A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
989.506 1 : HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952

















Documentos en la biblioteca con la clasificación 989.506 1



La revolución de 1904: Legitimidad o ilegitimidad, actualización de una polémica / José Batlle y Ordoñez
Título : La revolución de 1904: Legitimidad o ilegitimidad, actualización de una polémica : José Batlle y Ordoñez, José Pedro Ramírez y otros miembros del directorio del Partido nacional de 1905 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Batlle y Ordoñez ; José Pedro Ramírez, Autor ; Pedro Manini Ríos, Autor ; Héctor Gros Espiell, Autor ; Gerardo Caetano, Prefacio, etc Editorial: Uruguay : Taurus Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 257 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-950085-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: APARICIO SARAVIA, HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Resumen: En esta obra confluyen perspectivas diversas sobre la Revolución de 1904, cuando Aparicio Saravia, al frente de sus seguidores nacionalistas, se sublevó por última vez contra el gobierno constituido, insurrección que fue derrotada en el curso de una guerra sangrienta. Se recogen en el presente volumen el Mensaje del entonces presidente de la República, José Batlle y Ordóñez, a la Asamblea General, el 15 de febrero de 1905, la Memoria dejada por el Directorio del Partido Nacional saliente al que le sucedió, en abril de 1905, el libro "La culpa de la guerra", del rector de El Día, Pedro Manini Ríos, publicado en 1905 a propósito del conflicto bélico del año anterior, y los enfoques actuales, del doctor Héctor Gros Espiell, acerca de la legitimidad o ilegitimidad de aquellos hechos, y del historiador Gerardo Caetano. Resulta evidente que hubo numerosas negociaciones previas a la guerra, entre representantes de ambos bandos, y que antes se habían concertado acuerdos de cumplimiento incierto. Nada de esto bastó para detener el desastre. La Revolución de 1904 tuvo, sin embargo, entre sus consecuencias, el constituirse en punto de partida para la erradicación del fraude electoral. Provocó, además, en el gobierno, la firme toma de posición respecto a la inalienabilidad del principio de autoridad constitucional. La revolución de 1904: Legitimidad o ilegitimidad, actualización de una polémica : José Batlle y Ordoñez, José Pedro Ramírez y otros miembros del directorio del Partido nacional de 1905 [texto impreso] / José Batlle y Ordoñez ; José Pedro Ramírez, Autor ; Pedro Manini Ríos, Autor ; Héctor Gros Espiell, Autor ; Gerardo Caetano, Prefacio, etc . - Uruguay : Taurus, 2004 . - 257 p.
ISBN : 978-9974-950085--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: APARICIO SARAVIA, HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Resumen: En esta obra confluyen perspectivas diversas sobre la Revolución de 1904, cuando Aparicio Saravia, al frente de sus seguidores nacionalistas, se sublevó por última vez contra el gobierno constituido, insurrección que fue derrotada en el curso de una guerra sangrienta. Se recogen en el presente volumen el Mensaje del entonces presidente de la República, José Batlle y Ordóñez, a la Asamblea General, el 15 de febrero de 1905, la Memoria dejada por el Directorio del Partido Nacional saliente al que le sucedió, en abril de 1905, el libro "La culpa de la guerra", del rector de El Día, Pedro Manini Ríos, publicado en 1905 a propósito del conflicto bélico del año anterior, y los enfoques actuales, del doctor Héctor Gros Espiell, acerca de la legitimidad o ilegitimidad de aquellos hechos, y del historiador Gerardo Caetano. Resulta evidente que hubo numerosas negociaciones previas a la guerra, entre representantes de ambos bandos, y que antes se habían concertado acuerdos de cumplimiento incierto. Nada de esto bastó para detener el desastre. La Revolución de 1904 tuvo, sin embargo, entre sus consecuencias, el constituirse en punto de partida para la erradicación del fraude electoral. Provocó, además, en el gobierno, la firme toma de posición respecto a la inalienabilidad del principio de autoridad constitucional. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05803 989.506 1 BATr Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Un diálogo difícil, 1903 - 1910 / José Pedro Barrán
en Batlle, los estancieros y el imperio británico / José Pedro Barrán
Título : Un diálogo difícil, 1903 - 1910 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Barrán (1934 - 2009), Autor ; Benjamín Nahum (1937 -), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 499 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: BATLLISMO, URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952
en Batlle, los estancieros y el imperio británico / José Pedro Barrán
Un diálogo difícil, 1903 - 1910 [texto impreso] / José Pedro Barrán (1934 - 2009), Autor ; Benjamín Nahum (1937 -), Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1985 . - 499 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BATLLISMO, URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01374 989.506 1 BARd v.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 5. La reacción imperial - conservadora, 1911 - 1913 / José Pedro Barrán
en Batlle, los estancieros y el imperio británico / José Pedro Barrán
Título : La reacción imperial - conservadora, 1911 - 1913 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Barrán (1934 - 2009) Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 210 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: BATLLISMO, URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Resumen: En este volumen se estudia la historia de las fuerzas anti-reformistas durante los dos primeros años (1911-1913) de la segunda Presidencia de Batlle.
en Batlle, los estancieros y el imperio británico / José Pedro Barrán
La reacción imperial - conservadora, 1911 - 1913 [texto impreso] / José Pedro Barrán (1934 - 2009) . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1984 . - 210 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BATLLISMO, URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Resumen: En este volumen se estudia la historia de las fuerzas anti-reformistas durante los dos primeros años (1911-1913) de la segunda Presidencia de Batlle. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01373 989.506 1 BARb v.5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 6. La civilización ganadera bajo Batlle (1905-1914) / José Pedro Barrán
en Historia rural del Uruguay moderno / José Pedro Barrán
Título : La civilización ganadera bajo Batlle (1905-1914) Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Barrán (1934 - 2009) Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 487 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, ECONOMÍA, URUGUAY, GANADERIA Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952
en Historia rural del Uruguay moderno / José Pedro Barrán
La civilización ganadera bajo Batlle (1905-1914) [texto impreso] / José Pedro Barrán (1934 - 2009) . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1977 . - 487 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, ECONOMÍA, URUGUAY, GANADERIA Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01405 989.506 1 BARc Libro Secundaria HISTORIA Disponible 6. Crisis y radicalización, 1913 - 1916 / José Pedro Barrán
en Batlle, los estancieros y el imperio británico / José Pedro Barrán
Título : Crisis y radicalización, 1913 - 1916 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Barrán (1934 - 2009), Autor ; Benjamín Nahum (1937 -), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 257 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: BATLLISMO, URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Resumen: En este tomo se analiza la crisis económica y social que se abatió sobre el Uruguay entre 1913 y 1916, marco ambientador tanto de radicalización del Batllismo como de su freno posterior. La ley de 8 horas y los impuestos a los ricos fueron la culminación de este empuje reformista.
en Batlle, los estancieros y el imperio británico / José Pedro Barrán
Crisis y radicalización, 1913 - 1916 [texto impreso] / José Pedro Barrán (1934 - 2009), Autor ; Benjamín Nahum (1937 -), Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1985 . - 257 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BATLLISMO, URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Resumen: En este tomo se analiza la crisis económica y social que se abatió sobre el Uruguay entre 1913 y 1916, marco ambientador tanto de radicalización del Batllismo como de su freno posterior. La ley de 8 horas y los impuestos a los ricos fueron la culminación de este empuje reformista. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01382 989.506 1 BARb v.6 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 7. Lucha política y enfrentamiento social, 1913 - 1916 / José Pedro Barrán
Permalink