A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
989.505 : HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903

















Documentos en la biblioteca con la clasificación 989.505



Aparicio Saravia: Las últimas patriadas / C.Enrique Mena Segarra
Título : Aparicio Saravia: Las últimas patriadas Tipo de documento: texto impreso Autores: C.Enrique Mena Segarra Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1981 Colección: HISTORIA URUGUAYA, SEGUNDA SERIE - LOS HOMBRES num. 12 Número de páginas: 163 p. Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: MASOLLER Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Aparicio Saravia: Las últimas patriadas [texto impreso] / C.Enrique Mena Segarra . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1981 . - 163 p.. - (HISTORIA URUGUAYA, SEGUNDA SERIE - LOS HOMBRES; 12) .
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MASOLLER Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01404 989.506 MENa Libro Secundaria HISTORIA Disponible
Título : La crisis del 90 y la conversión de 1891 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -) Editorial: Udelar Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 445 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-799-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARGENTINA, FRANCIA, HISTORIA, REINO UNIDO, HISTORIA, SIGLO XIX, URUGUAY Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: La crisis de 1890 fue un episodio que quedó grabado en la memoria de varias generaciones de uruguayos por sus rasgos de una dramaticidad inusual. Quiebra de Bancos, caída de la Bolsa de Valores, cierre de comercios, detención de la construcción, abrupto crecimiento del desempleo, reducción de sueldos públicos y privados, rebaja de jubilaciones, escasez de trabajo para peones y jornaleros, miseria en los sectores sociales bajos y estrechez en los medios, fueron algunas de las características del fenómeno económico-social que explican su perdurabilidad en el recuerdo -y en el miedo- de la sociedad montevideana. Nunguna de las crisis anteriores (1857, 1866, 1875) ni de las posteriores (1901, 1913, 1920...) marcó con tal hondura la memoria colectiva, ni mantuvo por tanto tiempo después el temor de la población a su posible repetición.
La intención con esta publicación es allegar docuementos, poco o no conocidos, que proporcionen la necesaria ampliación de información sobre los sucesos históricos analizados. En la inacabable tarea historiográfica cada libro o recopilación documental es un paso más hacia la mejor compresión y conocimiento, o el juicio más ajustado, de los fenómenos históricos. La aspiración es que, tanto historiadores como estudiantes y lectores interesados en nuestro pasado, conozcamos algo más sobre lo ocurrido en esta etapa de la vida de nuestros antepasados, como lo vivieron hace más de un siglo, y en qué medida sus efectos han llegado hasta nosotros o repercutido en nuestro presente. Cada época tiene sus condicionantes y sería ingenuo creer que, conociendo mejor aquello, podremos evitar hoy su repetición. Pero también sería muestra de infatuación pensar que lo que entonces se vivió es hoy una experiencia desdeñable, sobre todo cuando nuestro presente está sembrado de crisis similares, que no hemos sabido evitar.
La segunda parte de este libro se dedica a analizar una de las consecuencias de la Crisis del 90: la Conversión del 1891, que fue su salida, o su resolución, al contratar en el exterior el mayor empréstito en la historia financiera de la República. Esta afirmación se apoya en su monto (96 millones de pesos, cuando el Presupuesto General de Gastos solo llegaba a 13-14 millones); en el peso de su servicio en las finanzas públicas (alrededor del 30% del Presupuesto Nacional); en el monto total del repago. El Estado resolvió la crisis arrojando esa carga sobre las generaciones futuras, lo que tendría imitadores en el siglo XX.
La trascendencia de este hecho merece el estudio particular que se le dedica. Más justificado todavía por la aparición de “nuevos” viejos documentos que es necesario dar a conocer.En línea: http://www.universidad.edu.uy/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=741 La crisis del 90 y la conversión de 1891 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -) . - [S.l.] : Udelar, 2011 . - 445 p.
ISBN : 978-9974-00-799-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARGENTINA, FRANCIA, HISTORIA, REINO UNIDO, HISTORIA, SIGLO XIX, URUGUAY Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: La crisis de 1890 fue un episodio que quedó grabado en la memoria de varias generaciones de uruguayos por sus rasgos de una dramaticidad inusual. Quiebra de Bancos, caída de la Bolsa de Valores, cierre de comercios, detención de la construcción, abrupto crecimiento del desempleo, reducción de sueldos públicos y privados, rebaja de jubilaciones, escasez de trabajo para peones y jornaleros, miseria en los sectores sociales bajos y estrechez en los medios, fueron algunas de las características del fenómeno económico-social que explican su perdurabilidad en el recuerdo -y en el miedo- de la sociedad montevideana. Nunguna de las crisis anteriores (1857, 1866, 1875) ni de las posteriores (1901, 1913, 1920...) marcó con tal hondura la memoria colectiva, ni mantuvo por tanto tiempo después el temor de la población a su posible repetición.
La intención con esta publicación es allegar docuementos, poco o no conocidos, que proporcionen la necesaria ampliación de información sobre los sucesos históricos analizados. En la inacabable tarea historiográfica cada libro o recopilación documental es un paso más hacia la mejor compresión y conocimiento, o el juicio más ajustado, de los fenómenos históricos. La aspiración es que, tanto historiadores como estudiantes y lectores interesados en nuestro pasado, conozcamos algo más sobre lo ocurrido en esta etapa de la vida de nuestros antepasados, como lo vivieron hace más de un siglo, y en qué medida sus efectos han llegado hasta nosotros o repercutido en nuestro presente. Cada época tiene sus condicionantes y sería ingenuo creer que, conociendo mejor aquello, podremos evitar hoy su repetición. Pero también sería muestra de infatuación pensar que lo que entonces se vivió es hoy una experiencia desdeñable, sobre todo cuando nuestro presente está sembrado de crisis similares, que no hemos sabido evitar.
La segunda parte de este libro se dedica a analizar una de las consecuencias de la Crisis del 90: la Conversión del 1891, que fue su salida, o su resolución, al contratar en el exterior el mayor empréstito en la historia financiera de la República. Esta afirmación se apoya en su monto (96 millones de pesos, cuando el Presupuesto General de Gastos solo llegaba a 13-14 millones); en el peso de su servicio en las finanzas públicas (alrededor del 30% del Presupuesto Nacional); en el monto total del repago. El Estado resolvió la crisis arrojando esa carga sobre las generaciones futuras, lo que tendría imitadores en el siglo XX.
La trascendencia de este hecho merece el estudio particular que se le dedica. Más justificado todavía por la aparición de “nuevos” viejos documentos que es necesario dar a conocer.En línea: http://www.universidad.edu.uy/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=741 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07335 989.505 NAHc Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo El nacimiento de la República / Juan E. Pivel Devoto
Título : El nacimiento de la República Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan E. Pivel Devoto, Autor ; Alcira Ranieri De Pivel, Autor Editorial: Montevideo : Medina Fecha de publicación: 1986 Colección: Cien temas básicos num. 6 Número de páginas: 84 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: Contenido: El reconocimiento internacional de nuestra soberanía (1828 - 1830); La constitución de 1830; Factores que dificultan la organización nacional. El nacimiento de la República [texto impreso] / Juan E. Pivel Devoto, Autor ; Alcira Ranieri De Pivel, Autor . - Montevideo : Medina, 1986 . - 84 p.. - (Cien temas básicos; 6) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: Contenido: El reconocimiento internacional de nuestra soberanía (1828 - 1830); La constitución de 1830; Factores que dificultan la organización nacional. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01353 989.505 PIVn Libro Secundaria HISTORIA Disponible Escenas de la vida cotidiana: La antesala del siglo XX (1890 - 1910) / Silvia Rodriguez Villamil
Título : Escenas de la vida cotidiana: La antesala del siglo XX (1890 - 1910) Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Rodriguez Villamil, Autor ; Susana Antola ; Silvana Harriet ; Elina Rostan ; David Telias Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 323 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-440-2 Nota general: Incluye anexos. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY MONTEVIDEO SIGLO XIX SIGLO XX HISTORIA Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: Resumen tomado de la obra: "La vida cotidiana, sus rituales y rutinas, proporcionan una cantera inagotable de información para indagar cómo una comunidad vive y construye su relación con el mundo. Escenas y escenarios que dan cuenta de las desigualdades, contrastes y diversidades: los temas de género, el barrio, los oficios, los inmigrantes, el trabajo, entre otros, enriquecen la historia de nuestra sociedad. "La antesala del siglo XX (1890-1910) de Silvia Rodríguez Villamil da comienzo a un excepcional trabajo editorial que procura recuperar, con amenidad y rigor histórico, las costumbres, los diversos niveles de vida social y, en términos generales, la vida cotidiana y su evolución durante esa centuria. Un importante acervo fotográfico, proveniente de archivos públicos, particulares y otros recogidos especialmente para esta edición, enriquecen, desde la imagen, el presente volumen." Escenas de la vida cotidiana: La antesala del siglo XX (1890 - 1910) [texto impreso] / Silvia Rodriguez Villamil, Autor ; Susana Antola ; Silvana Harriet ; Elina Rostan ; David Telias . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2006 . - 323 p.
ISBN : 978-9974-10-440-2
Incluye anexos.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY MONTEVIDEO SIGLO XIX SIGLO XX HISTORIA Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: Resumen tomado de la obra: "La vida cotidiana, sus rituales y rutinas, proporcionan una cantera inagotable de información para indagar cómo una comunidad vive y construye su relación con el mundo. Escenas y escenarios que dan cuenta de las desigualdades, contrastes y diversidades: los temas de género, el barrio, los oficios, los inmigrantes, el trabajo, entre otros, enriquecen la historia de nuestra sociedad. "La antesala del siglo XX (1890-1910) de Silvia Rodríguez Villamil da comienzo a un excepcional trabajo editorial que procura recuperar, con amenidad y rigor histórico, las costumbres, los diversos niveles de vida social y, en términos generales, la vida cotidiana y su evolución durante esa centuria. Un importante acervo fotográfico, proveniente de archivos públicos, particulares y otros recogidos especialmente para esta edición, enriquecen, desde la imagen, el presente volumen." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06025 989.505 RODe Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia del Uruguay: Desde la época indígena hasta nuestros días / Mauricio Schurmann Pacheco
Título : Historia del Uruguay: Desde la época indígena hasta nuestros días Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Schurmann Pacheco Editorial: Montevideo : Monteverde Fecha de publicación: 1960 Número de páginas: 532 p. Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Historia del Uruguay: Desde la época indígena hasta nuestros días [texto impreso] / Mauricio Schurmann Pacheco . - Montevideo : Monteverde, 1960 . - 532 p.
Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01832 989.505 SCHh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia de las Colonias Valdenses sudamericanas: en su primer centenario (1858-1958) / Ernesto/Ganz Tron
PermalinkHistoria de los Valdenses en el Río de la Plata / Marcelo Dalmas
PermalinkHistoria de la República Oriental del Uruguay, 1830-1930 / Juan E. Pivel Devoto
PermalinkInestabilidad y crisis en el Uruguay,1850-1933: Selección de Documentos y Textos / Alba Mariani
PermalinkLa rebeldía de los doctores: EL Uruguay del fusionismo al militarismo, 1851-1886 / Enrique Arocena Olivera
PermalinkRivera y la independencia de las misiones / Agustin Beraza
PermalinkSangre y barro: Uruguay 1830 - 1904 / Leonardo Borges
PermalinkPermalinkHistoria uruguaya, 4. Apogeo y crisis del Uruguay pastoril y caudillesco 1839-1875 / José Pedro Barrán
Permalink