armas, les ordenaba votar? ¿Qué hacían esas lanzas en el umbral mismo de la democracia política moderna?”Aire libre y carne gorda: Aparicio Saravia 1897 [texto impreso] / Ana Ribeiro . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2011 . - 264 p. : il.; mapas.
ISBN : 978-9974-685-61-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO xix Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: “En el mismo mes y paraje en que un soldado del gobierno anota en su diario de campaña: ?La helada ha sido tan fuerte que el agua de los jarros, que estaban dentro de las carpas, se ha convertido en hielo”, un periodista que presenciaba el desfile de los revolucionarios telegrafió: “Llueve sin cesar y caen fuertes heladas por la noche. La mayor parte de los soldados de Aparicio van desnudos.”
Eran revolucionarios del ejército que en 1897 acaudillara Aparicio Saravia, en armas contra el gobierno de Idiarte Borda. Hombres nacidos en una época en la que era habitual que vinieran al mundo “arrullados por el estruendo de un motín” y enseguida enseñados a decir el nombre del caudillo de preferencia de sus progenitores. Hombres que marchaban por meses escuchando la primera diana al alba, la de revista de armamento a las seis y media; la que llamaba a oración al ponerse el sol, la de silencio a las nueve de la noche. Entre la primera y la última, dar pelea. “Carchear” a los muertos si se lograba sobrevivir, sumándose a la algarabía de los vencedores: alguien “en el cañón de su fusil trae una boina colorada; uno que usaba un cuero cosido con tientos, a guisa de calzado, trae puestas un par de botas de charol; el otro que no tenía con que cubrir su persona, viene luciendo una `garibaldina´ y un poncho patrio; aquel que andaba a pie, monta ahora un caballo buenamente enjaezado. Son los gajes de la derrota del contrario.”
¿Aire libre y carne gorda? es una divisa suficiente para explicar por qué aquellos hombres semidesnudos se enfrentaban al frío y a la posibilidad de la muerte, por seguir los pasos de Saravia? ¿El poncho de las tradiciones es suficiente para retratar a un caudillo que, a la vez que compraba armas, les ordenaba votar? ¿Qué hacían esas lanzas en el umbral mismo de la democracia política moderna?”Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06780 989.506 RIBa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Coloquio sobre Uruguay y Paraguay: La transición del Estado de excepción a la democracia / SIJAU
Título : Coloquio sobre Uruguay y Paraguay: La transición del Estado de excepción a la democracia : Coloquio celebrado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina del 27 al 30 de setiembre de 1984 Tipo de documento: texto impreso Autores: SIJAU Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1985 Colección: Temas del siglo XX Número de páginas: 244 p. Nota general: Coloquio celebrado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina del 27 al 30 de setiembre de 1984. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, PARAGUAY, HISTORIA, SIGLO XX Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Coloquio sobre Uruguay y Paraguay: La transición del Estado de excepción a la democracia : Coloquio celebrado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina del 27 al 30 de setiembre de 1984 [texto impreso] / SIJAU . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1985 . - 244 p.. - (Temas del siglo XX) .
Coloquio celebrado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina del 27 al 30 de setiembre de 1984.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, PARAGUAY, HISTORIA, SIGLO XX Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01410 989.506 SIJc Libro Secundaria HISTORIA Disponible El discurso testimonial uruguayo del siglo XX / Alfredo Alzugarat
Título : El discurso testimonial uruguayo del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Alzugarat, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 83 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-550-52-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas a pie de página.
Bibliografía: p. 55-82Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SOCIEDAD LITERATURA URUGUAYA RESEÑA BIBLIOGRÁFICA TESTIMONIO CRITICA LITERARIA Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Nota de contenido: Aclaraciones previas. -Una prehistoria. - El período batllista. - Los reportajes. - Un arma cargada de futuro. - "En los tiempos de la infamia". - Primera etapa de auge (1985-1989). - Intermedio (1990-1996). - Segunda etapa de auge del testimonio político (1997 en adelante). - Los discursos de la otredad. - Testimonio, autobiografías y biografía. - Algunas apreciaciones finales. El discurso testimonial uruguayo del siglo XX [texto impreso] / Alfredo Alzugarat, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Biblioteca Nacional, 2009 . - 83 p.
ISBN : 978-9974-550-52-0
Incluye referencias bibliográficas a pie de página.
Bibliografía: p. 55-82
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SOCIEDAD LITERATURA URUGUAYA RESEÑA BIBLIOGRÁFICA TESTIMONIO CRITICA LITERARIA Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Nota de contenido: Aclaraciones previas. -Una prehistoria. - El período batllista. - Los reportajes. - Un arma cargada de futuro. - "En los tiempos de la infamia". - Primera etapa de auge (1985-1989). - Intermedio (1990-1996). - Segunda etapa de auge del testimonio político (1997 en adelante). - Los discursos de la otredad. - Testimonio, autobiografías y biografía. - Algunas apreciaciones finales. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09517 989.506 ALZd Libro Secundaria HISTORIA Disponible El jóven Quijano,1900 - 1933. Izquierda nacional y conciencia crítica / Gerardo Caetano
Título : El jóven Quijano,1900 - 1933. Izquierda nacional y conciencia crítica Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Autor ; José Rilla (1956 -), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1986 Colección: Temas del siglo XX num. 38 Número de páginas: 239 p. Il.: il.; fotos Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: En este libro se relata la vida del abogado, político, ensayista y periodista uruguayo Carlos Quijano (Montevideo, 21 de marzo de 1900 - México, 10 de junio de 1984), fundador y director del semanario Marcha, al mismo tiempo que se contextualizan en el Uruguay del siglo XX. El jóven Quijano,1900 - 1933. Izquierda nacional y conciencia crítica [texto impreso] / Gerardo Caetano, Autor ; José Rilla (1956 -), Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1986 . - 239 p. : il.; fotos. - (Temas del siglo XX; 38) .
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: En este libro se relata la vida del abogado, político, ensayista y periodista uruguayo Carlos Quijano (Montevideo, 21 de marzo de 1900 - México, 10 de junio de 1984), fundador y director del semanario Marcha, al mismo tiempo que se contextualizan en el Uruguay del siglo XX. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01388 989.506 CAEj Libro Secundaria HISTORIA Disponible El liberalismo conservador: Genealogías / Gerardo Caetano
PermalinkEl Uruguay ganadero: De la explotación primitiva a la crisis actual / Mario Dotta
PermalinkLa época batllista, 1905 - 1929. / Benjamín Nahum
PermalinkEstampas del Montevideo romantico / R. Montero Bustamante
PermalinkLa evolución tecnológica de la ganadería uruguaya 1930 - 1977 / Danilo Astori
PermalinkFeminismos y política en el Uruguay del Novecientos : (1906-1932). Internacionalismos, culturas políticas e identidades de género / Inés Cuadro Cawen
PermalinkHéroes a caballo: Los hermanos Saravia y su frontera insurgente / John Charles Chasteen
PermalinkHerrera: Un caudillo oriental / Luis Alberto Lacalle
PermalinkHistoria del movimiento obrero en el Uruguay: Desde sus orígenes hasta 1930 / German D'Elia
PermalinkHistoria del Uruguay en el siglo XX (1890 - 2005) / Ana Frega
Permalink