A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
989.505 4 : HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - 1872 - 1875

















Documentos en la biblioteca con la clasificación 989.505 4



Batalla del Sauce / Jose Luciano Martinez
Título : Batalla del Sauce Tipo de documento: texto impreso Autores: Jose Luciano Martinez, Autor Editorial: Montevideo : Prometeo Fecha de publicación: 1956 Número de páginas: 175 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA BATALLA Clasificación: 989.505 4 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - 1872 - 1875 Batalla del Sauce [texto impreso] / Jose Luciano Martinez, Autor . - Montevideo : Prometeo, 1956 . - 175 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA BATALLA Clasificación: 989.505 4 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - 1872 - 1875 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01362 989.505.4 MARb Libro Secundaria HISTORIA Disponible Con los días contados / Claudio Paolillo
Título : Con los días contados Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Paolillo Editorial: Montevideo : Fin De Siglo Fecha de publicación: 2004 Colección: Búsqueda Número de páginas: 403 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-493-20-9 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XXI CRISIS ECONÓMICA ARGENTINA Clasificación: 989.505 4 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - 1872 - 1875 Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Quién informó directamente a Bush, Aznar, Cardoso, Köler e Iglesias sobre la tragedia argentina cuando Fernando de la Rúa huyó en helicóptero de la Casa Rosada? ¿Por qué el gobierno uruguayo decidió firmar un contrato leonino con los socios de los hermanos Rohm en el Banco Comercial? ¿Quién le propuso al presidente Batlle apelar a medidas prontas de seguridad en plena corrida bancaria? ¿Qué movimientos hubo pensando en la sustitución del presidente? ¿Cuántas veces Batlle estuvo a punto de correr la misma suerte que De la Rúa? ¿Qué fue lo que impidió al Uruguay conseguir un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos? ¿Quién decidió la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba? ¿Qué efectos tuvieron sobre la corrida bancaria las explosivas afirmaciones del presidente a la agencia “Bloomberg”, sus lágrimas en la televisión, la intervención en los bancos de los Peirano y la renuncia de Bensión? ¿Por qué hasta el último minuto el FMI quiso que Uruguay acabara como la Argentina? ¿Qué motivos llevaron al gobierno de los Estados Unidos a quebrar su política contraria a auxiliar a los países en crisis y disponer el salvataje de Uruguay? ¿Qué misterios insondables se esconden detrás de los efímeros saqueos del 2002? Estas y muchas otras preguntas comienzan a ser respondidas en esta detallada investigación periodística sobre la fenomenal crisis que Uruguay vivió entre el 1º de diciembre del 2001 y el 5 de agosto del 2002. Son 248 días que el autor reconstruye en todo su dramatismo y describe para que se lea como un thriller, con la diferencia de que todo lo que cuenta ocurrió en la realidad. Son 248 días durante los cuales el Uruguay, al decir del presidente, estuvo “haciendo equilibrio arriba de un alambre”.
Con los días contados [texto impreso] / Claudio Paolillo . - Montevideo : Fin De Siglo, 2004 . - 403 p.. - (Búsqueda) .
ISBN : 978-9974-493-20-9
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XXI CRISIS ECONÓMICA ARGENTINA Clasificación: 989.505 4 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - 1872 - 1875 Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Quién informó directamente a Bush, Aznar, Cardoso, Köler e Iglesias sobre la tragedia argentina cuando Fernando de la Rúa huyó en helicóptero de la Casa Rosada? ¿Por qué el gobierno uruguayo decidió firmar un contrato leonino con los socios de los hermanos Rohm en el Banco Comercial? ¿Quién le propuso al presidente Batlle apelar a medidas prontas de seguridad en plena corrida bancaria? ¿Qué movimientos hubo pensando en la sustitución del presidente? ¿Cuántas veces Batlle estuvo a punto de correr la misma suerte que De la Rúa? ¿Qué fue lo que impidió al Uruguay conseguir un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos? ¿Quién decidió la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba? ¿Qué efectos tuvieron sobre la corrida bancaria las explosivas afirmaciones del presidente a la agencia “Bloomberg”, sus lágrimas en la televisión, la intervención en los bancos de los Peirano y la renuncia de Bensión? ¿Por qué hasta el último minuto el FMI quiso que Uruguay acabara como la Argentina? ¿Qué motivos llevaron al gobierno de los Estados Unidos a quebrar su política contraria a auxiliar a los países en crisis y disponer el salvataje de Uruguay? ¿Qué misterios insondables se esconden detrás de los efímeros saqueos del 2002? Estas y muchas otras preguntas comienzan a ser respondidas en esta detallada investigación periodística sobre la fenomenal crisis que Uruguay vivió entre el 1º de diciembre del 2001 y el 5 de agosto del 2002. Son 248 días que el autor reconstruye en todo su dramatismo y describe para que se lea como un thriller, con la diferencia de que todo lo que cuenta ocurrió en la realidad. Son 248 días durante los cuales el Uruguay, al decir del presidente, estuvo “haciendo equilibrio arriba de un alambre”.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05790 989.506 4 PAOc Libro Secundaria HISTORIA Disponible Intentos de consolidación nacional. Segunda parte 1860 - 1875 / Juan E. Pivel Devoto
Título : Intentos de consolidación nacional. Segunda parte 1860 - 1875 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan E. Pivel Devoto ; Alcira Ranieri De Pivel, Autor Editorial: Montevideo : Medina Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 113 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XVII Clasificación: 989.505 4 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - 1872 - 1875 Intentos de consolidación nacional. Segunda parte 1860 - 1875 [texto impreso] / Juan E. Pivel Devoto ; Alcira Ranieri De Pivel, Autor . - Montevideo : Medina, 1973 . - 113 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XVII Clasificación: 989.505 4 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - 1872 - 1875 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00986 989.505 4 PIVe Libro Secundaria HISTORIA Disponible José pedro Varela y los derechos de la mujet / Nieves A. De Larrobla
Título : José pedro Varela y los derechos de la mujet Tipo de documento: texto impreso Autores: Nieves A. De Larrobla, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 113 p ISBN/ISSN/DL: L01361 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA JOSÉ PEDRO VARELA EDUACIÓN REFORMADOR MUJER DERECHOS SIGLO XIX Clasificación: 989.505 4 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - 1872 - 1875 Resumen: Resumen tomado de la obra: Una personalidad de desbordante curiosidad intelectual respaldad por una profunda reflexión, como la de José Pedro Varela, presenta siempre sorpresas para quienes piensan que puede encasillarla en problemas pedagógicos o educativos. Este libro, fruto de una fina interpretación y de una minuciosa labor investigativa, nos revela una faceta casi desconocida del primer sociólogo nacional: su reivindicación y defensa de los derechos de la mujer, en pleno siglo XIX -conservador, machista, jerárquico-uruguayo. José pedro Varela y los derechos de la mujet [texto impreso] / Nieves A. De Larrobla, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1986 . - 113 p.
ISSN : L01361
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA JOSÉ PEDRO VARELA EDUACIÓN REFORMADOR MUJER DERECHOS SIGLO XIX Clasificación: 989.505 4 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - 1872 - 1875 Resumen: Resumen tomado de la obra: Una personalidad de desbordante curiosidad intelectual respaldad por una profunda reflexión, como la de José Pedro Varela, presenta siempre sorpresas para quienes piensan que puede encasillarla en problemas pedagógicos o educativos. Este libro, fruto de una fina interpretación y de una minuciosa labor investigativa, nos revela una faceta casi desconocida del primer sociólogo nacional: su reivindicación y defensa de los derechos de la mujer, en pleno siglo XIX -conservador, machista, jerárquico-uruguayo. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01361 989.505.4 LARj Libro Secundaria HISTORIA Disponible